27 mar 2017

Reseña: El Pozo.

Título Original: El pozo. Libro I de Arik.
Autor: Pamela Pons Saez.
Año de Publicación: 2017.
Género: Fantasía - Aventura - Romance
El libro de Arik
1. El pozo | 2. ¿? | 3. ¿? 
La editorial me ha informado que de momento planea ser una trilogía. 

Después de veinte muertes, Eva se enfrenta a su última vida, su última oportunidad para morir bien. Está lista para dejar atrás 458 años de absurda y atormentada existencia. Pero si vuelve a morir sola, una vez más se verá condenada a una eternidad de sufrimiento.
Morir no es difícil para una persona que vive rodeada de diablos que intentan matarla; pero, por lo visto, si lo es encontrar alguien que esté a su lado cuando llegue el momento. ¿por qué? Porque Eva a nacido veintiún veces y a muerto sola en todas sus vidas.
El pozo es la primera novela de la saga El libro de Arik, una historia de fantasía, misterio y amor, en la que Eva relata las aventuras que la conducen a su última muerte.

   ¡Hola, guapos! ¿Cómo están? ¿Les trata bien el frío? Quiero decir, que no recuerdo cuándo fue la última vez que estuve sufriendo tanto con lo de mis dedos helados. Probablemente cuando tenía unos siete años, porque normalmente no siento tanto el frío, a pesar de ser alérgica.
   De acuerdo, hoy les traigo (cómo no) una nueva reseña. En este caso es de El pozo, el primer libro de la hasta el momento trilogía de El libro de Arik y una novedad de Max Estrella. Les cuento, que a pesar de que al principio tenía muy serios problemas con la historia, hasta el punto de tener que abandonarla porque no había podido sino avanzar ochenta páginas en un total de tres días. Que bueno, en época de clases eso es normal, pero no ahora que estoy haciendo nada. Pero al momento de retomarlo, aunque se me hicieron pesadas unas veinte páginas más, después de eso, ¡despegó! De una manera que me ha gustado bastante y arregló muy bien la historia. El libro me ha gustado, sí; pero no estoy completamente satisfecha con él. ¿vemos por qué?
   ¿De qué nos habla la historia? 
   Milagros es una chica de veinte años que podría pasar como una persona cualquiera: va a la universidad, tiene novio, sale con sus amigas y algunas cosas más. Pero a pesar de las apariencias, ella no es tan normal como realmente le gustaría ser. Ha muerto veinte veces y esta es la última oportunidad que tiene para morir bien. Que significaría, morir al lado de una persona que la ame mientras esta la toca en algún punto. Morir acompañada. Cosa que debería ser relativamente sencilla con la cantidad de personas que hay, pero realmente no es así.
   En todas esas vidas Milagros, o Eva, su primer nombre, a muerto sola, cortesía de los diablos, seres con montones de deformidades que se encargan de perseguir a seres malditos, como ella y hacer que mueran solos. ¿Por qué lo hacen? Esa es una pregunta a la que no tiene respuesta después de todo. Lo único en lo que se preocupa Milagros es en matarlos antes de que ellos puedan matarla a ella. Y en caso de que llegue el momento en el que alguno sea más fuerte que ella, tienen un plan preparado. Y es allí donde entran en juego las personas que conoce. No son realmente sus padres, sus amigos o su novio, son sus botes salvavidas y ella vive en una mentira, amargada, esperando que el momento de su muerte sea al lado de alguno de ellos para que puedan brindarle la muerte que necesita.
   Todo va viento en popa, hasta que en su vida entra Rubén Rico, el estudiante detrás del cual todas las chicas andan y con razón, porque en el mismo instante que lo ve, Milagros no puede evitar sentirse muy atraída por él; y eso es algo que nunca le había pasado en otro momento de ninguna de sus vidas. Así que se encuentra deseando estar al lado de él, pero al mismo tiempo deseando asesinarlo, porque está apunto de echar por tierra todos los planes que ha hecho con su vida. Y si este fuera el caso, otra de sus asquerosas muertes sería un por venir inminente. Y a todo esto, le sumamos a Arik, un chico rubio y de ojos ámbar (me lo pido) que parece tampoco ser humano y que ha llegado para complicar aún más la vida de Milagros.
   ¿Qué decidirá hacer?
   Personajes. 
   -Milagros Solo: Vale, debo aceptar que en un principio me ha caído fatal. Es que lo que comenzamos conociendo precisamente de ella no es algo muy bonito. A pesar de que nos cuenta cómo vive su vida siempre acechada, pues en lugar de sentir un poco de lástima por ella, sentimos es enojo, porque no hace más que utilizar a las personas a su alrededor con el afán de que su muerte sea lo que ella espera y pueda por fin ir a descansar. Que, acepto que no ha tenido unas vidas muy felices, pero creo que la mayor parte del tiempo se lo ha buscado ella, demasiado altanera cuando realmente no debía serlo. Así que, ¿qué esperaba? obviamente primero vivió en tiempos donde la mujer no era muy bien vista y sin embargo, dale que dale. Finalmente, creo que se me ha hecho indiferente, no he llegado a cogerle cariño, pero he entendido por qué hacía las cosas de ciertas maneras y bueno, que la chica es mejor cuando no está obsesionada con nadie.
   Milagros tiene un montón de matices, que debía tenerlos si o si, teniendo en cuenta que ha vivido tanto tiempo, y sin embargo, como en ninguna de sus vidas a llegado realmente a ser demasiado adulta, su actitud resulta a veces demasiado infantil. Esto no es algo negativo realmente, puede comprenderse en cuanto nos empieza a hablar de cómo ha vivido; pero si es un tanto extraño. Me ha gustado que no la han hecho una chica perfecta de ninguna forma, ni en cuanto a su físico ni a su personalidad, muchísimo menos con las decisiones que toma, que parece que siempre, sin error, son las equivocadas. No busca hacerse el héroe, sus deseos son todo menos alturistas, por lo que realmente no le importa nadie alrededor suyo si ella puede seguir con vida. Bueno, no con vida, porque en realidad su deseo más pronto es morir, pero si no puede morir en las condiciones que busca, sencillamente intenta escapar. No es como que realmente busquen a alguien más, pero ella metería a cualquiera al medio para cumplir sus objetivos. Puede parecer un poco simple y que no tiene ningún motivo en la vida, pero es agradable ver a un personaje que en lugar de desear cosas positivas y tirar flores a todo el mundo, piensa que lo mejor es la muerte y que las personas a su alrededor son solamente planes.

Era imposible que algo ardiera sin consumirse. Si no se consumía no podía arder.

   -Arik: Digo, la saga tiene su nombre, es imposible no nombrarlo. Es el personaje que más me ha gustado de todos. Desde la primera vez que aparece se le nota muy misterioso, sabía qué era Milagros y sabía quienes la perseguían y a pesar de que alguno de ellos intentara matarlo, él no se defendía, alegando que no podía matarlos a ellos. Otra cosa, es que es un personaje con un trasfondo enorme, en casi todo el libro no podemos descubrir qué es lo que realmente quiere, algunas veces se presenta como un amigo, otras parece más un enemigo y lo que hay detrás de él espero que sea increíble, porque hasta el momento me lo parece. 
   -Rubén Rico: Este es el interés amoroso de Milagros, aunque es muy poco convencional, puesto que ella ya tiene novio y se la pasa pensando en Rico. La verdad es que es un personaje que me ha caído fatal, pero tras el cual veo un muy buen trabajo. Es el típico chulito de turno, tras el cual están todas las mujeres y lo peor, es que el se cree lo bueno que está y no tiene problema con ir restregándoselo a las personas en la cara. Demasiado seguro para mi gusto. Pero tiene matices, a pesar de que no disculpo sus actos, si nos dicen por qué es como es y a lo largo de toda la historia, aunque mantiene su mismo aire, cambia un montón. 
   -Otros: Hay un montón de personajes, unos aportan en mayor y otros en menor medida. Entre todos ellos, creo que mi principal mención es la de Aitor, el novio de Milagros, porque es un personaje que francamente no entiendo. Toma ciertas decisiones que pueden dejarte con la boca abierta y pues la verdad, es que espero ver mucho más de él en la siguiente entrega. También podría destacar a Lidia, es una de las amigas de Milagros, y bueno, es una de las que hará que la protagonista tenga un poco una vida más común y que la meterá en ciertos embrollos, que venga, puede ser que en primera instancia no me gustaran, por lo juveniles que resultaban, pero al final de todo el caso no estaban realmente mal.  
   Estilo de escritura. 

   Siendo sincera, he tenido un montón de encontronazos con la escritura de la autora. Como he dicho, en un principio se me ha hecho muy pesada, no podía seguir lo que me iba diciendo porque se me hacía bastante aburrido. Pasadas las cien páginas he sentido que la novela despegaba, no se centraba tanto en esta extraña obsesión que tenía la protagonista, sino que se centraba en mostrar partes de cómo era su día a día y a decir verdad, Arik y sus actitudes extrañas ayudaron mucho. No hay palabras raras, realmente. Toda la lectura contiene un vocabulario bastante simple que ayuda un montón, sobretodo en ese primer pedazo molesto. Las descripciones francamente al principio se me hacían eternas, se cogían muchos pedacitos de información que realmente sentía que no importaban, y así fue; pero pasa lo mismo que con lo demás, las primera cien páginas una tortura y de ahí en adelante me gustó. Muchos saben que me encantan las descripciones largas, así que no está tan mal.
   Puntos. 
   ➜Positivos. 
   1. Personajes: En cuanto a Milagros, sé que he dicho que tuve grandes problemas con la protagonista, pero eso no quita que sea un personaje muy bien hecho. Es un personaje con matices y que si bien, no tiene muchas metas a un futuro a largo plazo, porque no planea vivir mucho, si demuestra que tiene a dónde llegar en su vida. Es un personaje que no han hecho perfecto de ninguna forma y eso solo permite que se sienta mucho más realista. 
   Los personajes secundarios, han estado allí en mayor o menor participación cada uno, creo que podríamos decir que todos tienen su momento para aportar alguna cosa, por más pequeña que sea. Y aunque en cierta parte sentí que los utilizaban para crear situaciones en donde Milagros y Rubén se encontraran, al final aportaban también mucho más que solo eso. Son personajes bastante variopintos, creo que allí podríamos encontrar de todo y habrán algunos que nos caerán bien y otros mal. Luego está Arik, que es un encanto misterioso. 
   2. Diablos: En esta historia, los seres que Milagros conoce como los Diablos, son los enemigos. Al principio me hice una muy mala imagen de lo que quería decir la autora. Se describía a los Diablos como personas con malformaciones físicas o enfermedades que realmente son bastante comunes, (no tanto, pero me entienden) como la heterocromía (el hecho de tener un ojo de cada color), meromelia y algunas más. Que enserio esto al principio me pareció salido de que la autora tenía alguna clase de prejuicio contra las personas que tienen este tipo de condiciones. Pero la verdad, es que no. Y aclaro esto para aquellos que empiecen a leer y ante esto decidan abandonar la lectura. 
   Los Diablos son seres completamente deformes, que más que estar enfermos, están hechos realmente de pedazos. No tienen familia y en realidad sus deformidades no son ninguna clase de impedimento para que ellos salgan a cazar seres malditos. Me ha parecido una idea francamente muy nueva, porque no la había visto nunca antes en otro libro y a pesar de que yo misma tuve mis problemillas con ella al principio, debo reconocer que no está mal. 

-El karma te está dando exactamente lo que debes tener.
Ella lo llamaba Karma. Yo lo llamaba Arik

   3. Misterio: Completamente asombroso. Es una historia que no es para nada predecible, a pesar de que en ciertos momentos empezamos a pensar que es así y que tenemos el ritmo ya agarrado. Me ha sorprendido la mayor parte del tiempo, por no decir todo. Los personajes son francamente impredecibles y las cosas que no sabemos y se nos van revelando a medida que vamos leyendo son bastante abundantes. Me alegra decir que a pesar de todas mis conjeturas, ninguna dio en el clavo. Lo mejor, es que nosotros vamos descubriendo todo a la par que Milagros lo hace, pues a pesar de todas su vidas, ni siquiera ella sabe cómo van las cosas o qué es lo que realmente tiene que hacer para evitar la maldición.
   4. Mensaje: Ya saben cómo es esto. Siempre tengo que destacar aquellas cosas que nos deja que son un poco más profundas, en este caso, es solamente no juzgar a las personas por las primeras impresiones, que es lo que obtenemos de Rubén Rico al empezar la novela. Un personaje que a primera instancia parece creerse mejor que los demás y que a pesar de los prejuicios que esto nos pueda generar, en realidad al final el chico no es taaaan malo. Simplemente hay que aprender a ver un poco más allá de lo que normalmente muestran las personas, pues pueden ser modos de defenderse.
   ➜Limbo.
   1. Acción: Para mí la acción es un punto importante en cada libro de fantasía. Por Zeus, se supone que estos tienen seres fantásticos que tienen un montón de habilidades diferentes y que deben ser una pasada luchando los unos contra los otros. Lo primero que tienen que saber acerca de esto libro, si son fanáticos como yo del tema, es que aquí no hay poderes de otro mundo. Bueno, básicamente si los hay, pero nosotros no los veremos. Tanto Milagros, como los Diablos son lo más cercano que se pueda ser a un humano común y corriente sin llegar a serlo, no tienen super fuerza, o capacidad de leer la mente, habilidades mundanas, que se van desarrollando con el paso del tiempo y eso, solamente, si hacen bien sus actividades físicas y se ponen en forma. Por ese lado, la historia me mola un montón, es como si quisieran hacernos notar que esto podría estar sucediendo a nuestro alrededor y nosotros ni nos damos cuenta. 
   Las situaciones se pueden entender muy bien en su totalidad, no hay que sobre esforzarse para entender cuáles son las acciones que quiso demostrar la autora en las escenitas y todo sale muy fluido. Para ser un libro introductorio, creo que en cantidad han estado muy bien, no hay muchas ni muy pocas. 
   Peroo... porque si este punto está en el limbo, hay algo que tiene que fallar; y esto es el hecho de que en algunas ocasiones (el principio, con el primer Diablo más que nada) me han parecido bastante ridículas. Y es que venga, la chica sale como si fuese acróbata pegando al Diablo con todo lo que encuentra, ¡y las personas creen que es una artista callejera! o algo así, en todo caso, que le gusta ir haciendo acrobacias por la calle. Puede ser el hecho de que yo no haya visto una cosa como estas suceder nunca, pero es que yo veo a alguien golpeándose en la calle y yo no me voy a andar de relajada. Como que lo tiene demasiado fácil en este aspecto.
   2. Romance: Venga, ya, creo que esto es lo que más me ha disgustado de absolutamente todo el libro y no voy a ahondar mucho porque puede ser que termine haciendo spoilers si me desahogo al completo. Así que para empezar, no me ha gustado que se centrara tanto en él. Desde el primer momento en que aparece el personaje masculino (entiéndase por Rubén) Milagros no hace nada más que pensar en él día y noche, en cómo quiere besarle, que es el más guapo, pero que quiere mantenerlo lejos, pero aún si lo mantiene lejos físicamente se pasa todo el jodido día en su cabeza. Es esto, parte de esas primeras cien páginas que dije que se me hicieron eternas. Y es que ya muchos saben que odio el romance, cuando lo presentan de esta manera. Supongo que se sobre entiende que lo que sufre Milagros es algo así como insta-love, pero mezclado con la insta-negación
   Tampoco me siento muy de acuerdo con que la autora haya decidido que Milagros sintiera algo que nunca había sentido anteriormente, contando sus veinte vidas previas, justamente con él. No lo creo posible, vale. Y puede ser que la autora tenga una explicación para ello más adelante; pero como aquí no ha salido, pues yo simplemente me encargo de decir que para mí es algo inverosímil y que aporta a que este punto vaya muriendo. 
   Si hay algo que tengo que salvar, es que todo se va dando poco a poco y que la relación no se crea de la noche a la mañana sin un motivo aparente. Eso sí, me cortó aquí porque si hablo más, spoiler fijo. 
   Final. 
   El momento de paz antes del clímax final tiene exactamente lo mismo que las primeras cien páginas, se centra demasiado en lo que es el romance y deja un poco de lado lo que para mí viene siendo el plato fuerte de la historia, que es la trama que envuelve a Milagros con los Diablos y Arik. Pero en sí, el final estuvo maravilloso, tiene su buena dosis de acción, misterio y finalmente nos deja con la boca abierta ante una situación que realmente no esperaba y que da mucho pie para una siguiente entrega fantástica y con un desarrollo mucho más grande.

   En conclusión, El Pozo, es un libro introductorio francamente bueno, tiene una idea genial y a pesar de que han fallado un tanto con el romance, lo demás está muy bien. Sin duda lo recomiendo para todos los fanáticos de la fantasía, que seguro no se decepcionan.

   VALORACIÓN. 
Encuéntrame:
¿Y ustedes, qué piensan? ¿Han leído el libro? ¿Quieren hacerlo? Los leo aquí abajo⬇⬇⬇

24 mar 2017

Reseña: Cayendo por el Cautivo.

Título Original: Falling for the captive.
Autor: Marcy Jacks.
Año de Publicación: 2014.
Género: Romance - Fantasía.
Dragones y lobos.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17

Recomiendo no leer la sinopsis, porque cuenta toda la historia. 
El lobo beta Tom Parker sólo quería proteger a su hermano pequeño. No quería trabajar para los Templarios en la caza de dragones. Para empeorar las cosas, uno de los dragones que trajo es su compañero predestinado.
Grant Hamilton está disgustado cuando un lobo se acerca a él por sexo, aunque él no puede negar el deseo que siente por Tom, quien es guapo, por lo que decide aceptar, pero sólo por placer. Pero tampoco puede negar la necesidad de proteger a Tom cuando el lobo le ayuda a escapar.
Ahora Tom está cautivo entre los dragones, y aunque tiene a su hermano devuelta, él es miserable porque el apareamiento es unilateral, y todo el clan de Grant odia su existencia. Aunque Grant intenta permanecer lejos, no puede, y cuando se entera de que Tom se acopló con él antes de ser ordenado por los Templarios, hará todo lo que esté en su poder para compensarlo por su mal comportamiento.
Esta reseña contiene spoilers del libro anterior en mi resumen. El resto está libre de ellos.
   ¡Hola, soñadores! ¿Cómo están? Espero que disfrutando el día. Con lo que me refiero que no esté tan frío como está la cosa en mi pueblo. Y como dije en la reseña anterior, es que se me da de los nervios ponerme guantes por el frío, porque siento los dedos demasiado gordos y luego no soy capaz de escribir igual de rápido que como lo hago normalmente. Bueno, que son gajes del oficio y yo estoy de igual forma feliz ante el hecho de poder estar escribiendo esta reseña.
   Porque, ejee, ya lo notaron, ¿no? es el segundo libro de la serie Dragones y lobos escrita por Marcy Jacks y, es en pocas palabras lo que más suelo leer (en fanfictios), así que el hecho de encontrar una historia así publicada pues me vuelve una fangirl loca. Esta historia me ha gustado en ciertos aspectos más y en ciertos aspectos menos que la primera, pero de eso hablaré en unos segundos. La nota media ha sido de tres coma seis; pero a pesar de que no es taaan alta, quiero decir que lo he disfrutado bastante, así que si les gusta la homoerótica no duden en leerlo. Juro solemnemente que les va a gustar. ¡Empecemos!
   ¿De qué nos habla la historia? 
   Tom Parker, uno de los lobos que estaba acompañando a los Templarios en la caza de dragones contra el clan de Aris, acaba de llegar, después de haber huido, a la Iglesia en donde tienen encerrados a los dos dragones negros que pudieron conseguir. Pero se encuentra en una situación bastante peculiar, porque nada más ver uno de los dragones, lo entiende, es un compañero destinado. Ahora Tom no sabe cómo sentirse, ¡a ayudado a capturar al que es el amor de su vida! pero si no lo hubiera hecho, sus posibilidades de recuperar a su hermanito Brandon, de tan solo cuatro años, a quienes los Templarios tienen secuestrado, se hubieran vuelto casi nulas. 
   Lo malo del asunto, es que el líder de los Templarios se da cuenta de lo que acaba de suceder entre el lobo y aquel ser que ellos creen del demonio. Así que deciden chantajear a Tom: si él se acopla con el dragón y en medio de todo eso, saca información acerca de cómo llegar a pie hasta la montaña donde está todo el clan, van a dejarlo ir junto a su hermano. Y para agregar más peso, en esa oferta, también va a dejar ir al resto de lobos junto con sus cachorros. Por supuesto, Tom no puede rechazar esto, ¿con qué cara miraría a su manada? pero tampoco puede hacerle eso a su compañero. 
   Grant Hamilton, uno de los hermanos que acompañaba a Aris cuando fue a visitar a la manada de Conner (digamos así para que yo no vuelva a sufrir), está indignado cuando además de que se llevan a su hermano mayor, Fraser, despierta desnudo en una sala fría junto a un pequeño chico de ojos verdes azulados, que lo único que busca es acostarse con él. Grant no es tonto, él vio al chico con los Templarios, sabe de lado de quién está y aventura, acertando, qué es lo que quiere de él. No tiene pelos en la lengua en ningún momento para decirlo, a pesar de estar cautivo. 
   Pero, sin embargo, y a pesar de sus fuertes deseos de matar a cualquiera de esas personas que se aparezca en su camino, Grant no siente ningún deseo de dañar a Tom y se encuentra incluso pensando que es valiente y lindo.
   ¿Qué pasará?
   Personajes. 
   -Tom Parker: Mejor conocido como, me quedo callado y no cuento lo que siento. Venga ya, el personaje me ha gustado. Me parece al igual que Conner bastante lindo, siempre fuerte por todos aquellos a los que ama y dispuesto a darlo todo por su familia. No me ha gustado tanto como Conner, pero es que él tiene un talento natural para que se ame inmediatamente aparece; pero si me ha parecido que comparte bastantes de sus características, se me hace un personaje admirable, por cómo lucha y lo fuerte que llega a ser en distintos escenarios. Le ha tocado duro, por lo menos desde que está con los Templarios y a pesar de que suele llamarse cobarde a sí mismo (y es por esto que lo he apodado así), al final del día siempre termina haciéndolo todo bien.
   Tom es un personaje con bastantes matices y vaya, si me encanta ese nombre, pero esa es otro asunto; y sigo sorprendiéndome de decir esto cuando la trama es romance con historia. Probablemente no se hace mucho hincapié en las cosas de la vida que lo han marcado, y vamos que para ser un protagonista, sabemos muy pocas cosas acerca de él, pero creo que lo que es esencial si lo han dicho, y podemos comprender a la perfección muchas de sus actitudes. No lo han idealizado, ni colocado como un ejemplo a seguir, porque comete errores que no pueden contarse ni con las dos manos y eso lo hace mucho más real. Lo que de pronto no me cuadra mucho es que físicamente sea hermoso, pero, esto podría pasarlo, porque es Grant quien lo dice y a ojos de los demás, por que sí, tenemos unos capítulos narrados por otro personaje que apareció en el primer libro, no es de la misma forma. En general, Tom me ha gustado bastante.

-Después de que el Gran Dragón se escapara, tengo todas las razones del mundo para que me importe.
-Eso no fue culpa nuestra. Si quieres culpar a alguien, culpa a los Templarios que mató el Gran Dragón. Los idiotas tienen la culpa.
-Y ¿qué pruebas tienes de eso?
-Que están muertos-, soltó Tom

   -Grant Hamilton: Pues como ya saben mi gran fijación por los dragones, no voy a tocar el tema de la apariencia con él. Saben de antemano que lo han descrito maravilloso y yo estoy de acuerdo con la autora si lo hace el bombón más sexy del mundo, aunque, al igual que me pasó con Tom, pues en este caso sigo prefiriendo a Aris, cosa que me ha sorprendido un poco, porque cuando los gemelos (Grant y Fraser) salieron en el libro anterior yo estaba más que enamorada. Deben haber sido las circunstancias poco propicias en las que nos encontramos con Grant esta vez. Pero en general también me ha gustado bastante.
   Me ha dolido un montón este personaje por razones que no puedo decir. Pero me ha encantado descubrirlo un poquito más, ya en el primer libro me quedé con ganas de saber su historia, y se me ha cumplido bastante rápido. Grant tiene muchísimos matices y a diferencia de Tom, se hace un poco más de énfasis en este, tanto así que viajamos al pasado (no literalmente, of course) para conoce un poco más de su historia y yo he quedado fascinada. Al igual que Tom, la autora no lo ha planteado como un ejemplo a seguir, gracias a Zeus y pasa lo mismo, que se le atribuye bastante belleza, pero puedo entenderlo, porque esto es solamente a ojos de Tom, no es como si todo el mundo caminara chorreando babas detrás de él.
   -Otros: Bueno, que en esta ocasión podría destacar a Brandon, el hermano menor de Tom, que me pareció muy adorable, aunque solo lo vimos de pasada y no puedo opinar mucho sobre esto. Como el anterior libro, éste no se centra mucho en personajes secundarios, cada cual va a tener su momento. Y les aviso, que no hay historia con Brandon, que recién lo conocí me puse a buscar entre los demás libros, y pues resulta que no. En fin, que para los que les gusta el shota pues no. Sin embargo, aún hay un montón de personajes que pueden aparecer.
   Estilo de escritura. 
   Al igual que en la historia anterior, el ritmo sigue siendo bastante ágil y muy ameno. Esto, ayudado a que son libros con poco más de cien páginas, hace de la historia algo bastante ágil y que se devora en cuestión de unas cuantas horas. El lenguaje es muy cercano, solo que realmente recomiendo que se busque un poco de cuestiones de cambia-formas, sobretodo lobos, para que algunas de las situaciones no les lleguen a parecer ridículas o inverosímiles.
   Que además, esta vez se ha tocado un poco el tema del embarazo masculino. Y bueno, que he quedado con mucha más cara de tonta, porque si antes ya me hacía la idea tonta de qué saldría entre un dragón y un lobo, pues esta vez me ha hecho caer en cuenta de algo más. Y es que los dragones son reptiles, por tanto colocan huevos y los lobos son mamíferos y cargan al bebé en su vientre. ¿cómo se va a dar esto? ahora si me he muerto de la curiosidad. Y ya, dirán que soy tonta por no darme cuenta antes. Probablemente lo sea, sorry. Pero para los que andan despistados como yo, pues ahí lo tienen.
   La descripción de lugares es bastante poca. Creo que esta vez se han excedido mucho más que en el anterior, y casi no hay nada que podamos ver y se centra bastante más en los personajes, pero tampoco de una forma descriptiva, sino más bien sentimental. Que me ha agradado bastante, porque siendo una historia tan corta hay cosas que tienen que dejar de lado.
   Puntos. 
   ➜Positivos. 
   1) Erotismo: Me encanta decir que siento que se la han currado muchísimo más en este aspecto que en el libro anterior. Pero no me malentiendan, que antes también estaba muy bien. En esta ocasión, puede que no sea tan suave y bonito como lo conocimos con Aris y Conner, pero es principalmente por la situación en la que se da el primer encuentro, que como ya vieron, es casi una obligación por parte de ambos, que se podría decir que ambos están cautivos. Sin embargo, los siguientes encuentros sexuales son más bonitos, hay un montón de sentimientos ya de por medio que hacen la acción algo menos yo no hago el amor, yo follo. Duro; y eso es lo que normalmente hace que me gusten más las situaciones, así que manito arriba.
   Además de eso, las escenas en su totalidad se entienden a la perfección y cada una de ellas provoca morbo, porque la autora no nos quiere narrar dos situaciones iguales en ningún momento, no señores, busca como irnos dando otro tipo de cositas y en situaciones bastante diferentes, por lo que no llega a ser realmente aburrido en ningún momento.
   2) Mensaje: Como he dicho alguna vez, las reseñas mías no lo serían si no me encargo de destacar que éstas tienen algún mensaje para nosotros. Un poco escondido, pero que al fin y al cabo está allí tocándonos sin que nos demos realmente cuenta.
   →La familia: Tanto Tom como Grant, saben que la familia es parte fundamental de sus vidas y harían cualquier cosa por ella. Esto es lo bonito, ver cómo luchan cada día para que aquellas personas a las que aman puedan estar felices y junto a ellos. Que bien, acepto que aquí no aparecen mucho, pero lo comprendo por las pocas páginas, pero se da a entender, por cómo hablan de sus hermanos y de las personitas que quieren. Así que, punto positivo para la familia.
   →El nunca rendirse: Me encantaría decir en qué circunstancias está esto, pero lo tomaría como un spoiler, así que dejo el título vacío. Es realmente admirable, y en esta cuestión entra nuevamente la familia, el deseo de estar juntos y por supuesto, de protegerse mutuamente.
   ➜Limbo. 


Grant tenía un sabor fresco, como a agua de manantial. Tom no había probado nunca eso antes en la boca de otro hombre y sabía, de hecho, que ya nunca iba a haber otro.

   1) Personajes: Grant y Tom son personajes muy bien desarrollados, yo no tengo queja ninguna acerca de ellos; son personajes bastante humanos, a pesar de que como cambia-formas pues ni al caso; que tienen metas, sueños y que aman como todo el mundo. No los han hecho perfectos, cosa que les sigue agregando puntos y además de eso, si que tienen matices y cositas de dónde coger.
   Mi problema consiste en que esta vez han metido demasiados personajes secundarios y se me hacía un poco difícil seguir el ritmo. No por los personajes del libro pasado, que ya nos vamos acostumbrando a ellos e incluso los empezamos a querer, sino por las nuevas adquisiciones, que aventuro que en algún momento en otro libro tendrán protagonismo, pero es que casi termino mareada con tantos nombres a los que no podía darle cara. Por otro lado, sabemos que estos personajes están allí muy de pasada y que desaparecen tan pronto como entran.
   2) Romance: Desde el principio tuve muy en claro que iba a marcar este punto en la parte del limbo. Y es que, si bien puedo entender que Tom se enamore, lo que llamaríamos a primera vista, de Grant, porque en cualquier omegaverse nos dicen que hay parejas predestinadas y la verdad es que a mí me encanta pensar en esto; me molesta un poco el hecho de sentir que Grant se enamora de la nada, también con solo verlo la primera vez y a pesar de que el momento no era para nada romántico o así.
   Ya lo han dicho en esta propia novela unas quinientas veces (vale, que exagero): ¡los dragones no se acoplan con nadie con el solo hecho de acostarse! tienen que pasar algún tiempo conviviendo con la persona y si creen que es la correcta le dan una de sus escamas. Así que venga, no hay cuestiones de olfato, de tacto o de vista, como sucede con nuestros queridos licántropos. Por lo que necesito de mi explicación de cómo cae rendido a los pies de Tom tan fácil.
   Que como bonus extra, siento que esta relación se ha desarrollado de una manera bastante rápida y aunque por una parte lo entiendo, dadas las circunstancias, si es cierto que me molesta un poco.
Que si, he cogido a Mr España como Grant. Pueden matarme
   ➜Negativos. 
   1) La acción: Si, esto es algo que me ha llegado muy profundamente al alma y seguro, que donde el libro hubiese sido físico lo hubiera quemado. Me ha decepcionado un montón.
   Muchos ya saben lo importante que es para mí que un libro de fantasía contenga acción, ¿por qué? porque es que entre sus páginas hay un montón de criaturas con miles de habilidades diferentes (y si que es cierto que lo vemos en este libro) y que darían una batalla excelente.
   Pero en esta ocasión se han metido tan de lleno en la parte erótica, que se han olvidado completamente de esto y no es que la historia no tuviera escenas en las que podría explotarse un poco esto, el problema es que se las han pasado de largo. Podrían haber narrado alguna cosita, pero no, se saltan toda la trama hasta donde la cosa ya vuelve a estar calmada.
   Hay una sola escena en donde vemos algo un poco más desarrollado y ni siquiera tiene que ver con los protagonistas de este libro, sino que con los otros personajes que les había dicho antes que narraban algún capítulo y que eran parte de los libros anteriores. Y sin embargo, también se queda muy por encima. Por Zeus, ¡que son dragones y lobos! no humanos comunes y corrientes. Podrían, muy fácilmente demostrarnos de que están hechos, porque perpetuar la especie (la rara, de la que no sabemos si saldrán lobos alados) es bastante poco original.
   Final. 
   Me ha gustado mucho más que el anterior. Como dije, creo que tiene una trama mucho más planteada, sin la necesidad de dar un abre bocas para el próximo libro se dejan muchos misterios para descubrir y se van empezando a formar algunos problemas que me tienen loca, porque quiero saber mucho más sobre ellos; pero en sí, la trama de este libro queda completamente cerrada.
   Este final no es nada escandaloso, de hecho, no hay grandes cambios o cosillas muy impactantes, pero creo que cumple muy bien su función. Como he dicho desde el principio, esto es romance con historia del principio al final y lo único que vamos desarrollando son la relaciones, con un par de cositas interesantes por los lados, pero siempre prevaleciendo la pareja principal.
   Que cabe decir que Grant es moreno, porque a Mr España lo veo muy castañito y sin embargo fue verlo y pensar en Grant, así que pues ahí lo tienen.

   En conclusión, Cayendo por el cautivo, es un libro con personajes encantadores, pero que falla un poco en el tema de la acción. Si bien tiene una trama bastante sencilla, cumple con lo que nos vende y está más que recomendado para las fujoshis locas (como yo).

   VALORACIÓN. 
  Encuéntrame:

¿Y ustedes, qué piensan? ¿Han leído el libro? ¿Les gustaría hacerlo? Sé que el gif es un oso, pero no encontré lobos ni dragones. No lo siento xD
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados