-->

3 mar 2017

Reseña: Un Mapa de Ninguna Parte.

Título Original: A map of nowhere.
Autor: Gillian Cross.
Año de Publicación: 1988.
Género: Juvenil.
Ilustraciones: Jorge Novelo.

En el fondo, Nick sabía que debería negarse a seguir espiando para La Compañía, destruir la carta y olvidarse de ellos incluso si debía pagar las diez libras de la apuesta.
Tenía que decidir entre perderlo todo (sus amigos, el juego y las diez libras, su oportunidad de entrar a La Compañía) o ayudar a robar la tienda.

   ¡Hola, Soñadores! ¿Cómo están? Esta reseña es una manera de involucrarme nuevamente con la campaña que tenía olvidada desde hace un par de meses y de la que pueden encontrar más información haciendo click en Anexos o en la imagen de la barra lateral del blog.
   La verdad es que cuando comencé esta obra no estaba muy segura de qué me iba a encontrar pero nunca me imaginé algo así y tampoco esperaba que me fuera a gustar tanto como lo hizo. Esta historia sin duda alguna me ha dejado con muchas cosas bonitas y otras un tanto amargas a pesar de tener una trama que se supondría tan sencilla a simple vista y para no dejarlos con las dudas: Le he dado las cinco estrella.
   Las razones... A continuación. (Después de comerciales)
   ¿De qué nos habla la historia?
   Nick es un niño de más o menos nueve años a quien le encantan los juegos para interpretar rol. No demasiado grande, no demasiado chico; cuando muchos impulsos comienzan a aparecer y te fijas un poco más en las cosas.
   Un día, como por arte de magia, la cartera de Joseph Fisher aparece en su maleta y luego de revisarla y ver que no tiene nada realmente de valor, decide guardarla y ver que pasa luego.
   Pero cuando llega a casa, su hermano, Terry y algunos de sus amigos parecen estarlo esperando ansiosos y no es sino hasta que cogen su maleta que descubre que tal vez la aparición de la billetera no era tan rara. Nick se encuentra en un juego de La Compañía, nombre del grupito de su hermano. En él, tiene que acercarse a los Fisher y ganarse su confianza para ir respondiendo una serie de preguntas que su hermano le ha dado: ¿dónde tienen la caja fuerte? ¿dónde guardan las llaves? Nick no es tonto y sabe de qué se trata todo esto: planean robar la tienda que tiene la familia Fisher.
   Sin embargo, Nick no se acobarda ante esto, la idea de poder pertenecer a La Compañía de lo llena de orgullo. Sin embargo, al pasar el tiempo con la compañía de Joe y su hermana, Ruth; es cuando empieza su dilema moral, ¿realmente esta haciendo lo correcto? ¿cómo saldrá de esto sin traicionar a ninguna de las dos partes?
   Personajes. 
   -Nick Miller: Ay, no miento si digo que este niño me ha caído fatal. Es el más claro ejemplo de niño mimado, siempre mostrándose, aparentando y sin temor a herir a las personas con sus comentarios mordaces y el humor negro que carga. Algunas veces yo enserio dudaba el estar tratando con un niño debido a su actitud, pero siento que al conocer un poco más a su familia esto queda más claro.
   A pesar de no gustarme como persona debo aceptar que Nick es un personaje muy bien logrado. Me gusta que no sea el chico perfecto, porque desde el principio de la historia está tomando decisiones equivocadas y que nunca terminan bien; tampoco físicamente se trata como si fuera alguna clase de modelo infantil y eso, siento que le otorga más realidad.
   -Joe Fisher: Un ángel, Zeus. Es de los niños más tiernos y agradables que he tenido la oportunidad de conocer, a pesar de que la vida lo ha condicionado mucho y no puede comportarse como un niño en todo momento, pues debe cuidar de sus hermanos menores y tener preocupaciones que un niño de su edad no debería. Me hubiera gustado poder verlo actuar más libremente pero me conformo con lo que vimos de él.
   Joshep también es un personaje muy realista y creo que llega incluso a ser más entrañable, de todas las maneras posibles, que Nick. No es un chico extravagante, sino por el contrario muy calmado y obediente. Es un pequeño que tiene un millón de sueños y al que a pesar de su bondad y siempre buena actitud, tampoco hacen que se vea como un niño perfecto o un ejemplo a seguir, porque también comete sus propios errores. Yo he conocido personas como él y la verdad es que se me hizo muy cercano.
   -Otros: Tengo que destacar a Ruth, ella es la hermana de Joe, ella es un tanto mayor, es una chica controladora, pero con una mente bastante ágil, por lo que no deja pasar muchas de las cosas que van pasando a lo largo de la historia. También a Terry, el hermano mayor de Nick, que aunque no lo vemos mucho siento que es parte muy esencial en el desarrollo de la historia y por supuesto, al resto de La Compañía, con personajes muy variopintos, que aunque bien hechos es imposible que le caigan bien a alguien.
   Estilo de escritura. 
   Este es un libro bastante sencillo. Una trama sencilla, una escritura bastante sencilla y ágil, que permite ir pasando páginas como si un álbum de fotos se tratara. No hay palabras realmente extrañas, aunque podría ser un poco raro lo de adentrarse en el juego de rol que se desarrolla tras las páginas, sin embargo, rápidamente se le coge el tiro, puesto que no es realmente nada del otro mundo. Las descripciones son realmente pocas, tanto las de los personajes como los lugares que se están visitando. No creo que esto haya estado mal empleado, porque he sentido como si quisieran decirnos que no es un caso aislado, que la trama del libro no se desarrolla simplemente allí, sino que hay mucha gente en muchos lugares viviendo situaciones familiares; además de eso, creo que la trama se centra mucho más en destacar valores que en destacar cualquier otro aspecto.

-¡Estás loco! Es un juego de niños. A mí el peligro me gusta real, hermanito.
-¡Que tontería! -dijo Nick-. ¿Vas a poner tu cabeza en las fauces de un león de verdad? ¿vas a pelear con espadas de verdad? Sí, cómo no. Los juegos de personajes te permiten hacer eso sin empezar tu propia guerra. -Nick estaba esforzándose por explicar lo que sentía-. Son... son casi una preparación para las cosas reales.

   Puntos. 
   ❤Positivos. 
   1. Personajes: Si, ya les he dicho que Nick me ha caído fatal, pero eso no puede quitar de alguna manera el realismo del personaje. Él ha sido criado en una familia para la que mostrarse y tener cosas lo es todo, por ello siempre andan con sus falsas mascaras aparentando perfección. Que el niño saliera mimado y horrible no siento que sea realmente su culpa, además de que creo que es exactamente eso lo que quiere mostrar la autora, puesto que Nick debe relacionarse casi a la fuerza con Joe, quien es básicamente todo lo contrario; Joe viene de una familia humilde en donde hacen lo que pueden por sobrevivir y son bastante honestos, es un chico que a la primera inspira ternura y que se quiere ir corriendo a abrazar. Inspira empatía y no porque todo el tiempo esté quejándose de su situación, sino porque nosotros lo podemos llegar a ver como un rayito de luz aún si las cosas no están en su mejor momento. 
   He tenido un poco de problemas con los padres de Nick, porque básicamente son como fantasmas en la historia, los vemos por allí de vez en cuando, pero realmente nunca actúan o hacen algo. Después de pensarlo un tiempo pude aceptar que en efecto existen padres así, como ya he dicho, ellos buscan aparentar, por eso, ante el menor apuro se desaparecen de la vista, prefieren hacer como si nada estuviera ocurriendo y aunque es cierto que no puedo evitar que me caigan muy mal por ello, hay que dar crédito de que por supuesto hay familias de esta manera. 
   El resto de los personajes también me han gustado bastante. Todos son personajes con bastantes matices y que se sienten muy reales. Hay un montón de personalidades diferentes y chicos a los que me gustaría patear o abrazar. 
   2. Valores: Los que llevan conmigo un tiempo, saben que algo que me gusta resaltar bastante de las historias son los valores que éstas presentan. He aquí las que he podido encontrar en ésta. 
   ✔Lealtad. Se nos ha enseñado desde muy pequeños de que uno de los mayores valores es la lealtad, pues esto nos califica como personas con honor. Por lo que he visto en esta historia, se nos habla un poco de que realmente esta lealtad no es siempre buena. Ya sabemos que Nick está ayudando a robar la tienda de los padres de Joe, pero cuando empieza a arrepentirse es exactamente el sentimiento de lealtad hacia su hermano y el querer pertenecer a algo lo que le impide contarle a alguien para que pueda remediar la situación. Lo que si, hay que serle fieles a nuestros ideales, pero no necesariamente a los de otras personas. 
   ✔La amistad. Yo creo que aquí se resalta mucho, porque a pesar de que Nick no la estaba buscando y la mayor parte del tiempo intenta alejarse de los Fisher más temprano que tarde se descubre a sí mismo pensando en lo que les va a causar. Él encuentra en Joe y su hermana, Ruth aquellas personas en las que confiar que con anterioridad no había encontrado en su familia o en sus otros amigos. 
   ✔La verdad. Que aunque no se toma demasiado en cuenta, creo que llega el punto en el que es algo fundamental para la trama de la historia. Y aunque piensen que con este punto les estoy adelantando algo, la verdad es que no. Ya saben que esto es libre de spoilers. 

   Y ya, sé que algunos dirán, ¿no vas a evaluar nada más. Como he dicho, es un libro sencillo, toca el este tema y se mantiene desarrollándolo todo el tiempo sin crear ninguna otra subtrama demasiado grande como para no ser un spoiler, así que si, esto es todo. Es poco pero realmente muy bueno. 
   Final. 
   Lo he disfrutado bastante. Si les soy sincera no sabía que esperarme realmente de Nick a la hora de resolver este dilema en el que se encontraba, pero creo que me ha sorprendido bastante y para bien. Creo que un punto fuerte es que la autora haya envuelto en una trama así a niños de nueve años, pero lo ha hecho bastante bien. La historia tiene un desarrollo increíble y un final que aunque deja con las ganas de saber mucho más, siento que cierra la trama al completo y que lo hace de una muy buena manera.

   En conclusión, Un mapa de ninguna parte, es un libro sencillo y que no toca muchos temas, pero que sin duda lo hace genial en aquellos que si lo hace. Es un libro que recomiendo sobretodo para las personas más jóvenes, puesto que podrían encontrar más similitudes con sus personajes.

   VALORACIÓN. 
Encuéntrame:

¿Y ustedes, qué piensan? ¿Han leído el libro? ¿Quieren hacerlo? Sip, me he dado de baja en Beek, realmente no me llenaba. Puede ser que haga lo mismo con Lectorati.

28 feb 2017

Resumen de mes | Febrero 2017

Can you hear my heart beat. 🎤🎶
¡Holaaaaa, bonitos! 
   Algunos de ustedes se estarán preguntando: ¿qué hace esta loca cantando el opening de Yuri on ice? De hecho, yo también me lo pregunto. 
   Se nos ha ido otro mes. Este año se va a ir volando cual hermosa mariposa. O eso me parece de momento. Ya veremos cuando entre a estudiar y tenga tantos pendientes que no pueda ni respirar bien. Y, como todo fin de mes, aquí les traigo este precioso resumen. Vamos a ver que tanto he sufrido. 


   1. El juego de los muertos. ★★☆☆☆ [Reseña]
   No empecé febrero muy bien que digamos. Me apetecía un poco de terror, pero me he ido por un libro que no lo aporta y que además tiene muchas escenas que fallan. 
   2. Un verdadero sacrificio. ★★★★☆ [Reseña
   Esta fue mi siguiente lectura del mes. Un libro que disfruté bastante. Porque, vamos, yo adoro el LGBT; la historia nos ofrece un romance entre cambia-formas y es justo eso lo que nos da. Podría parecer un poco simple, pero es realmente bonito. 
   3. Striptease. ★★☆☆☆ [Reseña
   Este libro lo leí por la lectura conjunta que organizó La reina lectora. Siendo sincera, me ha decepcionado un montón y es que no tiene realmente trama, son un montón de escenas de sexo sin un trasfondo realmente interesante. 


   4. La reina roja. ★☆☆☆☆ [Reseña
   Otra decepción terrible en este mes. Después de leer este libro no entiendo por qué tanto hype, si es cierto que la historia podría haber sido interesante, pero tanto cliché la convierte sencillamente en algo más del montón. 
   5. Un mapa de ninguna parte. ★★★★★ [Pendiente] 
   Este es un libro con una trama bastante sencilla, pero realmente acertada. Toca temas bastante fuertes a pesar de ser dedicado a un publico infantil/juvenil y demuestra un montón de valores. 
   6. Wolfsong. ★★★★★ [Pendiente] 
   Éste es probablemente el libro que más me ha costado leer y no es precisamente por malo, sino por la cantidad de emociones que me llenaron mientras lo iba leyendo. He sufrido, llorado, amado y reído a partes iguales como creo que nunca lo he hecho antes con una historia. Y es la reseña que más ansío traer por aquí. 


   Este mes ha estado un poco mal en cuestión de entradas de opinión, yo solo he encontrado una, pero es una con la que realmente comparto todo aquello que dice. 
   Ésta ha sido una entrada hecha por Esther del blog Rumbo a lo desconocido [Aquí la entrada] . Habla de como hay personas aquí en blogger que entienden por reseña resumir lo que pasa en el libro y que ni cuidado tienen a la hora de contar spoilers. Creo que es una entrada muy acertada, porque yo he encontrado bastantes blogs así e incluso en su momento los he seguido. No está mal que antes de empezar a hacer un blog con éste objetivo, nos instruyamos un poco. 

   Y bellezas, hemos llegado a los 200 🎈🎉¡Yujuuuuuu! Vamoh ah celebrah En serio les agradezco mucho el apoyo y todo el amor que me brindan muchos de ustedes. Me encantaría hacerles un sorteo o agradecerles de alguna forma, pero #pobre; por lo que de momento no habrá nada de eso, pero les prometo que en un futuro si. 
   Y como yo no puedo ofrecerles un sorteo propio, los invito a participar del sorteo que organiza la autora Maialen Alonso en su blog Melodías de la Sangre [Aquí]. Vamos, apúrense, aún tienen hasta el tres de marzo para participar en él. 
   Les dejo el banner por si quieren compartirlo antes de dicha fecha... 
   Este mes, también me he apuntado a una nueva iniciativa. Aunque digo nueva como si me apuntara a muchas, de hecho es algo bastante simple. 
Cosmo de letras
   Es una iniciativa creada por el blog Cosmo de letras [Aquí la entrada para que entiendan bien] Y en cuanto la he visto no he dudado en apuntarme porque era algo que desde hace un tiempo venía pensando. No sé muy bien cómo explicar en que consiste, pero si yo tengo una reseña de un libro que tu ya has reseñado, podemos "compartirla" y esto significaría, colocar un link al final de la entrada a la reseña de la otra persona. 


Y esto ha sido todo por el día de hoy. Ya sé, ha quedado más corto que el anterior, ejem, probé esta nueva forma porque me pareció que al anterior era demasiado largo para ser un resumen 😄Espero haber hecho que les entrara curiosidad con algunas cositas, ya me contarán.
Encuéntrame:

Nos leemos a la próxima. 
We were born to make history.
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados