1 feb 2025

WRAP UP | ENERO 2025

    Dioses, qué rápido vuela el tiempo, ¿verdad? Ya se nos acabó enero, febrero siempre es un mes cortó. En cualquier momento vamos a estar celebrando navidad de nuevo y así siguen los días. 

    Entre las novedades de mi vida, no hay nada, ji, ji, ji. Pero finalmente he creado un X para el blog (aquí), donde estaré hablando de los libros que leo en tiempo real y allí también compartiré las novedades que me interesan. Es dedicado casi 100% a la literatura, así que no encontrarán cosas no relacionadas. Siéntanse libres de seguirme (o no) y si ustedes también hablan de libros, les estaré regresando el follow.

    Dicho esto, les traigo el resumen del mes de enero~


SOMEWHERE BEYOND THE SEA | T.J. KLUNE | ★★★★
    Esta es la segunda parte de la ahora duología Cerulean Chronicles, que nos cuenta la historia de Linus Baker, Arthus Parnassus y un montón de niños adorables que viven en un orfanato bajo el cuidado del último. Si bien es cierto que la historia es en extremo adorable y hace una denuncia muy vigente sobre aquellos que no aceptan la diferencia de ningún tipo, considero que la obra era mucho mejor de forma autoconclusiva, pues tenía un cierre muy redondo. Aunque no me desagradó esta segunda parte, las vibras del primero se pierden en su mayoría. Siguen manteniendo un estilo muy cozy cuando se desenvuelve alrededor de los niños, pero también hay mucho más enojo y rabia. Los antagonistas agregados a esta entrega son caricaturescos, rayando un par de veces en lo absurdo. Pero soy colombiana, del gobierno espero cada cosa... 
    Considero que, sin ser tan épica como la primera parte, sigue siendo una historia que vale la pena.
EMILY WILDE'S MAP OF THE OTHERLANDS | HEATHER FAWCETT | ★★★★
    Esta también es una segunda parte, de la hasta ahora trilogía de Emily Wilde, una historia cozy sobre una académica que, junto a su compañero de trabajo, Bambleby, un fae, se dedican a la investigación de diversos asuntos, incluida la de una puerta que pueda llevar a Bambleby al mundo fae de nuevo, por unos asuntos que tiene para resolver allí. 
    No le tenía demasiadas expectativas a esta historia, terminé la primera parte solo deseando saber más sobre la relación de Emily y Wendell, pero esta entrega ha sabido callarme la boca con lo interesante que se ha puesto. Toda queja que tuve en la primera parte, como la protagonista siendo una damisela en apuros, desapareció para este. Y ahora sí puedo decir que espero con ansias el tercer libro, solo para encontrar ese final que me deje llorando por más. De mis deseos es que esto se quede como trilogía, pues alargarlo más siento que le quitaría parte del sentimiento agradable que genera. 

HYACINTHUS | L. ALARCÓN MIGUEL | ★★☆☆☆
    Como se podrán imaginar, esta historia es una reinterpretación del mito de Jacinto, aquel muchacho que enamoró al dios Apolo y que tuvo una muerte trágica, como todos los enamorados del dios. Si bien le tenía bastantes expectativas, desde el principio no me cuadró. Nos prometen cosas que no suceden, como una pelea de los dioses para ganarse el amor del joven, que me quedé esperando todo el tiempo, pero que no pasó de un par de diálogos.
    Considero que la escritura del autor es muy poética, pero también la encuentro vacía. La mayoría de las páginas de la obra son símiles, alegorías, figuras literarias varias que desencadenan en lo mismo. Puede pasarse párrafos y párrafos hablando de una sola cosa de mil formas distintas. Algo que hacía mucho era decir que Jacinto por fin había entendido el mundo y lo dijo, sin mentir, en tres partes distintas de la obra, después de las que procedió a narrar (las tres veces) con lujo de detalle por qué despertaba.
    Aunque es una idea buena, creo que le faltó una corrección. Repite mucho las mismas palabras y las mismas ideas sin mucho desarrollo de trama. Quizás era lo que el autor buscaba, si es así, lo logró. Pero para mí no funcionó. 

OUR WIVES UNDER THE SEA | JULIA ARMFIELD | ★★☆☆☆
    Esta es una historia sobre el cambio y la perdida. Miri y Leah son una pareja, la última se dedica a ser bióloga marina y tiene que descender para hacer una investigación, tras la cual, cambia por completo. La obra se divide en dos puntos de vista, el de Miri, que habla de lo que fueron antes y después de que su esposa hiciera esa inmersión, y el de Leah, quien habla de lo acontecido durante el tiempo que estuvo en ese submarino (o como se llame, xd). 
    ¿El problema que tuve? De nuevo, me la vendieron como algo que no era y me quedé esperando todo el tiempo esa tensión. La realidad es que es una historia muy pasiva, bastante tranquila, donde se exploran más las relaciones de los personajes, de ahí que su punto focal sea lidiar con el cambio, el de las personas, y la perdida, pues es así como nos sentimos cuando alguien deja de ser lo que era.
    La obra tiene toques fantásticos, pero no como los pintan, funcionan más como recurso literario para evidenciar ese cambio. Y, aunque es muy hermosa si me pongo a pensarlo, todavía me queda el sabor agridulce de que no se me dio aquello que me prometieron. 

EMMA | JANE AUSTEN | ★★★★
    Empiezo el año cumpliendo parte de mis retos literarios, pues por fin he leído Emma, una historia que ansiaba leer desde hace muchísimo tiempo. Hay poco que pueda decir yo que no se sepa ya de esta obra. Emma es una jovencita que se deleita emparejando a las personas que conoce. Aunque bien intencionada, sus decisiones terminan creando un montón de enredos entre sus amigos, que la meterán en un par de problemas con lo que sabe y lo que cree que sabe.
    Este es un libro super divertido. Desde el primer fracaso de Emma sabemos que sus telarañas estarán condenadas al mismo destino una y otra vez, pero eso no lo hace menos entretenido. Aunque todos suelen seguirle la corriente a ella, por habilidosa y bella, todavía tiene a aquel hombre que le pone los pies sobre la tierra. Lo que más me encantaba era ver sus interacciones, que un momento podían ser muy dulces y al otro, estar llenas de pullas del uno hacia el otro.
    Salgo de esta historia enamorada, como hace mucho tiempo no lo hacía, con un sentimiento cálido en el corazón y consciente de que, a lo largo de mi vida, le quedan un montón de relecturas. 

OTHERWORLDLY | F.T. LUKENS | ☆☆
    Hace un tiempo Lukens era, junto a Klune, uno de mis autores favoritos contemporáneos. Pero últimamente me he sentido bastante decepcionada por lo simples y sin fondo que se han sentido sus historias, esta no es la excepción. En una región que ha sido olvidada por el cambio de estaciones por cinco años, Ellery trabaja arduamente para enviar dinero a su familia, pues la granja, otrora tan prospera, ya no lo es tanto. Ellery tiene un crush en un chico extraño que va por órdenes todo el tiempo. El chico, a pesar de la nieve abundante, siempre va con ropa fresca y gafas de sol, como si no sintiera el clima. Ellery no cree en lo sobrenatural, pero este chico va a darle una vuelta imprevista a su vida.
    Para mí esto fue como leer un Percy Jackson barato. Perdón. Casi no se habla de lo sobrenatural, porque se centran en hacer que Knox, el chico misterioso, cumpla su sueño de experimentar la humanidad. Pero cuando entraba el factor paranormal a juego, todo tendía a ser una comedia mal lograda, en donde los personajes son tan tontos, que no hay forma de tomarse nada de esto en serio.
    Era una buena idea, las decisiones en cómo se llevó la trama, para mí erróneas, hicieron que no lograra conectar con sus personajes.

YOU LIKE IT DARKER | STEPHEN KING | ☆☆
    Una recopilación de historias oscuras que podría jurar que King escribió en épocas de COVID con todo lo que le gusta nombrarlo. La mayoría no tiene mucho en común las unas con las otras, hay historias de aliens, de asesinos, de sueños premonitorios, traumas, entre algunos otros más. Claro, como siempre, hay unas peores que otras y, aunque en su mayoría me parecieron bastante aburridas, hubo otras que lograron salvar este libro.
    De por sí no soy fan de King, así puedo considerar que mucha de mi indiferencia es debida a eso. Entiendo que hay historias relacionadas con sus libros previos y, por no ser su lectora asidua, no pude conectar esos puntos, lo que hizo que para mí muchas de estas historias fueran fragmentos aburridos y sin contexto que nunca me llevaron a alguna parte ni revolucionaron algo dentro de mí.
    Más suerte para la próxima. 

THE BERRY PICKERS | AMANDA PETERS | ★★★★
    En el mundo hay historias que te destrozan el alma y esta es una de esas. En 1962 una familia Mi'kmaq pierde a su hija Ruthie, de tan solo cuatro años. Enviando a todos, en especial al otro hijo menor, Joe, de seis años, en una espiral terrible de perdida y culpa, donde depositan todo el amor para mantenerse unidos. En otro lugar, una chica llamada Norma, crece teniendo ideas de una familia lejana a la que nunca ha conocido, pero en la que no puede dejar de pensar y extrañar a pesar de su vida perfecta. 
    La obra se divide en dos puntos de vista. El de Joe, que cuenta cómo han sido las tragedias acontecidas en su familia desde que Ruthie se perdió. La desesperación, el odio hacia sí mismo y la incertidumbre. Y el punto de vista de Norma, que habla de la soledad, sentirse ajeno y el vacío.
    Es una historia que me hizo llorar terrible. Aunque la prosa no es poética en sí, se puede sentir el dolor que la autora pone detrás de cada una de sus palabras. Y cuando piensas que esto no solo sucedió entonces, sino que es la realidad de cientos, de miles, de familias, entonces es cuando tu corazón se parte un poquito más. La verdad, es una denuncia muy vigente y desde mi punto de vista, la autora lo ha tratado de forma magistral. 

_______________
Encuéntrame:
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados