Es evidente que soy la persona menos constante del mundo, pero desde que esto sucede hace bastantes años, nos vamos a hacer los ciegos y fingir que he estado aquí todo el tiempo, dándole paso al chismecito de lo que leí durante el mes de abril 🤭
Entre las novedades de este proceso eterno que ha sido mi graduación, la cual llevo anunciando desde hace ya un año, ja, ja, ja, por fin he registrado mi solicitud y, si todo salió bien, me estaré graduando el mes próximo, ¡wuuu! También renuncié al trabajo en el que estaba porque estaba a punto de echarme a rodar por una escalera con tal de no volver por allá. Sí, soy la más dramática. Igual iba, porque sí, en mi vida fuera de redes, soy más responsable. Ahora estoy desempleada, porque es bien difícil conseguir trabajo en donde no te exploten en un pueblito.
Pero equis, vamos a lo que compete el día de hoy. El wrap up de abril 🥳


THE WILL OF THE MANY | JAMES ISLIGTON | ★★★★★
HIERARCHY #1 | FANTASÍA, MISTERIO, SCI-FI
Para mí es bastante raro darle a un libro cinco estrellas. Sin embargo, este es uno de esos pocos elegidos porque es, en una palabra, fantástico. Nos narra la historia de Vis, un príncipe de un reino que fue colonizado por la Jerarquía, un sistema de poder que rige al mundo a través de hacer más fuertes a unos con la voluntad de otros. Vis escapa para no sufrir el mismo destino que su familia y pasa algunos años intentando sobrevivir, hasta que llama la atención de un Quinto, quien quiere que se infiltre a una escuela de élite de la Jerarquía para que investigue sobre la muerte de su hermano menor. Vis se enfrenta a un misterio enorme, donde todos le guardan secretos y no puede confiar en nadie.
El ritmo de la historia es un poco lento, pero considero que sabe construirse a sí misma. Centrándose más en acontecimientos que en personajes, pues además de Vis poco logramos saber de los demás, quienes parecen moverse al rededor del protagonista, bien sea para ayudarle con sus aventuras o para interponerse en las mismas. Este recurso creo que fue hecho adrede, pues incrementa el sentimiento de soledad con el que se identifica Vis y me encontré llorando un par de veces a causa de este.
Además de eso, el final es una locura. Pasamos de un mundo de fantasía bien construido a una volada de cabeza total. No hay forma de ver venir eso. Y aunque puede parecer un poco fuera de lugar teniendo en cuenta lo que venía siendo la historia, no me parece tan descabellado y mucho menos si el autor logra llevarlo a término de una buena forma. Estoy super emocionada por la oportunidad de continuar con estos libros (que no sé si serán bilogía, trilogía o más) y lo mejor es que el segundo se publica este año.
_______________
OTRA VUELTA DE TUERCA | HENRY JAMES | ★★★☆☆
TERROR, CLÁSICO
Otra vuelta de tuerca es un clásico de las novelas cortas de terror, el cual hace unos años tuvo una resubida de popularidad debido a la serie "La maldición de Bly Manor", tras la cual a mí se me antojó leerlo. Uno de los propósitos que me puse este año fue por fin adentrarme en sus páginas y como he estado demasiado juiciosa y están viendo esta entrada, lo hice, je, je, je.
Poco hay para decir a estas alturas que las personas no sepan. La historia nos cuenta sobre una reunión de navidad en donde los invitados comienzan a contar historias de fantasmas. Uno de ellos cuenta una excepcional, donde una institutriz es contratada para cuidar a dos niños huérfanos que, a pesar de ser encantadores, parecen compartir un vínculo sobrenatural con la anterior institutriz y su amante.
Aunque hubo un par de cosas que me sorprendieron, no sé si es mi anterior acercamiento a la serie lo que inunda mi percepción, pues creo que la historia se disfruta mucho más en pantalla que como una lectura. El efecto visual y las constantes interrupciones de las que fui objeto mientras lo leía pudieron haber hecho mella en mi relación con la novela. De todas formas, lo considero bastante bueno y un imperdible.
_______________
I'M GLAD MY MOM DIED | JENNETTE MCCURDY
NO FICCIÓN, MEMORIA
Esta es la memoria de Jennette McCurdy, protagonista de series de televisión de mi infancia, quien en este libro se abre a los interesados sobre cómo fue su experiencia siendo una estrella infantil e hija de una madre controladora y narcisista. Su experiencia pasa por abuso de sustancias, desordenes alimentarios e incluso el desarrollo de su vida sexual, por lo que, si son sensibles a cualquiera de estos temas, creo que sería prudente no adentrarse en esta historia, pues, aunque se vende como la historia de Jennette para superar estos problemas, yo no lo vi así, creo que podría perpetuar o inducir a personas más sensibles.
La verdad yo encuentro un poco imposible pretender juzgar las experiencias de otras personas y sus decisiones de vida. Me parece valiente de su parte querer abrirse, porque sé que es difícil y probablemente no fue su idea vender esto como "hilarante". Aunque comprendo y aplico "mis traumas, mis chistes", encuentro que no hay nada para reírse en lo que nos cuenta Jennette. Desde el abuso de su madre, los productores y el mismo abuso que ella realiza con su cuerpo, no hubo una sola cosa que me pareciera digna de risa.
Es bastante triste que haciendo feliz a muchos se haya hecho miserable a ella misma.
_______________
BLOOD ON HER TONGUE | JOHANNA VAN VEEN | ★★★☆☆
FANTASÍA, HORROR, FICCIÓN HISTÓRICA
Me vendieron humo, caí, me revolqué y no me disgustó tanto, pero tampoco era esa historia asombrosa que me hicieron creer.
Esta es la historia de dos hermanas gemelas, Lucy y Sarah. Un día, Lucy recibe una carta muy extraña de su hermana, es errática, no tiene mucho sentido y, siendo sinceros, parece que algo bastante malo está sucediendo con ella. Su cuñado la invita a visitar a Sarah, con el fin de que pueda cuidarla en esos duros momentos. A partir de ahí, página tras página se nos irán revelando secretos que esconde esta familia a la par que la salud de Sarah seguirá deteriorándose y sus costumbres se volverán un poco extrañas, como esa necesidad incontenible de tomar sangre que la embarga y no la deja descansar en paz.
Mi problema con la historia fue que me la vendieron como una historia en la que cada poco hay giros de trama que te sorprenden y te dejan sin aliento. No sé si es mi mala costumbre de estar buscando pistas todo el rato, de ir atando cabos a medida que leo, la que hizo que me parecieran tan predecibles cada uno de sus acontecimientos (es lo mismo que me sucede con los libros de misterio). A pesar de ser ideas interesantes que pudieron jugar con el ritmo y la estética de la historia, la cual se centra de forma magistral en el body horror, no eran nada del otro mundo.
Eso sí, la protagonista, Lucy, me parece insufrible y super tonta. Cada una de sus decisiones fue tomada de la manera más absurda. Esa también fue una razón para que no terminara de conectar. De haber sido más decidida, menos sumisa y migajera, la historia hubiera tenido mucho más para ofrecer (desde mi perspectiva, claro).
_______________
A SOUL TO PROTECT | OPAL REYNE | ★★★☆☆
DUSKWALKER BRIDES #7 | FANTASÍA, PARANORMAL, ROMANCE
Este es el séptimo libro de la saga de los Duskwalkers, estoy a punto de acabarla por el puro placer de leer sobre monstruos con cabeza de calavera, con una sed de sangre e instintos de destrucción terribles, pero que aun así son más tiernos que cualquiera de los hombres que conozco en la vida real.
Este libro se centra en Nathair y Lihn. Nathair es el Mavka serpiente, que por circunstancias de la vida se ha quedado sin voz. Lihn es la hija del líder de su pueblo, raptada por unos bandidos y abusada con el fin de mantener a sus padres a raya. Una noche, ella intenta escapar de sus raptores, terminando cerca de la fosa de agua en la que vive Nathair. Los bandidos la encuentran, pero algo en los gritos desesperados de ella hace actuar al Duskwalker, quien la termina salvado. Ella, más asustada de los humanos que de los monstruos gigantes, termina quedándose a vivir con él, desarrollando así su relación.
Considero que esta historia es sobre sanación, es muchísimo menos sexual que todas las anteriores entregas y eso me pareció perfecto porque es lo que esperaría del desarrollo de las relaciones de humano/monstruo (no lo de Mayumi, libro 3, ja, ja, ja). Son ellos, llevando su vida de la forma más cozy y sanando sus heridas juntos. Para mí es el segundo mejor de toda la serie (porque el primero siempre es el más especial) y Nathair también es de los más adorables, por lo que se lleva puntos extras.
El problema a este punto es que, después de tener la mini trama diluida de Jabez y luego el mundo de los elfos, pareciera que en este no sucede nada. Para un libro de fantasía y romance que tiene más de quinientas páginas, estar encerrados en una cueva subterránea mientras los dos protagonistas tienen un ciclo infinito de recaídas y mejoras parciales, es demasiado.
_______________
THE NIGHTMARE BEFORE KISSMAS | SARA RAASCH | ★★★☆☆
ROYALS AND ROMANCE #1 | FANTASÍA, ROMANCE
.png)
Esta historia me generaba mucha curiosidad porque se trata del romance entre el príncipe de la navidad y el príncipe de Halloween, dos festividades que parecen bastante opuestas. Estaba esperando algo a The Nightmare Before Christmas, que hubiese sido un súper hit, no solo porque les daría razones a ambos para estar relacionados y, de alguna manera, ligeramente enemistados, sino porque las referencias pudieron haber sido épicas, los personajes inmortales y bastante más fantásticos.
Pero nah, esto es lo más humano posible con uno que otro truco de magia aquí y allá para que no nos olvidáramos de que se supone que son príncipes de festividades. Y no es que sea un romance malo, porque ambos protagonistas son bastante adorables, pero la historia en general carece de conexión y consecuencias para los actos de cualquiera SALVO el protagonista, su interés amoroso, su hermano y su mejor amiga. Los demás pueden poner el mundo patas arriba y está super bien.
La historia es muchísimo más infantil de lo que se espera para el público objetivo, teniendo en cuenta que tiene escenas sexuales. Y aunque derivó a ser una serie, el tono que este primer libro tomó no me da pie a pensar que aquellos personajes que actuaron de mala manera vayan a ser castigados en algún momento. Espero equivocarme, porque dado el lindo romance, creo que voy a continuar.
_______________
EL CLAN DEL OSO CAVERNARIO | JEAN M. AUEL | ★★☆☆☆
LOS HIJOS DE LA TIERRA #1 | FANTASÍA, CLÁSICO
Esta es la historia de cómo una niña de cromañón es adoptada por un clan de neandertales después de que un terremoto la alejara de su hogar. El libro sigue la niñez de Ayla, quien debe aprender a enfrentarse a un mundo donde es diferente, querida y odiada por el mismo motivo.
Tengo muchos problemas con esta historia. El primero es que no conecté con la autora. Su estilo de escritura es básico, repetitivo y se detiene en los temas más absurdos y poco relevantes, mientras cualquier cosa que sea importante para el desarrollo de la trama pasará con rapidez sobrenatural. Me hace pensar que considera a su lector tonto y, teniendo en cuenta, que supuestamente se documentó bastante para escribir esto, no sé, me deja intrigada...
La verdad es que es históricamente incorrecto. Aunque, como ya dije, la autora se documentó con el fin de tener bases para desarrollar su historia, los conocimientos que entonces se tenían eran bastante limitados y erróneos. Aunque intento leer teniendo eso en cuenta, gran parte del libro parece querer meter con calzador todo esto que la autora estudió a la hora de hacerlo, por lo que es más texto científico desactualizado que historia literaria en sí misma.
Aunque comprendo que su obra trata sobre sociedades primitivas, sigue metiendo términos como hipotermia en medio de su narración, para posteriormente decirnos que los neandertales no podían aprender cosas nuevas porque entonces sus cabezas crecerían demasiado y no sería fácil para las mujeres darlos a luz, ya que sus memorias se heredan sin necesidad de aprender. Esto no lo incluye en la historia como si fueran pensamientos de los neandertales, sino como hechos científicos.
Para no alargar más, hay una clara supremacía blanca, además de normalizar abusos.
Teniendo en cuenta que esta historia es más la voz de la autora que la de los personajes, estaría bien que hubiera eliminado o, cuando menos, dado voz crítica a lo que escribía, mucho más si anotamos que, a pesar de su documentación, tuvo bastantes libertades creativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario