26 abr 2025

Hyacinthus, por L. Alarcón Miguel

Hyacinthus
L. Alarcón Miguel
2024
Mitología | Romance 

Grecia en la época dorada, antes de los héroes, de cuando los dioses bajaban a la Tierra, conviviendo con los seres humanos y demás criaturas terrestres. Hyacinthus (Jacinto), príncipe de la conocida como Esparta, es todo lo contrario a sus hermanos, encuentra en la contemplación y no en la guerra la felicidad. De su ingente hermosura se habla por cada rincón de Grecia, hasta el punto de que incluso los dioses conocen su existencia. Es así como varias deidades, entre ellas, Céfiro, Bóreas y Apolo posan su mirada en el joven, dispuestos a sumergirse en una competición para lograr acariciar su corazón. El dios del sol al descubrir que el rey de Esparta busca un nuevo maestro para Hyacinthus, no lo duda, bajando a la Tierra para poder conocerlo y darle la oportunidad de que lo ame de la forma en la que él ya realiza. Sin embargo, su objetivo no solo será este sino, también enseñar al príncipe a observar el mundo con una perspectiva más amplia. Las cosas se complicarán cuando entren al juego los dioses de los vientos, narrándonos así el mito que todos conocemos de una manera más íntima e intrínsecamente hermosa.
MI OPINIÓN
    No creo que el problema sea el libro sino yo. 
    Es que, para hacerlo corto, no congenié ni un poquito con el estilo de narración
    Esta historia es una reinterpretación del mito de Jacinto, el enamorado de Apolo que termina como todos los enamorados de Apolo: bien muerto. Pretende hablarnos de su historia desde el principio, cómo empieza, cómo se desarrolla, las deidades contra las que hay que lidiar para que en algún momento puedan estar juntos y el fatídico e inevitable final, porque qué graciosas son las moiras.
    A decir verdad, hubo cosas que sí me encantaron. Una de ellas fue que, al iniciar la historia, el autor hace una invocación a las musas por inspiración. Esto es algo que se hacía mucho, como tenemos de ejemplo en la Ilíada, cuando Homero dice, desde su canto primero, "Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquileo", para darle veracidad a las historias. En otras palabras, sería como decir "según el estudio realizado por tal...". A mi parecer, le dio un toque encantador, pues no he visto otras reinterpretaciones de la mitología griega con este recurso, que le da mucha más alma a lo narrado.
    Por otro lado, el estilo poético adoptado por el autor fue un gran no para mí. No sé si tiene que ver con el hecho de que no consumo poesía, porque a pesar de sentir que pudo llegar a su cometido un par de veces, con párrafos espléndidos, llenos de rima y profundidad en las figuras literarias que utilizó, la mayoría de ellos solo eran repetitivos y tenían la trama estancada, andando en círculos, como las tres o cuatro veces que Jacinto pudo observar el mundo desde una perspectiva más amplia (como dice en la sinopsis) después de hablar un poco con alguno de los dioses. Esto me tenía super loca. Las cuatro veces que pasó, Jacinto fue a hablar con su hermana, para decirle que el cielo, los árboles, el planeta, eran diferentes, hablando de lo mismo, de mil formas distintas, pero sin llegar realmente a nada, porque no había realmente un impacto allí. Su hermana siempre le respondería que no puede comprenderlo, seguramente porque él es más inteligente. 
    Sobre lo que estaba esperando, no recibí demasiado. Cuando leí la sinopsis y la idea del autor, tenía en mente algo muy lleno de sentimiento, pero también algo que involucrara bastante acción. La competencia entre dioses que se menciona apenas y se esboza, limitándose a un par de apariciones de Bóreas y Céfiro diciendo que ellos también son dioses y que quieren a Jacinto para sí mismos. Aunque uno de ellos mantuvo perpetuamente la forma de un niño y nunca peleó, ni siquiera de palabra, y parecía más inclinado a dárselo al otro dios del viento que en intentar conquistarlo por sí mismo, pero eh. La competencia se quedó, entonces, en intercambios de palabras que, en su mayoría, eran bastante tontos, pero que, como si de niños pequeños se tratasen los dioses, les herían el ego hasta lo profundo de sus almas. Lo que por una vez suena más a un dios griego, la verdad. Eso no quita que fueran aburridos hasta el extremo. 
    Entre otras cositas que me molestaron, están los errores de tipeo y las palabras que fueron repetidas hasta el cansancio. "Empero", la que más. Entiendo, el autor mismo lo dice, que el estilo que intentó adoptar pretendía acrecentar ese aire de mito en la historia, que pareciera un texto de la época, empero (xd) exageró un poco. Está bien que quisiera evocar la época, pero los escritos también se adaptan a los nuevos lectores y existen infinidad de conectores. Lo más gracioso es que podía olvidarse del "empero" por un par de páginas, pero una vez lo recordaba, aparecía hasta tres o cuatro veces por párrafo. 
    Me parece una idea excelente para cualquier historia inspirada en la mitología el querer reinterpretar cualquiera de las aventuras de Apolo. Para mí siempre son ideas de mil, porque, vamos (ignoremos esta cantidad desmedida de comas), es uno de los dioses que más juego da. Además, a la mayoría de los lectores nos encanta. Y creo que una parte importante de esas reinterpretaciones es mantener un "quizá" al aire. Sobre si el final va a ser fiel al auténtico o si va a tomar un giro diferente. Aquí, desde el primer momento se nos hizo saber que iba a terminar como el original, lo que, en mi caso, les quita interés a los acontecimientos. 
    En mi opinión, quizá faltó un poco de planeación, intentar hacer la historia más activa. Pero es que cada "despertar" donde por fin podía ver el sol y sentir la brisa, hablar con los animales, qué sé yo qué más, se me hacía eterno. 
    Por otro lado, voy a hacerme la de la vista gorda sobre cómo se desarrolló ese romance (muy rápido, muy sin sentido y repetitivo), aceptándolo solo porque sabemos que, de todas formas, Jacinto y Apolo llegarían allí. 

Encuéntrame:

6 abr 2025

WRAP UP | MARZO 2025

     Volví 🥳🎉

    (Vamos a imaginar que hacemos una fiesta)

    Por suerte para mí, mi computadora solo estuvo en arreglo por un mes y lo que resultó estar en mal estado fue el cargador, por lo que me salió bastante económico y pude volver antes de lo previsto. 

    Tengo una suerte de trauma con esto, porque cada vez que quiero ponerme al día con el blog y publicar más seguido, mis computadoras se dañan por x o y motivo, siempre tardando milenios para poder comprar otra. Pero esta vez estaba bastante dispuesta a no abandonar y darme la terrible tarea de incluso escribir una entrada en el teléfono si llegaba a pasar un mes y yo no lograba recuperar mi compu. Lo bueno que no tuve que hacerlo, ja, ja, ja. 

    La verdad durante marzo leí muy poco, algo que siempre suele pasarme cuando inicio el año super bien. Y es que entre enero y febrero me leí más de 20 libros, todos largos y abundantes, así que ya entré en mi momento de sequía por culpa de la saturación entre el trabajo y pendientes, pero confío en que pase pronto, regresando a un ritmo de lecturas mejor, ya que la TBR no para de crecer.



STORM AND SEA | TEREZA KANE | ★★★★
STORM AND SEA #1 | FANTASÍA, ROMANCE, LGBTQ+

    Este libro se está publicando hoy y básicamente es la película Luca si sus personajes fueran adultos. Nos cuenta la historia de Atreus, un Mer que es despreciado por los de su clase dado que es mestizo, por lo que vive en una isla abandonada por su cuenta y en los meses de sol se acerca a un pueblo humano para ayudar a los pescadores. Atreus por obra del destino, conoce a Nyel, un Mer que, escapando de un compromiso arreglado en el que sus padres quieren involucrarlo, termina incordiando a Atreus. Nyel sabe que Atreus es de su especie, lo que no sabe es que es un mestizo y si se enterara, esto podría arruinar cualquier relación que pudiera haber entre ellos. 
    Aunque la historia de Luca mucho más profunda es genial, no es ni de cerca mi favorita. Porque además de Marina (la niña pelirroja) nos agregan dos personajes que a mi parecer son geniales, Leofel, amigo humano de Atreus, y Nephi, el medio hermano de Nyel que también es un mestizo. Ellos dos tienen, de lejos, el trasfondo muy complicado y sus interacciones, dios mío, son oro puro, de lo mejorcito.
    Habla un poquito de salud mental, de la depresión, de la soledad y montón de temas más, pues tiene cinco narradores que están pasando por cosas muy distintas. Y quizás eso no deja que se profundice demasiado en esta primera parte, que las cosas se sientan en su mayoría en el aire, pero creo que la autora puede con ello. Aunque acá es muy superficial, siento que va a poder profundizar y resolver de una forma decente. Acá me persigno para que no me haga quedar bien payasa.
     La historia esta super bien, pero se centra tanto en referenciar el original que se pierde un poquito el sentido en un par de cosas. A pesar de que la historia de Atreus y Nyel es bastante interesante, se me hace un error colocar tanta profundidad en personajes secundarios, pues, aunque tenemos las cinco narraciones de los personajes, cuando estaban narrando los principales, yo solo quería regresar con Nephi. 

CICATRICES MARCADAS | NEVA ALTAJ | ★★☆☆☆
PERFECTLY IMPERFECT #1 | ROMANCE, CONTEMPORÁNEO
    Cuando vi que no estaba leyendo nada dije "bah, me meto con una de esas historias rancias de mafiosos". Spoiler: sí era rancia. 
    Esta nos cuenta las aventuras de Nina, cuyo padre ofende a un lider de la mafia rusa y, para compensarlo, la ofrece en matrimonio. A lo que ella accede, porque quiere a su papá a pesar de que es un hdp. Como todos sabemos, esto terminará más temprano que tarde con todos enamorados.
    ¿Razones para no dejarlo con 1 estrella? Hay chismecito.
    Hay libros malos sin chismecito, esos se llevan 1 estrella.
    Este es malísimo, pero tiene su dosis de chisma, eso lo hace al menos un poco entretenido a la hora de leer y, por tanto, no se me hace taaaaaan horripilante.
    La personalidad de la prota es ser tan chiquita que, al parecer, es como una niña adolescente. Incluso tiene que buscar su ropa en la sección de niñas muchas veces. Y eso se repite hasta la saciedad. El interés amoroso, por otro lado, es taaaan alto, que la pasa por infinidad de cabezas. Y ese parece el punto sexy de su relación. Que lo entendería, si no me hubieran dicho que parecía una niña tantas veces.
    ¿Y lo incómoda que me puso que todos los hombres que dijeron más de una palabra en la historia sintieran atracción por lucir así?
    Pero claro, no debo sorprenderme cuando se dice muy claro que hasta se han casado con niñas menores de edad. Adolescentes más que en apariencia.
    Las escenas de sexo están tan mal hechas, que mejor no las hubieran puesto.
    Hay una parte que dice algo como "es el mejor sexo de un minuto que he tenido" y, bestie, eso duró como diez segundos y no de lectura. Es como "me dio una caricia, luego mágicamente ya tenía el pantalón abajo y de una embestida, los dos nos corrimos". Siempre. ¿Para qué lo pones, siquiera? No aporta nada, no describe una mierda, pues sigue adelante y solo insinúa que pasó.
    Todo se soluciona muy rápido y no es que esperara mucho más de un libro de este estilo, así que no termina por desilusionarme por completo. Como les digo, el chismecito es lo que importa. Y fue lo único que trajo a la mesa, así que a pesar de la prota soooo tiny, dos estrellas.

TO WIELD THE DARKEST NIGHT | BEAU VAN DALEN | ☆☆☆☆
AUTOCONCLUSIVO | FANTASÍA, ROMANCE, LGBTQ+
    Fui tan confundida por esta historia. 
    Es que tenía un argumento bueno, escuchen esto: Sol sueña todos los días con un encantador hombre misterioso que lo acepta tal y como es, lo ama con locura. Un día, mientras está en el trabajo, finalmente se lo encuentra, es igual al hombre de sus sueños y lo está buscando a él. ¿Pueden esas fantasías oníricas volverse realidad?
    Yohan, el hombre en cuestión, le busca para que le ayude a curar al rey, ya que Sol es un hechicero de algún tipo, que nunca se deja demasiado claro. Porque aunque tenemos supuestas búsquedas y viajes para encontrar la cura para el don, ¿adivinen en torno a qué gira la trama? ¡Al sexo! Porque ni siquiera para crear una relación entre los dos... Todo es muy incómodo un momento por los sueños de Sol, al otro ya se confesaron (aunque llevaban como dos días juntos) y andan como conejos en el bosque, ja, ja, ja. 
    Se supone que es un cozy fantasy, aunque yo tengo otra idea de cozy. Es una historia que, a mi parecer, no tiene sentido. Donde inician los personajes, allí mismo terminan, aunque se intente fingir que no por medio de la narración
    Tan solo un enorme no. 

Encuéntrame:
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados