17 dic 2016

Reseña: Herederos de una Venganza.

Título Original: Herederos de una venganza.
Autor: B. E. Raya.
Año de Publicación: 2016.
Género: Romance - LGBT - Fantasía.
Autoconclusivo.
Serie Herederos. 
1. Herederos de una venganza. 
2. Herederos de sangre.

Tierra año 5143... Nuevo mundo, nuevo inicio, nueva vida, dos clanes y un crimen que amenazaba el equilibrio de la existencia de ambos clanes, Sharif nunca podría olvidar a los que secuestraron, violaron y mataron a su prometido, él sobre la tumba de su Amado prometió que no dejaría en paz a los Tigres Blancos que acabaría con cada no de ellos, exterminaría de la faz de la tierra hasta el último portador de esa maldita sangre, y lo estaba haciendo maravillosamente bien, durante años, la guerra entre Panteras y Tigres Blancos subsistió como su único incentivo para vivir hasta que su padre el Laird le obliga a casarse con el hijo del maldito asesino para acabar con las hostilidades entre los dos clanes y como hijo y miembro del clan no tiene otra alternativa más que obseder a su Líder.
Alain, Líder de los Tigres Blancos, tendrá que enfrentarse a un nuevo cambio drástico en su vida, cosa que tal vez no debería importarle mucho, después de vivir humillaciones, maltratos y desprecios por parte de su padre y hermano, después de ser testigo de cómo destrozaban sus tierras y mataban a su gente en una guerra sin sentido que llevaba años contra las Panteras ¿Qué cosa peor podía pasarle?, su pueblo estaba pagando muy caro los pecados de su familia y él no podía hacer nada por cambiar eso acepto... Entregarse al hombre que más lo odiaba y que en más de una ocasión estuvo a punto de matarlo.
   Voy a contarles el secreto de por qué me animé a comenzar este libro. Soy muy fan de El señor de los anillos y como dije en mi reseña de La comunidad del anillo (que les dejo AQUÍ), vivo loca y obsesionada por el encantador Legolas. Ah, que ya ven por donde voy, el chico en la portada tiene un largo cabello claro y ojos azules, si le hubieran mostrado orejas puntiagudas me hubiera muerto de la emoción. Vale, pues me terminé de animar al leer la sinopsis, porque resulta que era un libro LGBT y el que esta de fondo a quién se parece (bueno, no totalmente, pero no puedo pedir mucho) ¡exacto! a Aragorn. Y como buena fujoshi shippeadora que soy, mi pareja favorita de LOTR es AragornxLegolas, ya me tenían dispuesta a darle con todo a la historia.
   No puedo mentir, a pesar de que mi alma ha amado esta historia, tiene bastantes fallos, por lo que yo creo que la nota esta entre 1 y 3, todavía no la he evaluado bien, solo por encima. Si dependiera netamente de mí, y lo que yo he sentido con ella probablemente sería un 4, obviamente por las cuestiones de romance que nunca terminan de convencerme. No sé si es la primera historia que escribe este autor o autora, pero si es así, creo que tiene un gran camino por delante, pero probablemente también un gran futuro.
   Con las guerras que han sucedido en la tierra y todas estás armas nucleares que se utilizaron, la vida de la raza humana casi estaba extinta. Pero, la madre naturaleza, siempre sabía, decidió darle otra oportunidad, por lo que muchos seres humanos comenzaron a mutar para adaptarse y todos lo hicieron con distintos animales. Estos hombres se separaron en familias, los felinos, los caninos, primates, marinos, entre muchos otros; y en estas familias se dividieron por clanes, en los felinos se podían encontrar los jaguares, las panteras, los linces, los tigres blancos, leones, entre muchos otros.
   Nosotros seguimos en esta historia mayoritariamente a Alain, un miembro del clan de los tigres blancos, que ahora, tiene que pagar por los crímenes cometidos por su padre y hermano casándose con Sharif, el hijo del líder de las panteras, quien resulta ser su mayor enemigo y quien ha amenazado a su pueblo desde hace mucho tiempo.
   Sharif, solamente quiere venganza, pues el antiguo líder del clan de los Tigres Blancos y su hijo mayor mataron al que era su prometido, Nereo, dos semanas antes de la unión. Así que su meta personal es eliminar a toda la sangre de aquellas bestias. Así que cuando su padre le dice que para evitar más guerra entre ambos clanes tiene que unirse a Alain, quien resulta ser el hijo menor de aquel ser despreciable, solo tiene una cosa clara, que a pesar de que se casen, entre ellos no va a suceder nada.
   Alain es un chico de 20 años, que ha vivido toda su vida escondido, trasladándose de aquí para allá constantemente, todo con la esperanza de que el día que esta viviendo no sea el último; por ello, se ha creado un carácter noble y algo tímido, llegando a resultar bastante tierno en diversas ocasiones. Como personaje me ha encantado, he sentido ese deje de ternura y de protección hacía él, porque es un chico que gracias a las circunstancias en las que ha vivido se siente resignado, a que el siempre va a tener que sufrir, que nunca nadie lo va a amar y que siempre va a tener que vivir escondiéndose. Y con todo esto, aún se siente dispuesto a hacer cualquier cosa para que su pueblo deje de ser masacrado por las Panteras. He visto a Alain como un personaje muy valiente y fuerte, que inspira el intentar superarse y que se siente real, como un padre que intenta dar todo por sus hijos así el sea quien terminé sufriendo las peores consecuencias; otro cosa es que a pesar de su belleza física (que vamos, si están mezclados con animales tan bellos como tigres, panteras, entre otros, ninguno va a ser feo. Es un hecho.), en su personalidad no lo tienen como alguien perfecto o un ejemplo a seguir, Alain demuestra constantemente sus inseguridades y se resigna muy fácilmente, como si ya no le importara el qué podría pasar con él. Pocas veces se le ve realmente la voluntad de luchar y lamentablemente cuando lo hace, termina perdiendo por ser muy confiado.
   Sharif es un personaje que me ha sido muy indiferente, y en sí, su personalidad no me ha convencido del todo. Creo totalmente en que la culpa de esto la tiene el romance, ya que debían buscar una forma para que él y Alain comenzaran a ser más cercanos; pero esto parece que afecta mal al personaje, pues en ciertos momentos parece que tuviera doble personalidad. Sus palabras y sus acciones no concuerdan la mayoría del tiempo y se le da este aire místico de que es el mejor, así muchas veces el libro nos demuestre que no, que no es tan bueno, ni un ejemplo a seguir, como quieren pintarlo al final. Lo que si me gusta de Sharif es que a pesar de toda esta onda de la venganza y de que para él, Alain es como su mayor enemigo, lo trata siempre con respeto y hace lo posible para que la obligación sea llevadera y en ningún momento humillante. Yo, como persona rencorosa, que se demora siglos para perdonar a alguien o inclusive nunca lo hago, admiro mucho eso por parte del personaje.
   Vamos entonces a ver lo que todos (o solo yo) estaban esperando, los puntos.
   Lamentablemente, no hay puntos positivos, por lo que pasamos a los siguientes.
   LIMBO. 
   1. Romance: ¡Jo! Que apuesto a que ya muchos se lo esperaban. ¿Qué me gusta? El hecho de que no haya amor a primera vista y por primera vez de lo que llevo con estás historias románticas, tampoco hay atracción sexual. Ambas partes, tanto Sharif como Alain, están de acuerdo en que su unión esta hecha solamente con el fin de acabar con la guerra que sus dos clanes tienen. Y a pesar de que ambos hombres son, claramente, hermosos, la atracción sexual no se da sino hasta días después, cuando han tenido la oportunidad de observar mutuamente sus cuerpos y han tenido que dormir el uno al lado del otro. Ejem. ¿Cuál es mi problema con él? Si bien al principio la relación entre ambos personajes esta muy bien llevada y puede llegar a esperarse mucho de ella, al final todo se acelera mucho, se derrumban ladrillos donde todavía había paredes de acero y se crea una relación casi que de la nada. En teoría, lo que dañó el romance en esta historia es que el autor no hubiera gastado más páginas en desarrollarlo mejor.
   2. Personajes: ¿Lo mejor? Todos los personajes que aparecen en la novela contienen relevancia y algo importante que decir o hacer para que la trama se desarrolle. Hay personajes muy bien estructurados y definidos, como lo es el caso de Alain, al que vemos pasar por diferentes situaciones y siempre muestra su misma forma de ser, aunque evoluciona durante la historia o Moseo e incluso Hugai, los líderes de las Panteras. ¿Lo malo? Que también tenemos personajes como Sharif, que no se sienten demasiado reales e incluso llegas a pensar que son irrelevantes. Que ojo, no es que yo tenga nada contra Sharif, porque ya he dicho que se me hace indiferente, y obviamente su participación es muy necesaria en la trama; pero si se hubieran tomado un poco más de tiempo para crear el personaje y definir su carácter estoy segura de que hubiera sido realmente querido y entre más apareciera en las páginas, mejor.
   3. Subtramas: ¿Lo bueno? Es que son bastante interesantes, inmediatamente aparecen y te das cuenta de que están allí lo único que se quiere hacer es saber más. Es grandioso que sea algo tan entretenido. ¿Lo malo? Que nos hemos enterado de muy poco y todo el embrollo no ha quedado resuelto. Probablemente el autor de la historia quiere que leamos el o los siguientes (no sé si dos es todo o van a haber más) libros, para introducir mejor esto y claramente, desarrollarlo mejor y no es algo que este mal realmente; pero personalmente, a mí, y probablemente a muchas personas más, me gusta que se me hable un poco más de esto. Es como si te dieran una probadita de tu helado favorito y luego te lo quitaran todo.
   NEGATIVOS
   1. La poca información: Nos han explicado de ante mano el hecho de la adaptación de los humanos para poder seguir sobreviviendo e incluso nos han dicho cómo se han divido. Nos han explicado que la mayoría de mujeres pereció y que hay muy pocas. Lo que jodidamente no nos han explicado es ¿cómo? pero ¿cómo es que los hombres en este mundo pueden quedar embarazados? Creo que más importante que decir que los humanos mutaron es explicar el por qué un hombre puede quedar embarazado, qué condiciones debe tener su cuerpo o si acaso todos los hombres allí pueden hacerlo. Las mujeres, que aunque pocas siguen existiendo, no se sabe dónde carajos están, porque la única que muestran esta de sirvienta, bueno es feo decirlo así pero bah, en la cabaña de Alain y Sharif. Al parecer, las mujeres no son tan codiciadas, ni tan importantes, al tener en cuenta que los hombres también tienen hijos y aunque sea una novela LGBT, creo que la presencia de mujeres no hubiera sido malo y por lo menos el saber dónde estaban o que mostraran dos o tres más, hubiera sido un recurso mejor.
   2. La corrección: O mejor dicho, debería decir, la falta de ella. La historia tiene una cantidad gigante de faltas de ortografía, gramática, puntuación; muchas oraciones no tienen un orden lógico. Yo generalmente no soy muy asidua a evaluar esto como parte del libro, porque no somos perfectos, todos tenemos faltas de ortografía y se nos puede llegar a pasar una que otra palabra, no somos genios. Pero en este caso, es como si no se hubiera tomado ni el tiempo de releer lo que había escrito. Si hubiera hecho su archivo en word muchas de estás fallas se habrían corregido. Si no lo hizo así, se hubiera buscado el tiempo para dedicarle a la historia. Que si bien,yo la seguí leyendo de esa manera hay muchas personas que no dudarían un segundo en abandonarla.
   El final me ha parecido bastante apresurado, como dije antes, no había necesidad de cortar todo el rollo en ese momento, creo que si se hubiera tomado el tiempo para hacer fortalecer los lazos entre ambos personajes a la historia se le hubiera notado más esfuerzo, más dedicación y hubiera mejorado considerablemente. Por otro lado, dejar abiertas las subtramas fue algo completamente interesante y un muy buen recurso, puesto que creo que bajo ellas se esconde un gran potencial para los libros siguientes.
   A mí me ha gustado considerablemente la historia, dejando de lado mi "análisis" que tira a ser un poco más objetivo y no dejarme llevar solo por mis sentimientos, y seguramente leeré la próxima en cuanto tenga la oportunidad. Eso sí, y esta es un nota para el autor/a (que probablemente no lea esto), espero que no se queden simplemente con los felinos, porque sería muy interesante ver, no sé, las aves o los marinos. Es un mundo bastante amplio que solo hay que saber llevar.
   En conclusión, Herederos de la venganza, es una historia que hubiera tenido mucho de donde coger para hacer una historia perfecta, lastimosamente las situaciones apresuradas y la falta de revisión la han dejado muy por debajo de lo que se esperaba.

   VALORACIÓN.
Encuéntrame:

¿Y ustedes, qué piensan? ¿Han leído el libro? ¿Piensan hacerlo? ¿Les gusta el AragornxLegolas? A mí me encanta.

6 dic 2016

Reseña: Harry Potter y el Legado Maldito.

Título Original: Harry Potter and the cursed child.
Autor: J. K. Rowling - John Tiffany - Jack Thorne.
Año de Publicación: 2016.
Género: Fantasía - Young Adult - Aventura.
Libros: 
1. Harry Potter y la piedra filosofal.
2. Harry Potter y la cámara secreta.
3. Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
4. Harry Potter y el cáliz de fuego.
5. Harry Potter y la orden del Fénix.
6. Harry Potter y el misterio del príncipe.
7. Harry Potter y las reliquias de la muerte.
8. Harry Potter y el legado maldito. 


DIECINUEVE AÑOS DESPUÉS...
LA OCTAVA HISTORIA.
Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil, menos aún desde que se ha convertido en un ocupadísimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos.
Mientras Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menor, Albus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad muy incómoda: a veces, la oscuridad surge en los lugares más insospechados.
Harry Potter y el legado maldito es una obra de teatro de Jack Thorne basada en una historia original de J. K. Rowling, John Tiffany y Jack Thorne. Es la octava historia de la saga de Harry Potter y la primera que se representa oficialmente en los escenarios. Esta edición especial del texto teatral acerca a los lectores a la continuación del viaje de Harry Potter, sus amigos y familiares, inmediatamente después del estreno mundial de la obra en el West End de Londres el 30 de julio de 2016.
La obra de teatro Harry Potter y el legado maldito está producida por Sonia Friedman Productions, Colin Callender y Harry Potter Theatrical Productions.
   He estado un buen rato debatiéndome entre si debía publicar la reseña de esta historia o no por varios motivos. El primero, las reseñas de los otros libros no están publicadas; que ya sé que puede ser un poco tonto, pero son cosas que me comen la cabeza; con este punto me he decidido puesto que es una motivación más para traer las reseñas de los libros anteriores. El segundo, no quería tragarme las palabras que alguna vez dije por allí, de que nunca leería esta historia; en mi defensa, la pintaban muy mal, y no es que quisiera leer un mal fanfiction, pero qué puedo decir, soy Potterhead y en cuanto tuve la oportunidad no dudé en leerlo, aunque al principio si que me he demorado un poco. Y tercero, tengo sentimientos encontrados. A lo que se refiere a mis sentimientos, el libro no me gusta ni me disgusta, hay cosas con las que no puedo; pero estos son, obviamente, prejuicios personales y que están infundados por mi odio, casi sin motivo, a algunos personajes. Y lo que se refiere a ser objetiva y dejar de lado mis propios problemas con el mundo; el libro, la historia, es una maravilla.
   Que venga, que incluso me duele que exista tanta crítica negativa. Y puedo entender, que parte de esto es que se haya ido la esencia que los primeros libros pudieron tener. Pero se debe tener en cuenta que esto no es un libro como tal, es una obra teatral y que esta vez no está escrito por las manos de una sola autora y con tres mentes pensando, es muy normal que surjan ideas extrañas un tanto descabelladas, pero que más allá de eso y a pesar de que en un principio no les encontré ni pies ni cabeza, tuvieran una razón para ser al final.
Draco Malfoy y Scorpius Malfoy.
   Voy a empezar con Albus. Albus es todo lo que me imaginé desde el preciso momento en que lo vi en la octava película (porque si, fue allí cuando lo imaginé y no con los libros). Un chico tal vez un poco tímido gracias a tener que vivir a la sombra del gran héroe que fue su padre en antaño y en el cual las inseguridades no hacen más que crecer al tener un hermano como James. Que vamos, el tío tiene los nombres de dos revoltosos, no ha de ser una joyita. Lo que si me ha sorprendido es la poca capacidad que tiene en lo que se refiere a la magia, porque (gracias fanfics) siempre lo había imaginado como un chico al que si bien no le salen las cosas a la primera, con un poco de esfuerzo resuelve cuanto sea. Pero ver como ya estaba resignado a que era un asco, fue un golpe duro para mí. Y debo aceptarlo, también fue algo que hizo que la historia fuera más interesante. Me ha sorprendido mucho la forma en la que el personaje se nota tan real, teniendo en cuenta que solo leemos lo que dice; pero es que tiene pensamientos y refleja acciones tan humanas, que muchas veces creía que efectivamente me estaba hablando un viejo amigo a la par que me contaba una de sus aventuras.
   Scorpius Malfoy. Con este chico tengo una relación de amor/odio. Cuando imaginaba a Scorp, siempre veía a un chico muy seguro de si mismo, extrovertido y un tanto arrogante, sin llegar a ser como Draco; así que fue una sorpresa para mi encontrarme a un chico estudioso, inteligente y de estos a los que la inseguridad se les nota por encima. Y no es que me haya disgustado esto, creo que lo han tomado desde una perspectiva bastante diferente a la que cualquiera se lo imaginaría (he leído muchos fanfics Scorbus y es así) y eso lo hace especial. Ah, aquí viene el pero. Pero odio que se deje pisotear, porque desde el principio de la historia lo vienen haciendo y el se lo tome todo con una sonrisa. Si, esta bien que sea diferente a su abuelo y su padre (que por Sethie, yo amo a Lucius y a Draco con el alma); pero no creo que esa precisamente sea una característica que le hayan dado en su enseñanza y me saca canas. Por lo demás, me pasa exactamente como me pasa con Albus; y es que a pesar de que el libro es una obra de teatro, sus diálogos me pasaban tanta realidad, como si fuera un amigo, uno que desde hace tiempo no veo y estuviera contándome algunas de sus vivencias.
   Odio con toda mi alma a Rose Weasley, desde su primera aparición y actitud hacia Scorpius. Gracias a Hermione, siempre había pensado en ella como una persona sensata, pero tal parece que le sacó más a Ron (como no saben, pues les doy la sorpresa de que odio a Ron). Pero, independientemente de mi odio hacía ella, también puedo aceptar que es un muy buen personaje y que tiene varios matices. Eso sí, por favor, ni me la nombren.
   Tenemos por supuesto a Delphi, un nuevo personaje. Familia de los Diggory. Oh, por Sethie en serio que me gustaría hablar mucho sobre ella, pero no puedo. Desde el principio también me cayó muy mal y que se hiciera cercana de Albus me sentó fatal, porque enserio que shippeo el Scorbus y ella de una forma u otra los alejaba. No obstante, es un personaje con el que me pasa lo mismo que con Rose, es un personaje muy completo y con muchos matices que a pesar de todo lo que involucra la magia, se siente muy real.
Harry, Hermione, Ron y Draco.
   Me encantaría hablar sobre todos los personajes que posee la obra, sobretodo de los más antiguos y que nos han acompañado desde el prime libro de Harry Potter, pero se me hace un poco complicado, porque esto quedaría enorme. Aunque, como siempre, tengo que destacar a Draco; aquí vemos esa parte de él, que yo siempre dije que tenía desde el momento en que vi la segunda película. Y es que, así como Harry estaba destinado a ser el salvador del mundo, Draco también tuvo un destino marcado y las cosas que hizo, desde su más tierna infancia, fueron siempre destinadas a proteger a los que amaba. También dije una vez, por allí, que siempre fue un niño falto de cariño, cuanta verdad encerraban estás palabras y siendo que en este libro vemos todo eso, no puedo más que agradecer por mostrar una parte hermosa de una persona tan bella como lo es Draco Malfoy.
   No puedo hablar de la forma de escribir de los autores, básicamente porque todo lo que encontramos en la obra son diálogos, ejem. Pero si tengo que aceptar que si fue escrita por los tres, supieron complementarse de una muy buena manera; pues en ningún momento noté cambios en la forma de ser de los personajes y eso ya es muy importante.
   Han pasado diecinueve años desde la última vez que supimos de Harry Potter y todos sus amigos (y los que no eran tan amigos pero de igual forma eran gran parte de la historia). Harry tuvo tres hijos, como ya lo sabemos, uno de ellos es Albus Severus Potter, con quien tendremos la relación más cercana en esta historia. Todo comienza en el epilogo de la historia anterior, cuando Albus va a entrar en su primer año en Hogwarts y tiene este dilema existencial de qué pasaría si lo pusieran en Slytherin, lo cual, para su desgracia y mi alegría, sucede. Es luego de esto que los problemas se empiezan a formar, y aunque la casa no es exactamente el problema, si es el detonante para todo; al parecer Albus no es tan buen mago como se esperaría que fuera al ser hijo del gran Harry Potter, y esto, sumado al gran parecido que tiene con su padre y que todo el mundo suele compararlos para luego decepcionarse, lo tienen más que irritado.
   Cuando, una noche en su casa, escucha desde la escalera una conversación de su padre con Amos Diggory, en donde el último le pide a Harry ayuda para recuperar a su hijo, Cedric; con ayuda de un giratiempo que fue encontrado en casa de los Nott, Albus decide que esa es la oportunidad perfecta para borrar una injusticia de la vida, la muerte de una persona que no se lo merecía y de una buena vez, probar que aunque no sea igual a su padre, si que puede ser valiente y ayudar a las personas. Es por eso, que con ayuda de Scorpius, viaja al pasado para poder modificar un tanto los acontecimientos, sin imaginar que tan malo pudo ser eso.
   Es hora de los puntos. :)
Puntos Positivos.
   1. Personajes: Los personajes me han sorprendido bastante, porque he podido conocer demasiado de ellos y se han vuelto demasiado cercanos (los nuevos) y es la primera vez que esto me pasa con una obra de teatro, que no es que haya leído muchas, pero ese no es el caso. Se transmiten tan bien sus personalidades, sus dudas, sus deseos y miedos, que es imposible no querer darles apoyo en diferentes momentos y es que a pesar de todo, pueden imaginarse tan reales. Además de eso, hay mucha variedad, personajes no solo diferentes en cuanto aspecto físico, si no también en su forma de pensar, en como han tenido que enfrentarse a la vida; cada uno con sus propios ideales y formas de afrontar sus problemas. Algo que es muy importante para mí, no los hacen ver perfectos o como un ejemplo a seguir; de hecho, están tan llenos de imperfecciones que es bonito. Hasta Rose, que es un personaje que para mi sobra completamente, es un personaje muy bien desarrollado. Y a pesar de mi odio hacía Ginny, tengo que decir lo mismo. 
   2. El valor de la familia: Se toca desde diferentes perspectivas el amor filial, lo que es tener una familia y cómo muchas veces a pesar de los malos momentos o que no siempre puedan llevarse de la mejor manera, siempre se va a estar allí. Vemos desde la parte de Harry, cómo fue que a él le falto ese cariño, lo que me entristeció mucho. La verdad, es que no siempre he tenido la mejor perspectiva de Harry e historias así son las que ayudan a comprender un poco mejor las decisiones de los personajes y el por qué son como son. De alguna forma, todos podemos vernos reflejados en esta historia si la tomamos por este punto. Y creo que es excelente que se demuestre el cómo esta nos puede afectar de diferentes maneras.
   3. Mundos alternativos: No es para nadie un secreto el hecho de que si cambiamos el pasado, el presente puede verse afectado de diferentes formas, dependiendo el camino que se escoja. A mí me gusta mucho este tema y es que por una decisión creamos lo que somos y lo que vamos a ser. Viendo los distintos universos alternativos que se crean con las decisiones de Albus y Scorpius, me siento muy satisfecha de cómo explican esto. Una decisión, puede marcarnos para siempre.
Limbo.
   1. El hijo de Voldemort (4): La primera vez que escuché sobre que Voldemort había tenido un hijo, de repeso con Bellatrix, lo único que pude pensar es que esta obra tenía regusto a mal fanfic. Mil y una excusas para esta "barbaridad" salieron de mí, para decir que esto debía ser un error. Primero, Bellatrix era esposa de Rabastan, así que no tenía por qué estar con Voldy, y dudo que Voldy la hubiera obligado. Y segundo, Voldy es mio. Que jode, que me lo quiten. Y aunque después de leer cómo fue que pudieron tener un hijo, quede más que satisfecha con la explicación, sigo pensando que si no hubiera sido con Bellatrix, la historia sería más creíble. 
   2. Poderes sacados de la manga (4): De hecho, no es que me moleste tanto, quiero decir, en el principio de la magia la mayoría de los hechizos no existían y es normal que hayan personas que vayan creando hechizos nuevos, que desarrollen habilidades nuevas y que estás se transmitan de generación en generación a magos con habilidades similares. Pero, lo que sucede aquí es demasiado fantasioso como para que pueda creerlo en su totalidad. Tanto así, que el mago a quien le sucede, no demuestra mucha habilidad y ni siquiera se supone que haya sido educado más allá de las cosas más simples; no obstante, creo que la habilidad que desarrolló es muy interesante y sería genial verla en alguien más en un futuro. Sobre esto, no voy a decir qué mago o qué habilidad, para no hacer un posible spoiler. 
   3. Naturalidad (4): Aunque la mayoría de los diálogos que se presentan en estás páginas son muy naturales, hay algunos casos en donde estos se veían demasiado forzados. Sin embargo, estos son una minoría y no afectan demasiado a la percepción de la historia. 
   Mucho de lo que me hizo sentir esta historia se resume a mi gran odio cada vez que aparecía Rose, que me parecía un personaje con una personalidad horrible y jamás me lo hubiera imaginado. Todo es culpa de los fanfics. Y la gran cantidad de sentimientos encontrados hacía Scorp. Este chico me volvería loca si fuera un poquito más seguro de si mismo, sin embargo, lo sigo amando. También hubieron muchas ocasiones en donde me desternillaba de risa, y aunque me duele aceptarlo, mucho de esto tiene que ver con el carácter de Scorpius. 
   El final me ha gustado, aunque me ha parecido un poco apresurado. No obstante, creo que se pueden resolver todas las dudas y las cosas que parecen no tener pies ni cabeza quedan completamente resueltas. 
   Si, recomiendo esta historia, no me ha parecido mala como muchas personas han dicho. Pero tienen que tener en cuenta algo muy importante. Esta es una obra de teatro, no una novela. No se va a narrar cualquier hecho, solo hay diálogo. Una historia así no puede juzgarse por algo que no posee y es necesario que se sepa. 
   En conclusión, Harry Potter y el legado maldito, es una muy buena secuela con cosas interesantes y valores muy importantes. Incluso las cosas que parecen no tener forma, tienen un sentido y tarde o tempano se descubre. 

   VALORACIÓN.
Encuéntrame:

¿Y ustedes, qué peinsan? ¿Han leído el libro? ¿Piensan hacerlo? ¿Cómo les va con Harry Potter?
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados