12 oct 2024

CELEBRA HALLOWEEN | LOS LIBROS DE HORROR MÁS ANTICIPADOS DE 2024 Y CÓMO NO HE LEÍDO NINGUNO

    ¡Feliz mes de octubre para todos!
    Debo aceptarlo, me encanta octubre, me encantan los disfraces y me encanta el horror. Por eso encontré que debía celebrarlo parecido a como CELEBRAMOS EL MES DEL ORGULLO 2024, recomendando historias, que, para no salirnos de la rutina, yo tampoco conozco. Así que será una posibilidad de que todos encontremos lecturas nuevas bajo el género del terror/horror, que es una de mis subcategorías favoritas de la literatura fantástica, pero que no leo tanto como me gustaría. 
    Para esto, hoy traigo las que fueron las novedades de horror más anticipadas para este 2024, una lista que tiende a salir a principio de año y que recopila las novelas ya anunciadas, por lo que, si bien puede estar un poco corta teniendo en cuenta que libros salen todo el año a cantidades alarmantes para nuestros bolsillos, todavía es un buen lugar para empezar a buscar lecturas.
    Ya saben cómo funcionan estas entradas. Colocaré la portada y si alguna historia les interesa, basta con pasar el cursor por encima para obtener más información. De esta manera:
    Pero con un poquito más de seriedad.

Murder Road Soy una linda imagen Soy una linda imagen An Education in Malice
    Debo decir que de estas primeras cuatro, la única historia que conocía es An Education in Malice, la cual resulta ser mi lectura actual a la fecha en que estoy realizando esta entrada (mitad de julio). No sabría decir si lo catalogaría bajo el género del horror, puesto que de alguna forma es también una lectura de romance, pero eso sí, tiene un montón de triggers. Lo que me gusta de la autora es que se ha tomado el tiempo para escribirlas todas al principio, para que sepamos con qué clase de cosas vamos a encontrarnos, lo que considero que deberían hacer muchos autores. 
    La única que no me llama la atención de momento es What Feast at Night y esto es solo porque es una segunda parte. No sé si de una saga o una serie, pero como yo le huyo a libros con más de un volumen, tampoco me interesa mucho averiguarlo.
_____
Murder Road Soy una linda imagen Soy una linda imagen An Education in Malice
    Como les decía al principio, aunque no soy mucho de leer terror u horror, es de mis géneros favoritos. Ya en abril, cuando salió Ghost Station, le había echado el ojo. Sin embargo, me fui olvidando de su existencia. Hoy, escribiendo esto y dándole ese nuevo vistazo a la trama, vuelve a llamar mi atención. This Wretched Valley es una novela de la que no había oído hablar con anterioridad, pero me encanta el tema que se dispone a trabajar. Yo misma he sido una gran fan de los misterios ocurridos en el paso Dyatlov, habiendo leído montones de libros de no ficción que intentan darle una respuesta a lo acontecido en este lugar, por lo que creo que se ubicará primero en mis listas de prioridades. 
    De estas no me llama mucho la atención My darling dreadful thing, pero tampoco la descartaría. Es solo que, de las cuatro, es la que menos me interesa leer.
_____
Murder Road Soy una linda imagen Soy una linda imagen An Education in Malice
    De toda la lista, estos deben ser, con seguridad, los cuatro libros que menos me interesan. Entre tramas que parecen más confusas que solidas (Island Witch), terceras partes de una trilogía (The Angel of Indian Lake) y conflictos que he leído múltiples veces en mi corta, pero fructífera vida leyendo horror (What Grows in the Dark), la verdad es que poco queda para decir. 
    Tampoco me atrevería a decir que no los leería jamás, pues el de Stephen tiene una muy buena puntuación media en goodreads, lo que sabrán que es difícil lograr con géneros como la fantasía y sus derivados, por lo que un motivo debe existir detrás. Además, The Woods all Black trabaja la historia de una persona trans que se va a vivir a un pueblito misterioso, doble horror a la vista, con lo prejuiciosas que son las poblaciones de comunidades pequeñas. Un plus que lo hace un poquito más interesante.
_____
Murder Road Soy una linda imagen Soy una linda imagen An Education in Malice
    Parte de lo que me encanta (y al mismo tiempo disgusta) cuando me dispongo a crear estas listas, es que casi siempre (con algunas pequeñas excepciones, como vimos más arriba) quiero leerlo todo. Es que hay tantas historias con posibilidades tan bestiales, que me pican las manos (y los bolsillos, donde no hay dinero. De allí el disgusto) por tomarlas de una buena vez y zambullirme en ellas hasta que la última página llegue a su fin. Estas historias están llenas de una familiaridad que encuentra lo fantástico (o lo horroroso) de la forma que más me gusta: irrumpiendo de repente en las vidas normales de quienes están atravesando estos acontecimientos.
    La que menos me llama la atención es la de King. Esto porque lo he leído con anterioridad y tengo una relación de amor/odio con él. A veces me parece que es el genio del terror que describen, otras veces se me queda MUY corto. A ver, debe ser lo que tiene escribir tantos libros por año, no pueden ser todos obras de arte.  
_____
Murder Road Soy una linda imagen Soy una linda imagen An Education in Malice
    Y estos deben ser mis favoritos. Más o menos. Más o menos desde que fueron anunciados I was a Teenage Slasher y The Eyes are the Best Part, los tengo en mi lista de deseos. Ni siquiera sabía de qué se trataban, solo que me gusta el género slasher, para el primero, y que el horror corporal era algo que estaba disfrutando cuando vi por primera vez el segundo y por eso decidí añadirlo. Sigo pensando que serían buenas lecturas. 
    A Chuck Tingle le leí recientemente con Camp Damascus, una obra que no puedo decir que sea de mis favoritas, pero que en definitiva está bien hecha. En su mayoría. En mi reseña sobre ella les hablo de cómo Tingle pasó de escribir libros muy irreverentes de comedia a terror puro y duro. El hecho de que otro de sus libros fuera uno de los libros de horror más anticipados de este año, habla muy bien de la carrera que está creando como escritor en este género. 

    ¿Ustedes? ¿Han leído alguna de estas historias o, al menos, hemos descubierto una que les interese leer? 
Encuéntrame:

5 oct 2024

Camp Damascus, por Chuck Tingle

Camp Damascus
Chuck Tingle
2023
Horror | Thriller 

From the brilliantly funny (and rightfully furious) creator of viral Men Write Women Twitter account.
Let's face it, women's representation in literature really sucks. And that's mostly because of the male authors who write female characters like they're nothing more than playthings in their stories. Wether they have breast like ripe peaches or curves like a racetrack, the literaty ladies gracing the pages of betselling books rarely serve purpose beyond supporting a male character (or giving him something to fantasize about). But what are you supposed to do about it if you can't even get a foot (or, I guees, a boob) in the door? You beat them at their own game. In this hilarious yet incisive guide, you'll learn how to write women just like a betselling author -sterotypes, tropes, objectification, and all -so you can start dismanting the system from the inside. With thoughful literary analysis, interactive ecercises, and commentary that perfectly straddles the line between satirical hilarity and righteous indignation, A Tale of Two Titties is both an illuminating study of women's representation in literature and an absurd (yet accurate) guide to writing through the male gaze.
MI OPINIÓN
    Me encanta cómo octubre llega con mi opinión sobre un libro de terror, porque el mood es por completo el correcto. Su servidora ama Halloween y ama esta parte terrorífica de la fantasía, por lo que la fecha no puede caerme mejor.
    Me gustaría hablar un poco sobre Chuck Tingle, aunque suelo evitar hablar de autores porque soy de las que considera que, a menos que sea no ficción, la muerte del autor al momento de leer una obra es necesaria y provechosa para crear ideas propias. Sin embargo, no quiero hablar de él por su experiencia de vida (aunque de alguna forma lo es), sino por sus obras anteriores. Chuck es conocido en el mundo literario (el angloparlante, sobre todo) porque se dedica a escribir parodias LGBTQ+. Es como si ese mundo en el que las almohadas, los pomos de la puerta e incluso tenedores (elementos que se ven en novelas cortas de literatura heterosexual erótica con monstruos), se trasportaran a parejas diversas. Con títulos como La maga trans Harriet Porber y el chico malo ParasaurolophusGolpeado en el trasero por mi propio traseroGolpeado en el trasero por el intento de Domald Tromp de evitar acusaciones de plagio al eliminar todos los hechos o planes concretos de su discurso en la Convención Nacional Republicana, una no se esperaría que este autor escribiera una obra de body horror y mucho menos que en realidad tuviera una trama tan consistente. De hecho, de haber sabido con anterioridad quién era Chuck Tingle, ni siquiera le hubiese dedicado un segundo pensamiento antes de negarme a leerlo. A lo que voy con esto es que, a veces podemos dejar pasar obras interesantes por el solo hecho de que pertenecen a las personas menos probables. Al menos esta tenía una portada interesante y, como he dicho en repetidas ocasiones, soy bastante superficial.
    Ahora sí, a la trama. Nuestra protagonista es Rose, una chica en sus veinte que pertenece a una comunidad altamente religiosa. Un día, mientras está, junto a otros compañeros, saltando al lago, Rose alcanza a ver a una mujer a lo lejos. Una mujer realmente escalofriante, para añadir, ya que su sonrisa es demasiado larga y afilada, sus ojos son blanco y sin pupilas, además solo ella parece poder verla. Convencida de que no es nada más que su imaginación, Rose lo deja pasar, hasta que esa misma noche la misma mujer le ataca mientras se encuentra en casa, así que ya no es solo un producto de su imaginación, es un ente tangible, que está provocándola. Un demonio.
    Mientras investiga sobre la mujer que la persigue, Rose se da cuenta de que parece que ella fue enviada al Campamento Damascus, un centro de conversión para jóvenes homosexuales, el cual aseguran que es el más efectivo. Aunque no logra recordar nada de lo acontecido y ni siquiera recuerda ser lesbiana, su hipótesis parece ser la correcta, ya que la mujer solo aparece cuando empieza a mostrar interés y dedicarles pensamientos a otras chicas. 
    La vida, por supuesto, sería mucho más fácil si ella se centrara en conseguir un novio; pero la vida nunca ha sido sencilla y, dado que no escogemos de quién nos enamoramos, pero sí luchar por nuestra libertad y deseos, Rose está más que dispuesta a encontrar a esa adorable chica con la que sigue soñando y la cual hace que el demonio que la persigue se enloquezca.
    Además de ser perteneciente a la comunidad LGBTQ+, Rose también es una protagonista neuro diversa, aspecto que, si bien no define toda su personalidad, está lo suficientemente presente a lo largo de la trama para que se sienta real y no solo un intento de dar profundidad y matices en vano. Es un personaje analítico, cosa que está prohibida en su comunidad, donde buscar respuestas más allá de Dios está mal visto, por lo que toda su investigación sobre el demonio que la persigue se hace a espalda de sus padres y la lleva a cometer unos cuantos crímenes en favor de la verdad. Eso sí, me quedó corta en cuestión de ambiciones a futuro, pues si tenía alguna, no la recuerdo. Y vamos, este no es un mundo fantástico en el que puedes vivir del aire, por lo que saber qué quiere hacer con su vida, o cuando menos tener problemas con qué va a ser de su vida, debería ser algo normal. No nos olvidemos que tiene veinte años. 
    Los personajes secundarios no tienen demasiada relevancia. Sí, aparecen; aunque sí, su única función es que hacen cosas a favor o en contra de los propósitos de la protagonista, pero la mayor parte de la historia su lucha es una lucha interna, para redescubrirse a sí misma y lo que pudo haber sido de ella en el pasado, por lo que lo natural es que el mayor peso de las acciones recaiga sobre Rose. Si ustedes odian la introspección eterna tanto como yo, no se preocupen; aunque hay de eso, la historia no se queda allí estancada. Como dije, las dudas que Rose tiene sobre sí misma tienen mucho peso, pero su curiosidad innata la lleva a tomar cartas en el asunto en cada paso del camino.
    Eso sí, me he llevado un poco un chasco con las relaciones familiares. Siento que los padres de Rose, a pesar de no ser perfectos y de tener muchos asuntos por los que se les puede juzgar y repudiar, se esfuerzan por comprender a su hija y hacen todo lo que está en sus manos por protegerla. Es evidente desde el principio que ellos saben qué le sucede y aunque esto nos genera un distanciamiento de ellos y que dudemos en cada paso del camino sobre lo que hacen, también considero que son personajes complejos y que tenían mucho que ofrecer a la historia si hubieran seguido presentes, en el momento en que Rose se entera de todo, bajo ciertas circunstancias se aleja de ellos, para encontrar su propio camino en el que descubre lo que ella considera su familia encontrada. El tropo de la familia encontrada es uno de mis favoritos; sin embargo, siento que, a favor de crearlo en este contexto, a la familia biológica de Rose se les imputaron cargos que no les correspondían
"You are as you're supposed to be. I shouldn't have questioned that. If there was ever perfection in this world, it would be you."
("Eres como se supone que debes ser. No debería haber cuestionado eso. Si alguna vez hubo perfección en este mundo, serías tú.")
    Una de esas cosas es cuando, casi por el final, Rose nos revela que, dado su autismo, ella hace ciertos ruiditos con los dedos al pensar. Comenta que a sus padres eso solía molestarles mucho, pero que está agradecida de que a su nueva familia eso no les importa, sino que lo ven como una característica suya que aprecian. Sin embargo, una gran parte de la historia, Rose la pasa junto a su familia y ella ni hace ruidos con sus dedos ni sus padres parecen molestos por alguna de sus actitudes y manías.
    Si algo se les puede criticar a los padres (que admito, no es algo menor) es ser homofóbicos y lo que hicieron debido a esa homofobia. Pero es que yo incluso les entiendo un poco, están prácticamente en una secta y si algo nos ha enseñado la historia es que esos son lavados de cerebro bastante considerables, que, si el líder de la secta les dice que se maten o a uno de sus hijos, lo van a hacer. Y, sin embargo, todavía se puede ver cómo quieren protegerla, no solo de lo que consideran su enfermedad, sino también de las personas de la congregación.
    En cuanto a la familia encontrada, no pude sentirla. Quizás porque el tiempo que convive con ellos es muy corto y está lleno de muchas otras cosas que sentí más apremiantes que crear un vínculo que se sintiese genuino, quizás porque, aunque estas personas se conocen, todas están amnésicas y quieren aferrarse a un pasado que ni ellas recuerdan ni los mismos lectores apreciamos a lo largo de la historia. Para la perspectiva de Tingle como autor que conoce por completo su obra puedo entender cómo esto pudo funcionar mucho mejor, pero para la perspectiva lectora, en donde se nos muestran solo fragmentos de los acontecimientos, falta una atadura entre todos ellos que no sea vamos a acabar con los demonios, porque, aunque sea chévere y entretenido, no denota más que una relación circunstancial. 
    Para hacer una analogía sobre cómo se siente leer esta historia vamos a utilizar la trillada montaña rusa. El misterio y el horror corporal van de la mano durante la primera mitad y hacen un trabajo excelente creando una atmósfera de tensión e incertidumbre, en donde puedes sentir que un demonio puede salir de la esquina y agarrarte solo porque piensas diferente a lo que la sociedad dictamina, la duda de la protagonista sumada a su estado amnésico hace que el lector se pregunte si podría estar viviendo la misma situación, escudriñando en las sombras por si se ve algo raro. Apuesto a que, si hacen parte de una familia altamente religiosa, este sentimiento solo puede ser más palpable. 
    El autor, siendo quien es, también añade ciertas notas de humor a la historia, pero no es tan notorio a menos que le estén prestando atención o tengan el humor ridículo que al parecer Tingle y yo compartimos.
    Hasta aquí fue la subida. Una vez en la cúspide de toda esta tensión, no le queda más remedio que bajar, justo en todaaa la segunda mitad. Una lástima. Pero es que la prota, con todo su ingenio, descubre qué debe hacer demasiado fácil y demasiado temprano en la trama, por lo que, hacia el final, ya no hay mucho que sea interesante de verdad. En lo personal, a partir del 60% me quedé leyendo más porque faltaba menos de la mitad para terminarse que porque me interesara lo que estaba sucediendo y siento que ese es el error que tiene la historia, apresurarse demasiado. Tenía tiempo para hacer las cosas y muchísimo espacio, porque la historia no alcanza ni las trescientas páginas. Todo lo que sucedió pudo hacerse, alargando un poco más las cosas, lo que también hubiera servido para potenciar esa familia encontrada de la que el autor habló, pero que no se sintió.
    La considero una historia interesante, bastante madura y que toca temas interesantes de una forma innovadora (a veces un poco cómica), pero a la misma le faltó desarrollo. Cien páginas, incluso cincuenta páginas, hubieran hecho una diferencia considerable en el producto final, que per se no es malo, solo un poco abrupto.

Encuéntrame:
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados