-->

7 jun 2025

WRAP UP | MAYO 2025

    Oigan, no me lo van a creer, ja, ja, ja. ¿Se acuerdan cuando en la entrada del mes pasado les dije que POR FIN me iba a graduar, ahora sí, 100% seguro, este mes? Pues va a ser que no, que aplazaron la fecha del grado y ahora es para julio. Qué cosas. Me va a tocar cerrar el pico y esperar las cosas calladita, porque cada vez que hablo resulta que no. 

    En todo caso, mayo fue un mes terrible en cuanto a lecturas. Por un lado, porque al estar desempleada me da vergüenza pasar leyendo bastantes horas al día y al final termino por no leer nada a razón de no parecer demasiado vaga; y por el otro porque todo aquello que sí alcancé a leer fue bastante malo. Pero ya les estaré ranteando un poquito en los espacios correspondientes, así que vamos a ello.

EL VALLE DE LOS CABALLOS | JEAN M. AUEL | ★★☆☆
LOS CAZADORES DE MAMUTS | JEAN M. AUEL | ★★☆☆
LOS HIJOS DE LA TIERRA #2 Y #3 | FANTASÍA, FICCIÓN HISTÓRICA, CLÁSICO
Continuando con la saga de Los Hijos de la Tierra, en mayo me leí dos de estos, correspondientes a la segunda y tercera partes de la saga. La protagonista de la historia sigue siendo Ayla y a través de ambos libros la acompañamos en su camino para adaptarse a los diferentes escenarios que se le presentan, viviendo sola y conociendo a otras personas de cromañón, que se convertirán en sus aliados, amores y enemigos.
    Ambos me parecieron malísimos, ja, ja, ja. El único motivo por el que continúo aquí, y por el que pienso que voy a acabar todos los libros, es porque me los está prestando mi vecino y me da vergüenza decirle que no. 
    En el segundo, vemos a Ayla viviendo sola, una vez es declarada muerta por el clan. La mayor parte de eso es bastante aburrida, dado que no sucede nada, solo es ella sobreviviendo y adoptando animales, domesticándolos, porque ella es demasiado perfecta. Lo cierto es que las relaciones con ellos sí me parecieron tiernas, pero después de un tiempo se tornó repetitivo. En este tenemos un segundo punto de vista, Jondalar, quien será el interés amoroso de aquí en adelante, pero que en esto no hizo mucho más que hablar de sexo.
    En el tercero, Ayla y Jondalar viajan y se unen por una temporada a los cazadores de mamuts. Allí tampoco sucede mucho, ja, ja, ja. Se crea un triángulo amoroso, porque Ayla fue educada diferente y no sabe decir que no. En esto solo vemos añoranza mutua y mucho sexo primitivo muy mal narrado. Y, quizás, si no tuviera tantas escenas sexuales, me gustaría más a pesar de lo simple, pero no, la autora hace que el 50% de todo lo que hace sea sexual y el otro 50% sea Ayla demostrando que es un ser privilegiado que viene a educar al mundo
    En fin, que para lo largos que son, es un chiste que solo pasen una o dos cosas interesantes. 

_______________
THE BRIGHT YEARS | SARAH DAMOFF | ★★★
FICCIÓN HISTÓRICA, FICCIÓN LITERARIA, CONTEMPORÁNEO

The Bright Years es un libro autoconclusivo. En él se nos narra la historia de la familia Bright a través de cuatro generaciones a lo largo de sesenta años, con tres puntos de vista diferentes que servirán para tratar los traumas generacionales desde distintas perspectivas.
    La historia viene de la mano con personajes bien desarrollados, situaciones realistas y un montón de temas serios que serán capaces de agarrar nuestro corazón y hacerlo añicos incluso si nunca hemos vivido de forma directa alguna de las situaciones que se plantean. 
    Siento que la obra hace un trabajo magistral al hablar del trauma, cómo nos afecta a nosotros mismos y cómo, a través de nosotros, afecta a las personas que nos rodean. Me encantó cómo se trató, hablando de la necesidad de ir a terapia y cómo el amor, aunque no es la cura inmediata de todos nuestros problemas, sí que puede ser una base sólida para animarnos a dar el primer paso para sanar.
    Este libro estuvo lleno de altibajos y me dejó destruida un par de veces. En general, pienso que es increíble, aunque si tengo que criticar algo, sería que el amor romántico no me convenció del todo en su fidelidad y añoranza. 

_______________
A SOUL TO EMBRACE | OPAL REYNE | ★★☆☆
DUSKWALKER BRIDES #7 | FANTASÍA, PARANORMAL, ROMANCE
Por fin acabé con la saga de los Duskwalkers y, lamentablemente, cerramos con mal broche en esta historia, que nos narra la redención del villano de la peor manera posible. Si les interesa, hice un buen rant en la reseña conjunta que hice de la saga. 
    En pocas palabras, la hija de Magnar y Delora encuentra a un Jabez medio muerto y yendo en contra de todos sus instintos, lo sana, porque ella es el Duskwalker más diferente que vamos a conocer en la vida. Zylah, como decide llamarla Jabez, tiene entre cero y nada de humanidad, pero siendo momentáneamente fiel a sus deseos de tener una máquina de guerra para su ejército de demonios, Jabez decide que la va a criar, creando lealtad entre ellos. Sin embargo, pronto se da cuenta de que ella no tiene el más mínimo deseo de lastimar humanos o demonios, ni siquiera animales, pero, en lugar de dejarla, sigue ejerciendo su rol de padre hasta que ambos se enamoran... 
    Esto no es solo turbio, sino que también deja más huecos argumentales que cualquier otro libro de la serie
    Siendo el último, era obvio que tenía un gran peso que llevar y no lo logró, incluso siendo el más largo. Se centró en dar vueltas una y otra vez sobre los mismos aspectos, sin desarrollar las personalidades o metas de los personajes. Hizo que el villano perdiera cualquier atisbo de encanto y, no contenta con eso, dedicó buena parte a ridiculizar a mi Duskwalker favorito, Magnar. Para mí, este fue un cierre terrible, aunque en una serie llena de altibajos, no me sorprende demasiado.

_______________
A BONE IN HIS TEETH | KELLEN GRAVES | 
FANTASÍA, ROMANCE, HORROR
Esta fue mi última oportunidad con Kellen Graves, ya que, aunque sus premisas me parecen interesantes, sus desarrollos nunca logran convencerme. Y volvió a suceder.
    Esta es la historia de Alba, un chico que huye de sus opresores y se dirige a un pequeño pueblito costero en el que espera encontrar a su madre después de recibir una carta en código de ella. Como buen pueblito de fantasía, este lugar esconde más magia de la que parece y, aunque su madre le ha contado sobre esto en el pasado, Alba no se da cuenta de lo cierto que es hasta que una noche, después de matar a un hombre, lo tira al mar y una sirena aparece para agradecerle. Y no solo una sirena, también cadáveres acuáticos y unas criaturas misteriosas que hay en el bosque. La Sirena, Eridanys le obliga a cumplir con una petición suya y ahora, se encuentra intentando sobrevivir no solo a la fantasía, sino también a los habitantes del pueblo, que parecen ocultar algo. 
    Y estuvo bien, pero nada más allá de eso. Tanto Alba como Eridanys son personajes demasiado pasivos, se contentan con existir y decir que van a hacer algo para lograr sus objetivos, pero nunca mueven un dedo a menos que los problemas vengan derechito a ellos. Sus personalidades tampoco no son demasiado consistentes. Por ejemplo, Eridanys se vende en principio como una criatura malvada y poco paciente, pero más temprano que tarde nos damos cuenta de que parece un cachorrito persiguiendo a Alba.
    Si bien la trama era interesante, su desarrollo, guiado por el protagonista que me parece a mí prefería estar dormido que existiendo, dejó bastante que desear. Esto pudo ser increíble, pero, para mí, no lo logró. Mis tres estrellas son raspadas, porque tampoco me parece que se merezca dos. El problemita de no utilizar medias estrellas.

_______________
Encuéntrame:

31 may 2025

Storm and Sea, por Tereza Kane

Storm and Sea
Por Tereza Kane ‧ 2025
Storm and Sea Saga
1. Storm and Sea | 2. ¿?


Atreus has carved out a quiet, stable life among humans on the island of Baia Vita, earning their respect while hiding a dangerous he is Mer. Exiled by his own people for the color of his scales, he has learned to navigate life as an outsider, finding solace in the rhythms of the fishing village. But his fragile peace is shattered when Nyel, a naïve and determined runaway Mer fleeing the suffocating traditions of his home, lands on the island.
Nyel’s arrival disrupts everything Atreus has built. Though they clash at first, their growing friendship—and the flicker of something more—forces both men to confront the prejudices and traditions that shaped them. But their personal struggles are interrupted when a powerful criminal family begins stripping Baia Vita’s bay of fish, threatening the village’s survival. As starvation looms, Atreus and Nyel must join forces to save the humans they’ve both come to care for. Yet, with their secrets on the verge of exposure, they must tread carefully. After all, the very people they hope to protect might destroy them first.
Recibí un ARC por parte de Netgalley a cambio de una opinión honesta
    ¿Recuerdan Luca? Sí, sí, la película de Disney sobre dos tritones, o pececitos, que se embarcan al mundo de los seres humanos y tienen un montón de aventuras bien lindas aprendiendo sobre ellos y descubriendo sus sueños por el camino. ¿Y recuerdan que hubo una época donde se armó tremendo revuelo porque algunos decían que era representación LGBTIQ+ y otros que solo estaban representando una bonita amistad y que eran muy pequeños para querer estar insinuando algo más? Pues bueno, esta es la historia de lo que hubiese pasado si ambos personajes no solo fueran LGBTIQ+ sino también un poco más grandes
    Se supone que debería haber publicado esto hace más de un mes, pero ejem, no me voy mucho con los horarios (ya me acordé porqué nunca colaboro). Por lo que esta historia ya está más que disponible, si acaso quieren hacerse con ella.
    Como les dije, esto es básicamente Luca con personajes adultos. La historia tiene cinco puntos de vista. El de Atreus (nuestro Alberto), un mestizo que es rechazado por todos los mer, por lo que decidió vivir en la tierra, pasando las épocas de lluvia escondido en una pequeña isla; y las de sol, fingiendo que es un chico que quiere ayudar con las labores de pesca. Las que están lejos del agua, al menos. Sus planes se ven un poco interrumpidos cuando aparece Nyel. Este es un sireno que acaba de huir de sus padres porque querían involucrarlo en un matrimonio con alguien que no le gusta. Para los mer, los vínculos de apareamiento son bastante sagrados, es por eso que Nyel no quiere atarse a una persona que no ama, pero dada la insistencia de sus padres, termina en la pequeña isla en la que se refugia Atreus, quien ahora no solo debe esconderse de los humanos, sino también de Nyel, pues ser mestizo significa que la locura le persigue. 
    Por otro lado, tenemos a Nephi, quien es el medio hermano de Nyel. Nephi es un mestizo, producto de una relación que tuvo su padre fuera del vínculo antes de asentarse con la madre de su hermano pequeño. Rechazado tanto por su especie, como por los humanos y acosado por la supuesta locura que persigue a su tipo, Nephi los odia a todos y busca formas para vengarse, lo que lo lleva a estar involucrado en una exploción que no solo le arrebata a su compañero, sino que también le quema la mitad del cuerpo. Con la excusa de llevar a su hermano devuelta a su hogar, Nephi se aproxima a la superficie, dándose cuenta de que hay un humano que se está ahogando. Por algún motivo, este humano le recuerda a su pareja recién fallecida y, en un acto que no comprende, termina salvándolo.
    El humano resulta ser Leofel, amigo de Atreus, quien es el único sustento de su familia. Con un padre alcohólico y una buena cantidad de hermanos menores, su vida consiste en proveer, a como dé lugar, para ellos, razón por la que estaba afuera a pesar de que había una tormenta y casi se ahoga. Leofel solo recuerda que fue salvado por un color de escamas, pero esto le ronda la mente todo el tiempo.
    Finalmente, tenemos a Marina, la cual es, de lejos, el personaje menos interesante que nos presenta la autora. Su núcleo es que no encaja en ninguna parte porque es única y diferente. En el colegio la creen una chica humilde, sin saber que su madre era una famosa y, por tanto, está forrada en dinero. Pero, en la isla, la creen una pija, porque, aunque no va mostrando lo que tiene, ella se va a estudiar en escuelas de élite. Marina tiene el sueño de organizar las competencias físicas del festival de la isla y esa es su meta a través de la novela. Organizar. Por ahí se le pretende dar un interés romántico que podría estar interesante dependiendo de cómo lo lleven en los siguientes libros, pero que no tiene mucho de dónde agarrar en este
    Siento que al hacerlos adultos y con preocupaciones más acordes a lo que viven, la autora ha logrado darle más profundidad a la historia, hablando de problemáticas vigentes como la contaminación, la corrupción y un montón de situaciones de trauma, abuso y desordenes, siendo esta lo que supondría la punta del iceberg, pues es un primer libro bastante introductorio.
    Tenemos a Atreus hablando sobre el sentimiento de no pertenecer de la soledad e incluso de la locura. Enfatizando, en él más que en cualquier otro, a través de los recursos visuales de la historia, la importancia de la salud mental. Nyel, hablando de las expectativas ajenas, el peso que estas suponen en nosotros y el aprender a poner límites. Nephi, que es la historia de cómo la segregación puede repercutir en la vida de las personas, pues él se siente solo en el mundo y, a diferencia de Atreus, que encontró otro camino lejos, lo único que añora es venganza. Leofel, hablando de las responsabilidades y las cargas que nos ponemos encima; además, en su subtrama se nos habla de abuso sexual (no explícito), agresiones y la corrupción, donde aquel que más dinero tiene parece poder hacer con los demás lo que le viene en gana. La trama más débil, como ya dije, recae en Marina, cuyos problemas resultan bastante infantiles en el gran esquema de las cosas, pero que, cuando menos, sirve para hablar de las cosas positivas, ya que en ella se destaca la familia, la aceptación de lo diferente y el mantener nuestros valores a través de las pruebas de la vida.

He'd once heard Marina call Atreus' freckles 'angel kisses.' Nyel preferred to think of them as tiny constellations, like a map of stars scattered across his skin. He wondered where they led.

      Lo cierto es que, además de sentir que la escritura de la autora es bastante hermosa cuando se centra en ello, las formas en las que jugó con su historia y lo que permite un formato de libro, me parecieron bastante bien logradas. Cuando Atreus tiene uno de sus episodios de ataques de pánico, se cambia la fuente, se ve mucho más tensa y ruidosa, menos pulida y tranquila, como suele ser él. Los tamaños también cambian, demostrando el impacto que aquellos triggers desencadenan en su mente. Es un recurso simple, pero contundente. Personalmente, a mí el sentimiento sí me afectó, ayudándome a entrar en la historia y a empatizar con su situación. 
    Sobre las relaciones creadas, siento que más allá de crear vínculos más o menos estrechos con los intereses amorosos, no se siente como si la mayoría de ellos se interesara los unos por los otros la mayor parte del tiempo. Llevan vidas bastante separadas, al punto de que cuando aquellos momentos de trauma están sucediendo frente a las narices de los demás, estos ni siquiera saben identificarlos. Claro, tenemos casos como el de Atreus en el que es más sencillo que se abra sobre sus problemas con Nyel, siendo de especies similares; pero luego tenemos a Leofel, que se supone siempre ha pasado tiempo con Atreus y Marina, y está viviendo un infierno que incluso le lleva a tener moretones por todo el cuerpo, y ninguno de los dos se da cuenta o se preocupa en indagar más allá de lo aparente. Resultando curioso que quien más lo odia, Nephi, sea el único que lo reconoce. No intenta endulzar las cosas ni darle ánimo con palabras, pero al menos descifra que algo gordo le está sucediendo. 
    Estrechar los lazos entre los personajes, y no hablo solo entre los diversos narradores de la historia, sino sobre todos aquellos que se hacen presentes de una forma u otra a lo largo de la trama, les hubiese dado más credibilidad a los sucesos, los cuales, quieras o no, traen a la mesa sentimientos de confianza, apego y nostalgia que no fueron profundizados, sino utilizados de forma conveniente para lograr un cierre de arco que se sintió un poco antinatural. No puedes apelar a una relación filial que nunca me has mostrado para salirte con la tuya en los planes de tu obra y esperar que me lo crea. En este tipo de casos es cuando el “muéstramelo, no me lo cuentes” tiene más sentido, pues de nada me sirve que me diga que, por ejemplo, Atreus y Leofel tienen años de conocerse y son mejores amigos, cuando en el desarrollo de la historia lo único que veo entre ellos es desinterés mutuo a menos que se trate de Nyel, por quien se pelean románticamente sin reconocerlo. 
    En sí, la parte del romance me resulta interesante. Atreus y Nyel me resultan bonitos porque me remiten a Luca y Alberto. Es como leer un fanfic de ambos cuando son ligeramente más grandes. Pero el punto fuerte es la relación de Leofel y Nephi, quizás porque también me parecen los personajes más interesantes de toda la historia, siendo quienes tienen pasados y presentes más turbios, y quienes, además, se repelen y atraen al mismo tiempo. El progreso de su relación es bastante simple, teniendo en cuenta la forma en que se conocen, las situaciones en las que suelen coincidir y sus personalidades, pero eso es lo que, a mi parecer, lo hace más entrañable, que sea lento y natural, teniendo en cuenta que para Nephi los humanos son de sus mayores enemigos y que Leofel está atravesando uno de sus peores momentos, en donde no puede confiar en nadie. El desarrollo de su relación en esta primera entrega tan solo pasa de extraños a extraños ligeramente amigables, lo que me hace desear que en futuras entregas tenga ese mismo aire. Pasos lentos, pero seguros, en crear algo sólido y profundo, quizás un poco sangriento en los bordes, pero impactante de una buena forma.
    Mi principal problema con la historia es que toma tantas referencias del original, que a veces se olvida de ser una obra diferente que debe funcionar por sí misma. La forma en que los Mer se transforman es la misma, los sueños de todos son los mismos y las reacciones de todos a los diversos sucesos, son las mismas. Esto en sí mismo no es tan chocante hasta que las acciones dejan de concordar con las edades de los personajes, que ya no son tan pequeños, logrando que el lector se desconecte un poco de la lectura. 
    El punto donde más lo sentí fue en el festival con la forma absurda en que la autora intentó que los tres principales de la película estuvieran involucrados. Todos sabemos que en la peli este festival fue un punto importante para la revelación de quiénes eran realmente Luca y Alberto, pero era solo cuestión de sentido común saber que eso no funcionaría de la misma manera en una historia con los tintes de esta. Si bien no son ellos los que montan esa bicicleta, la forma en que intenta hacerlo coincidir sigue sintiéndose forzada. 
    Lo cierto es que esta es una historia con muchas posibilidades. Posibilidades porque hay demasiadas formas en que la autora puede seguir trabajando en lo que ha presentado para esta introducción. Siento que con todos los temas y pequeñas tramas que ha soltado solo puede ir cuesta arriba o estrellarse de forma estrepitosa en el fondo. Deseo, de corazón, que sea la primera, porque me interesa mucho saber en qué va a derivar lo que ha traído a la mesa, especialmente la relación de Leofel y Nephi. Es una obra que, sin ser lo mejor en el género, es bastante disfrutable e interesante, con posibilidades de convertirse en una obra que genere impacto, dependiendo de cómo se trabaje en las próximas entregas. 

Encuéntrame:

La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados