-->

7 feb 2021

The consumption of magic, por TJ Klune

The consumption of magic
TJ Klune
2017
Fantasía | Romance | Aventura | Humor
TALES FROM VERANIA
1. The ligthning-struck heart | 2. A destiny of dragons | 3. THE CONSUMPTION OF MAGIC | 4. A wish upon the stars. 

Sam of Wilds faced the Dark wizard Myrin and lived to tell the tale. Granted, the battle left him scarred, but things could be a hell of a lot worse. It’s not until he reunites with Morgan of Shadows and Randall that he realizes just how much worse things could be. Because the scars have meaning and hint at Myrin’s true plans for Sam and the Kingdom of Verania. With time running out, Sam and his band of merry misfits—the unicorn Gary, the half-giant Tiggy, Knight Commander Ryan Foxheart, and the dragon known as Kevin—must travel to the snowy mountains in the North and the heart of the Dark Woods to convince the remaining dragons to stand against Myrin. Along the way, Sam learns secrets of the past that will forever change the course of the future. A reckoning is coming for Sam of Wilds, and there is nothing he can do to stop it.
MI OPINIÓN
ESTA OPINIÓN CONTIENE SPOILERS DE LOS LIBROS ANTERIORES

No saben lo que fue para mí enfrentarme a esta historia.

En pocas palabras: Lloré durante una hora (y no, no estoy exagerando. Por primera vez en mi vida)

En muchas palabras:

The consumption of magic empieza justamente donde nos deja A destiny of dragons: Sam y compañía están viajando a Meridian City porque son los héroes de la historia y necesitan salvar el mundo a favor de la misma. Al llegar, se dan cuenta de la falta de magos oscuros amenazando el lugar, es entonces cuando, una vez más, Sam empieza a cuestionar las visiones que le ha mostrado Vadoma y el destino (palabra que sigue odiando) que se ha elegido para él. Como dijo Zero, la piedra puede romperse.

Sin embargo, en Meridian City lo aguardan otras sorpresas: Morgan y Randall están allí esperándolo, junto a tres personas que tienen las llaves de la prisión donde se encontraba Miryn. La razón es obvia: uno de ellos los ha traicionado. Pero eso no es todo, con la revelación de lo que sucedió realmente en el enfrentamiento entre Sam y Miryn, algunas cosas se han adelantado y, ahora, Sam debe ir con Randall al castillo Freesias para obtener su entrenamiento intensivo y conseguir tres dragones más en su causa. Todo en un libro, ajá.

(En otras pocas palabras: ¡Me quise morir!)
I squinted up at him. "You're here because I'm amazing?
"Yes."
I breathed a sigh of relief. "It's always good to have validation. Thank you."
Quiero empezar comentando que absolutamente todas las ideas que tenía para el desarrollo de esta historia han sido recogidas por Klune y tiradas sin miramientos por la ventana. Creí que cada libro se iba a dedicar a conseguir un dragón diferente: estaba mal. Creí otras cosas que son spoilers: estaba mal. En todo estuve mal. Y eso fue emocionante, pero también desgarrador, porque me había preparado para ver ciertas cosas que me iban a romper el corazón, pero por las que había hecho una especie de duelo incluso antes de comenzar la historia. Sin embargo, no me preparé para nada de lo que sucedió y sí, como ya había dicho, esas cosas me dejaron llorando por una hora completa.

Sam me encanta. Estuve enojada con él por la mayor parte del libro, por las decisiones que ha tomado a lo largo de la historia sobre ocultarle la verdad a sus amigos. Y tuve incluso más problemas, porque en este libro sigue culpando a Morgan el omitir la información sobre Miryn y su persona; ¡pero se encuentra haciendo exactamente lo mismo con absolutamente todos los que conoce! Eso me desesperaba, porque no hay coherencia entre lo que dice y sus acciones; pero al mismo tiempo me parece que ese tipo de actitudes le dan profundidad a su personaje y que no desentona con lo que Sam ha sido desde el primer libro: este niño/hombre que prefiere no hablar de sus sentimientos y que se guarda las cosas que pueden herir a sus seres amados solo para él. Este niño que muestra una coraza fuerte, aunque por dentro está temblando cual gelatina. ¡Que magnífico protagonista es Sam!

La parte restante de la historia, solo quise abrazarlo y decirle que todo iba a estar bien. A veces incluso quise arroparlo en una mantita y sacarlo de la obra, ¡precisamente porque es un niño! Sam puede mostrar todo lo que quiera su lado fuerte y no niego que ha vivido infinidad de situaciones difíciles que le han hecho enfrentarse al mundo de forma diferente; pero, como hemos visto, también es un bebé que no sabe sobre perdida y sacrificio, por lo cual casi que el libro en general se siente como una prueba para saber si está listo.
"You okay to keep going?" I asked him. "You've been going all night."
He turned his head back toward us, a wide, lecherous grin on his face. "Obviously you know nothing about the virility of dragons. You don't need to worry about me, pretty. It wouldn't be the first time I've gone all night. And it won't be the last."
"I set myself up for that one," I admitted. "I have no one to blame but myself. Sorry. Sorry, everyone. I made Kevin gross again. My bad."
Los demás personajes me siguen encantando. Sobre todo Ryan, que se ha convertido en mi personaje favorito sin darme cuenta (¡y descubrimos su apellido real en este! estoy muriendo). El crecimiento en general, ha sido impresionante. Se darán cuenta cuando lean a Gary, por primera vez, hablar sin hacer referencias sexuales y sonando muy coherente a pesar de ello.

Debo hacer un espacio para volver a mencionar a Justin y el cambio tan severo que ha sufrido desde el primer libro. Si bien todavía hay momentos en los que quiero matarlo por la actitud que toma o por sus comentarios, la mayor parte de eso ha desaparecido. Ahora es el best friend 5 evah de Sam (en contra de su voluntad, pero nos vale), por lo que la cantidad de situaciones hilarantes a su alrededor crecieron exponencialmente (ya saben, chistes sobre que Sam le quitó el novio. Porque resultó que Sam era una mierda así. Y aunque quiero callarlo cuando hace este tipo de bromas, igual me dan risa) 

Otro de mis puntos de quiebre fueron las relaciones. Como ya dije, Sam sigue culpando a Morgan por muchas de las cosas que han sucedido en su vida, lo que tensa un poco las cosas allí. Es terrible pasar de ver la relación tan preciosa que tenían en el primer libro, porque eran maestro y aprendiz, pero más que eso, eran amigos; a esto, donde Sam prefiere no hablarle. Y sé que es parte del camino al crecimiento de Sam, que necesita darse; pero en una historia donde las relaciones tienden a ser tan bonitas, donde se remarca tanto el valor de la familia, no solo de sangre, sino también aquella que escogemos, es bastante triste verlo.
"Tiggy Desdemona Bartholomew Jackson! How dare you!
Tiggy frowned. "That's not my name. I just Tiggy."
 
(esto porque me lo creí, lol)
En esta entrega descubrimos un poco más acerca de los límites de la magia (ya saben, esos que no parecen afectar a Sam, lmao); y en realidad nos damos cuenta de que Sam no es tan invencible y supremamente poderoso como pensábamos, a pesar de tener una cantidad de poder que parece tan devastadora.

A pesar de que el mundo per se no parece ampliarse mucho más de lo que ya se ha hecho, si descubrimos que nada aquí es coincidencia. ¿Dimitri, Mama o Lady Tina como recurso cómico únicamente? Son un recurso cómico, efectivamente (pero aquí el 100% de los personajes son alivios cómicos, por lo que ya no debería existir el termino, xd); pero no se limitan solamente a eso. Sus acciones han tenido repercusiones a lo largo de esta trama incluso antes de darnos cuenta y me pregunto si esto fue algo que se le ocurrió a Klune desde el principio o algo que surgió en el momento; porque a pesar de no haber visto venir muchas cosas, no hay huecos argumentales al hecho de que sucedan, todo parece bastante natural.

Algo que me ha roto el corazón y poco tiene que ver con el desarrollo de la trama en sí, es que no encontré ninguna referencia de cultura popular (que tampoco que sería extraño que hubiera y no me haya dado cuenta, porque de cultura popular sé menos que el promedio). Pero eso también tiene que ver con el hecho de que la trama gradualmente se ha ido volviendo mucho más seria. No es como que se dejen de hacer los chistes de connotación sexual (ni chistes de otro tipo), porque son parte de la esencia de la historia; pero sí se han visto visiblemente reducidos a favor de una trama más angustiante con respecto a lo que puede pasarles a nuestros personajes. 
"Knight Commander," Randall said. "Do you know who I am?"
 
Ryan looked confused. "Um. Randall?"
 
"That's right. So maybe check your tone."
 
Ryan blanched at that. "Please don't make my nipples explode."
 
"Hey!" Morgan said. "He can't do that. That's my -oh." He sighed. "That's right. That's not a thing anyone does."
El final de esta entrega ha sido wow. Desgarrador, impactante. Cualquiera que lea el final de esta historia lo único que va a necesitar es salir corriendo a conseguir el siguiente. Y, si son como yo, sentarse con él en la cama durante una hora, mirando al vacío, porque no han superado lo que acaban de leer y no están seguros de estar preparados mentalmente para ese corazón destruido que probablemente les va a dejar A wish upon the stars.

Esta saga es tan buena, ya se merecía, de mi parte, cinco estrellas.

Encuéntrame:

31 ene 2021

Here the whole time, por Vitor Martins

Quinze dias
Vitor Martins
2020
Contemporáneo | Romance | Young Adult

What would you do if you had to spend the next 15 days with your lifelong crush? Felipe gets it -- he's fat. Not chubby. Not big-boned. Fat. And he doesn't need anyone to remind him, which is, of course, what everyone does. That's why he's been waiting for this moment ever since the school year began: school break. Finally, he'll be able to spend some time far away from school and the classmates who tease him incessantly. His plans include catching up on his favorite TV shows, finishing his to-be-read pile, and watching YouTube tutorials on skills he'll never actually put into practice. But things get a little out of hand when Felipe's mom informs him that Caio, the neighbor kid from apartment 57, will be spending the next 15 days with them while his parents are on vacation. Felipe is distraught because A) he's had a crush on Caio since, well, forever, and B) Felipe has a list of body image insecurities and absolutely NO idea how he's going to entertain his neighbor for two full weeks. Suddenly, the days ahead of him that once promised rest and relaxation (not to mention some epic Netflix bingeing) end up bringing a whirlwind of feelings, forcing Felipe to dive head-first into every unresolved issue he has had with himself -- but maybe, just maybe, he'll manage to win over Caio, too.
MI OPINIÓN
Esta historia nos cuenta sobre Felipe, un chico de diecisiete años que ha estado acomplejado toda su vida pues es gordo (no está rellenito, no se considera de "huesos grandes". Es talla XXL y aunque le gustaría ocultarlo, no encuentra cómo) y, por supuesto, como habría de esperarse, la sociedad no hace más que recordárselo, como si no tuviera un espejo.

En vacaciones, lo único que espera Felipe es librarse, al menos por un rato, de los comentarios del mundo y ver Netflix todo el día; pero no contaba con que Caio, su vecino y el chico del que ha estado enamorado desde los nueve años vaya a pasar quince días en su casa debido a que sus padres están fuera del país.

¿Qué será de Felipe, todas sus inseguridades y de su crush, difícil de esconder, por Caio?

Debo empezar diciendo que los personajes de esta obra me han encantado completamente (los protas y las amigas de Caio, al menos). Por un lado, todos han mostrado inseguridades muy reales que no vienen únicamente de un tipo de cuerpo o de una forma de ser, sino de cómo cada persona se percibe a sí misma.

Por ejemplo, tenemos a Felipe, el protagonista, quien toda su vida se ha sentido intimidado por el hecho de ser obeso y el cómo las sociedad percibe ese sobrepeso y, por tanto, el miedo que ha desarrollado se basa en mostrar su abdomen o sus brazos. A pesar de ser gay, Felipe no tiene problema con eso; pues en realidad él mismo nunca ha pensado que ser gay sea algo malo, sin importar lo que esa misma sociedad tenga para decir.

Por otro lado, tenemos a Caio. La forma en la que se nos describe a Caio es físicamente perfecto. Sin embargo, sigue contando con inseguridades que vienen, esta vez, de su sexualidad. Porque a lo que él ha estado expuesto es a la crítica de su madre y él cree que ella odia a su mejor amiga por el hecho de ser lesbiana; por tanto, su miedo se basa en su idea de su madre rechazándolo por su sexualidad.

De esta forma, la obra nos está diciendo que todos tenemos nuestros propios problemas y que ser más delgados, tener más dinero o encajar en estas ideas que hay de perfección en la sociedad actual, no son la formula milagrosa para ser felices; esta formula se encuentra en realidad dentro de nosotros, en el amarnos tal y como somos; y en nosotros está el decidir si hay cosas que queremos cambiar, no en la sociedad. Sé que parece algo super típico, pero me he sentido muy reflejada en este aspecto de la historia, por lo que quería hacer un poco el énfasis en él.

Hay personajes muy interesantes, como Becky, lamentablemente los personajes secundarios están allí como una forma de hacer que la pareja se reúna de una forma u otra, incluso llegando a ser inverosímil, pero eh, que pedimos de personajes secundarios en una historia enfocada al romance. Sí, pueden tener profundidad; pero no, no vamos a ahondar ni un poquito en ella.

El romance en esta historia es precioso. Lo juro. Ambos son chicos adorables, bastante tiernos. No hay entre ellos roces de animosidad antes de que las cosas empiecen a desarrollarse, sino que desde el principio, a pesar de un momento inicial de descompostura por parte de Felipe porque Caio lo ve en toalla (y las inseguridades, friend), son lindos el uno con el otro. En su relación hay una comunicación muy decente en donde ambos hacen lo posible por estar enterados de qué le sucede al otro y en qué está pensando para no sobrepasarse o malinterpretar las cosas.

No estoy segura de decir que es una quemadura lenta, porque se llama literalmente "quinze dias" y Felipe está enamorado desde los nueve. Para mí quince días no son nada, no alcanzas ni a divisar cómo es la personalidad de una persona en ese transcurso de tiempo y mucho menos con figuras de autoridad alrededor; pero al menos nunca se habla de amor realmente, se habla de gustar; que es muchísimo más creíble y que probablemente no dure tanto, pero finjamos que esto es eterno porque es lo bonito de las historias.

Me encantan dos cosas más en esta historia. Una de ellas es la normalización de ir al psicólogo; porque no, no es algo para los locos; de hecho, yo creo que todo el mundo debería ir al psicólogo en algún momento de su vida y que, como dice en la historia, eso les va a ayudar a comprenderse mejor.  La otra es la diversidad de familias y relaciones interpersonales que nos muestra porque ¡por fin! no todo el mundo en una historia young adult (las que he leído, al menos) tiene o una familia perfecta o una familia muy disfuncional.

Lamentablemente no todo fue perfecto.

Hay muchos, muchísimos, acontecimientos que sobran en esta historia. Por ejemplo, al principio de la historia se nos habla de Felipe muy emocionado porque va a salir de vacaciones y va a dejar de oír comentarios molestos por parte de sus compañeros que ya se han quedado sin imaginación. Eso está bien. Pero entonces, el autor se gasta un par de páginas haciendo que Felipe vaya al colegio a hacer absolutamente nada (un examen, gente) y que vuelva a salir sin hacer que suceda una sola cosa relevante para la historia allí.

¿Cuál era la motivación para que fuera a la escuela? La historia bien podía haber empezado desde el primer día de vacaciones y no siento que el cambio hubiese sido ninguno. O pudo haber comenzado con Felipe llegando a casa y preguntándose porque su mamá saludó a dos personas cuando solo tiene un hijo y ningún esposo o novio (que Felipe sepa).

Digo, tal vez el motivo era demostrarnos cómo sufre Felipe en la escuela; pero en realidad nos lo muestran por medio de un flashback. No es como si pasara una sola cosa, en absoluto, con su asistencia perfecta.

Hay cosas que no tienen nada de sentido. Una de ellas es que Felipe llegue a casa y su mamá salude a dos personas. Porque, está bien, Caio iba a ir a pasar quince días con ellos (Felipe ni siquiera sabía en ese momento), pero Caio y Felipe NO van a la misma escuela y no han tenido ningún tipo de contacto real desde que tenían trece años. ¿Cómo esperaba ella que su hijo y el vecino llegaran juntos cuando ni siquiera había una forma natural en la que pudieran encontrarse? No sé, dímelo tú.

Otra cosa que me molesta es que estos dos chicos tienen diecisiete años y la madre de Felipe todavía les tiene que recoger su ropa sucia y hacerles comida porque ellos parecen mancos. Cuando ella pasa absolutamente todo el día afuera y ellos se quedan en casa haciendo NADA (bueno, viendo Netflix, que es lo mismo), ella tiene que llegar a comprar comida porque ellos no tuvieron la decencia de, no sé, fritar un bendito huevo. No sé si esto es un choque cultural y la gente en Brasil no cocina mientras es menor de edad (lo que francamente no creo, porque wtf) o es parte de este machismo que es tan común que ni siquiera nos estamos dando cuenta que está allí.

Siento que muchas otras cosas que podrían ser importantes se quedaron en el aire. Por ejemplo, cuando Felipe, Caio y su madre van a voluntariado para una clase de arte, Felipe conoce a Eddie, un chico de diez años que, como él, sufre de bullying por su sobrepeso. Evidentemente no esperaba que Felipe se convirtiera en el terapeuta de Eddie, porque siendo incapaz de lidiar decentemente con lo que le ocurre, ¿cómo va a lidiar con lo que le ocurra a un niño que es casi diez años menor? Pero Eddie, por el protagonismo que se le da en su momento, se siente como una sub-trama. Una que queda abierta, pues nunca volvemos a saber de él.

Sinceramente, creo que se podría haber logrado algo interesante dándole peso al arco de Eddie, ya sea extendiendo el libro un poquito (que es bastante corto, la verdad, un par de páginas no nos van a hacer llorar) o, si no se quería extender más de ciertas páginas (por alguna razón, lol), eliminando escenas como la de ir al colegio, que ya opiné sobre lo innecesaria que me parecía.

No es un mal libro. Es dulce, corto y tiene un mensaje social que es probable que todos pensemos, pero que de cualquier forma se nos olvida ante algunas situaciones. Definitivamente lo recomiendo si quieren leer algo muy soft.

Encuéntrame:
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados