18 mar 2017

Reseña: Tras las Cámaras.

Título Original: Behind the scenes.
Autor: Dahlia Adler.
Año de Publicación: 2014.
Género: Romance - Contemporáneo - Young Adult.

La mejor amiga del instituto de Ally Duncan, Vanessa Park, podría ser la estrella del nuevo y genial drama adolescente de moda, pero Ally no está interesada en seguir los pasos de su mejor amiga en Hollywood. De hecho, lo único que siempre ha querido es ir a Columbia y estudiar en el extranjero, más concretamente, en París. Cuando las facturas médicas de su padre amenazan con echar abajo su sueño, Ally accede a ser la asistente de Van en el set de rodaje para conseguir el dinero que necesita.
Pasar tiempo extra con Van resulta divertido y conocer a su compañero y protagonista, Liam, es un bonus añadido.
Todo es idílico hasta que el publicista de ambos actores arregla un encuentro entre Liam y Van para que 'Salgan' para los tabloides justo después de que Ally se haya besado con él por primera vez. Su acuerdo hará que tenga que decidir qué rol es capaz de interpretar.
Si no puede actuar según las reglas de Hollywood podría perder a su mejor amiga, sus sueños y su primer amor.
   ¡Heeeeeey, Soñadores! ¿Cómo están? ¿Me han extrañado? Ay, no, no respondan a esa última pregunta 😂 puede que me ponga a llorar. Esta semana ha hecho demasiado frío y en estos momentos tengo los dedos tan helados que en cualquier momento se quedaran tiesos; pero no puedo colocarme guantes porque me siente demasiado patosa con las manos. Y al estar acostumbrada a escribir a cien por hora, pues solo termino frustrada y puede que deje de escribir, lo que no queremos, no, no; porque ahora es cuando lo tengo todo totalmente fresquito.
   Vale, he querido leer esta historia por razones, como siempre, erróneas; y es que yo pensaba que era una historia con contenido LGBT, y échenle la culpa a este vicio de no leer nunca las sinopsis, pero resultó que no lo era. Al fin y al cabo he decidido continuar con la lectura en vista de que ya tenía el libro. Que por cierto, me parece una monada, siento que en las fotos no se alcanza a ver, pero todos aquellos colores azules lo hacen muy ameno a la vista, no son tan opacos, son más vivitos en tonos pastel. En fin, que contra todo pronóstico no me ha parecido un libro malo, pero solo me ha servido para reafirmarme que los romances no son lo mío y para morirme de ternura en ciertas partes. ¿Empezamos?
   ¿De qué nos habla la historia?
   Ally no está teniendo un buen momento en su vida. Su padre tiene cáncer y en vista de esto, sus sueños para ir a estudiar al extranjero se están desvaneciendo aún más rápido de lo que aparecieron, pues el dinero de los fondos de la universidad, va a estar ahora destinado para el tratamiento de su padre. Claro, Ally no siente rabia por esto, es su padre, estaría dispuesta a darle todo; pero si se siente decepcionada, porque desde que tiene memoria es su sueño más profundo. Ally no quiere renunciar a su sueño, pero no hay nada que pueda darle el dinero necesario como para lograr si quiera el primer semestre. O eso cree hasta que su mejor amiga, Van, actriz y protagonista de la siguiente serie juvenil, Daylight Falls, le propone algo: ser su asistente.
   Una idea excelente. Nadie tiene mejor idea de sus necesidades que su amiga y ella está dispuesta a darle tiempo para resolver sus cosas y adaptarse a sus horarios. De hecho, lo de ser su asistente es más como una excusa para que ambas puedan pasar tiempo juntas mientras se graba la serie; y las tareas que Van le encomienda a Ally son realmente fáciles, algo que haría una amiga por otra y la mayor parte del tiempo son para seguir aparentando. Aunque Ally aprovecha todo momento disponible para darle clases a Van y que pueda hacer solicitudes a la universidad.
   En el set de rodaje, también encontramos a Liam (o Daniel Sharman, si tomamos en cuenta cómo lo imaginé desde que apareció); el otro protagonista de la serie, un chico que parece demasiado alejado y poco mimado como para ser una persona famosa.
   Al principio, Ally tiene una muy mala opinión acerca de él, pero conforme va pasando el tiempo, descubre que además de guapo (porque obviamente no está ciega) es un chico bastante agradable y tienen muchas cosas en común. Pero en el momento en que Ally se da cuenta de que se gustan mutuamente, ese que debería haber sido precioso, se ve arruinado porque han decidido que para darle propaganda a la serie, deben crear un romance falso entre él y Van. Ally está de acuerdo con esto, después de todo, quiere que ambos triunfen, pero conforme pasa el tiempo verlos juntos cada vez es más duro, sobretodo porque Liam pasa más tiempo con su amiga que con ella misma. Y rápidamente empezará a sentir que no ha hecho bien aceptando que esto suceda.
   ¿Será capaz de aguantar y seguir viendo como su amiga y su novio fingen salir ante todo el mundo? ¿o terminará arrojándose de un puente debido a la depresión?
   Personajes. 
   -Alexandra Mabel Duncan: Es la responsable de que ahora yo tenga un nuevo apodo. Ally es una chica bastante responsable, tal vez un poco extremista y exigente, puesto que cada vez que hace una cosa tiene que hacerlo a la perfección y no se siente contenta consigo misma si no es de esta manera. Es bastante inteligente, y por ello le da tutorias a Van y más tarde empieza a enseñarle francés a Liam, que es el motivo por el cual empiezan a pasar más tiempo juntos. Como persona podría decir que no es realmente el tipo de chica con la que me gustaría encontrarme, porque yo soy más relajada, es cierto que soy un tanto listilla y sabihonda, pero también me gusta no demostrarlo a menos que quiera molestar a alguien o que realmente sea necesario; por lo tanto creo que chocaría un poco con ella.
   Ally es un personaje, que me entusiasma decir que tiene matices, es una chica que piensa más allá de los abdominales que posee el guaperas de turno y que tiene unas metas establecidas en su vida a las cuales quiere llegar. Me ha parecido en ciertas partes un tanto histérica, es por eso que digo que es un tanto extremista, porque suele pensar absolutamente negativo e incluso en medio de sus discursos de motivación personal estaba un tanto loca. Siento que puede representar perfectamente a una adolescente, con todos aquellos miedos e inseguridades que aveces tenemos a la hora de comenzar una relación, y eso ha hecho que le tome un poco más de cariño, puesto que me podía ver reflejada en ella. En general, creo que está muy bien construida y eso me alegra un montón, aunque es cierto que muchas veces la sentía un tanto exagerada y me desagradaba bastante.


   -Liam Holloway: También conocido como Danie... vale, vale, paro, creo que ya todos entendieron que no pude evitar pensar en él para este personaje. Que bueno, Liam probablemente sea mi personaje favorito de todo el libro y es que nos demuestra que no hay que juzgar de buenas a primeras a una persona, porque podemos llevarnos nuestras hermosas y gratas sorpresitas.
   Liam es el personaje famoso más encantador que he conocido desde que tengo memoria. No sé si está pasando de moda lo de los chicos malotes de turno y que son un bombón completito, pero si es así, hasta me replanteo lo de volver a leer libros de romance, porque Liam es realmente un chico tierno y tiene bastantes matices que a pesar de que no mantienen a la orden todo el día, porque no nos están recordando todo el tiempo lo que a pasado en su vida y lo ha llevado a ser como es, si que se nota que son factores que lo han marcado y actúa de acuerdo a aquellas cosas, por lo que no podemos pensar que son cosas simplemente por agregar más drama al asuntillo. Me gusta que no lo han hecho parecer un personaje cien por ciento perfecto, como suele suceder en los romances, sino que le han agregado características tanto positivas como negativas en su personalidad y en su físico. Y a pesar de que no se hace mucho hincapié en él, si se le llega a coger cariño.
   -Otros: Existen personajes que le agregan a la historia cosas importantes, como es el caso de Van, que es la mejor amiga de Ally y siempre está allí para ella, además de que, al ser la persona que tiene que fingir salir con Liam, la relación entre ambas va a complicarse un poco y le va a aportar picante a la historia. También está Josh, a quien vimos arriba con su mala ortografía (el primero y único en todo el libro), que es el mejor amigo de Liam y a pesar de que no lo conocemos sino hasta ya adelante en la historia, siento que realmente es un personaje que aporta bastante. Pero también hay personajes que parecen estar allí solo por estar, como es el caso de las amigas del instituto de Ally, quienes entran sin ton ni son y salen de la misma manera, o Jack y Ethan, también personajes que vimos una sola vez y que no han aportado absolutamente nada. Lo único positivo de estos personajes es que tampoco sirven como una mala excusa para que sucedan ciertas cosas, así que estoy bien por ese lado.
   Estilo de escritura. 
   Qué les puedo decir. A ver, la historia tiene un estilo de escritura bastante ágil, que es en parte por lo que pude terminarla, porque saben que yo no aguanto este tipo de historias, porque siento que realmente no pasa nada. ¡Necesito más acción! Dahlia tiene un estilo bastante juvenil, creo que puede plasmar muy bien cuáles son los problemas típicos de muchos adolescentes, en este caso el que más prevalece es la inseguridad, sumado a una situación familiar dura, que no me ha llegado, tal vez porque no la he vivido, pero supongo que podría llegarle a muchos. No contiene palabras complicadas, because es una novela contemporánea, sin embargo, contiene un par de frases en francés, que no nos dicen qué significan, y no se pueden deducir, por lo que para personas poco conocedoras (como yo), recomiendo algún tipo de traductor. O que se aguanten, después de todo, no me parece que sean tan importantes. Las descripciones de lugares, no se han utilizado; tampoco es que me hicieran falta, pero son escenarios que no conozco y de los que me hubiera gustado saber un poco más, solo por informarme, aunque siempre está el google maps; y las descripciones de personajes tampoco van tan allá, sabemos cómo son Liam, Vanessa y Alexandra; más algunas de las actrices que va viendo Ally y con las que siente inseguridad; la mayoría de personajes pasan sin mucha descripción, que tampoco se hecha en falta, pues la historia se centra principalmente en los tres ya mencionados.
   Puntos. 
   ➜Positivos. 
   1) Romance: Okay, muchos estarán preguntándose cómo es que le he dado al romance el visto bueno, porque yo soy una obsesiva con darle siempre la parte negativa del asunto y como mucho, pues queda en el limbo. Pues señores míos, este romance para mí, fue perfecto. Empecemos por el hecho de que no tiene insta-love; por supuesto, hay una atracción física de Ally para Liam, y con motivos suficientes, porque necesitamos que la haya para que se pueda desarrollar el resto de la trama, que ya ven que es después de su primer beso que casi que la fama los ha obligado a separarse; pero la relación tampoco se crea de un momento para otro, como si saliera de la tierra, no, no, todo se va dando progresivamente, mientras ambos se van relacionando y se van dando cuenta de que tienen bastantes cosas en común. Otra cosa, es que lo que son los besillos no se producen casi de inmediato y no es sino hasta la página 100 más o menos, que se ve cómo la relación avanza en un grado bastante considerable con respecto al principio. 
   ➜Limbo. 
   1) Personajes: Ally es un personaje muy bien construido y que puedo ver muy bien. Me recuerda a mí hace un par de años, lo que hace que sea mucho más entrañable y no dudo que hayan más personas a las que les pueda suceder lo mismo. Lo mismo va para Liam, Van e incluso Nate (Nathaniel, mi dios, estaba pensando en corazón de melón justo cuando lo dijeron) son personajes excelentes. Se notan los matices, podemos ver por qué hacen lo que hacen y eso me agrada bastante.
   Pero también hay personajes, como Pam, la mamá de Ally, o Dana y Leni; que no sirven para absolutamente nada. No aparecen sino unas cuantas veces, pero se hacen demasiadas menciones de ellos para que en realidad no suceda nada importante. La parte positiva de todo esto, es que a pesar de que sirven nada más para estar pululando, no se les utiliza como excusa barata para un encuentro entre Liam y Ally. Además, de que pueden tomarse como las personajes que entran en nuestra vida y salen sin fu ni fa, ¿eh?

-Lo he visto estudiado en su tiempo libre. Tiene el mismo libro de pruebas de admisión que tienes tú, el rojo ese enorme. ¿No te parece raro?
-Mucho -murmuré, echándole un nuevo vistazo. Saber que le importaban cosas como las pruebas de admisión a la universidad lo hacía todavía más sexy.

   2) Cáncer: Vale, yo no sé mucho sobre el cáncer, nunca lo he vivido en una situación cercana y básicamente sé lo que pudo habernos dicho Bajo la misma estrella -libro que no me ha gustado nada- y otras cosillas que pudo habernos contado la televisión, por aquellos tiempos en donde veía. Yo creo que en general aquí lo importante es que no es una forma de agregar más drama al asunto, como un motivo para que Ally y Liam se acerquen lo han utilizado, pero no de una forma que pudiera ser inverosímil, ni tampoco repetitiva. Es una enfermedad que está desde el principio hasta el final del libro, sin llegar a olvidarse del todo, por lo que nos la podemos creer. Pero creo que no le han dedicado la cantidad necesaria de tiempo. Digo, cuando Ally está bien con Liam se olvida completamente de esto y cuando está mal con él, pues al parecer decide que pensar todo el rato en su padre es la mejor cosa del mundo. Tampoco sabemos cómo van avanzando las cosas con un poco de tacto, se limitan a: va bien o mal. Que si no hubiera sido porque es algo importante en la vida de la protagonista, pues hubiera dejado pasar sin más.
   3) La fama: Esto se encuentra entre los puntos limbo porque no sé cómo sean las cosas en el mundo de la fama y no creo llegar a saber cómo son realmente. Creo, desde mi perspectiva nada profesional, que se ha tocado bien. Quiero decir, es cierto que puede ser un poco exagerado que pongan que los personajes deben ocultarse con gorras y gafas, -que por cierto, me parece una tontería, porque yo reconozco a cualquiera, tenga una gorra o no, no sé que será de esta gente o si es que ciega- pero al fin y al cabo todo esto es posible. Sabemos que normalmente las series que más fandom tienen son las dedicadas a un publico infantil/juvenil, porque nos hacemos más cercanos a las cosas y tenemos el tiempo suficiente como para desperdiciar en esto y entre mayor fandom, pues mayores fangirls y fanboys locos que harían cualquier cosa para estar en los radares de sus ídolos. Tampoco es tan raro que busquen esconderse. Además de eso, comparto una frase que dice Josh y es que en este mundo eres nuevo hasta que dejas de presentar audiciones y te llaman en base a lo que han visto anteriormente de ti. Hollywood no es un paraíso, tiene sus cosillas, como todo. Y bueno, que vuelvo a decir que esto lo digo totalmente desde mi saber nulo acerca del tema, no entiendo, ni pretendo entender que pasa realmente con estos programas.
Van me ha recordado a Kim So Eun.
   4) El mensaje: Vale, que ya sabemos que la mayoría de los libros se cargan sus buenos mensajes y ésta no sería una reseña mía si no sacara el tiempo para hablar sobre ellos. Que ya ven que me gustan las tramas de donde podemos sacar un poquito.
   →La amistad. Es algo constante y recurrente en este libro. A pesar del mundo que puede separar a Van de Ally, en realidad las dos siempre han estado allí para los momentos importantes de la otra. Han creado una relación en base a confianza y un millón de cosas más desde que eran bastante pequeñas y todos los obstáculos los han ido superando. Que sí, que en esta ocasión va a tener sus altibajos, pero eh, que es parte del mensaje importante que nos va dejar al fin y al cabo.
   →Aceptación: Siempre he dicho que no hay que juzgar a las personas por lo que parecen y esto es exactamente algo que nos recalca este libro en casi, bueno, en toda la novela; de un montón de distintas formas. Hay aceptación personal, a los demás tal y como son. Y bueno, tal vez no siempre de las maneras más directas, pero la intención cuenta bastante.
   →Familia: A mí me encanta cuando la familia es un tema central en los libros, porque normalmente siempre es ella la que está en las buenas y en las malas. No me siento muy conforme con la forma de tocarla aquí, porque si bien hay muchas veces que la familia de Ally está allí, un poco más de la mitad de las veces, quedan totalmente olvidados. Me hubiera gustado que se notara una familia mucho más unida, aunque esto no quiere decir que no lo sean, como que faltó verlo realmente. Y a pesar de ser una historia de romance, este tipo de cosas, pueden quedar muy bien. O sino, lean Wolfsong [Aquí] (este ha sido el mejor momento spam que he hecho)
   Final. 
   Bueno, sinceramente no me ha gustado. Y no me malinterpreten, para el género está bien, solo que es como un día completamente común en la vida de los personajes y a mí normalmente me gusta que hayan cambios visibles o que por lo menos permitan respirar de alivio. Ha sido bonito, sí. En general la historia no es mucho de mi gusto, pero puedo aceptar que no es realmente mala y mucho menos para una persona a la que le guste el romance, que probablemente la disfrutará el triple que yo.

   En conclusión, Tras las cámaras, es un libro típico de romance, escenas dulces, una trama sencilla pero que funciona al no caer tanto en los clichés (además de los necesarios) y personajes bonitos, en su mayoría. Recomendado para amantes del romance. A los que les va más la acción, les faltaría de todo.

   VALORACIÓN. 
Encuéntrame:

¿Y ustedes qué piensan? ¿Han leído el libro? ¿Quieren hacerlo? ¿Alguien más que ame la acción? ¡Epa! 

15 mar 2017

Card Captor Sakura | Book Tag.

¡Hola, guardianes de las cartas Clow! 
¿Cómo están? 
   Hoy traigo un book tag, principalmente porque he estado más que dormida con los libros que estoy leyendo y ¡no he terminado ninguno! Entre otras noticias, creo que se acerca el fin del mundo, pues he gastado el dinero que comúnmente va destinado para libros en una camiseta de Yuuri on Ice. Hay dos opciones, la que ya dije, o que realmente me haya enamorado bastante de este anime. Y más que nada de nuestro querido Yurio, pero eh, que he estado con una sonrisa enorme en la cara. Además, creo que a fin de cuentas es bueno dejar de comprar libros para centrarme primero en los que tengo sin acabar. 
   Y ya se darán cuenta que es de Sakura Card Captor, un anime que marcó mi infancia y que nunca me perdía cuando lo daban por la TV. Yo también llegué a gritar: "libérateeee!" ¡Empecemos! 

   Las creadoras de este tag son Anto del blog Sueños de papel y Sil de Real o not real books

   Para esta pregunta he elegido Corpúsculo [Aquí] que como pueden darse cuenta es una parodia de nuestro adorado Crepúsculo. Busqué este libro por todos los lugares del mundo posibles hasta que pude conseguirlo, no sin antes batallar mucho. No es un libro excelente, porque es una versión inédita, lo que significa que tiene un montón de faltas de ortografía que entorpecen bastante la lectura, pero por lo menos se encargan de avisarnos que pasa esto. Pero lo demás está muy bien. Me ha hecho reír bastante con las referencias al libro original y a pesar de que he desestimado la acción, porque saben que me parece un factor bastante necesario, la verdad es que aquellas situaciones también me han producido risa. Por lo que siempre que puedo le echo una ojeada. Creo que es perfecto para cuando estamos un poco bajos de ánimos. 

   Y he elegido Cinder & Ella [Aquí]. No digo exactamente que pase desapercibido, porque en realidad no sé cuántas personas pueden conocer esta historia. Pero desde lo que estoy en blogger (casi dos años, eh) no recuerdo haber visto a ningún otro blog además del mío haciendo una reseña. Aunque si había algunos que lo habían reseñado hace un tiempo. Este libro en lo personal me ha gustado un montón, aunque es cierto que estaba en mi época de romances y no sé cómo lo tomaría realmente ahora, pero me ha gustado un montón aquel mensaje de superación que puede darnos y da énfasis en que el aceptarnos como somos, puede hacer que los demás también lo hagan. Ella, es un personaje realmente fuerte. Y no es del fuerte patea culos, sino realmente un personaje de admirar, porque a pesar de todas las situaciones duras que cruza sigue adelante (aunque es cierto que algunas veces siente que no puede más) y Cinder, es un amor completo, aunque realmente narcisista, se le perdona por bello. 

   Para mi anime favorito he escogido The lost canvas, los que llevan un tiempo por aquí o han leído mi descripción, sabrán que me encanta un montón la astrología y un anime que juega un poco con eso es Saint Seiya, me hubiera gustado decir que mi favorito  es el clásico, pero en realidad desde que vi este otro me encantó bastante. Me gusta mucho el dibujo, aunque hay quienes lo critican bastante. Y la guerra contra Hades es realmente buena. Sobretodo porque el contraste que tiene con Alone es increíble. Y Kardia y Dégel pueden conmigo. 
   Y para mi manga favorito he escogido Soredemo Sekai wa Utsukushii, (aunque no lo he terminado) desde el preciso momento en que lo empecé fue un sueño para mí. Esta fue la primera vez que me sentí un poco pedófila, porque no pude evitar querer un poco a Livius, quien tiene como 12 años y bueno, yo ya estoy grande. A esta altura he superado esos sentimientos, porque ya hay más de uno menor que yo que me gusta bastante. Este manga es de romance y fantasía, realmente hermoso; lo recomiendo un montón. 

   Sí, he elegido a Nico di Angelo de un montón de libros de Rick Riordan 😂, mi primera y única mención hasta el momento de este personaje es en Percy Jackson y la maldición del Titán [Aquí], Nico me ha parecido un amor desde el primer momento en que lo conocí, cuando era un niño sumamente dulce e inquieto al que le encantaba aquel juego de cartas sobre los dioses y a pesar de que solo he leído la primera saga, el cambio de Nico ha sido enorme y sin embargo me sigue encantando un montón.Y esto solo lo refuerza el secretito que guarda y que no voy a decir, para aquellos que no lo sepan, y es que a una fangirl loca, como yo, este tipo de cosas son las que le pesan. En fin, que como siempre digo: amen a Nico.

   Para esta pregunta he elegido Besar a un ángel, no tengo reseña porque lo leí muchísimo antes de crear este blog, en aquel momento en que me encantaba el romance. Quise buscar un libro que fuera dulce pero que al mismo tiempo demostrara ser algo más que solo romance puro y frío. Ya saben que actualmente eso es algo que no me gusta mucho y es por ello la elección de este libro. Porque Phillips siempre suele darnos chicas fuertes que se superan a si mismas; y a chicos que creen que no pueden encontrar el amor, hasta que llega la que les pone la vida de cabeza. Esta era la clase de lectura que me gustaba antes y lo que mantenía buscando, puede que ya no me guste mucho, pero le sigo guardando especial cariño a esta historia.

   Si evitan, por favor, entrar en pánico xD cuando diga que para esta pregunta he elegido a Tom Marvolo Riddle, también conocido como Voldemort. ¡No pueden lanzarme un Avada! A ver, qué les digo. Para no repetir he dejado de lado a Seth y pude utilizar a Legolas, pero la verdad es que me gusta un poco menos que Voldie. A ver, que ésto no se basa elementalmente en lo físico, porque sabemos que Voldie tiene su cara de serpiente y todo eso, aunque eso realmente no me importa. Lo que más me hace querer a este personaje es su capacidad de liderazgo, que convencer a un montón de magos no es cosa fácil y su poder, porque sí, ha demostrado que es fuerte y por eso es que le temen. Y probablemente no haya hecho las cosas bien y estuviera demasiado confiado de si mismo, pero la verdad es que eso a mis ojos no le baja ningún punto. Y bueno, que después de leer tantos fanfics Harrymort, pues me es imposible ver a este personaje con otra cosa que no sean ojos de amor, a pesar de lo raro que pueda resultar.

   No cabía ningún otro libro en esta categoría y es que a pesar de haber encontrado un montón de libros malos, ninguno se me ha llegado a hacer tan pesado como La reina roja [Aquí]. Y demos gracias a todo lo que se considere dios, porque si el libro hubiera sido mío lo habría arrojado por la ventana. Pero enserio nunca en mi vida había rodado tanto los ojos o me había molestado de esa manera con una protagonista, pero es que es tonta a más no poder. Lo único que puedo salvar de esta historia es a Maven y realmente tampoco es que tenga una presencia constante. Así que pues, si quieren terminar de ver mi opinión y el por qué casi lo arrojo a la basura, vayan a ver la reseña kawaii.

   Muchos saben lo difícil que es para mí encontrar un libro de misterio que tenga eso, misterio; pues normalmente puedo unir los puntos bastante más rápido de lo que debería y la historia termina por no tener sentido. Pero El pasajero 23 [Aquí] ha sido todo un descubrimiento para mí. Lo he leído gracias al club de lectura de Sintonía Literaria y no puedo arrepentirme menos. Primero, porque se me ha hecho un libro con un buen misterio, para nada predecible y además de eso, no me ha aburrido en ningún momento a pesar de que es común que nos pase en algún momento en las lecturas. Pero este libro es realmente fantástico.
   Y bien, jóvenes que aceptaron la misión, esto ha sido todo por hoy. Espero que estén teniendo un hermoso día y que les haya gustado este tag, que sí, lo he hecho un poco a la carrera, porque pensé que alcanzaría a terminar algún libro para hoy y no ha sido así. Entonces, perdón por no hacerlo tan bonito como debería haber quedado xD, pero lo he hecho con todo el amor que me ha caído en el alma negra que tengo. Ya, la única y diferente, jajaja. En fin... nos leemos en la próxima, que ojalá sea una reseña.
¡Chauuu! 
Encuéntrame:
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados