30 oct 2015

Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso.

Título Original: The mortal instruments: city of bones.
Autor: Cassandra Clare.
Fecha de Publicación: 2007.
Género: Literatura Juvenil - Fantasía - Ficción - Suspenso.
Libros: 
#1. Cazadores de sombras: ciudad de hueso. 
#2. Cazadores de sombras: ciudad de ceniza.
#3. Cazadores de sombras: ciudad de cristal.
#4. Cazadores de sombras: ciudad de los ángeles caídos
#5. Cazadores de sombras: ciudad de las almas perdidas
#6. Cazadores de sombras: ciudad de fuego celestial.

En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. 
Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sibre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota.


  Hace un rato ya que quería leerme la saga de cazadores de sombras. El primer motivo es porque realmente había mucho conflicto acerca de la historia, a unos les parecía genial y otros tantos la odiaban, así que quería vivir la aventura en carne propia; el segundo, es porque había leído un poco acerca de su temática y me llamaba bastante la atención; finalmente, me acabo de convencer esa parodia donde todos los personajes sexys de los libros y hacen un chat, terapias de grupo, entre otros; "estúpidos y sensuales" es como comúnmente lo pongo en los buscadores; y esta tiene tantos personajes de cazadores de sombras y los orígenes, que termino por ser una necesidad empezar con estos libros.
  No me quise dejar llevar por las opiniones de los demás, pues esta historia tiene mucha diversidad en cuanto a opiniones, así que empece desde cero para ir formando poco a poco mis propias ideas de los personajes y de la historia en general.

25 oct 2015

Nunca Olvidan.

Título Original: Never fade.
Autor: Alexandra Bracken.
Año de Publicación: 2013.
Género: Young Adult - Ciencia Ficción - Distopía - Romance.
Libros: 
#1. Mentes poderosas.
#1.5. In tyme.
#2. Nunca olvidan. 
#3. Una luz incierta.

Ruby nunca hizo preguntas sobre las habilidades que casi le cuestan la vida, pero ahora debe recurrir a ellas a diario, en peligrosas misiones para derribar un Gobierno corrupto. Los chavales de la Liga la llaman Líder, pero ella sabe mejor que nadie lo que es en realidad un monstruo. 
Cuando le confían a Ruby un explosivo secreto deberá alejarse de la liga infantil y embarcarse en una misión terrible. La información crucial acerca de la enfermedad que mató a la mayoría de los niños de Estados Unidos se guarda en un único lugar. Y Liam Stewart, el chico que Ruby creí conocer, respetar y amar, la protege, totalmente irreconocible. Así Ruby iniciará un viaje a través del país en un intento desesperado de encontrarle, dividida entre los viejos amigos y sus nuevas promesas. 
Pero ¿y si ganar la guerra significa perderse a sí misma?


   *Contiene spoilers del primer libro*
 Estoy enojada, pero tan enojada conmigo misma de no haber leído este libro antes, que puedo estarme dando contra una pared en este momento, cosa que en realidad no estoy haciendo porque soy demasiado miedosa como para pensar que voy a morir por leves golpecitos. Pero es que, teniendo en cuenta como me había dejado el libro anterior, ha sido toda una tontería simplemente no descargar el PDF y empezar con este inmediatamente. Seguramente alguien me hizo brujería.
  Este segundo libro, empieza a desarrollarse seis meses después de que termina el anterior y en él podemos observar qué es de la vida de Ruby mientras se encuentra en la Liga, podemos dar un vistazo pequeño a cuáles son las actividades que le toca desarrollar, tanto por ser parte de esta como por ser la Líder de su pequeño pero sustancioso grupo.

Sexy Seth

  ¡Hey soñadores! ¿Cómo se encuentran?
  A saber, que he estado desaparecida durante estas últimas semanas y solo publico cosas chiquitas y nada de reseñas. ¡Auch! Pero he estado enferma de todo durante la última semana y no hago nada más que pasarla quejándome como la buena quejumbrosa que soy.
  Hoy, ejem, ejem, debo pedirles a las chicas que por favor se agarren de sus sillas o de el objeto firme que tengan más cerca, porque vamos a hablar de nada más y nada menos que de Seth. 
  Este buenote, que como dirían por ahí, esta como un tren, pertenece a la asombrosa saga Covenant escrita por la también asombrosa Jennifer L. Armentrout.
  Se darán cuenta gracias a este maravilloso fan-art de que Seth tiene una sexy y larga cabellera rubia que contrasta perfectamente con su piel nívea y el tipo de ojos que me hacen suspirar cada vez que los veo: ámbar. De lo que no se darán cuenta es de que Seth además de ser perfecto en su rostro, también es perfecto en el resto de partes de su cuerpo ( e.e ) ejem, hablo de que tiene una buena altura y es fuerte y musculoso pero sin llegar a ser exagerado.
  Y si seguimos por ese rumbo, se nos suma la perfección de que sea el Apollyon, por lo que es más fuerte que demasiadas personas y es prácticamente inmortal. ¿Se imaginan un Seth para toda la eternidad? Oh, por Patch, yo haría fiesta.
  Ahora. vamos a sumarle su perfección física a su perfección intangible, porque ningún chico esta completo sin su personalidad.
  Seth, es un chico bastante narcisista, pero bueno, tiene sus razones, porque vamos, Seth puede ser el chico literario más sexy que allá conocido hasta este momento y definitivamente él lo sabe y no se siente cohibido al demostrarlo. A demás, es un chico al que le cuesta definitivamente mostrar sus sentimientos, por lo que siempre intenta ocultar lo que le pasa, lo que siente realmente, pero siempre llega la chica tonta (que no soy yo :( ) que realmente no lo valora (porque al parecer muy pocas sienten lo que yo :( ) y es con la única persona con la que más o menos se siente a gusto y le cuenta todo. (sigo sin ser yo :( ) 
  Seth es un chico falto de cariño de verdad, y aunque yo estoy más que dispuesta a dárselo, él ni siquiera me conoce; por lo que a la menor muestra, así sea falsa de amor, ya siente que tiene una deuda con esa persona y que le debe prácticamente la vida. En pocas palabras, si mi sexy Apollyon encuentra alguien que no le tenga ni una pizca de miedo y le demuestre cariño, se siente en deuda.
  Desde que escuche de Seth por primera vez, lo único que quise fue darle apoyo. Sé que inmediatamente no cuentan lo que pasa con él, pero ya sabía que su actitud rebelde se debía a algo y yo quería ayudarlo a superarlo. Oh, por Patch, ¿por qué Sethie no existe?
  Una última cosa, que me encanta de este personaje, es que realmente pude ver todas sus caras. Cuando estaba enojado, cansado, arrepentido, feliz; me parecía maravilloso, porque si el reía, yo reía; si el lloraba, yo lloraba, porque es un personaje que realmente se metió en mis venas. Yo a este chico, lo adoro.

100 de físico.
90 de personalidad.
___________________ 
Total: 190.

  Definitivamente este chico estaría de primero en mis novios literarios si no fuera porque al parecer no importa, por lo menos en los libros de la saga Covenant, si esta enamorado, Seth es un chico al que si le pareció linda una persona no se va ir con rodeos, si le gusta, le gusta y lo quiere, y si dos segundos después aparece otra que también le llama la atención también va tras ella.
Por lo que, no sé si me alegra, creo que realmente me entristece, por varios aspectos, decir que Seth esta en el tercer puesto entre mis novios literarios. Hasta el momento.
Encuéntrame:

19 oct 2015

El Castillo Ambulante.

Título Original: Howl's moving castle.
Autor: Diana Wynne Jones.
Año de Publicación: 1986.
Género: Literatura Juvenil - Fantasía.
Libros:
#1. El castillo ambulante. 
#2. El castillo en el aire.
#3. La casa de los mil pasillos.

En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quien la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la determinación de hacer lo adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible mago Howl, que se alimenta, según dicen, de los corazones de las jovenes desprevenidas.

Dato Curioso: El Castillo Ambulante, tiene una adaptación cinematográfica, titulada en español latino como: el increíble castillo vagabundo. ¡Enjoy!


  Hace poco tiempo me enteré de que mi película favorita "El increíble castillo vagabundo" era basada en un libro, por lo que me puse a fangirlear como loca intentando conseguirlo, pues yo siempre quise saber más de mi adorado Howl, quien si me permiten decirlo era mi amor platónico no literario número uno (#1). Ahora se me ha armado la grande, pues entre Alexander, Patch, Seth y todos los demás, no sé donde colocarlo. Quería decir, que intente conseguir el libro en diversas partes, pero después de una larga semana en la que no lograron darme información me rendí y lo descargue en PDF. A ver si algún día lo consigo físico.
  También quiero aclarar, antes de comenzar de una vez a contar qué tal me pareció el libro, que este es completamente diferente a la película; tiene los mismos personajes principales y el mismo argumento, pero de ahí para adelante son muy distintos. Por eso, si ya viste la película y esperas una versión de esta misma pero más detallada, lo siento pero estas en el lugar equivocado. Has ¡Borrón y cuenta nueva!

15 oct 2015

¡Regreso a Clases!

Hay que aceptar que no es bonito volver a clases después de tan solo unos cuantos días de descanso, pues te acostumbras a levantarte tarde y tener todo el día libre para hacer lo que te gusta. 
Bueno, pues es eso, ahora que he vuelto a clases los días se me han hecho un tanto más pesados y no me ha alcanzado el tiempo, sobre todo los miércoles y jueves que estoy estudiando inglés y salgo muy cansada a las 8:30 p.m, ya, sé que esa hora es temprano, pero no cuando has estado tan ocupada aprendiendo verbos en pasado en un idioma que no es el tuyo.  Argh. 
Libros, me he leído por montón, creo que ya alcance cuando menos diez (10) en este mes, y he estado preparando los borradores de las reseñas en hojas sueltas por allí, mañana empiezo con la ardua tarea de intentar ponerme al día con las reseñas antes de que me toque releer porque he confundido los acontecimientos de los libros, cosa que tengo que hacer con algunas de las sagas y trilogías a las cuales no les hice la reseña cuando me las leí. 
Eso es todo, solo quería dar mi pobre excusa del regreso a clases para intentar ocultar el hecho de que he abandonado el blog, pero que igualmente pienso retomarlo. 
Encuéntrame:

9 oct 2015

Los Juegos del Hambre.

Título Original: The Hunger Games.
Autor: Suzanne Collins.
Año de Publicación: 2008.
Género: Novela de Aventuras - Ficción utópica y distópica - Ciencia Ficción.
Los juegos del hambre es el primer libro de una trilogía que lleva el mismo nombre.

EL MUNDO ESTARÁ OBSERVANDO.

GANAR SIGNIFICA FAMA Y RIQUEZA.
PERDER SIGNIFICA UNA MUERTE SEGURA.

En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado Los juegos del hambre. Solo hay una regla: matar o morir.
Cuando Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años, se presenta voluntaria para ocupar el lugar de su hermana en los juegos, lo entiende como una condena a muerte. Sin embargo, Katniss ya ha visto la muerte de cerca; y la supervivencia forma parte de su naturaleza.

¡QUE EMPIECEN LOS SEPTUAGÉSIMO CUARTOS JUEGOS DEL HAMBRE!


La verdad es que primero quería leerme la trilogía completa para luego hacer una opinión general acerca de ella con la evolución que supongo tienen los personajes y todo eso, pero mi cabeza no me dejo y me dio un bloqueo. Es como si yo misma no quisiera leer hasta no ver realizado cuando menos el borrador de la reseña de este libro, así que aquí me tienen, media noche y yo comentando un libro.
La verdad es que ya hace un tiempo que tenía en mi librero los libros de la trilogía, pero no me animaba a leerla porque me habían hecho un spoiler del segundo libro y ya me había visto la película del primero. Pero entonces recordé el book tag de personajes de Disney en donde decía que debería darle una oportunidad y como no estaba leyendo nada en ese momento, lo hice. Tengo que decir que es una de las mejores decisiones que he tomado hasta el momento, pues me ha gustado bastante.

7 oct 2015

Divagando | Combatir el Bloqueo Lector con Anime y Manga.

Ya sé que esto se sale un poco, o mejor dicho demasiado de lo habitual, pero estoy en fase de bloqueo lector, y para superarla había decidido hacer otras cosas que me gustaban como ver anime y leer manga.
En esta ocasión volví a verme Soredemo sekai wa utsukushii, y nuevamente quede encantada con su trama, porque yo soy bien fanática del romance y este anime destila romance por todas partes.
Y como en mi caso, debo leer manga por internet, gracias a dos sencillas razones:
> En donde vivo no existe ni un solo manga, quiero decir, no los venden, nadie tiene uno. Ya sé, lloren conmigo, pero sobrevivo gracias al internet.
> Igual si vendieran mangas no tengo demasiado dinero disponible como para comprar ni siquiera un tomo y seguir comprando los libros que amo con todo mi corazón.
En fin, la cosa es que actualice mi lectura y me di cuenta de que a pesar de que ya han pasado casi cinco (5) meses tan solo han sacado cuatro, si, lo leen bien, solo cuatro capítulos más.
Me los leí en cuestión de segundos y quede deseando más.
YAOI.
¿Qué es Yaoi?
Es el termino japones para referirnos a una pareja gay, o sea, hombre y hombre. Y una de mis más grandes perversiones, acéptenlo, todos tenemos una y la mía, lo digo sin nada de pena, es esta.
Me ayudaron a superar mi ya olvidado bloqueo lector más o menos seis animes yaoi que me vi sin exagerar en un solo día. Bueno, debo admitir que cada uno constaba de 2 Ovas y ya, claro, a excepción de Love Stage que desde hace un tiempo quería verlo pero no me atrevía, este anime contiene un total de 10 capítulos y hasta donde sé, una Ova.
CUÁNDO ME DAN BLOQUEOS LECTORES. 
Los bloqueos lectores suelen darme en diferentes momentos, estos son los que a mí, personalmente me ocurren:
> Cuando he terminado de leer un libro, una saga, una trilogía, una loquequieralogía, que me ha atrapado demasiado y que me siento realmente como uno de los personajes de esta. Pues cuando llega el fin, creo que también es mi fin. Personalmente, de este tipo de bloqueos es de los que me recupero más fácilmente.
> Cuando tengo muchas reseñas por hacer. Eso no me deja concentrarme en otro libro pues temo olvidar la trama de los otros que ya leí y llegado el momento no hacer una reseña que me guste tanto a mí como a ustedes.
Claro, existen más tipos de bloqueo lector pero esos son los que a mi me pasan.
Si tú tienes algún otro, puedes dejarlo en un comentario.
BLOQUEO LECTOR VS ANIME Y MANGA.
Ahora bien, no es que el dichoso bloqueo me de muy seguido, pero cuando lo hace mi forma más efectiva de combatirlo siempre es la animación japonesa, pues me ayuda a desconectar un rato y quitarme de encima toda esa información sin digerir que pide hacerlo rápidamente y vuelve el proceso más lento y beneficioso, ayudándome con esto a aprender de mis lecturas.
Creo, a decir verdad, que esto me ayuda por los dibujitos, y no me tomen de infantil ni nada, aunque si lo soy; pero es que dejo descansar la mente al no estar imaginando los escenarios en los que suceden las historias, sino ya viéndolos al mismo tiempo que sigo leyendo, porque yo no veo animes con fandub, sino con fansub.
No me malinterpreten tampoco, porque una de las cosas que más me gusta es imaginarme los lugares por donde pasan nuestros personajes y hacerme la clara idea de sus rostros y acciones, pero digo, no esta mal descansar de vez en cuando.
BLOQUEO LECTOR SUPERADO. 
Después de mi camino con el anime y el manga para combatir el bloqueo lector, cuando este finalmente termina, siempre tengo algo muy claro:
Lo mejor es elegir una lectura sencilla, algo que lleves deseando por mucho tiempo leer y que sepas que te va a gustar, pues si no puede hacerse demasiado pesado, recuerda: Acabas de salir de la tumba, no puedes regresar allí; si el libro se hace demasiado pesado cuando acabas de salir, lo más probable es que recaigas, por eso, busca libros con temáticas que te gusten.
Encuéntrame:

6 oct 2015

Favorito del Mes | Septiembre 2015

Título: Mentes poderosas.
Título Original: The darkest minds.
Autor: Alexandra Bracken.
Año de Publicación: 2012.
Género: Young Adult - Ciencia Ficción - Distopía - Romance.
Cantidad de Páginas: 476.

Lee la reseña.

Mentes poderosas es el primer libro de una trilogía y hasta ahora el único que he leído.
Sin duda este libro abre mis expectativas desde un principio para encontrarme con una gran historia, pues deja de lado muchos de los tópicos a los que estoy acostumbrada y deja mis favoritos.
Sin duda, los protagonistas de esta historia han logrado tocar mi corazón, sobre todo Liam, aunque bien no podríamos considerarlo como un protagonista, pero él es simplemente toda una presencia masculina.
Lo que más me llama para seguir avanzando con esta historia, es el final que tuvo este libro y las ganas de ver como Ruby aprende a manejar sus capacidades hasta ser una tesa.
El libro, me hizo pasar por todas las emociones posibles, porque aunque gracias a la portada no parezca, en sus hojas se encuentra una historia bastante profunda, toda sobre chicos que se han visto privados de la felicidad y que de alguna forma han encontrado la familia que tanto les faltaba entre ellos.
No puedo esperar más por el siguiente libro, se me va a hacer una espera terrible hasta que lo tenga.
La razón por la que escogí este libro como el favorito del mes, es porque me abrió la mente a un mundo totalmente nuevo, con personajes totalmente únicos y con una trama que hace sentir de todo... Yo no dudo que con libros como estos, las personas le cojan amor a la lectura, porque son simplemente maravillosos.

SOBRE LA AUTORA. 

Alexandra Bracken fue criada en Scottsdale, Arizona, y actualmente vive en la ciudad de Nueva York, donde trabaja en la industria editorial. Se graduó de la Escuela Secundaria Chaparral en 2005 y asistió a la Universidad de William y Mary en Williamsburg, Virginia, donde se graduó con una licenciatura en historia e inglés en mayo del 2009. 
Encuéntrame:

La Verdadera Historia de la Bella Durmiente.

Título Original: La verdadera historia de la bella durmiente.
Autor: Sonia Franco.
Año de Publicación: 2011.
Género: Erótica.
Autoconclusivo.

Nadie sabe la verdadera historia. Nadie ha decidido comprobar nada. Yo no soy la mala-malísima de la película, ¿vale? 
Todo fue un malentendido. Pero, claro, ¿a quién le importa? ¡Pues a mi! Soy la bruja, ¿qué tal? Y ésta es mi historia, la verdadera historia, y te invito a conocerla... a no ser que temas a la bruja feroz.


Al leer la sinopsis de este libro, no pensaba que me fuera a encontrar con algo tan descabellado, tal vez si algo diferente, pero no a este grado, es que inmediatamente con las primeras páginas, y eso porque la historia es bien corta ya tenía cara de WTF. 
La historia para nada se centra en la historia de la bella durmiente, pero si en la bruja que participa en esta y que al parecer también participa en la bella y la bestia, entre otras producciones de cuentos de hadas. 
Melisa, como nos presentan a la bruja, aunque también por el nombre de Piruja y Maléfica, ya se darán cuenta de lo disparatado de la historia solo con esto, es quien narra la historia, desde un punto de vista más que erótico, gracioso, a pesar de que yo me esperaba exactamente lo que decía el genero que era. 
Al parecer las brujas también tienen lo suyo, y hasta más que una tonta princesa rubia que solo sabe cantar pero no tiene inteligencia.
La historia sobre todo me pareció de lo más ridícula, y en partes donde se supone todo era nada más y nada menos que placer, yo ponía cara de: pero qué pendejada es esta. 
Teniendo en cuenta lo que yo esperaba de la historia gracias a la portada y a la sinopsis, la historia me decepciono mucho, pero no dudes en leerla si tienes ganas de reír un rato.

VALORACIÓN. 



Acepto que la historia tiene lo suyo, pero es que no hay nada más ridículo en esta vida. 
Encuéntrame:

La Boda de Antanasia Dragomir y Lucius Valeriu Vladescu.

Título Original: The weddig of Antanasia Dragomir and Lucius Valeriu Vladescu.
Autor: Beth Fantaskey.
Año de Publicación: 2010.
Género: Juvenil - Paranormal - Romance.
1.5 de 2.
PD: Aún no encuentro el segundo... les agradezco si me ayudan a conseguirlo o a un link de descarga.

Los No-muertos realmente pueden fastidiar tu último año de secundaria... 
Casarse con un vampiro definitivamente no se ajusta a los planes de Jessica Packwood para "buscarse una vida" al terminar el instituto. Pero entonces hace aparición un extraño (e increíblemente guapo) estudiante de intercambio llamado Lucius Vladescu, afirmando que Jessica es una princesa vampírica rumana de nacimiento y es además, su prometida perdida. Armada de mucho valor y una copia de Crecer Estando Muerto: La Guía Para Vampiros Adolescentes, Citas, Sentimientos, Emociones, Salud y Vida, Jessica hace una dramática transición de estudiante promedio a glamourosa princesa vampírica europea.


*Contiene spoilers del primer libro*
Si digo que tenía unas ganas tremendas de leer este libro, creo que sería poco; porque desde que termine con el primero, quería ver la fabulosa boda que estos dos príncipes iban a tener, sin embargo creo que me decepcione un poco, miremos los motivos.

5 oct 2015

Book Tag | La Estantería de los Números.

¡Hola soñadores! ¿Cómo se encuentran?
Dirán que me pase de despreocupada con esto de estar subiendo Tags y nada de reseñas, pero no, nunca se les ocurra, tengo unas cuantas preparadas por ahí que más temprano que tarde estaré subiendo...
Para este Tag me ha nominado Marce Knight del blog Mi Rincón Literario.

¿EN QUÉ CONSISTE EL JUEGO? 

Sencillo: Cada libro en tu estantería representará un número y dependiendo del número que la persona que te nomino haya asignado, tendrás que responder algunas preguntas acerca del libro que te toque; estas preguntas tienen que ser respondidas sin spoilers, y si los tiene, debes avisar previamente. 

¡Espero que lo hayas entendido, y si no, puedes avisarme con un breve mensaje o enterarte a continuación! 

Consignas: 
- Personaje favorito.
- Personaje que odies. 
- Parte que más te guste. 
- Parte que menos te guste. 
- Frase que más te guste. 
- ¿Te gusta la portada?
- Puntuación. 

Número seleccionado: ¡23! 
Libro con ese número: Vampyr de Carolina Andújar. 


Personaje favorito: Ese definitivamente sería Adrien Almos, y es que además de ser un bombón bien sensual, también es un personaje al que me gustaría salvar de su soledad... ¿No soy tierna? 
Personaje que odies: La verdad es que en este libro hay bastantes personajes que se pueden odiar, pero voy a elegir a nuestro mayor problema, a quien conoceremos inicialmente con el nombre de Susana Strossner. 
Parte que más te guste: Fácil, la parte que más me gusta es cuando nuestros dos protagonistas tienen su primer encuentro, porque a pesar de que no se llegan a conocer y fue una cosa momentánea, siento que desde ese momento hubo una chispa... 
Parte que menos te guste: En realidad no es una parte, porque para mi la historia fue perfecta. Fue un hecho; el hecho de que los hubiéramos logrado ver por tan poco tiempo juntos. ¿En qué sentido? No les digo, porque eso sería spoiler. 
Frase que más te guste: 
"No podía menos que concluir que nos habían contado el cuento al revés, y que los apuestos príncipes se transformaban en sapos en el primer beso de amor" 
No sé, algo hay con esa frase que se me hace verdadero. Pero OJO, no digo que con todos, cuando un chico te quiere de verdad siempre será príncipe, pero sino, no dudes en que la frase tiene toda la razón.
¿Te gusta la portada?: Si, me gusta bastante. Es que a pesar de verse tan básica, tan sencilla, esa portada describe muy bien la historia. Impresionante que solo una imagen nos revele tanto. 
Puntuación: 
Lo dije en la reseña, a esta historia le falta alguito, pero me fascina y es casi perfecta. 

Nominados.
> Y tú, si te animas a hacerlo. 

Ya sé que se me va la mano con los pocos blogs que nomino, pero... aish, al fin y al cabo la propuesta se extiende... 

El número que elijo es: 16. 
No te preocupes si tienes menos de esa cantidad, simplemente vuelve a contarlos hasta que te de el número.

¡Sin más me despido por hoy! 
Encuéntrame:

4 oct 2015

Book Tag | Personajes de Disney.

¡Hola Soñadores! ¿Cómo se encuentran?
En este momento, les traigo el Book Tag de Personajes de Disney, al cual me ha nominado Fátima de Dreams Paper.
Al ser un Tag creado por ella y otra chica del blog Tarta de libros, han puesto unos pequeños puntos a seguir:
- Agradecer al blog que te ha nominado.
- Puedes nominar a quien quieras, pero si lo haces avisa a los respectivos nominados.
- Deben usar la insignia (imagen Book Tag) y las imágenes con las cuestiones que ellas realizaron.

Así que, ¡Muchas gracias a el blog Dreams Paper! por por acordarse de mi rincón y por la nominación.
Empecemos...



Para esta categoría, elegir una respuesta fue bastante complicado y todo se debe a que la mayoría de los libros que leo, los leo en un solo día, pero finalmente he cambiado mi forma de interpretar la pregunta un poco: 
Nombra el libro que más rápido hayas leído.
El libro que más rápido leí fue Pulsaciones de Javier Ruescas y Francesc Miralles. 

Ejem, ejem... Si la anterior pregunta se me hizo difícil, esta si que es cierto, pues no recuerdo a ningún personaje con aletas... 
Si bien podría robar la respuesta del blog de Fátima se me haría bastante deshonesto dado a que no he leído Harry Potter (aunque si he visto las películas) 
En fin, he decidido dejar esta pregunta sin una respuesta verdadera.

La respuesta a esta pregunta es bastante fácil, y ya la he dicho anteriormente. 
El libro que me ha dado más miedo leer es Sentinel de Jennifer L. Armentrout, ya que era el final de una saga con la que había realmente disfrutado mucho y tenía miedo de que el final no cumpliera con todas mis expectativas, pero vaya que lo hizo y además de eso las supero. 

Definitivamente lo mio no son los libros de humor, porque soy demasiado exigente y a decir verdad creo que los libros que no van de ese tema son los que más me hacen reír, por lo que he elegido Zafiro de Kerstin Gier, dado a que Xemerius me hace el día con sus comentarios graciosos y a veces mal intencionados que también terminan siendo graciosos a más no poder. 

  Esta pregunta fue tan sencilla, simplemente cerré los ojos y pensé en un personaje bastante Guay, Dee de la saga de Lux, sería la amiga perfecta, pues es divertida, amigable y tiene esa aura encantadora que hace que se vea super tierna y accesible (en una buena forma) 
Lo único difícil en una amistad con Dee, sería el intentar no enamorarme de Daemon y que no me conviertan en un árbol de navidad. 

Por desgracia no he tenido la oportunidad de encontrarme con muchos personajes estrafalarios, pero hay un chico en Besos de Murciélago al que me imagino muy parecido al de la imagen: Marcus. 
Y es que tan solo la vi y leí la descripción y pensé automáticamente en él. 
Como eso debe ser obra del destino lo elegí a él. 

Si han visto book tags anteriores sabrán muy bien que el rey de los libros que yo he leído es y probablemente siempre será El fantasma de la ópera, pues me parece una obra muy interesante y los diversos temas que se tratan en ella me encantan. 
De igual forma yo no puedo pensar en Erick como el malo, siempre he pensado en él como un incomprendido, aunque la historia no lo planteé así. 

Mi villano favorito, es ese villano que es muy malo... Ares, de la saga Covenant escrita por Jennifer L. Armentrout. 
Es que me parece un villano bastante fuerte y que cumple realmente con las características. 
Además de que me encanta la mitología griega, lo mezclaron con el mundo moderno, convirtiéndolo así en mi villano de fantasía urbana favorito.

Lamento decir que no he leído un libro que se centre en las aventuras de absolutamente nadie. 
Pero si tengo que elegir uno diría que en general ,a trilogía amor más allá del tiempo, cumple con los requisitos, pues podemos observar a demás de la trama principal, como Gwendolyn pasa por unas cuantas cosas en sus viajes al pasado. Además de que me encantaron esas pequeñas pero sustanciosas aventuras. 

Creo que un libro que me sorprendió bastante, fue Mentes Poderosas de Alexandra Bracken, y la razón es que nunca había leído una distopía, pero si todas son como esta, por favor llenen mi librero con ese tipo de libros, porque definitivamente me encanto.

El libro del que me hicieron spoiler, y creo que es la razón por la que aún no me animo a leerme esta trilogía a pesar de que sé que a muchos les encanta, es Los Juegos del Hambre. 
Y a pesar de eso, creo que tengo que hacerme el espacio, olvidarme de severo spoiler tan gigante que me hicieron y leerla. 
 A ver si luego aparezco por aquí haciendo comentarios al respecto. 

Esta pregunta ya tiene respuesta, pues El Fantasma de la Ópera es un clásico y es mi libro favorito, cumple con los dos requisitos y además, le puedo seguir diciendo al mundo que me encanta y que debería leerlo... 
La cosa es que he leído algunos otros clásicos y aunque me han gustado, ninguno le quita el puesto a este. 

Definitivamente no me ha tocado un personaje al que pueda considerar superior a los demás en cuanto a inteligencia, por lo que voy a modificar un poco la pregunta: 
¿Persona que consideras el más profundo de todos? 
Y ahora sí, puedo escoger a R de R y Julie, un libro de zombies; y es que me he dado cuenta, que en la mayoría de los libros de zombies, cuando son narrados por un protagonista infectado, estos son bastante profundos, quiero decir que desarrollan una manera de pensar que te deja con la boca abierta. 
¡Filósofos después de muertos! 

¿Mi romance favorito, eh? 
La verdad es que es una pregunta muy difícil, pues como amante del romance que soy, casi siempre todo se me hace perfecto y las parejas me encantan. 
Pero... voy a elegir a Alexander y a Daisy de Besar a un Ángel de Susan Elizabeth Phillips, y la razón es la más sencilla: Dado a que poseen las mismas características que muchas parejas, me he ido un poco más allá y he decidido que es mi favorita por la trama que los envuelve en la historia, y que además este libro es mi segundo favorito después de El Fantasma de la Ópera. 

Después de pensarlo mucho y casi llegar a rendirme, me acorde de uno de los libros de Sangre de Campeón de Carlos Cuahutemoc (creo que no lo escribí bien) que es narrado por un chico que creo que se llama Felipe... 
Ya ven porque no me acordaba de él... 
Creo que lo olvide porque si hay algo que actualmente no me gusta son los libros de superación personal, a pesar de que antes me encantaban y era lo único que leía. 

Y esto fue todo, la verdad que me divertí mucho haciendo este book tag, pues me hizo recordar cada una de las películas mientras intentaba descubrir el libro que le iba... 
Finalmente, mis nominados son:
- Books & You.
-Abracalibro.
- Bruja en la luna. 
- Y tú, si quieres hacerlo. 
Encuéntrame:

Wrap Up | Septiembre 2015

¡Hola soñadores! ¿Cómo están?
Hoy les traigo mi Wrap Up del mes de Septiembre, aunque ha sido un poco difícil decidirme a hacerlo por cuestiones de flojera.
Finalmente me dije: "Alexandra, deja la pereza" y para intentar hacerlo más real, empece a escribir esta entrada.
Para mi forma de verlo, en Septiembre tuve grandes y maravillosas lecturas que me enamoraron y marcaron mi corazón. Conozcamos esos libros...

Se solicita novio... ¡Urgente! de Lia Belikov, es un libro autoconclusivo, por lo menos hasta el momento, y mi primera lectura del mes de Septiembre.
Con un total de 2 estrellas, fue una historia que me decepciono mucho. Desde los personajes hasta la trama, solo vi mucha exageración y un harem de chicos sexys que perseguían a una chica plana.
Rescato de esta historia, el hecho de que a pesar de tener tantas decepciones en un mismo libro, sabe atrapar, pues su prosa es bastante sencilla y amena.
>Lee la reseña.

Mentes poderosas de Alexandra Bracken, es el primer libro que conforma una trilogía que lleva el mismo nombre y además posee un spin-off, también mi segunda lectura en el mes de Septiembre.
Con un total de 4 estrellas, me encanta decir que este libro fue mi favorito del mes, pues a pesar de un momento por el final del mismo que me pareció aburridor, la historia me pareció perfecta.
Le abono, que al ser mi primera distopía, me abriera ese camino tan magníficamente.
No veo el momento para poder seguir leyendo acerca de los protagonistas de este libro.
>Lee la reseña. 

Cincuenta sombras de Gregorio, de Rosella Calabrò, es un libro autoconclusivo, y mi tercera lectura del mes de Septiembre.
Con un total de 4 estrellas, este libro fue uno de los mejores del mes, pues nos muestra una versión bastante humorística de las comparaciones entre Grey, y nuestros Gregorianos, quienes serían todos aquellos hombres que claramente no son Gey.
Pero ojo, que tanto Grey como los Gregorianos son bastante exagerados, parece que no encuentran un punto medio.
Ni con un Grey, ni con un Gregoriano... ¡Ni a la esquina!
>Lee la reseña.


Attachments de Rainbow Rowell, es un libro autoconclusivo y mi cuarta lectura en el mes de Septiembre.
Con un total de 4 estrellas, este libro me permitió ver una gran obra de Rainbow, una que me ha gustado más que Fangirl y Eleanor & Park; pues nos muestra personajes más maduros y con más ganas de seguir sus sueños y salir adelante aunque para ellos no sea fácil. En conclusión, no se estancan, buscan progreso.
La historia se me hizo muy amena, aunque tarde un poco en leerla y tuvo alguno que otro fallo que no me permitió disfrutarla completamente.
>Lee la reseña.

 Bestial de Alex Flinn, es un libro autoconclusivo y mi quinta lectura en el mes de Septiembre.
De bestial no tengo la respectiva reseña, por lo cual no lo he valorado. Pero es un libro que si bien no me fascino, si me ha gustado mucho.
Bestial nos cuenta una historia un poco más moderna del viejo cuento La bella y la bestia, en donde podremos ver involucrados todos los avances de la tecnología; y ahora nuestro príncipe es solamente un chico rico, un chico rico bastante sexy y malcriado.
Espero traer la reseña de este libro pronto.

Price of a kiss de Linda Kage, es el primer libro de la serie Forbidden men, y mi sexta lectura en el mes de Septiembre.
Con un total de 4 estrellas, este libro sin duda es uno de mis favoritos, pues nos quitan muchos tópicos y lo predecible de la historia, por lo que mantienes las expectativas en todo momento.
Los protagonistas de esta historia, en especial Mason, me hicieron meterme mucho en la historia y amarla de sobremanera.
Lo malo del libro, fue la perspectiva desde donde fue contado, pues hacía que la historia en algunos momentos se tornara un poco repetitiva y aburrida. Por lo demás, me encanto.
> Lee la reseña.

 Yo soy Pusheen de Claire Belton, es un libro autoconclusivo y mi séptima lectura en el mes de Septiembre.
Con un total de 4 estrellas, este libro es sencillamente una belleza.
Además de ser lindo tan solo con sus imágenes y aventuras que esta hermosa gatita puede llegar a tener, este libro nos ayuda a aprender mucho acerca de nuestros gatos, y sobre todo de la misma Pusheen, pues yo, hasta que no leí el libro no comprendí que era una gata y no un gato; y muchas otras cosas que se pueden encontrar entre las páginas de este maravilloso y dulce libro.
> Lee la reseña.

Seducción de Amanda Quick, es un libro autoconclusivo y mi octava lectura del mes de Septiembre.
Con un total de 4 estrellas, ahora pienso que fui una tonta al posponer tanto la lectura de este libro, pues tiene bastante de lo que me gusta, y una protagonista fuerte y decidida que me encanta.
Aunque muchas cosas fueron obvias desde un principio con esta historia, algo que no lo fue, fue la manera en la que se resolvieron los contratiempos que esta presenta, cosa que la hizo bastante interesante.
Y si me preguntan por lo que más me gusto, pues ese fue Julian, porque es todo lo que yo quiero.
> Lee la reseña.

 Guía de Jessica para ligar con vampiros de Beth Fantaskey, es el primer libro de la bilogía Guía de Jessica, y mi novena lectura en el mes de Septiembre.
Con un total de 3 estrellas, este libro no era para nada como lo recordaba la primera vez que empece a leerlo y sin embargo, a pesar de todo, me encanto.
La evolución de los personajes es uno de los factores que más rescato de este libro, junto con el hecho de la evolución de la historia, pues aunque en un principio todo parezca un no tan complicado romance de instituto, poco a poco va cogiendo fuerza y convirtiéndose en algo más.
La razón por la que no me pareció mejor, es que siguen intentando defraudar todo lo que yo empece conociendo como un vampiro: no poder ver la luz del sol, no reflejarse en un espejo, entre otros; aunque debo rescatar que estos SI beben sangre.
> Lee la reseña.

Pulsaciones de Javier Ruescas y Francesc Miralles, es el primer libro de una serie que tendrá su segundo libro en el 2016, y mi décima lectura en el mes de Septiembre.
Con un total de 3 estrellas, pulsaciones nos cuenta una historia encantadora acerca de el camino para recordar el verdadero amor de la protagonista.
Esta historia esta contado por medio de mensajes de texto, por lo que es de fácil lectura, además de rápida y amena.
La razón de que este libro no sea perfecto, es lo poco que podemos llegar a descubrir de los personajes y de lo que pasa fuera del chat, por lo que para disgusto mío, sentí que me hacía perder de muchas cosas que me hubiera gustado saber.
> Lee la reseña.

Buscando a Alaska de John Green, es un libro autoconclusivo y mi décimo primera lectura en el mes de Septiembre.
Con un total de 3 estrellas, este libro es uno de los que me ha ayudado a sentirme decepcionada con John Green, pues a pesar de que sus personajes son hasta cierto punto bastante realistas, también siento que son bastante planos, y de remate creo que la historia no tiene una trama.
Hasta el momento, y creo que es una de las razones por las que no me gustan sus obras, no entiendo que es lo que nos quiere decir John Green con sus libros, porque realmente si veo a una persona muy profunda, pero que a la hora de demostrarlo en sus historias no sabe sacarlo a flote demasiado bien.
> Lee la reseña.

El juego de los niños de Juan José Plans, es el primer libro de una serie, y mi décimo segunda lectura en el mes de Septiembre.
De este libro no he hecho la respectiva reseña pero me ha gustado mucho.
Este libro es el libro del mes de Octubre en el club de lectura online, y aunque todavía falta para la reunión, no pude evitar devorarlo una vez lo abrí, pues realmente es muy bueno y diferente.

Eso fue todo por el mes de Septiembre. ¿Qué libros leyeron ustedes?




Encuéntrame:
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados