-->

7 mar 2021

A Wish Upon the Stars, por TJ Klune

A Wish Upon the Stars
TJ Klune
2018
Fantasía | Romance | Humor
TALES FROM VERANIA
1. The lightning-struck heart | 2. A destiny of dragons | 3. The consumption of magic | 4. A wish upon the stars 

Nearly a year ago, blinded by grief and betrayal, Sam of Wilds made a desperate decision to follow the Great White into the Dark Woods. Now, he emerges to a world changed. The City of Lockes is a prison. The King has been locked away in the dungeons. The Kingdom of Verania has fallen, and the Dark wizard Myrin sits on the throne. But soon after his return, Sam learns of a resistance fighting in his name led by a courageous knight, a defiant prince, a pissed-off unicorn, and a half-giant who wants to smash everything in sight. If he has any hope of defeating the villains who have taken their home, Sam must face the consequences of his choices—and the friends he left behind. 
MI OPINIÓN
📢CONTIENE SPOILERS DE LIBROS ANTERIORES📢

Han pasado once meses desde que Sam decidió largarse corriendo porque estaba sobrepasado por todo y porque, en realidad, tenía que entrenarse si su deseo era salvar Verania del terrible Myrin. Ahora que emerge de entre los boques, encuentra que Verania ha caído a manos del villano y que el rey Anthony se encuentra en los calabozos de reino, mientras Myrin se sienta en un trono que nunca le ha pertenecido realmente.

A pesar de que las cosas parecen estar super mal, Sam se entera de que existe una resistencia. El campamento HaveHeart (porque aquí todo el mundo los shippea fuerte), liderado por su caballero con cara deliciosa, Ryan; el príncipe Justin; un unicornio gay sin cuerno, Gary; un medio gigante que quiere aplastar todo, Tiggy; y, porque al parecer se ha vuelto loco, también por Lady Tina de Silva. Antes de enfrentarse a Myrin definitivamente, Sam deberá enfrentarlos a todos ellos y a las decisiones que ha tomado a lo largo de este tiempo.

De esta historia podrían existir mil libros más y no me cansaría como lo hice con los de Cassandra Clare, porque las parejas son bonitas, la historia es interesante y vamos a burlarnos de un montón de villanos y situaciones clichés de los libros de fantasía mientras leemos esto.

A lo largo de esta saga lo único que he hecho es irme enojando con Sam cada vez más, pero por fin ha llegado la redención. Prácticamente estuve de su parte toda esta historia, con excepción de cuando es mierda con los otros personajes que amo (aka Ryan) y cuando seguía diciendo que iba a convertirse en mortal, porque ¡no estoy preparada para que mi personaje ficticio muera, incluso si será muchísimo tiempo en el futuro y ni siquiera voy a verlo porque no lo van a escribir!. Creo que he pasado demasiado tiempo siguiendo las aventuras de Sam como para no haber cogido un cariño especial por él y todo lo que representa, al grado de sinceramente preocuparme por lo que está sintiendo o lo que va a hacer y llorar y alegrarme por él.

Podemos llorar por un momento porque ya no es Sam of Wilds, sino Sam of Dragons y ese era exactamente el nombre que tenía Randall. Ajá, el Great White a) lo ha nombrado por Randall; o b) carece de originalidad al escoger los nombres de los magos: a dos ha entrenado a dos les ha dado el mismo.

Todo ha cambiado muchísimo desde el primer libro y comparando, me dan terribles ganas de llorar. De repente Ryan es más abierto con sus sentimientos y sus exigencias hacia Sam (bien ahí); Gary es menos una reina del drama, aunque no lo ha eliminado por completo de su sangre; siempre nos han dicho que Tiggy es muy inteligente, pero creo que especialmente en el tercer y, sobre todo, en el cuarto libro podemos darnos cuenta de la verdad en esas palabras; Kevin es... Kevin sigue siendo él, pero siente que pertenece, lo que es precioso, gracias; y Justin... Oh, yo diría que Justin ha cambiado incluso más que el propio Sam.

Ver cómo los personajes son en este cuarto libro y luego irme al primero, es como abrir una herida. Siguen siendo tontos, preciosos y se aman como no he visto a nadie; pero hay más. Y ese más es devastador y genial.

Myrin, con el asesinato de Morgan definitivamente ha pasado de ser el personaje al que quería redimir porque con su maldad y todo me parecía muy cool; a ser la peor basura del mundo. Me sentí muy enojada de que me gustara tanto el personaje, porque no se lo merecía; pero es TAN buen villano que no puedo evitar hacerlo. 
"Why are you crying in the dark in your room and eating pudding topped withare those... is that bacon? Sam? Are you crying in the darks in your room and eating a bowl of pudding with bacon on it?
Me encanta el cómo se han introducido personajes nuevos a la historia, porque literalmente pasa algo como:

一Oh, ¿ustedes son los típicos personajes de relleno que aparecen solo para llevar al protagonista a cierto punto y luego nunca vuelven a tener relevancia?

Eso realmente lo dijo Sam. Y efectivamente, los personajes aparecen, cumplen con su cometido y nunca vuelven a aparecer. O sea, sí que los nombran, pero no vuelven a tener ningún tipo de importancia en la historia. Esto me ha parecido magistral, porque básicamente se han reído de la dinámica de muchas historias de fantasía, mientras hacen lo mismo y sin romper la cuarta pared.

Hubo un solo personaje que no me gustó en toda la historia y es porque no comprendo el motivo de su introducción. Quiero decir, el objetivo oficial de su introducción es que se necesitan todos los personajes que se puedan reunir para pelear con Myrin y tener posibilidades de ganar. ¿Pero el no oficial? Me parece que es un personaje que sobra y del que nunca nos habían hablado, si no estoy mal, y por tanto que esté ocupando espacio en el libro con el único objetivo de ayudar a ser a Gary el alivio cómico, cuando Gary ciertamente no necesita ayuda, me molesta completamente. Estoy hablando del hermano, aparentemente gemelo, de Gary, Terry; que en toda la obra se limita a hacerle ojitos a Ryan, como si él no estuviera ya con el amor de su vida.

El lugar en el que se desarrolla la historia definitivamente no se expandió más luego del segundo libro, pero eso no es per se algo malo, pues ya suficiente territorio tenían que recuperar aquí, lol. Lo que sí me gustó fue que los límites que se plantearon en el mismo, siguieron siendo aplicables a esta entrega y el autor no se sacó un truco extraño debajo de la manga solo para lograr los objetivos que veníamos persiguiendo desde el primer libro. A pesar de que la magia de Sam parece abarcar tanto y ser tan imparable; él de repente no se vuelve un super mago y puede hacer cosas que en principio se nos haya dicho que no puede hacer, cosa por la que estoy agradecida.

Eso sí, se nos habla de otros parajes que si bien no visitamos a lo largo de esta trama en específico; podríamos estar viendo en Tales from Verania V. Por lo que efectivamente, no es que el mundo se quede únicamente en Verania, es que la historia que importa en esta ocasión solo pasa allí. Si bien me intriga saber qué pudo pasar en otros lugares con el asenso de Myrin o si él tenía la intención de abarcar más territorio; creo que se tendrá tiempo para eso en el futuro.

¿Todas esas veces que dije que el punto fuerte de la novela era precisamente el humor? Olvídense de eso. El punto fuerte de la novela de repente se ha convertido en hacerme llorar cada vez que se menciona a Morgan y su relación con Sam, porque siempre están diciendo cómo Morgan lo amaba tanto y contando anécdotas que tuvieron juntos. Mi corazón es muy débil para personajes que quiero tantísimo y Klune supo explotar mis lágrimas de la mejor-peor manera posible.

No, pero realmente, el humor no muere con esta entrega. En realidad creo que hay una cantidad considerable de alivios cómicos; si bien no en la cantidad que tuvo el primer libro (el rey de la hilaridad), si en mayor medida que el tercero (o tal vez eso creí a raíz de todo lo que lloré, no sé). Lastimosamente creo que hubo un punto en el que ya estuve hasta la madre de algunos de los chistes. No porque fueran malos, sino que venimos leyéndolos desde el primer libros y aquí los han explotado casi hasta el cansancio. Estoy hablando de los chistes de capitalizar, porque de verdad, demasiadas frases se capitalizaron en este.

Las relaciones me siguen poniendo soft. En esta ocasión los vemos a todos más abiertos a contar cómo se sienten y qué ha pasado, por lo que la comunicación se ha mejorado bastante y por ello, su confianza entre ellos también. Y no es que antes no confiaran, sino que todos los secretos de Sam y sus decisiones apresuradas habían levantado una especie de barrera invisible que ha desaparecido por completo aquí y no puede haber algo que me haga más feliz en la vida.
"I shoul habe just stayed in the godsdamned woods," I mumbled as the crowd sang loudly. "Nah," Ryan said. "I would have found you eventually."  "That sounded creepy."  "Or did it sound like 'I love you'?"  "That's not a boner for you," I told Terry. "It's for Ryan"
El romance, por su parte, a pesar de todo lo bonito que pueda ser, no tiene el mismo protagonismo en este. No voy a negar que me dolió el alma no ver más momentos soft entre Sam y Ryan, especialmente porque mucho de eso fue precisamente su etapa de reconciliación o algo así. Quiero decir, cuando tu novio se escapa al bosque por un año y luego regresa, qué se supone que hagas; simplemente es imposible seguir las cosas donde se quedaron. Especialmente porque donde quedaste fue en una cama después de que te apuñalaran con tu propia espada. Pero entiendo que la prioridad principal en esto fuera acabar con Myrin, por lo que no puedo llorar. Sobre todo por cómo acaban las cosas con Sam y Ryan... Solo les digo que deberían ir a leer.

Acerca de los dragones... Bien, para empezar quiero decir que Sam nunca cumple su sueño de encontrar un dragón con un nombre y personalidad super genial porque él mismo no se deja. O sea, conoció al Great White y su reacción fue empezar a llamarlo GW incluso contra los deseos del dragón. Qué demonios se fuma Sam, en serio. 

De todas formas, las relaciones de amistad que ha creado Sam con los cinco dragones y que han creado los dragones entre sí, me parecen hermosas. Ojalá hubiéramos tenido más tiempo de relajo para lograr verlos a todos interactuando juntos y con los demás personajes de la historia. Tuvimos el placer una vez, pero eso nunca jamás se sentirá como suficiente.

El final no puedo evitar sentir que es agridulce, pero de una forma preciosa. Como todos los libros de Klune, en este no hay un final triste per se, pero el sentimiento de todo lo que se ha pasado y lo que se ha perdido en el camino, lo que ya no hay, es suficiente para dejarnos llorando en confusión. Lo juro.

Tengo tantos malditos sentimientos que me estoy sobrecargando; probablemente termine esto y me vaya llorando. Desde, aproximadamente, el 2017 empecé con Tales from verania y puedo decir que es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Esta historia, sus personajes, su autor, son mágicos y si alguna vez se atreven a darle una oportunidad a esto y les gusta, felicidades, será su nueva obsesión por lo que resta de la eternidad. Que sepan, además, que en el 2021 están saliendo dos libros más que se desarrollan en el universo de esta saga, uno de ellos trata de cuentos cortos de hadas protagonizados por nuestro elenco favorito y el otro es el primer libro (quinto, en realidad, porque se llama Tales from verania V) de una historia que se centrará en el príncipe Justin.

DEL CUARTO LIBRO

Ahora, este es el momento en donde despotrico contra Sam: 

Siento que Sam ha sido la persona más egoísta del mundo en este. Una de las cosas de las que nos enteramos es que Sam ha utilizado su magia para hacerse mortal, pues no quiere un mundo en el que no se encuentre Ryan. Yo puedo comprender eso, porque bueno, en cuatro libros hay tiempo suficiente para que nos demuestren cuánto se aman.

Lo que no puedo entender es toda su palabrería en el tercer libro, cuando Randall se lo iba a llevar acerca de lo injusto que estaba siendo por quitarle la voz a Kevin. ¿Pero qué estás haciendo al volverte mortal, niño? A lo sumo, Kevin va a tener sesenta años más para hablar, ¿y luego de eso? definitivamente va a perder su voz para siempre. Las únicas criaturas con las que podrá comunicarse después serán los dragones.

Sam tampoco ha pensado en Gary o Tiggy o el mismo Morgan al que trajo de regreso de la muerte. ¿Cuál es su excusa? Que se tendrán el uno al otro. Sí, bueno, tú también los tendrías en el momento en que Ryan muriera, pero eso te importó completamente una mierda.

Ahora, si tienes la magia para hacerte a ti mismo mortal, seguramente tienes la magia para alargar la vida de Ryan tanto como tu mismo vivas. ¿Pero alguna vez le preguntaste si esa era una opción a la que estaba dispuesto a acceder? Nope, no lo hiciste. Sam se convirtió en mortal pensando únicamente en él, que está bien porque por una vez en la vida no está siendo tamaño mártir, pero creo que se ha olvidado de todo lo que ha esta predicando a lo largo de la historia y principalmente ese algo que al parecer tanto le molestó en el libro tres, quitarle la voz a Kevin. Y obviamente Ryan está feliz, porque podrá vivir su vida con Sam, pero amigo, no sabemos si Ryan estuvo dispuesto a ser inmortal por Sam y permitir también su voz a Kevin y los otros dragones al tiempo.

Y, a pesar de esto. ¿Cogen que Sam entendió lo que es el sacrificio? Es lo que se venía gestando desde el segundo libro, necesitábamos que Sam aprendiera sobre la pérdida. Con esta decisión, ha demostrado que lo hizo. Por eso realmente no le puedo recriminar.

Amo esta saga.

Fin.

Encuéntrame:

28 feb 2021

They mostly come out at night, por Benedict Patrick

They Mostly Come Out at Night
Benedict Patrick
2016
Fantasía | Horror
YARNSWORLD
1. They mostly come out at night | 2. Where the waters turn black | 3. Those brave, foolish souls from the city of swords | 4. From the shadows of the owl queen's court | 5. To dream and die as a Taniwha girl 

He locked himself away from the dark, but in the Magpie King’s forest nowhere is safe… Lonan is an outcast, accused of letting the monsters that stalk the night into the homes of his fellow villagers. Now, he will not rest until he wins back the heart of his childhood love and reclaims the life that was stolen from him. However, locked safely in his cellar at night, in his dreams Lonan finds himself looking through the eyes of a young prince… Adahy has a destiny, and it terrifies him. How can he hope to live up to the legend of the Magpie King, to become the supernatural protector of the forest and defender of his people? But when the forest is invaded by an inhuman force, Adahy must rise to this challenge or let the Wolves destroy his people. Watching these events unfold in his sleep, Lonan must do what he can to protect his village from this new threat. He is the only person who can keep his loved ones from being stolen away after dark, and to do so he will have to earn back their trust or watch the monsters kill everyone that he holds dear.
MI OPINIÓN
They mostly come out at night nos cuenta la historia de dos personajes. Por un lado se encuentra Lonan, él es una paria social debido a que cuando era pequeño dejó que los monstruos que atacan cada noche su aldea, entraran y mataran a su padre. Un día, de repente, Lonan empieza a soñar con Adahy, el príncipe de los Magpie (mi búsqueda de internet me dijo que eran urracas, pero como no sé de pájaros realmente, los magpie, lol), la raza que protege a los seres humanos de estos monstruos, y sus actividades diarias que lo llevan por el camino de convertirse en el próximo rey.

Pronto, Lonan decide que está harto de cargar con algo que no le pertenece, estar solo y haber dejado que su único y verdadero amor se fuera con otro. Además, sus resoluciones solo se hacen más profundas después de ver en sus sueños que Adahy ha acabado con los Lobos, por lo que ahora, su realidad está libre de amenazas. ¿O no?

Ok. Intentar hacer un resumen coherente que no revele todo lo que pasa en esta historia fue bastante complicado (probablemente no lo logré, no destaco por mi coherencia), porque muchos de los aspectos importantes pasan más allá de la mitad del mismo y, si se lo están preguntando, efectivamente, en más de la mitad del libro no pasa nada que pueda considerar interesante o entretenido, lo que es una lástima porque ESA portada, con una historia que estuviera a la altura, hubiera sido mi fantasía sexual.

Lonan me ha parecido un personaje aburrido. No tiene absolutamente nada que ofrecer al desarrollo de esta trama; al menos no en el primer 80% y en el 20% restante, donde tendría que haberse lucido si quería salvar su participación en la obra, se ha quedado corto. En realidad no entiendo por qué es uno de los protagonistas, porque lo que puede hacer como humano se limita a perder el tiempo y lamentarse por la vida que pudo haber tenido; pero no entendería la participación de absolutamente ningún humano aquí, porque no hay nada que puedan ofrecer a la obra mientras no salen durante la noche y en el día se dedican a hacer trabajos para mantener su aldea mínimamente a flote.

Adahy, por su parte, tenía todas las posibilidades de ser un protagonista perfecto. Era este chico que es el siguiente en la linea al trono para proteger a las personas de los monstruos, que no tiene la confianza ni el poder para lograr hacerlo y que, por circunstancias del destino, tras la muerte de su padre, debe hacerlo quiera o no. Si bien es un señor cliché, al menos hay una mejor estructuración de los hechos y no se alarga hasta el 80% en una introducción francamente aburrida, para que toda la acción se meta en el último 20% con un plot twist, que a mi parecer, está muy forzado.

El problema, para mí, ha sido que el autor se ha centrado muchísimo en el romance cuando estamos desde la perspectiva de Lonan, que, se quiera o no, está mucho más presente en la historia que Adahy, porque, como ya dije, los aldeanos solo salen de día y es de noche cuando van los monstruos, por lo que todos se encierran. Lonan hace eso. Así que, cuando no está vagando en el campo pensando en o miserable que es, está buscando a su novia de la infancia, que lo trata como si fuera mierda y a la que todavía no ha decidido si odia o si ama (depende únicamente del día o la alineación de los planetas, ve tú a saber)

Con Adahy y su interés amoroso, también pasa una cosa super rara y es que básicamente hablan durante unos treinta minutos y mágicamente se han convertido en el amor de la vida del otro. Mira, que ya sé que es fantasía, pero se están pasando un poquito. Al menos, como ellos sí salen de noche y en realidad son los que luchan contra los lobos, hay más acción por esa parte.

Hablando de la acción, la misma es francamente insulsa. Se puede comprender a la perfección qué es lo que está sucediendo, pero no se siente emoción en los personajes; es como si estuvieran desconectados de su propia realidad, sus acciones no corresponden con lo que está sucediendo y muchas veces resulta ridículo. Esto lo que logró fue que no me importara en absoluto lo que sucediera con ellos, por mí como si se morían, como si no.

Hay algo que en primera instancia me pareció interesante, y es que la historia se alternaba con mitología propia del mundo en el que se desarrollaba. Según tengo entendido, estas historias estaban inspiradas (algunas copiadas y modificadas un poco) en cuentos de indígenas estadounidenses. Y ese hubiera sido un recurso genial, encantador, si no fuera porque en realidad no aportan en nada a lo que está sucediendo. Tenemos un montón de referencias a estas historias, que se siente que intentan meter con calzador, aún así, el autor no lo logra.

Los giros de trama, lo siento, pero creo que el autor se los ha sacado de debajo de la manga. Siento que al inicio tenía una intención con la obra y se dirigía allí cuando se dio cuenta de que en realidad no había pasado mucho y necesitaba engancharnos antes de arruinarlo por completo. Los giros de trama NO se sienten naturales, se sienten forzados y dejan muchísimos huecos sin llenar. Si el autor hubiera hecho esto de mil páginas, pero con giros de trama conscientes e inteligentes, seguro que habría leído la historia con mayor agrado. Quisiera poder decir más, pero spoiler (en este libro, si quiero profundizar un poquito, debo hacer spoiler)

Si hay algo que me gusta, es el final de la historia. Creo que solo en ese momento logran llenar la categoría de horror bajo la que se ha publicado. Ojalá el resto de la obra hubiera tenido el mismo sentimiento, porque creo que le hubiera hecho mucho bien a lo que, tal vez, quería expresar el autor al escribir este libro.

Era una obra inteligente, con mucho potencial; que lamentablemente ha salido desfavorecida en la ejecución de su idea. Sé que los otros libros no tienen los mismos protagonistas, pero no estoy segura si continúan desarrollando la historia de este mundo o también cambian de mundo. En todo caso, no pienso seguir leyendo esta serie. 

Encuéntrame:
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados