King of Ashes
Por S.A. Cosby ‧ 2025
REPRESENTACIÓN: Autor BIPOC | Protagonista BIPOC
When eldest son Roman Carruthers is summoned home after his father’s car accident, he finds his younger brother, Dante, in debt to dangerous criminals and his sister, Neveah, exhausted from holding the family—and the family business—together. Neveah and their father, who run the Carruthers Crematorium in the run-down central Virginia town of Jefferson Run, see death up close every day. But mortality draws even closer when it becomes clear that the crash that landed their father in a coma was no accident and Dante’s recklessness has placed them all in real danger.Con una media de 4.27 estrellas (6,612 opiniones) en GoodReads, King of Ashes fue una de las novedades más esperadas y alabadas en el mes de junio. Cosby, su autor, parece ser un genio en lo que a la escritura de thrillers respecta, sin embargo, a pesar de las excelentes críticas recibidas para su nueva obra por parte del público general, sus lectores más habituales parecen coincidir, en su mayoría, en que esta es una de las obras más deficientes del estadounidense y, aunque pude disfrutar bastante durante el tiempo que estuve perdida en estas páginas, estoy plantada sobre la idea de que, en lugar de ser el thriller del año, viene siendo uno bastante mediocre, aunque con buenas intenciones.
Roman, a financial whiz with a head for numbers and a talent for making his clients rich, has some money to help buy his brother out of trouble. But in his work with wannabe tough guys, he’s forgotten that there are real gangsters out there. As his bargaining chips go up in smoke, Roman realizes that he has only one thing left to offer to save his himself, and his own particular set of skills.
Roman begins his work for the criminals while Neveah tries to uncover the long-ago mystery of what happened to their mother, who disappeared when they were teenagers. But Roman is far less of a pushover than the gangsters realize. He is willing to do anything to save his family. Anything.
Because everything burns.
Este libro contiene los siguientes posibles triggers: Perdida de los padres | Procedimientos Médicos | Uso de drogas | Uso de alcohol | Asesinato | Abuso de poder | Uso de Armas | Chantaje | Manipulación | Muerte | Tortura | Amputación | Infidelidad | Depresión | Personaje en coma
King of Ashes nos cuenta la historia de Roman, quien vuelve a casa después de que su padre termina involucrado en un accidente de auto que lo deja en coma. Pronto se da cuenta de que esto no fue solo obra de la crueldad del destino, sino de que su hermano menor, Dante, le debe dinero a una banda criminal bastante peligrosa. Dispuesto a hacer cualquier cosa para salvar a su familia, Roman se ve involucrado en una red de violencia y mentiras, trabajando para estos gánsteres mientras intenta destruirlos desde adentro e intentando que su hermana, Neveah, no se dé cuenta de esto.
Por su parte, ella, cansada de siempre haber sido quien lleva el orden del hogar, decide investigar la misteriosa desaparición de su madre hace muchos años atrás. Neveah sospecha de su padre en coma, pues era bastante conocido que su madre le era infiel, un crimen pasional no sería nada raro. No obstante, todo el mundo parece guardar secretos.
La historia está narrada en tercera persona, con narrador cuasi omnisciente que en su mayoría sigue a Roman y Neveah, pero que nos permite dar vistazos cortos a otros personajes importantes y a algunos más que solo son carne de cañón. Aunque yo tengo una preferencia bastante marcada por los narradores en tercera persona, creo que la elección de narrador fue algo que, en el gran esquema de las cosas, perjudicó mi percepción final de la obra, ya que la selección de información que decidió darnos no me pareció la adecuada. Por ejemplo, hay muchas escenas que hablan de las preferencias sexuales de Roman, que, si bien son parte importante de la trama, pudieron reducirse un poco, para dar paso a que nos contara pequeños detalles de cómo iba el proceso de destrucción de esta pandilla que amenazaba a su familia, pues lo único que obtenemos de esa parte de la historia es a Roman haciendo dinero para ellos y diciendo que cada vez se acerca más el momento de cobrar venganza.
“Whatever bond you think you have, money will make that shit dissolve.”La venganza es una parte fundamental de la historia, pues, de hecho, atraviesa a todos los personajes principales en mayor o menor medida. Roman, que quiere vengar a su familia. Neveah, que busca darle un cierre a la desaparición, y muy posible, muerte de su madre. Y Dante, que persigue uno de los tópicos de la tragedia, consumiéndose en el autosabotaje por el odio a sí mismo, que también puede verse en obras como Anna Karenina o Madame Bovary. Sin embargo, estas venganzas, que podrían verse como actos nobles y motivados por el amor, necesidades catárticas e indispensables, son el motivo de que los personajes terminen cayendo tan bajo en su conducta autodestructiva, potenciando el punto álgido de la novela.
A pesar de lo poderosa que puede parecer esta carga temática, lo cierto es que el tratamiento narrativo le resta fuerza, haciendo que, para mí, el discurso de familia en el que se cimienta la trama se caiga un poco por la borda y es que, si tu familia es tan importante para ti que no te importa involucrarte con criminales, por qué los has abandonado en principio, como hizo Roman, o por qué nadie ha intervenido de forma realista en los problemas de adicción de Dante, por qué, a pesar del dinero que poseen, no se llega si quiera a insinuar que haya estado alguna vez, o que quieran llevarlo alguna vez, a un centro de rehabilitación. Por qué solo lo dejan estar.
Así que, como pueden notar, la historia se centra más en contarnos que en mostrarnos y aquello que nos muestran no encaja con lo que nos cuentan en su gran mayoría, erosionando la identidad de los personajes, lo que no podría decir si es usado de forma deliberada por Cosby para reforzar el hecho de que en la historia todas las verdades se cuentan a medias y las mentiras y omisiones abundan, o si fue una falta de habilidad para escribir a sus personajes.
En el caso de Roman, diría que es la primera opción. Se nos presenta como un personaje serio, educado, muy intuitivo e inteligente, cuyo propósito mayor en la vida es generar dinero, le encanta. En su línea de trabajo ya es una persona que vende lo que habla, no necesariamente lo que hace, y aquello que hace, no siempre es por la vía legal. Eso es incluso antes de involucrarse con los gánsteres que amenazan a su familia, por lo que tener doble cara, ser ambicioso y oportunista es solo parte de su día a día.
Dante, por su parte, es el personaje más simple en tanto a su pensamiento y acciones, concuerdan de forma casi triste y es que, lo que se ve de él, es todo lo que es. Estando involucrado en el mundo en que está, sabemos que solo puede terminar mal desde un principio y, aunque saber eso evita que una sienta mucho por él desde el inicio, no quita el hecho de que sea trágico en todo sentido. Es un hombre que nunca creció y que está enfrentándose al mundo adulto sin las herramientas para hacerlo, porque nadie conocía la terapia normal aquí.
Las mujeres son una de las mayores quejas que tengo de esta historia y es que Cosby se ha limitado a dibujar arquetipos que ni siquiera son importantes para la trama principal. Hay solo dos mujeres que aparecen de forma constante. Una es Neveah, a quien han diseñado como el arquetipo de madre cuidadora. A pesar de vivir en la misma casa que Roman, se encuentra totalmente desligada de la trama principal, dándole una secundaria, la búsqueda de la verdad de su madre, en la cual solo la vemos hablar con dos personas para hacer dos o tres preguntas que no llevan a nada; su única característica importante es que es bastante histérica, ejerciendo una sobreprotección sofocante sobre sus hermanos, que solo se acentúa más en los aspectos negativos cuando estos insisten en dejarla fuera para protegerla; y su papel solo queda más marcado cuando nos damos cuenta de que es la única que visita a su padre más de dos veces en el hospital. La otra es Jae, hermana de los pandilleros antagonistas, aunque, una vez más, no está involucrada de ninguna forma en el negocio de sus hermanos y oh, vaya, el arquetipo de femenino de la amante, la única que ha sido capaz de seducir y crear una conexión emocional real con Roman, pero a la que, de nuevo, deja afuera de cualquier otro aspecto importante de su vida. Así que me pregunto, para que metió mujeres en su obra.
Los otros personajes no se exploran lo suficiente como para llegar a hacernos una idea. A algunos se les da una tarea y se les explota hasta el límite, de modo que se tornan caricaturescos. Otros ni siquiera tienen ese placer, existen y parece que fueran fotocopias de papel que se mueven por el objetivo de la trama, cero trasfondos, cero relevancias.
“Sometimes the man wearing the crown ain’t the man that’s supposed to be the king.”A decir verdad, esto no fue algo que noté mientras lo estaba leyendo, pues la historia en sí misma tiene una forma de atrapar bastante fascinante, que va de la mano con un ritmo veloz en el que de forma constante están sucediendo cosas. Eso no deja mucho espacio a rumiar lo que se consume. Pero, antes de empezar la cuarta parte del libro, tuve un periodo de no lectura en el que finalmente pude sentarme a reflexionar sobre él, fue entonces que pude notar estos aspectos que no me convencían del todo, entre ellos lo ya comentado sobre las mujeres; y, por otro lado, las pandillas de latinos.
Quitemos el hecho de que americana no soy. Pero los pandilleros latinos que Cosby retrata en esta historia, al parecer, no tienen acceso a armas y hacen de las suyas con machetes. Machetes. Quiero decir, en la mayoría de los países de latam (por no decir todos, ya que no tengo la información) está prohibido el porte de armas y las regulaciones para que se las den a un civil son bastante rígidas. Sin embargo, nuestros pandilleros tienen armas de fuego y son bastante creativos a la hora de hacer bombas caseras y otras cosas. Por lo que, el hecho de que Cosby venga aquí a decirme que, estando en Estados Unidos, donde hemos visto a través de un montón de hechos, que las armas son más fáciles de conseguir, ellos no tienen ninguna y tienen aterrorizada a la gente por medio de machetes, me toca una fibra. Está bien que usen machete, me recuerda a los taxistas de mi país. Pero que no se hayan podido conseguir una sola arma de fuego... Estoy sin palabras.
Otra cosa que pude notar fue que, efectivamente, la historia no tenía demasiado sentido, pues los personajes decidieron ahogarse en un vaso de agua con sus problemas. Claro, de no haber sido así, no existiría el libro, pero es que, al pensarlo, sus decisiones ni siquiera parecen haber pasado por un filtro de pensamiento coherente. Voy a hablar de la única que no es spoiler, pero créanme que hay bastantes situaciones de estas: cuando Roman se ve involucrado con los gánsteres por culpa de Dante, él contrata a un asesino a sueldo que es buenísimo, no solo a nivel local, sino que va un paso más allá. En lugar de pedirle de una buena vez que se deshaga de los mafiosos, lo que decide hacer es empezar a meterse con ellos a sus espaldas, mientras de frente, les trabaja. O sea que, cuando hablan de tú a tú, Roman les da dinero, pero cuando le dan la espalda, llama a su amigo para que destruya un par de bodegas. Hombre, lo común. Mientras dice que todo es parte de su increíble plan para deshacerse de una vez por todas de ellos. Mi veredicto: le gusta complicarse la vida. Con la cantidad de recursos y gente que tiene de su lado, haberse ido por la vía larga fue una tontería. Una tontería que permitió un libro, pero que, si te paras a pensar, le resta potencia.
Encontré que muchas personas estaban un tanto decepcionadas con el final del libro. Cuando recién lo terminé, a mí también me pareció una decisión pobre por parte del autor. Pero, después de analizar los comportamientos de los personajes, solo me pudo parecer un final bastante adecuado. Hace que cobren sentido muchas cosas que sucedieron y es coherente con al menos dos de nuestros personajes principales.
Los temas más potentes, como la familia y la venganza, aparecen desdibujados por un narrador que no siempre trae a la mesa escenas que aporten a la evolución de personajes o la trama, centrándose en el sufrimiento como eje narrativo, aunque sin explorar de forma correcta el impacto real que este puede tener.
Por eso, aunque considero King of Ashes una novela entretenida, que juega bastante con la tensión del lector, me cuesta recomendarla sin reservas, pues parece una contradicción en sí misma, aunque quizás sea ese aspecto el que revele su verdadera intención.