25 feb 2017

Reseña: La Reina Roja.

Título Original: Red queen.
Autor: Victoria Aveyard.
Año de Publicación: 2015.
Género: Fantasía - Young Adult.
Saga La reina roja. 
1. La reina roja | 2. La espada de cristal | 3. King's cage | 4. (Sin título)

En una sociedad dividida por el color de la sangre, los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra de los Plateados, "super-humanos" con poderes terribles que les permiten manejar el mundo a su antojo.
Pero cuando se revela que Mare Barrow -una joven ladronzuela Roja- tiene también esas habilidades, es llevada al mundo de los Plateados. Alló descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición.

"En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a este, el mundo de los ángeles y los dioses que vivían en el cielo y gobernaban la Tierra con amor y bondad. Algunos dicen que son solo leyendas, pero yo no lo creo, Los dioses aún nos dominan, han descendido de las estrellas y no les queda ni un ápice de bondad.

   Dato: La reina roja tendrá una película que se estima saldrá entre el 2018 y el 2019. La dirección está bajo el cargo de Elizabeth Banks y tiene guión de Gennifer Hutchinson quien ha trabajado en proyectos como La anatomía de Grey y The X-Files.

   ¡Hola, bonitos! ¿Cómo están? Me hace un tanto de gracia, porque ya había escrito la introducción a esta reseña y defendía un poco la causa del libro, diciendo que no era taaaan malo como muchos colocaban por allí. Pero cuando me puse a ver los puntos que iba a calificar, resulta que SI era así de malo y me ha tocado reescribir esto.
   ¡Que le corten la cabeza! Es lo que me hubiera gustado decir desde un principio. Estoy segura de que no he rodado tanto los ojos con otra historia y creía que me iba a volver alguna clase de Anastasia Steel (si, hay que traerla a cuento ahora que ha salido la otra película) solo que sin todo lo demás, ya saben, el sadomaso, el Audi (😢El Audi es lo único que me pone triste) y sin Grey (¡Yuju!) La nota final ha sido de 1.8 cerca de que le hubiera podido colocar el 2, pero se ha quedado en 1. Y a continuación están todos mis motivos.
   ¿De qué nos habla la historia?
   Mare Barrow es una joven que se pasa la vida robando, con el único motivo de aportar en alguna cosa a su familia. Si bien podría decirse que no es algo muy digno, es lo que queda. Puesto que entre tanta pobreza que vive su pueblo, se debe hacer lo necesario para sobrevivir. Allí, al cumplir los 18 años, todo Rojo (also know as persona sin poderes) que no tenga trabajo es enviado a la guerra para pelear por los Plateados (also know as personas con poderes) quienes gobiernan con mano dura sobre aquella pobre gente.
   Todo empieza cuando Kilorn, el mejor amigo de Mare, pierde a su maestro, la persona que le enseñaba sobre pesca, y por ello se queda sin trabajo. Con pocos meses para ser mandado a la guerra, Mare decide que ella no quiere que su amigo, como sus tres hermanos mayores, sufra ese destino. Por lo que empieza a idear un plan para sacarlos a ambos de esa obligación y poder escapar. Para esto, Mare utiliza la confianza de su hermana menor, quien siente un aprecio bastante grande por Kilorn y que además trabaja cerca de los Plateados, para acercare a ellos y poder robar dinero con el fin de que La resistencia, pueda sacarlos de allí. Pero lo que no espera es que ese mismo día dicha oposición haga una movida y que por ello, los Plateados empiecen a perseguir con más insistencia a los Rojos, por lo que tiene que salir rápidamente sin haber logrado robar nada, pero con el peso de que por sus ocurrencias su hermana perdiera su trabajo y además, quedara con su mano fracturada.
   Esa misma noche, sintiéndose culpable como para estar en casa, sale a robar, como de costumbre; pero se encuentra con un joven que se da cuenta y en lugar de denunciarla o hacer algo en contra de ella, termina ayudándola y para no alargar más, le da también un trabajo en el palacio. Es allí, donde luego de pensar que va a morir al chocar contra un campo de fuerza descubre que a pesar de ser Roja, ella también tiene habilidades como los Plateados y puede controlar la electricidad a su antojo.
   Ahora, para que la verdad no salga a la luz, Mare tiene que vivir en una mentira e interpretar a Mareena Titanos, hija de la casa Titanos, perdida hace 15 años. Pues si esta mentira llega a caer, el destino más seguro para Mare es la muerte.
   Bueno, eso es un tanto resumido xD, porque pasan algunas cosas por el medio, pero se podría decir que es lo principal.
   Personajes. 
   -Mare Barrow: Creo, es que no recuerdo, haber conocido una protagonista más tonta en todo el tiempo que llevo leyendo. Es como si no fuera capaz de unir dos puntos a pesar de lo lógicos que estos puedan ser y además de eso, pasa tanto tiempo quejándose y auto compadeciéndose que lo único que hace desear es dejar de escucharla. No se puede, porque la historia es contada desde su punto; pero siempre se podía soñar.
   Mare es un personaje con profundidad nula, parecía todo el tiempo movida por el viento y sus acciones normalmente no concordaban con lo que decía y/o pensaba. Sus metas son básicamente nulas y utiliza la excusa de estar vengándose de lo que le han hecho a su pueblo, para seguir quejándose todo el santo día y seguir haciendo lo que siempre: perturbar la paz. Básicamente esto es lo único que hace: quejarse. El personaje no parece real, tiene diálogos que se sienten muy forzados, al parecer es tan perfecta físicamente que todo el mundo va detrás de ella, pero cómo no, ella no se ha dado cuenta y se toma a si misma por el mayor adefesio de la vida. Es tan egoísta y mezquina que me sorprende que todo el tiempo estén intentando que le tomemos empatía con su vida difícil.
   -Maven Calore: Mi personaje favorito, sin ninguna duda. Creo que la personalidad del personaje fácilmente se puede deducir, sus acciones son bastante obvias y eso lo que menos me gusta de él. Pero en si, su trasfondo me parece impresionante. Creo que es de los personajes mejor trabajados en la trama y que a pesar de que en este libro no nos pudo ofrecer mucho, para los siguientes puede ser un personaje que imponga.
   -Cal: Bueno, el personaje también fue muy obvio para mí. Incluso más obvio que Maven. Sabía la mayor parte del tiempo qué iba a hacer, qué iba a decir y también tenía claro desde el principio cuál iba a ser finalmente su participación en toda la historia. El personaje, no me gusta. Principalmente por qué no veo razones detrás de sus acciones, a veces muy blanco, otras veces muy negro y parecía que nunca podía hacer algo en un punto medio. Si bien me gustaba cuando aparecía, porque hacía mover un poco las cosas, yo creo que su participación fue demasiado reducida y que no da a pie para lo que pudo haber dado este personaje, pero que al final de cuentas hicieron explotar simplemente en las últimas páginas de manera forzada.
 
Este es el mundo que deseo echar abajo, el mundo que quiere acabar conmigo y todo lo que me importa. Ahora sé con qué lucho y lo difícil, lo imposible, que será ganar.

   -Otros: Me gusta bastante Julian, a pesar de que algunas de sus acciones se ven bastante forzadas, creo que es el personaje que más gris he visto de todos y eso es algo que tengo que destacar. También la reina Elara, porque es un personaje frío; la mayor parte del tiempo la vi muy irreal, pero para el final de la historia, creo que pude entenderla un tanto mejor y terminó gustándome, aunque tampoco es de los mejores. Hay muchos personajes, que conocimos nada más de pasada y de los que me hubiera gustado saber un poco más, puesto que tenían un trasfondo interesante. Comprendo que esto es una primera entrega y que tendremos la oportunidad de ver qué sucede con ellos más adelante. Pero me hubiera gustado adelantar un poco. Sobretodo, porque son 400 páginas con puras quejas que podrían haberse utilizado para algo más.
   Estilo de escritura. 
   Victoria tiene talento desde mi perspectiva. La historia tiene una agilidad envidiable sobretodo si se tiene en cuenta que es una constante repetición de lo mismo y yo creo que probablemente en lo que más ha pecado esta autora es en irse por lo fácil y hacer una historia que con todas las de la ley estaba hecha nada más para vender: una trama interesante, pero llena de clichés. El pan de cada día de miles de lectores. La historia no usa palabras complicadas ni algún elemento nuevo; cosa que me sorprende si de una distopía me están hablando. Digo, es el futuro y parece que nada nuevo ha sido inventado. En este caso las descripciones han sido pobres de aquí a la China, tanto así que sabemos un poco sobre cómo es Mare solamente porque ella se compara negativamente con su hermana. Y poco más: los príncipes, Kilorn y algunos de los miembros de los Plateados. Para ser una historia que se centra tanto en personajes, en sus relaciones, creo que ha sido un recurso muy mal empleado. Los escenarios tampoco están muy bien, los describen sí, pero la mayor parte del tiempo no se entiende al estar utilizando las habilidades de los Plateados para plantear estos lugares.
   Puntos. 
    ❤Limbo. 
   -Habilidades Plateadas: Yo no les miento. Las habilidades de los personajes me han parecido la mar de interesantes. Creo que me hubiera gustado saber mucho más de ellas y los alcances que tenían, porque había una gran variedad, había quienes controlaban el fuego, otros el agua, otros tenían control mental, podían teletransportarse. ¿Pero en qué se quedó eso? Solo en habilidades de vista. Porque cuando realmente se necesitaba que las utilizaran, quienes las poseían no aparecían por ninguna parte. Y creo que ha sido un recurso muy mal utilizados, si nos estas dando una persona que puede sacar miles de copias de si misma y necesitan gente para que luche ¡utilícenla! No sé si fue el hecho de que se crearan tantas habilidades, tanto así que a la misma autora se le dificultaba saber cuántos tipos de poderes tenía o si pensó que era muy difícil para los personajes escapar de eso. Pero no pueden presentarnos algo así, y luego a conveniencia eliminarlo porque no se les ha ocurrido una buena idea para deshacerse del problema. 
   -Personajes: Mare, fatal. No sé por qué se empañan tanto en darnos una protagonista "fuerte" si al fin y al cabo pierde toda credibilidad. Y algo a tomar en cuenta es que para que un personaje sea fuerte no se necesita que ande por la vida insultando o teniendo rencor y que llegado el momento pueda pelear como si llevara años entrenando. No. Un personaje puede demostrar su fuerza de muchas otras maneras sin la necesidad de parecer forzado. Como es el caso de Mare. 
   Maven, ya lo dije, me encanta. Creo que en su mayoría los personajes secundarios son muy transparentes y es que a pesar de que se ha intentado hacerle matices cometiendo distintos giros argumentales, se me hacía muy obvio hacía que lugar se dirigían todos. Hay personajes que no entiendo para qué estaban allí, para qué los presentaban y otros que simplemente actuaban como excusa para que Mare tuviera algo por lo que luchar; pero también se veían muy forzados. 
   -Idea de resistencia y causa justa: No puedo evitar comparar esta causa con la situación de mi país. Yo vivo en Colombia. Los plateados se me parecen enormemente a los políticos, sin preocupaciones, solamente exhibiéndose y pasándola bien, mientras los Rojos, el resto del pueblo, trabaja de diversas formas para ellos 
   Y luego, luego tenemos la resistencia. Que en la comparación serían los grupos armados. Si, todos estos grupos se inician por causas justas y con un trasfondo grande: liberar el pueblo o cambiar algunas de las cosas con las que no están de acuerdo. ¿Cuándo la causa deja de ser justa? cuando se sacrifican vidas para llegar a ella. No vidas de las personas que están en el movimiento, porque ellas de una manera u otra están dispuestas a arriesgarse para lograr sus ideales. Sino vidas de personas que nada tienen que ver con esto y con la excusa de que es por el bien mayor. Lo siento, esto no es una causa justa. Esto se vuelve lo que es ahora en mi país las FARC. Y a saber con qué van a salir más adelante. Y ojo, que no digo que todos los grupos de oposición terminen así, pero es lo más probable para los que no les importa sacrificar vidas para lograr sus cometidos. 
   Además de eso, intentan justificar sus robos diciendo que no tiene nada más por hacer. Lo siento, sé que es muy probable que todos los trabajos estén ocupados. Pero si te pones a tallar madera, seguro alguien te compra. No hay que auto compadecernos y decir que por tener una situación dura podemos hacer lo que se nos plazca para mantenernos. Porque no es así.

En los cuentos de hadas, la pobre muchacha sonríe cuando se convierte en una princesa. En este momento, no sé si volveré a sonreír de nuevo.

   -Romance: Lo positivo aquí es que no hay insta-love y que la trama no se centra por todo el camino en crear una historia de romance tonta mientras deja de lado lo que a mí personalmente me llamaba la atención al comenzar el libro. Las escenas son muy de vez en cuando y la protagonista no se la pasa todo el tiempo pensando -por lo menos en la primera mitad del libro- en el objeto de sus deseos más pecaminosos xD
   Peero... Cuando la relación empieza, lo hace prácticamente de la nada. Primero, porque los dos involucrados no han tenido mayor contacto y segundo, porque hasta la página anterior Mare está diciendo que los odia a todos y que algún día espera verlos muertos. Luego de eso, tenemos el constante: lo amo, no lo amo, lo amo, no lo amo, cada media página. Cuando por Zeus, nosotros ya sabemos que si lo hace y que probablemente terminen juntos en algún momento. De la mitad del libro para acá, todo empieza a centrarse mucho más en esto y se deja un poco de lado lo que es la revolución y todas las demás cosas.
   -Acción: Para ser un libro en que los personajes tienen poderes y se nos está haciendo alusión constantemente a lo fuertes y buenos en batalla que son, me he sentido muy decepcionada con las escenas de acción. Si, son poquitas; nada que sea realmente malo, puesto que este es un libro introductorio y desde el principio no se puede estar peleando con todo lo que se atraviese.
   Mi problema está en que no todas las escenas están bien narradas. Hay momentos en los que no se entiende qué nos quieren decir y toca releerlo tres o cuatro veces con la mayor pausa posible. Como dije anteriormente, no se han explotado ni un poco las habilidades de los Plateados en batalla a pesar de que precisamente era lo que daba más curiosidad saber. Y cómo no, ante el menor riesgo posible, resulta que Mare se convierte en Bruce Lee y empieza a golpear todo lo que se le ponga de frente a pesar de que ella no tiene mayor entrenamiento y que ellos básicamente se han entrenado toda su vida. Pero nada, relajado. Yo también podría.

   ❤Negativos. 
   -Predecible: Ah, creo que esto ya es muy obvio, más lo que he dicho. El libro básicamente no tiene ningún misterio. Y todo lo que pretenden presentar como uno es claramente detectable en primera instancia. No me ha sorprendido ninguna de las cosas que han pasado, porque siento que se dan los indicios suficientes como para saber que todo terminaría de esa forma.
   -Mundo: El mundo que nos han presentado puede ser increíblemente extenso. Pero no se han demorado ni siquiera un segundo en explicarnos que lo hizo así.
   Ya que entre los géneros de la historia está la distopía (aunque yo no lo he colocado, porque no se la veo por ningún lado) creo que hay cosas que son muy necesarias para saber. Qué fue lo que hizo que la sangre se convirtiera en Mercurio en ciertas personas, por qué desarrollaron poderes, qué hizo que a pesar de que el mundo a estar alturas está tan desarrollado, allá parece que hayan vuelto cientos de años en el pasado.
   Todo está allí y no lo cogen. No lo explican. Y si, soy consciente de que aún quedan más libros, pero es que aquí no nos han dado ni un poco de información de cómo comenzó todo. ¿De dónde debemos quedar prendados?
   -Coincidencias: A mí parece que me tocan libros con grandes coincidencias siempre. Coincidencias nada creíbles. Está el caso de que, justo los amigos de Mare, las únicas cuatro personas que conoce de la guardia Escarlata (la resistencia) que van a hacer una de sus jugadas son capturadas, ni uno más ni uno menos. Digo, exactamente los cuatro con los que ella se ha relacionado. Van a hacer un plan y alguien nombra justamente a las personas que Mare conoce, no puede ser alguien que ella nunca haya visto, porque por Zeus, entonces no podríamos tenerla lamentándose por unas veinte páginas, intentando que veamos que si tiene sentimientos y que si va a matar a una persona es por el bien mayor y no porque sea una sanguinaria. Pero ojo, que si ella no los conociera no le importaba ni un poco acabar con sus vidas.
   Final.
    La historia desde mi perspectiva, fue en decaída. Si bien al principio me hacía rodar muy constantemente los ojos por culpa de Mare, la trama se me hacía interesante y eso fue menguando poco a poco. El final sigue por la misma línea. Probablemente sea la parte que más me decepcionó porque ya lo veía todo venir; además de eso, también se nota forzado. Como si Victoria no hubiera podido ver cómo sacar a sus personajes a flote sin morirse y les facilito las cosas, haciendo que el final no fuera tan épico como probablemente hubiera sido si todos los recursos que ha utilizado a lo largo de la trama los hubiera utilizado allí. Definitivamente no me gustó.

   En conclusión, La reina roja, era un libro con un muy buen potencial, pero que fue destruido al meter casi todos los posibles clichés del genero y gracias a lo repetitiva que fue la historia. La recomendaría para alguien que está comenzando a leer, pero no para alguien que ya tenga un recorrido y aún más con la fantasía.

   VALORACIÓN.
Encuéntrame:

¿Y ustedes, qué piensan? ¿Han leído el libro? ¿Quieren hacerlo? ¿Les llama la atención la película?

22 feb 2017

Reseña: Striptease, una Vida al Desnudo.

Título Original: Striptease, una vida al desnudo.
Autor: Raúl Gavilán.
Año de Publicación: 2016.
Género: Erótica.
Trilogía Streptease.
1. Una vida al desnudo | 2. ¿? | 3. ¿?

En esta primera entrega de la trilogía Streptease, el autor nos adentra en sus historias más picantes. Óscar es un joven inocente que descubre el sexo gracias a una aventura de verano.
Pero es con Julia, con la que llega a realizar sus primeras fantasías y con la que conocerá la decepción.
Cuando Noelia llega a su vida, nuestro protagonista se adentrará en un mundo de morbo y erotismo que nunca había imaginado.
Una historia que mezcla la realidad con la ficción, donde se plasman las experiencias soñadas del autor y sus deseos más íntimos.

   ¡Hola, hola, bonitos! ¿Cómo están? Yo estoy triste. Si, porque estoy leyendo un libro que me tiene mal 😢, pero espero que el final que tiene pueda compensar todo este sufrimiento. Porque enserio me ha pegado muy duro. Estoy hablando de Wolfsong, para aquellos interesados en llorar.
   Hoy les traigo una reseñita un tanto peculiar. Los que andan conmigo desde hace un rato saben que nunca había traído la reseña de un libro erótico, principalmente porque a mí me da una pena enorme hablar de un libro así, pero he hecho mi excepción con esto de la lectura conjunta que organizó la reina lectora y porque de alguna manera debía desahogarme. El libro no me ha gustado, not sorry; mi valoración a sido de 2.3 y siento que si no fue de una sola estrella ha sido realmente por poco. Pero para que me entiendan mejor empecemos de una vez con la reseña.
   ¿De qué nos habla la historia? 
   Óscar, tiene 16 años cuando empezamos a introducirnos en su vida. Hasta ese momento, su único objetivo siempre ha sido el fútbol. Claramente se interesa en las chicas, pero no es algo que tenga una gran prioridad en su vida.
   Pero, en el momento en que su padre le dice que ha escuchado a unas chicas hablar sobre él en el Pub del que es dueño, Óscar empieza a despertarse un poquito más y empieza a tener más interés en ellas. Sin embargo, ese primer momento no es del todo bueno; porque en el momento en que las chicas se enteran de que el padre de Óscar las ha escuchado todo ese tiempo hablar sobre él, salen pitando y no se vuelven a dirigir a él.
   El verdadero despertar sexual de Óscar sucede durante unas vacaciones, en las cuales conoce a una chica que tiene una buena experiencia sexual y con quién termina teniendo una pequeña aventura en la calle. Desde ese momento y gracias a los consejos que ella le da, Óscar se vuelve mucho más seguro de sí mismo y empieza su vida sexual.
   PERO ALTO: Hago una aclaración y es que Óscar no va a tener 16 años por toda la novela. Sino que va a contarnos lo que ha vivido desde los 16 hasta los 18 o 19.
   Personajes: 
   -Óscar: Debo aceptar que el tipo me ha caído fatal. Al principio, sentí que era muy inverosímil. Creo que con los niños de hoy en día nos hemos acostumbrado a un poco a no esperar excesiva inocencia, puesto que desde muy pequeños saben cómo van siendo las cosas; y Óscar era en extremo inocente aún con sus 16 años. Creo que mi percepción de eso comenzó a cambiar cuando pensé en una personita que conozco (no voy a decir nombres porque puede ser que esté mirando esto y me asesine, pero esta en mi goodreads, para quienes quieran saber) que hasta los 18 años también era un ángel de Dios. Pero a partir de que Óscar empezó su vida sexual, las similitudes desaparecieron por completo y Óscar se hizo un muchacho al que realmente solo le interesa el sexo y poco más.
   Sentimentalmente Óscar me ha parecido un persona con cero matices. En serio, lo único en lo que se la pasa pensando es con quién va a tener sexo o si se le dará la oportunidad. En cuanto a acciones mejora un poco, sin embargo creo que el autor ha sido muy extremo con el personaje. En general, creo que si puedo verlo como una persona real; porque he conocido a esta clase de chicos. Sin embargo, creo que en profundidad, en lo que hay más allá de la fachada, se han quedado cortos. Me molesta que el chico sea básicamente un modelo y que al parecer todas estén detrás de él, pero que siga diciendo que no se ve guapo al espejo. Por favor, mucha modestia para una persona que actúa como si fuera la mayor celebridad del mundo y todos quisieran con él. Y también me molesta que se idealice como el prototipo de chico perfecto, porque parece que absolutamente todo le sale bien y por favor, nadie en este mundo puede ser tan suertudo.
   -Chicas (en general): Me molesta bastante la imagen que han dado de las mujeres en esta historia. Las que no son unas arrastradas sumisas que se dejan hacer lo que a Óscar se le da la gana, son completamente lo contrario. Son tan desinhibidas que en ciertos momentos llegué a creer que se me estaban hablando de prostitutas. Sé que existen chicas así. ¿Pero por qué vamos de un extremo al otro? Existen puntos medios. Y probablemente eso es lo que se quiso hacer con Noelia, pero si se presta bastante atención a los comportamientos que ésta tiene, podríamos decir que no, no está en un punto medio, es de las segundas. Y me molesta de sobremanera, porque se generaliza. En un punto de la novela se dice que todas las mujeres son vivas y parece que es la imagen que se quiere dar hasta el final de la obra. Que no tengan dudas. Solo servimos para provocar o calmar la calentura del hombre.
   Estilo de escritura. 
   Raúl utiliza un lenguaje muy sencillo y ágil, por lo que el libro puede leerse en unas tres horas, más o menos, a pesar de tener casi 300 páginas, yo creo bastante en que si estamos bastante desocupados, podríamos terminarlo incluso en menos tiempo. No utiliza palabras complicadas, pero creo que los que no son de España y conocen poco de la cultura y geografía (como yo) deberían investigar un poco, porque se hacen constantes menciones de bailes tradicionales, que por ejemplo yo no conocía y porque constantemente nos están nombrando lugares con los que me quedaba volando. Si no son de España, les recomiendo a google maps y un poquito de wikipedia con algunas cosillas.
Las descripciones son realmente pocas, creo, si no me equivoco, que nunca llegamos a conocer completamente como es Óscar y no miento si digo que lo único que se nos describía eran los cuerpos de las chicas de una manera, a mi parecer, grotesca. Sorry, habrá a quien le guste, a mí sencillamente se me hizo molesto. Ah, y a algunos de los amigos de Óscar. De lugares en los que están no hay ninguna descripción, a pesar de que constantemente nos están diciendo que estamos allí. Es hasta cierto punto comprensible, porque no se supone que la historia se centre en ello, pero creo que me hizo un poco de falta. Y estoy segura de que a aquellas personas que no conozcan aquellos lugares también se las hará.
   Puntos
   ❤Limbo. 
   1. Personajes: Óscar, al principio, es realista; me recuerda a la personita que dije. Pero tras su primera experiencia sexual el cambio al que se enfrenta es radical, el personaje no parece humano, porque no parece mostrar emociones más allá de todo el tiempo pensar en sexo. Óscar es un personaje que no genera aprecio, por su forma de ser, especialmente creo que no podría generarlo en las mujeres, porque nos hace parecer simples objetos sexuales. Conozco personas que actúan como él, pero estoy segura que al ver sus pensamientos o razones habría más que las que Óscar tiene.
   Sus padres ni qué digo. Yo también me jacto de tener padres bastante liberales (¡Hola, mami!(que si, estoy segura de que también está leyendo esto)), pero estoy segura de que harían más que darme unas palmaditas en la cabeza si encuentran porno en mi teléfono o mi computadora. No se diga de comprarlo. Porque ante todo está el respeto por uno mismo y los demás y no son cosas que (por lo menos a la edad de Óscar o la mía) pueden pasar como si nada. Las chicas, ya lo dije, horribles. No se tienen respeto y eso es lo que más me duele aquí.
   2. Erótica: Que se supone es el plato fuerte de la novela. Al principio, muy bien; quiero decir, la manera en la que Óscar se va adentrando al mundillo, tanteando y descubriendo lo que le gusta está bien, porque está aprendiendo y eso lo hace interesante. Pero después, se fue volviendo monótono. Las mismas acciones a la hora de tener las relaciones, las mismas palabras; absolutamente casi que el mismo procedimiento. Al final lo único que quería era saltarme unas cuantas páginas. No lo he hecho, por si me perdía algo, pero creo que definitivamente pude. Y no digo que el autor debió traernos aquí sadomasoquimo, voyeurismo o cualquier otra cosilla de esas, pero no debió centrar tanto la trama en el sexo, así se podía disfrutar más cuando aparecía. Y es que un libro erótico no se trata de pasar en la cama teniendo relaciones sexuales sin parar. Hay más maneras de darle sabor.
   3. Trama: No la veo. Voy a ser un tanto amable y no colocar esto como un punto negativo. ¿Por qué? Porque siento que a pesar de todo este libro es más que nada introductorio. Pero en serio, si hubiera querido ver como una persona tenía relaciones sexuales sin ningún motivo detrás (como una obsesión con alguna chica. Estoy hablando de una trama detrás que haya dado pié a que haya sexo) me hubiera puesto a ver porno sin más. Porque eso es lo que el libro nos da: sexo sin sentido. Doy la opción de duda, porque al final vi una trama un tanto más establecida, que podría dar algo para el siguiente libro. Pero en éste no la veo.
   4. Realista: Ya lo dije, pienso que los personajes son realistas, aunque muy estereotipados. Pero creo que se ha exagerado un poco, como dije antes, en lo perfecto que resulta ser Óscar (aunque no es perfecto en ningún sentido para mí). Quiero decir, práctica fútbol, pues resulta que es muy bueno haciéndolo; esto es comprensible, porque desde el principio del libro lo vemos dedicado a ello. En arte, muy bueno; y se me queda el ojo cuadrado, porque en ninguna parte anterior a que haya decidido entrar a Bellas Artes se nos dice que se interese ni un poco en ella. Modelaje, un prodigio; bueno, no tanto así, pero al parecer estaba tan guapo que tuvieron que corregir el hecho de que todavía no apareciera en ninguna revista. Estudios, muy bueno, excepto en esa materia que le impartía la profesora que lo odiaba por decirle que la denunciaría y cuando de verdad tenía que hacerlo no lo hizo y luego, más adelante, por Julia, pero si no hubieran atacado ninguno de los dos factores, probablemente el chico hubiera ido becado a donde quisiera.
   Independientemente de la erótica, creo que el sexo se ha practicado de una manera muy descuidada y poco realista. Si necesitan un condón, chicos. Siempre. Sin importar si es por detrás, por delante, por una oreja. Que me importa un pepino. Las enfermedades siempre están allí. Lo único que evita un condón no es el embarazo. Y no ahondo más en esto, porque me da un cierto malestar hablar de estos temas. Pero, en general, creo que fue llevado muy mal. Sobretodo, si se tiene en cuenta las personas que podrían leer esta historia y creer lo que hay en ella.
El final. 
   Me ha dejado un tanto intrigada, pero creo que en general es como el resto de la novela. No pasa nada diferente o un tanto más interesante, es como si simple y llanamente nos presentaran otro día ordinario en la vida de Óscar. Puedo aventurar qué es lo que sigue a base de su comportamiento en todo el libro, pero por no hacer posibles spoilers no lo voy a decir. El final puede que sea la parte del libro con más trama y en serio, espero que el próximo sea mejor. Aunque aún no tengo seguro si voy a seguir leyendo esta trilogía.

   En conclusión, Streptease, es un libro que no es bueno ni malo, se lee rápidamente y tiene personajes hasta cierto punto bastante reales, pero me ha faltado más que solo eso. Lo recomiendo si se quiere pasar el rato, pero si se tienen experiencias previas con la erótica creo que el libro va a dejar mucho que desear.

   VALORACIÓN. 
Encuéntrame:

¿Y ustedes, qué piensan? ¿Han leído el libro? ¿Quieren hacerlo? ¿Qué tal su experiencia con la erótica?
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados