-->

9 ene 2017

Opinión: Rock.

Título Original: Rock.
Autor: Anyta Sunday.
Año de Publicación: 2014.
Género: Young Adult - Contemporáneo - Romance.
Autoconclusivo.

   Ígnea.
   Cuando los padres de Cooper se divorcian, él se encuentra en un trato semanal (una semana con su mamá y una semana con su papá). Solo que no es solo su papá con quien tiene que vivir. También está Lila: la otra mujer, la que robo la sólida roca que era la base de su vida.
   Y entonces...
   Ahí está Jace, el hijo de Lila. El presumido hijo con ojos azules-como-pescado-regurgitado.
   Todo lo que Cooper quiere es recuperar a su familia tal y como era, pero hay algo sobre este chico que promete que las cosas nunca serán iguales.
   Sedimentaria.
   Resistiendo las realidades de su nueva vida, Cooper y Jacer superan un mal inicio. Pero un mal inicio o no, luego de cientos de recuerdos compartidos juntos, ellos forjan algo nuevo. Una cercana... amistad.
   Porque amistad es todo lo que pueden tener. Aunque no es como si fueran verdaderos hermanos.
   Metamórfica.
   ¿Pero cómo evoluciona una amistad bajo las presiones de la vida?
   ¿Bajo las presiones del corazón?
   ¡Hey, soñadores! ¿Cómo se encuentran? Hoy les traigo mi opinión sobre Rock. La verdad es que nunca anteriormente había oído hablar de este libro, pero después de la reseña de Trust the Focus (a la que pueden acceder haciendo click AQUÍ), Flor del blog Corazón de papel (que también les dejo AQUÍ), me recomendó este libro. Ya muchos saben que tengo debilidad por las historias LGBT, por lo que no me lo dude ni un segundo en salir corriendo a hacer lo imposible para lograr leer esta historia. Y aquí me tienen. No me he demorado ni siquiera un día entero para leerlo, por lo que creo que me he superado en cuanto a historias con más de 150 páginas.
   La verdad es que estos últimos veinticinco minutos me los he pasado debatiéndome internamente el si debía hacer o no esta reseña. Porque no sé si actualmente estoy con mi lado más fangirl, pero hasta el momento no he encontrado una sola cosa que me desagradara o que no me hubiera terminado de convencer con la historia. Creo (permitiéndome equivocarme) que este libro va a ser la primera de cinco estrellas de este año. Y si estamos empezando así, no quiero imaginar lo que queda. Porque, vale, la fecha en la que estoy escribiendo esta entrada es 5 de enero.
   ¿Saben? Voy a dejar de hablar de una buena vez y empezamos con esta probablemente asombrosa reseña.

   👉¿De qué nos habla la historia?
   Esta historia comienza cuando los padres de Cooper, nuestro protagonista, se cansan de fingir que son una pareja feliz y deciden separarse. El padre de Cooper, al parecer ha estado viendo desde hace cinco años a una mujer diferente, teniendo una vida aparte y bastante diferente de lo que llevaba en su casa.
   Entre ambos padres se llega al común acuerdo de que Cooper y su hermana, Annie; van a vivir una semana con uno y una semana con el otro; por lo que pasan gran parte de su tiempo compartiendo con su padre y su no tan nueva familia, Lila y Jace.
   Cooper y Jace parecen llevarse mal el mayor tiempo de sus vidas, sin embargo, de alguna forma es solo una tapadera, puesto que ambos se complementan y se apoyan de una manera espectacular y más temprano que tarde se empiezan a dar cuenta de que tienen una conexión bastante bonita, convirtiéndose sin llegar siquiera a pensarlo en muy buenos amigos. Pero esta relación va mucho más allá cuando Cooper se empieza a dar cuenta de que le gustan los hombres, más específicamente uno y ese es su hermanastro. ¿Qué pasará ahora? Agg, que nervios.

   👉Personajes: 
   Cooper: Cooper en primera instancia me parece un personaje encantador. Probablemente porque lo he visto crecer y en todas las etapas de auto-descubrimiento y malos momentos que ha tenido. Este chico es alegre, bastante responsable e inteligente; aunque un poco serio. Tiene pasión por las rocas (he ahí el significado del título) y espera ser geólogo cuando sea grande. En lo que realmente creo que le va a ir muy bien, puesto que con doce años sabe más de eso que yo ahora en mis diecisiete. Creo que Cooper es un personaje con un corazón gigante, probablemente el más grande de todos los personajes de este libro, puesto que a pesar de sus reticencias, siempre esta dispuesto a abrirse a todo, a confiar, en prestar apoyo y esperar a beneficio de los demás, aunque eso lo este carcomiendo por dentro. Veo allí algo muy puro por su parte, puesto que yo soy de las que hecha todo en cara cuando alguien me falla.
   Cooper es un personaje con bastantes matices, que realmente esta muy bien estructurado. Probablemente si en el libro no especificaran quién es la persona que esta hablando, él es uno de los que podría distinguirse sin necesidad de etiqueta, puesto que tiene una personalidad bastante definida y fácil de conocer. Aprendemos de sus mañas y acerca de lo que piensa y siente, por lo que el personaje también empieza a dolernos a nosotros cuando sucede algo malo. Es un personaje bastante real, que tiene sus propias aspiraciones, metas, sueños, pesadillas, deseos y que no parece recortado a molde como otros personajes masculinos. En ningún momento se a mostrado que su actitud sea un ejemplo a seguir, no lo hacen el chico perfecto, el modelo, el que todos deberían ser; por lo que se siente bastante cercano, casi tangible, como si estuviera al lado. Es, como ya se dieron cuenta, un personaje que me ha gustado bastante.

Esta es la historia de cómo me enamoré.
Esta es la historia de cómo mi casa se destruyó y se reconstruyó.

Esta es la historia de cómo me convertí en una roca.

   Jace: Jace también es un personaje que me ha gustado bastante. También lo he visto crecer auto-descubrirse, notar todos esos cambios y facetas de niño a adolescente y mucho después a adulto, me ha llenado de gozo. Jace es un chico alegre, ordenado, un poco menos aplicado que Cooper, sin embargo, en ningún momento se dice que sea mal estudiante o algo parecido. Le encanta tocar piano (y he ahí la segunda parte de esta portada. Después de esto tienen que aceptar que esa portada es perfecta y que expresa bastante bien la novela.) y cuando sea grande quiere ser pianista y probablemente dedicarse a enseñar su arte. No puedo decir si en un principio el personaje me gustó o no, puesto que me ha parecido desde siempre muy amable y abierto, pero el hecho de que fuera así precisamente, actuando como si haber sido parte de la otra familia (y aunque esto suene cruel, es como lo sentí) no fuera nada malo y Cooper debiera ir corriendo a abrazarlo porque ahora son hermanos. Pero si puedo decir que a pesar de todas las canas que me ha sacado a lo largo de la historia, es un personaje al que le he cogido mucho cariño y al que quiero bastante.
   Jace es un personaje lleno de matices, creo que bastante misterioso, puesto que no nos damos cuenta de mucho acerca de él en primera instancia. Creo que el personaje se caracteriza por sus miedos, inseguridades y deseos de triunfar. Pero es que a pesar de todo y que parezca al principio que a él y su familia les a tocado el lado bueno de las cosas, es un personaje al que le tocó sufrir bastante y sin duda gracias a eso, nos demostró su fortaleza. Jace es un personaje muy real, bastante especial y que tampoco muestran como el ejemplo a seguir. Realmente un personaje que se aprende a querer.
   Otros: No deseo, ni hay otro personaje que crea que merezca la pena nombrar así, a grandes rasgos, puesto que la novela se a centrado específicamente en Jace y Cooper; y aunque si que hay participación de otros personajes y con algunos vivimos bastantes cosas, no creo que haya sido suficiente como para formarme una expresión bastante profunda. Por lo que ya hablaré de ellos más adelante, aunque un poco más generalizado.

   👉Estilo de escritura. 
   Anyta tiene una manera de escribir bastante amena, que roza el sentirse como en una nube con la ligereza y agilidad que le da a sus palabras, a pesar de que constantemente nos esta explicando bastante sobre rocas y que por ello hay algunos términos que son más bien profesionales. Sin embargo, esto lejos de ser pesado es bastante entretenido y yo no podía hacer más que leer y seguir leyendo. Las palabras que se podrían considerar complicadas son exactamente esas mismas palabras técnicas, pero Cooper siempre nos va explicando de donde se deriva cada una de estas anotaciones y que significa; también hay algunas palabras en un idioma extranjero, sin embargo, se pueden encontrar las traducciones a pie de página gracias a las notas del traductor. Eso sí, a pesar de que no es necesario, creo que sería conveniente que se investigara un poco de geología, para tener más claro todo aquello de lo que se nos esta hablando y también creo muy conveniente el ir buscando el tipo de rocas que se presentan en la historia, puesto que la hace más dinámica y al ser uno de los temas más recurrentes en el libro, se siente más especial y allegado. Las descripciones físicas de los personajes no son muy profundas, de hecho, creo que a la mayoría solo le han dicho su color de cabello y ojos, a excepción de obviamente Jace, porque Cooper lo esta viendo y describiendo continuamente. Esto realmente no se siente mal, como en otras historias; puesto que toda la trama del libro se centra precisamente en ellos dos, por lo que es a lo que más énfasis se le hace de cualquier manera. Las descripciones de lugares tampoco han sido muchas, ni muy profundas; han descrito lugares como la casa de Jace y el cuarto de Cooper, y otros lugares han quedado más en segundo plano, destacándose solamente ciertos lugares cuando era imprescindible. Podría decir que en abundancia, hay más párrafos que diálogos, pero en general están muy proporcionados. Hay capítulos enteros donde solo se narran hechos y hay capítulos que lo único que contienen es una conversación entre Jace y Coop.
   
   Y ha llegado el momento de que todos cojan sus palomitas y vengan a sentarse, puesto que es el momento decisivo. Es el momento de los puntos.

   ❤ Positivos. 
   -Personajes: Los personajes de esta obra me han gustado bastante. A Cooper y a Jace, que son nuestros protagonistas, los he notado bastante profundos, con una historia detrás que los hace ser tal y cómo son y ha sido muy grato ir descubriendolos y creciendo con ellos, al igual que ir pasando todas aquellas etapas que los han marcado y hecho ser quienes son. Son dos personajes llenos de matices y actitud, cada uno con sus propias metas para alcanzar, con sus propias mañas y sus propios temores; ir descubriendo los secretos que cada uno ocultaba de una u otra manera, quedándome con la boca abierta porque de ninguna forma me lo veía venir, ha sido sorprendente.
   Los personajes secundarios, también me han parecido muy bien desarrollados. Cada uno de ellos tenía una personalidad que ha ido evolucionando de diversas maneras y lo más importante es que a pesar de que no siempre somos conscientes de ese cambio, no se nota como algo forzado, sino que se ve muy natural. Son personajes que aportan a la trama alguna cosa, aunque solo aparezcan por allí una vez; y realmente son muy variopintos.

-¡No puedes esperar a que te siga dentro de los matorrales a mitad de la noche!
Él sonríe.
-Y aún así, aquí estás.
-Quita la sonrisa de tu rostro. -Pero también estoy sintiendo un tirón en mis labios.

   -Romance: Este romance ha sido uno de los pocos que últimamente me saben bastante bien. Para empezar, no encontramos un amor a primera vista y ni siquiera una atracción sexual, probablemente porque Cooper tiene doce años a la hora de comenzar el libro y aún no se ha descubierto. En realidad, lo que podemos encontrar al principio es esa idea de odio que necesita sentir, para aquellos que le arrebataron su estabilidad. Progresivamente, vemos como este sentimiento se convierte en uno de camaradería, cuando él y Jace empiezan a pasar cortos períodos de tiempo juntos y descubren que se entienden bastante bien, a pesar de que sus intereses son bastante diferentes. Y luego se da paso al amor, aunque este es uno de esos amores prohibidos. La diferencia de otros con este, es que aquí hay motivos más validos por los cuales este es un amor imposible, aunque solo de cara a la sociedad. Y es que, Jace y Cooper son básicamente hermanastros, por lo que además de ser una relación gay, también a ojos de muchas personas podría ser incestuosa, por lo que Cooper se corta bastante.
   Este es un romance bastante verosímil, que se va dando progresivamente y que peca de encantador, aunque algunas veces queramos darnos contra el piso por las vueltas que van dando ambos protagonistas.
   -La separación: Quiero decir, el hecho de que se toque la separación de una familia y el sentimiento tanto de Cooper, como el de Annie; pero sobretodo el de el primero, dado a que es de quien realmente tenemos un conocimiento más profundo, se me hacen bastante arrolladores. Cuando empezamos a leer acerca de cómo la pasa él y cómo tiene dudas de cómo afrontar la situación, porque por un lado se siente traicionado, pero por el otro, extraña a su padre, me hace dar bastante sentimiento y como siempre, esta situación familiar de impotencia fue la que precisamente me hizo llorar cuando leí la historia; puesto que no es solo el hecho de la traición, sino el sentimiento de que indudablemente a él y a su familia le tocaban las sobras de aquella felicidad que su padre vivía con su nueva familia.
   -La superación: No es además solo el hecho de que pasen cosas y haya que sobreponerse y vivir con el dolor por ver a las demás personas felices. Sino que a la par que van sucediendo las cosas, que el mundo va cambiando y ante nosotros se van abriendo nuevas perspectivas, nosotros nos adaptamos y superamos para salir adelante. Todo el hecho de que a pesar de la separación de sus padres, Cooper lo supera y aprende a convivir con su nueva familia, terminando por ser algo cotidiano y para nada molesto, pues salen a relucir los sentimientos que se van dando paso al pasar mucho tiempo con alguien. El hecho de que no se amargue, sino que siga con su vida y no viva constantemente en ese pasado y el dolor que pudo haber sentido y que tampoco tenga resentimientos hacía Jace y Lila; es realmente uno de los mejores mensajes que puede dar la novela. Siempre hay que seguir.
   -El valor de la familia: Aquí se ve claramente cómo la familia siempre esta dispuesta a escucharte y ayudarte y el por qué se tiene que valorar. No voy a dar muchos detalles, puesto que se puede considerar un spoiler, sin embargo, creo que es algo muy bonito. El hecho de que le de que de alguna forma enseñen lo esencial que puede ser en algunas partes de tu vida y que siempre debes demostrarles que los quieres.
   -La enseñanza: Porque además de embarcarnos en una historia altamente entrañable, esta también se encarga de enseñarnos. Aquí aprendemos un poco de geología. Cada capítulo posee una piedra como nombre y a la hora de su desarrollo nos explican el porqué esta allí, qué tan dura es y con qué se asocia. Sé que esta no es una enseñanza demasiado profunda, pero si da indicios y de una manera bastante agradable, que hace que se pueda sentir interés en el tema. Y además, nunca está de más, saber un poco sobre rocas.

   👉El final. 
   El final me ha gustado bastante. Yo soy del tipo de chicas que fangilean al 100 y la historia da para todo ello. Además de que la solución que le dan al problema principal, realmente no me la esperaba. Ha sido bastante interesante aunque he quedado con la gran duda. Lo siento, no puedo decir, creo que ese es un spoiler bastante enorme. Pero sin ninguna duda he quedado bastante satisfecha. Sobretodo con el gran diálogo final. No fue para nada apresurado, aunque la manera en que se ha explicado a sus familiares creo que fue un poco torpe y para nada clara; sin embargo, al estarlo viendo desde fuera si que fue emocionante.

En conclusión, Rock es un libro que hace pasar por miles de cosas, con personajes bastante entrañables y un romance bastante creíble; además de grandes enseñanzas acerca de la vida.

VALORACIÓN. 
Encuéntrame:

¿Y ustedes, qué piensan? ¿Han leído el libro? ¿Piensan hacerlo? ¿Qué clase de música utilizan para leer? A mí, me gusta la clásica.

5 ene 2017

Opinión: Luna Nueva.

Título Original: New moon.
Autor: Stephenie Meyer.
Año de Publicación: 2006.
Género: Literatura juvenil - Género fantástico - Novela rosa.
Libros: 
1. Crepúsculo | 2. Luna Nueva | 3. Eclipse | 4. Amanecer | 5. Vida y muerte

   "Cuando el papel me cortó el dedo, solo salió una gota de sangre del pequeño corte. Entonces, todo pasó muy rápido. '¡No!', rugió Edward... Aturdida y desorientada, miró la brillante sangre roja que salía de mi brazo y después a los ojos enfebrecidos de seis vampiros repentinamente hambrientos..."
   Para Bella Swan, hay una cosa más importante que su propia vida: Edward Cullen. Pero enamorarse de un vampiro es más peligroso de lo que Bella nunca podría haber imaginado. Edward ya ha rescatado a Bella de las garras de un diabólico vampiro, pero ahora, a medida que su arriesgada relación amenaza todo lo que es cercano y querido para ellos, se dan cuenta de que sus problemas puede que sólo estén empezando.

   Dato no tan curioso: Luna Nueva, al igual que todos los libros de la saga Crepúsculo, tienen una adaptación a la pantalla grande que puede encontrarse por el mismo nombre que el libro. Entre los actores principales están Kristen Stewart (Bella), Robert Pattinson (Edward) y Taylor Lautner (Jacob).

Esta reseña contiene spoiler de el libro anterior. 
   Ya, sé que es extraño que yo haya seguido con esta saga. En realidad, mi decisión había sido no volver a coger un libro de esta autora (o por lo menos de la saga Crepúsculo) ni aunque fuera mi única opción para sobrevivir; pero ya ven, que entre más uno se repite que no quiere hacer algo, más rápido termina haciéndolo. Además, de que me he dado cuenta de que tengo una especie de fetiche con los libros malos. Solo basta con que alguien este hablando mal de uno y mi primera reacción es salir corriendo a leerle. ¿Qué libros tienen más haters que los de Crepúsculo? 9 de cada 10 veces que veo a alguien hablar de estos libros los tratan como la peor blasfemia que pueda existir. Así que, ejem, aquí me tienen. 
   El libro no me ha gustado, pero no estoy muy segura en este momento que nota es la que debería darle, por lo que todo se decidirá con los bellos puntos. Vamos a empezar. 

   👉¿De qué nos habla la historia? 
   Después de la ardua y dura batalla contra James, en la cual no nos enteramos de nada, porque Bella estaba delirando y no le puso atención al cómo se deshacían de el tonto que quiso darle caza, todos nuestros personajes regresan a Forks, para llevar lo que sería una vida normal de chicos de instituto. 
   Bella, Edward y Alice, continúan asistiendo a clase en un nuevo año. Los demás vampiros, ya se han graduado y están haciendo la tapadera de que se fueron a estudiar a la universidad. Y a pesar de que la vida de estos personajes es una rutina constante, sin ningún cambio, ellos parecen la mar de felices de llevarla. 
   La trama comienza justo el día del cumpleaños número dieciocho de Bella, el cual ella no quiere que le celebren de ninguna manera, puesto que se está colocando vieja y en cualquier momento va a parecer la abuela de Edward. Sin embargo, después de mucha insistencia por parte de Edward y Alice, consiguen llevarla a casa de los Cullen, para tener una pequeña y discreta celebración. Mientras esta abriendo uno de sus regalos, la envoltura le corta el dedo, (porque, cómo no) por lo que Jasper, desesperado por beberla, se abalanza sobre ella. De alguna forma, logran sacarlo y ella no es drenada en ese momento; pero Edward empieza a darse cuenta de que probablemente su familia sea el mayor peligro para ella y no cualquiera de esas otras cosas que andan rondando afuera, por lo que decide irse de Forks junto a su familia, dejando a la pobre y desprotegida Bella sufriendo por su ausencia. 

-He de admitir que tengo una especia de envidia -dijo Edward secándome las lágrimas con un mechón de mi propio pelo.
-Ella es muy guapa.
Él hizo un sonido de disgusto.
-No le envidio la chica, sino la facilidad para suicidarse -aclaró con tono de burla-. ¡Para vosotros, los humanos, es tan sencillo! Todo lo que tenéis que hacer es tragaros un pequeño vial de extractos de plantas

   👉Personajes:
   Bella: Bella es un personaje que toda mi vida, desde que lo conozco, me ha caído mal. Al principio, la odiaba, se me hace un personaje demasiado dependiente, pero no necesariamente de la forma en la que lo sería un niño, sino dependiente de novio, como que siente que sin una pareja su vida no tiene sentido. Eso realmente me llega a desesperar muchísimo. Cuando Edward se va, también se me hizo un personaje bastante irritante. Porque lo único en lo que básicamente pensaba era en él. Inclusive, después de su ida, habían unas páginas, que lo único con lo que contaban eran con el nombre del mes en que se encontraban. Es que se me hace sinceramente increíble, este personaje parece que no tuviera amor propio. Sin embargo, por la época que se empieza a relacionar con Jacob, le cogí un poco de aprecio. Quiero decir, el personaje parecía mucho más natural, como que no era difícil sacarlo a flote y si me la hubieran presentado en ese tiempo es muy probable que me cayera bien; porque parecía realmente ella misma, como que no tenía que fingir nada y era feliz así. Pero eso, lamentablemente lo han arruinado muy pronto.
   Bella es de ese tipo de personajes de papel que parecen impulsados por el viento, ella no piensa en lo que esta haciendo, ni en lo que va a hacer, se mueve de una forma autómata, sin importarle realmente lo que pase con ella o con las personas que están a su alrededor. No es un personaje profundo, lo que vemos a simple vista de ella, es exactamente todo lo que tiene para mostrar, no hay nada que se pueda interpretar como un secreto o una muestra de que tuvo vida antes de llegar a Forks, se limita sencillamente a eso, a lo que muestra. Es un personaje más que simplón, ni siquiera se han tomado el tiempo para desarrollarlo de una forma que sea verosímil. Y realmente, lo que más me molesta de esto es que se le haya dado tal dependencia de la figura masculina, que no pueda hacer nada por su cuenta, que sea esa típica damisela en apuros a la que siempre hay que salvar y que lo único que le importe realmente es su novio.
   Jacob: Este personaje hasta ahora es uno de mis favoritos, es uno de esos que tiene luz propia y que cada vez que aparece hace más llevadero todo. Jacob es un personaje del que podríamos decir no sabemos nada, puesto que para cuando Bella comienza a hablar con él, parece que ya no le importara nada y quisiera mantener todo el tiempo con ella. Hay bromas por aquí, bromas por allá, pero hay muy pocas cosas sobre su pasado de las que podemos enterarnos.
   Jacob es un personaje con matices, si. Pero también es un personaje que pierde la cabeza en el momento en que le gusta alguien, por lo que se vuelve fácilmente manipulable y pierde un poco su encanto de chico risueño.
   Edward: A pesar de que había dicho que probablemente este personaje era de los que mejor me caía, creo que debo retirar eso y no se debe solo a que haya dejado a Bella, porque eso fue de lo mejor que se pudo hacer con esta historia. Sino porque me parece un personaje que a pesar de todos los años que tiene de vida, aún no tiene ni idea de lo que quiere. En un momento puede tener decidido algo y al segundo siguiente ya cambió de planes. Quiero decir, parece un adolescente indeciso. Lo que más me molesta es que sus decisiones son apresuradas y no se toma el tiempo de pensar si lo que esta haciendo puede afectara alguna persona además de si mismo. Creo, que para la edad que tiene (la real, no la que aparenta), es un comportamiento muy infantil.

   👉Estilo de escritura. 
   La forma de escribir de Stephenie es sencilla e increíblemente pesada. Y es raro que yo diga esto, porque normalmente por más malos que me parezcan los libros, la escritura de los autores siempre me hace la lectura un poco más fácil, pero en esta ocasión, lo único que deseaba todo el tiempo era tirar el libro por la ventana. Estoy firme en mi idea de que la autora no esta hecha para escribir fantasía, puesto que esas eran las partes más pesadas de la historia, mientras que, cuando Bella estaba con personas humanas, la pluma era mucho más fluida y en momentos hasta me llegué a perder y disfrutar de la lectura. No se utilizan palabras complicadas, pero si una que otra en un idioma extranjero; nada de que preocuparse, puesto que los mismos personajes se encargan de revelarnos que es lo que quieren decir; y esto nos ahorra el tener un diccionario en la mano o el traductor de google abierto. Las descripciones esta vez se han utilizado muy poco, han descrito muy por encima a las nuevas incorporaciones, como a los amigos de Jacob, Quil y Embry, a Sam y a nuevas caras vampiras que salen por allí; en cuanto a las descripciones de lugares, han hecho exactamente lo mismo, todo muy superficial, la casa de Jacob, los alrededores de la reserva; en fin, creo que hubiera sido interesante saber un poco más sobre el lugar donde se desarrolló la mitad de la trama. Hay bastantes diálogos, lo que agiliza un montón la lectura de la historia y evita el constante aburrimiento en el que se ven envueltos los párrafos, ya que la mayoría, si no todos, apuntan hacía el mismo lado, siendo esto muchas veces cansino.

-Preferiría morir antes que terminar con Mike Newton -protesté-. Preferiría morir antes que estar con otro que no fueras tú.
-No te pongas melodramática, por favor.

   Y ha llegado el momento que espero cada vez que comienzo a hacer una reseña y no tengo clara cuál es la nota que voy a darle al libro... ¡Los puntos! A sentarse y disfrutar, aunque creo que va a ser corto.

   ❤ Limbo:  
   -Personajes: 
   Estuve pensando en si colocar esto como un punto negativo, pero creo que a pesar de todo, los personajes tienen sus cosas positivas.
   Jacob, por ejemplo; es un personaje con bastantes matices, que se hace muy querido fácilmente, puesto que se siente demasiado humano, en su actitud, en sus sentimientos. No busca hacerse el héroe y no tiene cómo, sin embargo, siempre esta allí dispuesto a ofrecerlo todo, a luchar por si mismo y las personas que quiere.
   Los personajes secundarios, están allí por algo; todos ellos hacen parte de un plan mayor, algo mucho más grande que solamente aparecer por allí y ser una excusa. Y aunque en un principio, no parezca así, la verdad es que llegado el momento todos tienen una cierta relevancia, que aporta trama a la historia. Lo más importante, es que no son una copia exacta de los otros, no parecen recortados con molde, aunque algunas veces sus acciones se parezcan. La realidad es que todos y cada uno tienen una forma de ser, tienen sus propios deseos y eso los hace muy humanos, lo sean o no.
   Pero luego vienen los casos de Bella, Edward, Alice e incluso Charlie; son personajes que no tienen ni pies ni cabeza; que son tontos a más no poder, que no parecen pensar, que básicamente se la pasan aplastando la poca trama que tiene la historia. Charlie parece mero relleno, él solo esta presente cuando quiere que Bella no pase tanto tiempo con Edward, en otros momentos, es como un fantasma, así vea crisis en su casa. Son personajes que me molestan bastante. Si, a pesar de lo que pueda haber dicho antes de ellos. 😂

   ❤ Negativos: 
   -Aceptación del factor paranormal: 
   No, esta vez no vuelvo a nombrar este hecho solo por Edward y su familia, que aceptemoslo de una muy buena vez, después de tres páginas en el libro anterior sabiendo a ciencia cierta que ellos eran vampiros, ya dejó de ser novedad.
   No voy a decir quién ni qué, porque cabe la posibilidad de que alguno de ustedes no lo sepa. O sea, no todo el mundo a sentido el deseo de leer estos libros y mucho menos ver las películas para adolescentes hormonadas (como yo en mis tiempos), con chicos si camisa. Así, que pues esto se queda en secreto. Pero el hecho de que Bella actúe como si eso fuera normal, como si todos los días tuviera cenas en su casa con este tipo de criaturas y, que la acompañaran de compras, tal cual, es realmente inverosímil. Que esta bien, tal vez no es necesario que le de un ataque al corazón de pánico por descubrir eso, pero que por lo menos se sorprenda. ¿Qué le dan de comer? ¿Carne de Trol cruda?
   -Romance: 
   Esta vez esta fuera todo lo que salvo a el romance de quedar entre los puntos negativos la vez pasada.
   Este romance es una clara muestra de algo que es tóxico y no necesariamente por el hecho de que aquí uno de los personajes trate mal al otro, que le obligue a hacer algo o que le prohíba cosas, si no por la total dependencia que demuestra Bella hacía Edward.
   Esto solo empieza por el hecho de que ambos personajes llevan como mucho cinco meses saliendo y sin embargo, de las primeras cosas que nos dice Bella al empezar la historia, es que está tan enamorada del vampiro que sería capaz de caminar sobre fuego solo por él. Y en primera instancia, esto no es algo que este mal, el ser capaz de dar todo por una persona es algo muy noble. Pero no de esta manera. Ellos ni siquiera se conocen completamente, una vida entera no alcanza para conocer una persona, y que ella lo idealice, que diga que es lo mejor que le ha pasado, que ella no lo merece, es amarse muy poco. Bella dice que si Edward no esta vivo y a su lado, ya nada tiene sentido para ella y vaya que nos lo demuestra. Pero eso no es un buen ejemplo, ni de la vida, ni de lo que alguien debería hacer. Si tu pareja te deja, tú no dejas de vivir, lo superas (si es que lo querías mucho) y sigues adelante. Porque hombres y/o mujeres, no solo existe una/o, hay de sobra.
   Y otra cosa, es que al ver la actitud de Bella en todo este libro, creo que lo de estar enamorada es una excusa muy patética. Lo que parece querer de verdad ella es vivir eternamente, porque tiene un complejo terrible con la edad y le molesta el solo hecho de pensar en envejecer.
   -Acción:
   Ya lo dije anteriormente, de hecho, lo digo cada vez que hago una reseña sobre un libro clasificado como fantasía. Y es que esta clase de historias, sin acción, quedan en romanticismo bobo. No es que esta obra no preste las situaciones adecuadas para tener una buena lucha entre vampiros o seres aún desconocidos; lo que pasa es que Bella es realmente tan patosa e inútil, que lo primero que los otros personajes piensan ante una situación de riesgo, es sacarla de allí. Solo va a ser una distracción y seguramente la maten, ¿no?. Lo que lleva a que nos perdamos todos aquellos enfrentamientos atractivos con poderes saiyajin y espadas de luz.
   -Coherencia. 
   Definitivamente en este libro me he dado cuenta mucho de la falta de coherencia que presenta Bella. Por un lado, al conocer a una persona que quería convertirse en vampiro se queda flipando, y encontramos unas mil páginas en dónde se pregunta a si misma cómo es que alguien se quiere convertir en un monstruo como ese. Ah, pero al momento de ser ella, todo esta muy bien, ya no se estaría convirtiendo en un monstruo, sino en otro ser bondadoso y carismático, que lo único que busca es estar con el amor de su vida. Y esto solo varía por el vampiro que los convierte. ¿Coherencia, dónde?

-Bella, mi vida era como una noche sin luna antes de encontrarte, muy oscura, pero al menos había estrellas, puntos de luz y motivaciones... Y entonces tú cruzaste mi cielo como un meteoro. De pronto, se encendió todo, todo estuvo lleno de brillantez y belleza. Cuando tú te fuiste, cuando él meteoro desapareció por el horizonte. todo se volvió negro. No había cambiado nada, pero mis ojos habían quedado cegados por la luz. Ya no podía ver las estrellas. Y nada tenía sentido.

   👉 Final. 
   El final no me ha gustado para nada. La falta de amor propio de Bella vuelve más fuerte que nunca. Esta obsesión, ya sea por el chico o por la edad, es realmente tóxica. En serio, no hay ningún momento en que no deje de pensar en ambas cosas y es realmente desesperante. Otra cosa, y que no quería volver a nombrar entre los puntos negativos, es el harén de Bella, cada vez aparece más gente dispuesta a unirse a él y realmente no lo entiendo, porque Bella es un personaje tan simplón, que no tiene realmente nada. Y no estoy tratando de decir que una chica sencilla no pueda tener a muchos chicos tras ella. Quiero decir, que Bella siendo un personaje tan plano, tan carente de emociones humanas y de vida, no debería tener más de un chico detrás de ella.
   En fin, creo que el final aunque no peca de rebuscado, si es muy tonto. Realmente no me imagino que una cosa de ese calibre pueda suceder, dejando de lado todo lo paranormal. Y reitero la falta de amor y sobretodo, la falta de valores, en especial la amistad; porque Bella no piensa en nada más que en si misma a la hora de tomar decisiones y eso nos demuestra lo inmadura que es, luego esperando que todo continúe como siempre, como si ella no hubiera metido la pata... o los demás.

En conclusión, Luna nueva, es una continuación bastante pobre, carente de personajes buenos, de trama real y sobretodo con un mensaje realmente deplorable: que una mujer no puede vivir si no tiene pareja.

   La nota final es 1.4, redondeado a 1. 
VALORACIÓN. 
Encuéntrame:

¿Y ustedes, qué piensan? ¿Han leído el libro? ¿Piensan hacerlo? ¿Han visto las películas?
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados