¡Holaa! Vengo un poquito tarde con el wrap up, pero vengo, que podría ser lo importante, ja, ja, ja.
Desde que mi contenido es más espaciado, tengo muchas difícultades para subir comentarios de todo lo que leo (y a veces tampoco me apetece, en realidad), así que los WRAP UPS se han convertido en mis salvavidas, donde puedo seguir criticando lo que voy leyendo a lo largo de cada mes sin sentir que debo justificar lo corto o lo largo de lo que digo.
No sé, ideas que se mete una solita en la cabeza, porque nadie nos exige nada en este mundillo.
En este mes leí un total de 5 libros, bastante diversos en sus temáticas, pues pasé por no ficción, autoficción y hasta thriller terminé leyendo. Con un total de 1760 páginas, todas las obras leídas fueron autoconclusivas y en su mayoría bastante meh. Pero déjenme contarles con detalle.
👤= autor o protagonista BIPOC
🧠= autor o protagonista neurodivergente
🦽= autor o protagonista con discapacidad
🌈= autor o protagonista LGBTQAI+
TODO SOBRE EL AMOR | BELL HOOKS | ★★☆☆☆
NO FICCIÓN | 👤
Siento que ya he hablado bastante de este libro en las últimas publicaciones que he hecho. Hablé de él en Los marcapáginas falsos de GoodReads, pt. 2, también en mi Tag de mitad año 2025 y proximamente publicaré una reseña, donde me explayaré sobre todos los temas que me resultaron conflictivos a la hora de enfrentarme a esta lectura. En la obra, bell hooks intenta desglosar su interpretación de todos los tipos de amor, anunciando que, además, explorará perspectivas nuevas, poco tratadas. Su idea podría ser interesante, pero en realidad se limitó mucho, apoyándose en definiciones formuladas por otras personas antes que ella y limitándose a dar ejemplos desde su propia vida.
Otro aspecto que le juega en contra es haber afirmado que su análisis se aleja de la religión, cuando en realidad la mitad de sus citas son pasajes bíblicos, y llega incluso a dedicar capítulos enteros a hablar sobre los ángeles, algunas veces como una metáfora... Otras, no tanto.
En mi reseña estará todo mucho más desglosado, pero para hacerlo corto: considero que hooks es una persona demasiado privilegiada que, desde esa posición, intenta decirnos cómo debemos amar, sin darse cuenta de que su tono suena mucho a un regaño con tintes de propaganda religiosa. Como en muchos libros de autoayuda, se centra en decir qué está mal desde su perspectiva, pero sin brindar herramientas reales para que, desde nuestros contextos, podamos construir el cambio.
DAUGHTERS OF SHANDONG | EVE J. CHUNG | ★★★★☆
FICCIÓN HISTÓRICA | 👤|🦽 (P. Sec.)
No suelo leer ficción histórica. Sin embargo, adentrarme en esta historia ha sido uno de mis mayores aciertos en la vida. También he hablado de esta obra en muchas ocasiones, como Los marcapáginas falsos de GoodReads, pt. 2 y el Tag de mitad de año 2025, en ambas ocasiones les comenté que este es un libro con el que sufrí bastante. Nos cuenta la historia de Hai, una niña china que sufre las consecuencias de la guerra civil sucedida entre el partido comunista y el nacionalista. Hai es hija de una familia de terratenientes, su madre, casada con el hijo mayor de dicha familia, es repudiada porque a pesar de tener cuatro embarazos, no ha logrado tener un varón. Por eso, cuando los rumores de que los comunistas se están acercando, la familia decide irse, dejando a Hai, su madre y sus hermanas para cuidar la finca, bajo el pretexto de que "los comunistas buscan terratenientes, no niñas". Pronto, Hai, y la parte de su familia que fue dejada atrás, se da cuenta de que no son más que mentiras. A pesar de haber sido abandonadas, la madre de Hai decide que, ya que no van a regresar por ellas, serán ellas quienes busquen al resto de la familia, embarcándose en un viaje de penurias.
Disfruté mucho leyendo esta historia, conocer el contexto chino de 1950, que fue hace tan poco tiempo, pero parece hace tanto por la forma en la que una se sorprende por los tratos que recibían las mujeres. Saber que está basada en la historia real de la abuela de la autora le da un plus de sentimiento. Notar la forma en la que han evolucionado las cosas para las mujeres y las luchas que cada una hace desde su propio contexto para no repetir los mismos patrones opresores, me hace llorar cada vez que recuerdo la historia de Hai y su familia.
PROJECT HAIL MARY | ANDY WEIR | ★★★☆☆
CIENCIA FICCIÓN | 🧠
Creo que es hora de admitir que los libros que leí en junio fueron obra de Los marcapáginas falsos de GoodReads, pt. 2 (en esa entrada lo admito). He sido un poco obsesiva con cumplirlos, sí. Pero es que los mismos han sido fuente de muchas de las mejores lecturas que he tenido este año, siendo también un apoyo en la diversificación de mis lecturas, que solían ser fantasía y fantasía LGBTQIA+, lo que no está mal, en realidad, pero expandir horizontes tampoco tiene nada de malo. Ya había comentado que no quise leer Project Hail Mary cuando fue popular, pero terminé aquí de todas formas. Nos cuesta la historia de un científico que se despierta en una nave espacial sin ningún recuerdo de por qué está allí. A través de deducciones y algunos recuerdos espontáneos que le llegan, descubre que su misión es salvar al planeta tierra de una extinción total causada por extraterrestres, pero no tiene idea de cómo se supone que debe hacer eso.
No es una mala historia. Es mucho más divertida de lo que se esperaría teniendo en cuenta el tema, pero eso ayuda a interesarse por ella y a disfrutar incluso los momentos de demasiada ciencia, pues el protagonista es un prototipo de científico loco que ama contarnos sobre ello. Su sentido del humor, si bien le restó inquietud a su situación, hizo que fuera muy ameno de leer. Eso sí, considero que el final arruina la mitad de lo que se venía construyendo y es que hay un límite para el ridículo entre tantos elementos de la tabla periódica.
UNSEX ME HERE | AURORA MATTIA | ★★☆☆☆
CONTEMPORÁNEO | 👤 | 🌈
Prometo que este es el último en esta ronda que fue leído gracias a Los marcapáginas falsos de GoodReads, pt. 2, junio fue de eso nomás, ja, ja, ja. Este libro es de auto ficción y hace parte del movimiento literario contemporáneo. Nos cuenta las luchas de la autora, Aurora Mattia, con su sexualidad y el amor, siendo ella una mujer trans que, además, es BIPOC, desde diversas zonas experimentales que podemos ver en los diferentes capítulos de la historia, donde se abordan como si fueran relatos independientes a pesar de que todo finalmente va enlazado a ella misma.
Como todos los libros contemporáneos, su lectura supone ciertos retos interpretativos, el problema fue que ¿quería pararme a entender? No, no quería. Las obras que son demasiado poéticas, que tienen demasiado simbolismo entre páginas, son mi peor terror. Sin hablar de que los significados pueden cambiar de un país a otro, siendo la autora China y residiendo en Estados Unidos, mientras yo soy latina. La idea se me hizo más terrible que placentera o si quiera interesante. Cualquiera que se adentre a este tipo de historia debe tener un bagaje intertextual bastante amplio si no quiere andar perdido todo el tiempo (o al menos la intención de investigar mucho). No sé si es por la diferencia cultural o de cualquier otro ámbito, pero no tenía las herramientas para enfrentarme a esto, así que realmente no lo disfruté. Se me hizo soporífero e incluso de mal gusto en algunas partes. Es lo que sucede cuando vas a medias.
No diría que es una mala historia, porque no pude enfrentarme a ella de forma correcta. Sin embargo, en esta lectura (que probablemente no será la única) nada hizo click conmigo.
KING OF ASHES | S.A. COSBY | ★★★☆☆
THRILLER, MISTERIO |👤
King of Ashes fue uno de los lanzamientos más esperados del mes de junio y como tenía la mejor puntuación en goodreads de ese mes, quedó atrapado en mi reto de lectura. No me voy a explayar demasiado hablando de él porque ya tiene su reseña, en donde hablo bastante tendido sobre lo que me convenció, lo que no debió suceder y lo que impidió que esta obra no fuera cinco estrellas a pesar de que disfruté muchísimo leyéndola. Para resumirlo un poco, la obra se presenta como una historia con mucho potencial emocional, pero no termina de lograr construir una historia clara. A pesar de apuntar a ser una novela densa, desgarradora y terriblemente humana, su impacto quedó reducido por culpa de la simpleza de la mayoría de sus personajes y una estructura que deja cabos sueltos difíciles de ignorar. Los temas más potentes, como la familia y la venganza, aparecen desdibujados por un narrador que no siempre trae a la mesa escenas que aporten a la evolución de personajes o la trama, centrándose en el sufrimiento como eje narrativo, aunque sin explorar de forma correcta el impacto real que este puede tener.
El final, aunque de mi agrado, choca bastante con la imagen de la historia que nos quisieron vender a través de las páginas, lo que para algunos es un acierto y, para otros, una muestra más de que Cosby no utilizó su potencial habitual a la hora de escribir este libro.
✿
♡
✿
♡
✿
PARA JULIO YO
A raíz de eso, muchas personas comenzaron a leerlo y en la actualidad tiene una nota promedio de 3,63, la cual para estándares de GoodReads no está nada mal.
Los romances sin más no son mi lectura predilecta, siempre suelen tener así sea el más mínimo gramo de fantasía, así que me genera curiosidad cómo me va a ir con este.
OTROS LIBROS QUE QUIERO LEER
Estas son las lecturas elegidas por mi ruleta. Me hacen ilusión dos de tres: The Weaver y The Knight and the Moth. Julie Soto fue elegida como puntuación alta del mes de julio. En sí no me llama la atención, pero tampoco me genera rechazo del todo, así que espero poder disfrutarlo.
¡Hola! No conocía ninguno de los libros, pero sin duda me han entrado ganas de leer dos de ellos. Besos :)
ResponderEliminar¡Hola! No coincidimos en ninguno este mes pero por lo que veo has tenido unas lecturas de lo más variadas. El de Yulin Kuang es el que más me llama. Un besote :)
ResponderEliminarNo he leído ninguno de los libros, pero después de verlos me ha picado la curiosidad 😍📖
ResponderEliminarHola, muchas gracias por tus recomendaciones, no los conocía, pero me llevo alguno apuntado.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
¡Qué variedad de lecturas! Me sorprende ver Daughters of Shandong*en tu lista, su temática parece tan intensa y llena de emociones. Y coincido contigo, Project Hail Mar* tiene momentos divertidos, aunque el final... no sé, fue un poco exagerado. ¡Espero que tus lecturas de julio sean más satisfactorias!
ResponderEliminarUn beso.