-->

27 ene 2017

Reseña: Susurros.

Título Original: Splintered.
Autor: A. G. Howard.
Año de Publicación: 2013.
Género: Fantasía - Romance - Aventura - Retelling.
Trilogía Susurros: 
1. Susurros | 2. Delirios | 3. Engaños.

El País de las Maravillas existe...
A Alyssa Gardner las flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre a la familia desde tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll.
Pero, ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando?
Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.

   ¡Hallo, soñadores! ¿Cómo se encuentran?
   Vale, yo me he llevado una decepción terrible y es que no sé que me pasa con los retellings, porque siempre que quiero leer uno me termina disgustando bastante. Estoy empezando a pensar que no son lo mío y creo que no los voy a volver a coger hasta que aparezca uno que me llame en exceso la atención. La verdad, es que esta historia no me ha gustado absolutamente nada, solo tengo una cosa buena que destacar, pero lo demás, es básicamente una basura; a excepción de Morfeo, of course. ¿Empezamos?

   👉¿De qué nos habla la historia? 
   Nos centramos en la vida de Alyssa Gardner, una adolescente casi normal y ese casi es porque sobre ella recae la locura que ha afectado a todas las mujeres desde que su tataratatarabuela, Alicia Lidell, dijo que había viajado al país de las maravillas. Alyssa intenta pasar desapercibida y parecerse lo mínimo posible a todas sus parientes, vistiéndose de maneras exóticas y colocándose miles de cosas en los cabellos, todo con el fin de que aquella maldición no la alcance nunca a ella. Pero no esta exenta de las burlas de sus compañeros, quienes al saber su parentesco con la niña del cuento de Lewis, solo buscan maneras de burlarse de ella; y por supuesto, tampoco se salva de que los insectos y las flores le sigan buscando conversación.
   Cierto día, cuando va a visitar a su madre, Alison, al psiquiátrico donde esta encerrada por sus alucinaciones acerca del País de las Maravillas, Alyssa descubre que tal vez ni ella ni su mamá, ni todas sus antepasadas, estuvieron tan locas como todo el mundo creía. Ellas han tenido una maldición todo este tiempo, una maldición que tiene que ver con los errores que cometió Alicia cuando estuvo en Wonderland y para librarse de ella y volver a ser ser humanos corrientes, sin la constante habladuría de las cosas que no deberían hablarles, Alyssa decide viajar por la madriguera del conejo y arreglar cada una de estas cosas.
   ¿Cómo lo hará?

    👉Personajes. 
   -Alicia Gardner: Este personaje de alguna forma me da bastante risa, porque me imagino a una Alicia, un tanto más grande con su estilo dark y hay que aceptarlo, este estilo gótico nunca lo había visto y cuando imaginaba como se vestía Alyssa según la describían, terminaba pensando en una caja fuerte. Aja, no se le encuentra combinación. Pero dejando de lado las formas de vestirse, que son los menos importante; Alyssa me parece un personaje completamente mal elaborado.
   Es un personaje sin matices, que parece ser llevado únicamente por el viento, pues ni siquiera es capaz de tomar sus propias decisiones y siempre es manipulada por las personas a su alrededor, creyéndose completamente lo que le dicen sin que llegue a cuestionarse si hay verdad tras las palabras. Lastimosamente también es la típica damisela en apuros, que suele meterse en infinidad de problemas de los que no es capaz de salir ella sola y por lo que todo el País de las Maravillas tiene que adecuarse a ella. Lo peor, es que enserio, no le veo personalidad, es un personaje que pasa sin mucho y que puede olvidarse muy fácilmente. Probablemente lo único que la hace destacar es precisamente su vestuario y el hecho de que (cómo no) es el ser más hermoso en la tierra. Y entre los habitantes de las profundidades, por supuesto.
   -Jebediah Holt: Realmente no comprendo cómo es que han hecho que los dos personajes que se muestran más importantes a lo largo de la trama de todo el libro, sean los más simples y los que más cuesta ver. Jeb me ha caído fatal. Tiene un montón de comentarios sexistas, siempre creyendo que Alyssa es el sexo débil y que debe protegerla porque ella sola no es capaz. Se supone que ella lo adora porque es un  muchacho carismático que siempre ha sabido sacarle una sonrisa. Yo no vi a ese hombre por ningún lado. Jeb es un estorbo y completamente sobra en toda la historia. En la parte de spoilers iré más profundo en esto. Pero, realmente la lectura se volvía bastante pesada cada vez que el tío salía.
   -Morfeo: Y como me la he pasado diciendo en goodreads desde que comencé el libro, Morfeo es lo mejor que pudo pasar. Él es una mezcla de frescura entre tanto drama barato y es quien hace la historia mucho más interesante con sus misterios y juegos de palabras.
   Morfeo es narcisista, arrogante y misterioso y a pesar de que muchas veces creemos que esta haciendo las cosas porque así le van saliendo, en realidad tiene una gran visión y ya lo tiene todo previamente preparado. Es raro ver que se deje llevar por los sentimientos, sin embargo, podemos notar muy fácilmente como lo hace siempre que la cuestión va relacionada con Alyssa. Para mi fue realmente gozo puro encontrarme ante él, pues es cautivar, charlatán y engañoso, por lo que nunca sabía con qué iba a salir. Sin duda, es el que anima.
   -Otros: En general, todos los habitantes del País de las Maravillas me han gustado bastante, todos son bastante peculiares, no solo físicamente, sino también en su forma de ser. Algunos me causaban bastantes escalofríos, sin embargo, con la mayoría seguía sintiendo lo mismo que con el libro de Carroll, si bien son un poco más oscuros, no son más o menos peligrosos por ello. Aunque si muchísimo más llamativos.

Colecciono bichos desde que tenía diez años, es la única manera de que dejen de susurrarme cosas. Atravesarle el vientre a un insecto con un alfiler hace que se calle muy rápido.
Los bichos no mueren en vano. Los uso para mi arte, ordenando sus cuerpos de modo que formen siluetas y formas. Flores secas, hojas y trozos de cristal añaden color y textura a los patrones que forman los insectos sobre fondos de yeso.

   👉Estilo de escritura. 
   Si, debo aceptar, para el momento en que comencé a leer esta novela, la premisa me parecía bastante interesante; la forma de escribir de la autora en un principio no me pareció mala, era bastante amena y fácil, sobretodo porque no usa palabras complicadas, Pero conforme la historia comienza a avanzar, lastimosamente eso cambia; la historia empieza a tornarse pesada, no se quiere saber nada de los personajes, y parece que se le da vuelta una y mil veces a una misma cuestión. Lo que es un tanto arreglado por los habitantes de las profundidades con sus cosas extrañas. Me molesta bastante que las explicaciones hayan sido tan reducidas, estamos ante un mundo nuevo, que busca hacernos cambiar toda la percepción que teníamos acerca de otra obra; y sin embargo, lo único que nos dicen es cómo se ven algunos de sus habitantes y como no, nos describen constantemente lo hermoso que es Jeb. Porque si, el personaje guapo cuenta más que la historia en general y con eso ya nos tienen completamente comprados. Por supuesto.

   👉Puntos. 

   ❤ Limbo. 
   -Personajes: Lastimosamente, como ya dije, los personajes principales de esta historia son bastante planos, no parecen reales, puesto que no tienen motivaciones, viven como si no les importara el día siguiente y sus acciones parecen más guiadas por el viento que una reacción coherente debido a lo que esta sucediendo. No se sabe lo que quieren la mayor parte del tiempo, pues no conectan, pensamientos, boca ni articulaciones; lo que los hace completamente tontos. Por supuesto, no hay que olvidar su belleza, porque parece que no tienen ni una sola imperfección; son tan bonitos que el verdadero misterio es cómo no han acabado en las portadas de una revista; y acabemos de rematar con que cada uno tiene un pasado oscuro y tormentoso que no los deja ser felices y solo se sienten mejor cuando están uno al lado del otro. Porque claro, no puede haber protagonistas buenos si estos no tienen de alguna forma una familia descompuesta.
   Sin embargo, lo que salva la parte de personajes son todos los habitantes del País de las Maravillas; puesto que son realmente interesantes, diferentes los unos de los otros, son una mezcla oscura y tierna de lo que hemos visto con Carroll. Me gustan bastante más que Alyssa y Jeb y me hubiera encantado que tuvieran mucha más participación a lo largo de la historia. Sobretodo Chessie y Morfeo; que me parecen los más interesantes. Estos personajes siempre suelen tener un por qué tras lo que hacen y se sienten más humanos de lo que deberían, gracias a sus sueños, ambiciones y errores.

   ❤ Negativos. 
   -Alison: No estoy tratando a Alison como un personaje aparte, solamente quiero hablar de cómo tratan su "enfermedad"
   A ella la internaron en un psiquiátrico y suelen utilizar con ella camisas de fuerza, solo por el hecho de hablar con flores y con insectos. Le voy a contar un secreto a la autora, hoy día una enfermedad mental de ese grado no requiere estar internado en un psiquiátrico y mucho menos que a un paciente se le coloque una camisa de fuerza (que es algo que ya casi no se hace) puesto que Alison nunca intenta hacerse daño a si misma o a los demás. Por lo que tampoco viene a cuento que la tengan en una celda acolchada. Ella podría muy bien tener una vida en casa con los medicamentos que se encargan de aplicarle allí.
   -Enfermera: Luego, por supuesto, tenemos a una enfermera que anda con una cara de loca y la sonrisa de Chessie con una jeringa en el bolsillo, como si nada. Vale, primero y de sentido común; nadie, pero nadie, debe andar con una jeringa en el bolsillo, porque se puede hacer daño a si mismo o a las personas a su alrededor, al igual que se puede aplicar el medicamento erróneamente y eso puede ser completamente negativo en alguien que no lo requiera. Y segundo, no se puede cargar una jeringa en el bolsillo porque el medicamento requiere una temperatura especifica y si no esta en ella, fácilmente puede dañarse, así que cuando se aplique solo van a haber dos posibles opciones; o bien, no funciona, o tiene efectos secundarios. ¿Y es que los administrativos no se han dado cuenta? ¡Esa enfermera debe ser despedida inmediatamente!
   -Sexismo: Luego, por supuesto, están los comentarios sexistas que tiene esta historia, sobretodo en lo alusivo a la virginidad. Tenemos a Jeb constantemente diciéndole a Alyssa qué puede o no puede hacer en su vida sexual y con quién puede o no puede hacerlo. Perdón, estamos en pleno siglo XXI y no creo que sea el deber de alguien más decirle con quién puede acostarse o cómo deba hacerlo, Alyssa es una persona libre de elegir, si lo quiere hacer ahora o dentro de diez años, con el primero que se le aparezca o esperar a encontrar al que ella cree que es su príncipe azul. Las mujeres también tenemos derecho a llevar nuestra sexualidad libremente y disfrutarla, sin que nos traten de mojigatas o prostitutas.

-Me deseas. Admítelo.
-¿Por qué iba a desearte?
-Misterioso. Rebelde. Problemático. Todas las cualidades que las mujeres encuentran irresistibles.

   -Romance: No hay que olvidarle, por supuesto. Porqué parece que no se puede hacer un libro de fantasía juvenil sin un romance mal desarrollado. De acuerdo, se supone que nuestros dos personajes principales y con quien sabemos que se desarrollara el romance desde el principio se conocen desde que son unos pequeñines y se han apoyado en todo momento de su vida. Pero nosotros no hemos visto eso, por lo que se nos crea una relación prácticamente de la nada. Además, los comportamientos sexistas y algunas veces el maltrato que recibe Alyssa por parte de Jeb no son parte de lo que se podría considerar una relación sana. Lo que nosotros vemos, todo el tiempo, en esta historia acerca de Jeb es como es sobre protector al grado de ser obsesivo. Y estoy segura de que este es el tipo de relaciones que en un futuro no salen bien, puesto que el tipo es completamente controlador. Otras cosillas que no me gusta de esta relación, la diré más adelante en la sección de spoilers.
   -Triángulo amoroso: Desde el momento en que el romance falla, lo más seguro es que el triángulo también lo haga. ¿Por qué? Porque desde el principio sabemos a quién prefiere la protagonista y es claro a quién va a elegir. Es por ello que a pesar de que la autora hace bastantes piruetas para hacerle dar una oportunidad al tercero en discordia, ni si quiera se ve realista, es muy forzado, tanto así que se podría decir que se pierde la personalidad (ya casi inexistente) de la protagonista, y la reemplazan por otra completamente nueva.
   -Misterio: Puedo decir que esto no es completamente culpa del libro o la autora, sino de mi manía de ir uniendo puntos previamente a lo largo de la historia, lo que se me hace completamente imposible sorprenderme. De hecho, ya desde el principio sabía que se nos avecinaba con Morfeo y con todo aquel cuento de la maldición, en el que no puedo ahondar mucho. No ha sido nada sorprendente lo que iba sucediendo. Pero sé que hay quienes prefieren ir descubriendo las cosas conforme las van contando y no se entretienen mucho tiempo dándole vueltas a un mismo asunto, por lo que probablemente en este aspecto les sorprenderá mucho. Sin embargo, existimos toda clase de personas en este mundo y creo que si la autora quería crear un buen misterio, debió esforzarse más y no colocar situaciones obvias y crear personajes que todo el tiempo se mostraran buenos, para que así un desliz fuera mucho más sorprendente.
   -Acción: ¿Cómo me pueden hacer esto a mí? ¿A mí que mantengo encantada con la acción y es de mis cosas favoritas en los libros de fantasía? Pues bueno, resulta que aquí no solo hay poca acción porque se la pasan hablando e inventando apodos estúpidos para Morfeo, sino que el 95% (porcentaje sacado de debajo de mi manga) del tiempo esos pequeños momentos de acción no se entienden o terminan siendo resueltos de una manera tonta, tal como si fuera un rompecabezas para niños.
   -El discurso de reflexión: Vale, yo no es que quiera burlarme de una reflexión como la que se da aquí porque es totalmente cierta. Mi problema se basa en que la situación ni siquiera era la indicada. Alyssa se pone a hablar de la vida suya de la de Jeb y la de todo el mundo, intentando hacer entrar en razón a una de sus compañeras de que está mal y que no puede ir tratando de mala forma a las personas solo por tener un pasado oscuro. Pero se escucha tan falso, no se escucha ni un poco natural, como si hubiera sido ensayado un montón de veces y se lo hubiera aprendido al pie de la letra. En ese momento solo pude pensar en alguno de esos discursillos que le da Gabriela a Sharpay en High School Musical.
   -Aceptación del FP: Entiéndase por Factor Paranormal. Yo siempre me he quejado de estás cosas en la mayoría de los libros; esta vez no es por Alyssa, porque al fin y al cabo ella siempre ha vivido sabiendo que era diferente y al momento en que empieza a darse cuenta de ello es fácil que no tema al mundo que tantos recuerdos le trae. Esta vez hablo de Jeb, quien después de dos segundos de pensar que está soñando, luego de que Alyssa le diga que no, empieza a tomarse con demasiada naturalidad lo que está sucediendo, incluso algunas veces más que Alyssa. Lo siento, Jeb; pero viajar a el País de las Maravillas no sucede cada domingo a medio día mientras se almuerza, por lo menos te hubieras mostrado un tanto más sorprendido.

   👉Final.
   El final ya me lo esperaba, digo, ¿han visto la portada del libro siguiente? era todo lo obvio del mundo. Además de eso, no me ha gustado; a pesar de que todo lo que se nos ha contado a lo largo de la historia claramente encaja, creo que han buscado una solución muy poco elaborada a la par que inverosímil; y de esto ya hablaré en la sección de spoilers. Finalmente creo que sí, ha sido interesante y probablemente siga con la trilogía aunque no prontamente, porque en general todas las decisiones me han molestado bastante y creo que la historia ha sido demasiado poco creíble.

En conclusión, con Susurros encontramos una idea bastante interesante, pero que lastimosamente no ha sabido desarrollarse de ninguna manera. Su punto más interesante se ve bastante opacado por sus personajes principales.

De aquí en adelante solo encontrarán spoilers, así que si quieren evitarse saber buena parte de la trama del libro, absténganse de leer. 
   -Romance: Vale, es que me ha parecido completamente tonto lo que ha sucedido cuando Jeb le dice por fin a claras señales a Alyssa que está enamorado de ella. 
   Primero, porque de alguna manera espera a que todo este realmente enrevesado para decirlo, como si no lo hubiera podido hacer con antelación. De hecho, creo que nos hubiéramos ahorrado un gran momento de drama tonto y se podría haber dedicado mucho más tiempo a la trama que en realidad si era interesante. Pero esta tía, muriéndose por dentro, porque el amor de su vida no la quiere y la está "utilizando", es realmente desesperante. 
   Segundo, ¿en serio me dicen a mí que Jeb es un tío guay y que siempre está atento de la comodidad de otras personas más que de la suya; está utilizando una chica para olvidarse de Alyssa? Es que dónde está lo guay en eso; porque está bien que Taelor no sea la protagonista y todo el tiempo (el que la alcanzamos a ver) está jodiendole la vida de alguna manera a Alyssa, pero ninguna mujer (ni hombre, si el caso fuera contrario) se merece eso. ¿Y entonces dónde queda lo bonito que es Jeb?
   Tercero, después de que Jeb le dice esto a Alyssa, ella queda como: "oh, por *inserte el dios en el que crea ella*, no puedo creer que Jeb, una persona tan buena como Jeb me ame"; ¿en serio? Lo que el merece es un bofetón, no que se le llene a besos. 
   A ver, a darnos un poquito a respetar; que no somos objetos. No se supone que alguien nos mueva con la palma de la mano y que de esa persona dependa nuestro estado de animo. Esa dependencia es lo más tóxico que puede suceder en un romance. 
   -La doble moral: Al principio de la historia, tenemos a Jeb quejándose todo el tiempo, porque Personaje-de-cuyo-nombre-no-me-acuerdo parecía tener o querer tener una relación con Alyssa; y Jeb todo el tiempo estaba de: "no te merece", "Es drogadicto", "Se mete en peleas", "Es agresivo", "Un paria"; por supuesto, que Alyssa creía sin detenimiento en las palabras de Jeb y solo molestaba con este chico para intentar hacerle dar un poco de celos, que parecían no surgir, a su amigo. 
   Pero, cuando están en el País de las Maravillas; no solamente sale a relucir que Jeb hace unos añitos se metía en peleas y se aprovechaba de quienes eran más débiles que él robando algunos objetos; sino que también vemos, como constantemente está agrediendo física y verbalmente a Morfeo; y puedo aceptar que se lo merece, por desesperante (aunque así me encanta); pero eso si lo celebran. Ambos. Jeb y Alyssa. Y constantemente se están burlando de este tipo de situaciones. Pero allí, ahora si no existe el "No te merezco", "Soy agresivo, deberías buscarte a alguien que sepa controlarse mejor" y mucho menos existe el descubrimiento de esto por parte de Alyssa, porque Jeb es un príncipe azul, sin importar lo que haga. Como todo buen protagonista de historia de fantasía es perfecto sin importar nada
   -¿Por qué Morfeo ayuda y se enamora de Alyssa?: Quiero decir, ella es descendiente de aquella que ayudó a quitarle la libertad a su querida Alicia; lo más normal es que quisiera que desapareciera. Pero desde un principio la trata con tanto cariño; y a pesar de que la está manipulando para sus planes, igualmente se preocupa por ella e intenta ayudarla de formas poco precisas; e incluso la preparó desde su infancia. No voy a ahondar mucho en esto, porque realmente no lo entiendo, no me ha quedado la idea clara; pero probablemente pueda expandir el horizonte con los otros libros y si no, me tendrán quejándome de ello en la última entrega del libro, con un muy buen discurso.
   -La inutilidad de Jeb y los no cambios mal hechos: De esto quería hablar desde el momento en que empecé a hacer la reseña (por eso lo dejé de último). Si han llegado hasta aquí sabrán que casi al final de la historia Jeb fue enviado a casa sin ningún recuerdo de haber ido nunca a Wonderland, puesto que realmente nunca fue. ¿Y que cambió aquí? Exacto, nada. Lo único que cambia es quién se sacrifica por amor para liberar a la reina de Marfil. ¿Y a qué me lleva esto? A que Jeb es completamente innecesario en toda la trama; quiero decir, desde un principio él está allí porque se supone que tiene que ayudar a sobrepasar a Alyssa todas sus pruebas, además de que no nos puede faltar como pretendiente, ya saben; pero sin embargo, igual sin su ayuda Alyssa pudo sobrepasar todas las mismas cosas y llegar hasta el mismo punto
   Otra cosa, es que después de que Alyssa pide su deseo; muchas de las cosas que sucedieron en el transcurso deberían borrarse. Si Jeb nunca fue a Wonderland, nadie hizo desconfiar nunca a Alyssa de Morfeo, puesto que es Jeb quién con sus celos siembra la discordia. Tampoco hubo besos en la sala de los espejos, ni nada relacionado con él. Por lo tanto, cuando Alyssa llegara hasta Morfeo, ella iba a estar más que contenta de encontrarse con su viejo amigo olvidado y lo más probable es que ella hubiera sido seducida por los encantos que posee el sabio. Sin Jeb para estorbar, probablemente hubieran logrado comenzar una muy bonita relación y al final de la historia a Alyssa solo la hubiera hecho volver el deseo de sacar a su madre de la clínica; hecho que hubieran logrado solucionar fácilmente con alguna idea de Morfeo o con ella volviendo al mundo humano y viéndose regularmente con él, gracias a los portales. Adiós Jeb. 
   Probablemente me haya enredado un poco con esto, pero espero que se entienda bien mi punto y que se note también la disconformidad que me causó que la trama no se desarrollara ni un poquito así. 

   VALORACIÓN. 
Encuéntrame:

¿Y ustedes, qué piensan? ¿Han leído el libro? ¿Quieren hacerlo? ¿Les gusta Alicia en el País de las Maravillas? ¿La adaptación de Tim Burton?

24 ene 2017

Teorías de Harry Potter + Mi Opinión. | ¿Harry Potter y el Legado Maldito Tendrá Película?

¡Lumus! 
¡Hey, soñadores! 
¿Cómo se encuentran? 
   Hoy es un día muy bonito y yo quiero compartirles esta no tan bonita entrada, ya que soy muy fanática de Harry Potter y estás teorías las escucho siempre que una página dice: "Estás teorías sobre el mundo de Harry Potter te dejarán loco"; y pues bueno, yo en realidad siempre me encuentro las mismas y las que no me parecen una completa desfachatez, son sencillamente demasiado improbables aunque me tengan babeando.
   Por supuesto, estás no son todas las teorías que hay sobre el mundo de Harry Potter. He tomado especialmente cinco y tal vez en un futuro haga más.
   Decir ante todo que estás teorías no me pertenecen, aunque algunas obviamente ya las había pensado. Créditos a sus respectivos autores.
   Empecemos~

   1. Harry, Ron y Hermione no pertenecen a la misma casa.
   La teoría dice que Harry nació para pertenecer a Slytherin (la mejor casa, por supuesto); y hay muchas pruebas que lo asocian a esta casa, como que es astuto, ambicioso y habilidoso. Draco Malfoy le da la bienvenida, y además puede hablar con las serpientes. Hermione, por su parte, debería pertenecer a Ravenclaw, ya que esa casa es la que más valora la inteligencia, el conocimiento y el ingenio. Ron, mientras tanto, debería pertenecer a Hufflepuff, pues sus rasgos principales son la amistad y el trabajo duro.
   💬Debo admitir que las veces que he pensado que Harry debió ir a Slytherin son innumerables; e incluso algo que me gusta mucho es leer fanfictions con él entrando a esta casa; sin embargo, muy a mi pesar, Harry NO es un Slytherin, las características que se le otorgan y por las cuales el sombrero duda en enviarlo a esa casa es precisamente por el trozo de alma de Voldemort que hay en su cuerpo; como por ejemplo, el parsel. Harry no nació hablando parsel, fue una consecuencia. El hecho de que Malfoy le de la bienvenida se debe a su fama; todos sabían quién era el-niño-que-vivió y sin duda, ser amigo de él, habría hecho que el rubio tuviera aún más reconocimiento del que ya tenía. Gryffindor sin duda es la opción que yo le pondría a Harry.
   Hermione tampoco es que tenga madera para pertenecer a Ravenclaw. Si, esta casa valora sobre todo el conocimiento e inteligencia, pero no solo de las cosas que pueden aprenderse en los libros. Hermione es de las que se la pasa memorizándolos de arriba a abajo y no se atreve a hacer algo diferente a lo que dice allí; como podemos ver cuando hacen la poción para ganar el felix felicis. No creo que los Ravenclaw se queden solo con eso, puesto que parte de la inteligencia e ingenio es buscar soluciones alternas a las que se dan.
   Ya saben que odio a Ron y que no me parece una persona realmente amigable, creo que es muy egoísta y sobretodo, vemos que normalmente no se esfuerza. Para mi, no es un Hufflepuff.

2. Ron es Dumbledore.
   La teoría dice que Ron es la versión joven de Dumbledore y que este último es un viajero del tiempo que vuelve hacía el pasado. Se sustenta con las similitudes en su apariencia física e incluso en su gusto por las golosinas.
   💬La única razón por la cual no creo en esta teoría es simple: Dumbledore es gay. Ron no.

3. Remus y Sirius son (o eran) pareja.
   Un fanático, en el 2010, realizó un análisis de los libros y se dio cuenta de que había partes que se podían interpretar como un doble mensaje por parte de J. K. Rowling. Aquí un ejemplo.
La mirada de Ron, Hermione, Fred y George iban de Sirius a la señora Weasley como si siguiesen un partido de tenis (...) Los ojos de Lupin, fijos en Sirius (...) 'Personalmente' dijo Lupin calmadamente, apartando por fin la mirada de Sirius (...)
   💬Esta teoría es una con la que estoy más que de acuerdo. Cabe decir, que soy una fujoshi y que cualquier tipo de relación homosexual siempre me va a encantar; pero ya desde El prisionero de Azkaban pudimos ver la cercanía que estos dos personajes se tenían. Otra cosa, es que Remus no aceptó a Tonks sino hasta después de la muerte de Sirius y esto pudo ser una manera de desahogarse de su ausencia. Ya, estoy viendo el mar en un charco.
   Lamentablemente, como dijo en creador de la teoría, estás partes pueden interpretarse de dos formas, y además de la parte romántica, esta la gran camaradería que claramente tenían ambos personajes.

4. Los Dursley eran buenos, pero fueron afectados por el Horrocrux.
   La teoría se sustenta en que los horrucruxes están llenos de magia oscura y causan efectos negativos para quien los posea. Podemos ver la prueba en la actitud de Ron tras llevar un rato el guardapelo. Harry era un horrocrux y es por eso que los Dursley comenzaron a ser malos con él.
   💬Definitivamente, no. Los Dursley si eran malos. Antes de la llegada de Harry a su casa ellos ya odiaban la magia y yodo lo relacionado con lo que no fuera "normal". El hecho de que Petunia acogiera a Harry es porque este le recordó a Lily a pesar de sus malos entendidos, es un poco imposible romper un lazo de hermandad que se construyó por once años, antes de que a Lily le llegara su carta. Eso sin embargo, no evitó que Petunia haya sido mala con ella. Por lo que si, antes de Harry ya eran malos.

5. Draco Malfoy es un licántropo.
   Según esta teoría, Voldemort decidió castigar a Lucius Malfoy transformando a su hijo en un hombre lobo. Fue a través de las ordenes del señor tenebroso que Fenrir termina convirtiendo al joven Draco en un ser que cambia de apariencia con la luna llena. Una de las pruebas que hace más fuerte esta idea, es que con el pasar de los años Draco comienza a perder su brillo, demacrándose cada vez más y más.
   💬La primera razón para no creer en esta teoría es que la misma J. K. Rowling la ha desmentido. Siguiendo por el hecho de que si, sabemos que Draco es un chico guapo, la razón por la que lo hemos conocido con aquel "brillo", es porque era un niño, un poco malvado, pero que al fin y al cabo conservaba su inocencia y todo lo que hacía era para complacer a su padre. Pero a medida que iba creciendo, él mismo se empezaba a dar cuenta de las consecuencias que desencadenaban sus acciones y tuvo que cargar con el peso de no poder negarse, porque hacerlo podía ser fatal para su familia, a quienes quiso proteger fuera como fuera.
   Estar en un mundo en guerra no es fácil, él se sacrificó completamente para poder vivir. Para mi, siempre ha sido un chico admirable.
   Hace algún tiempo se ha estado hablando en redes sociales acerca de la posibilidad de que Harry Potter y el legado maldito fuera llevado al cine, para que todas aquellas personas que no pudimos ver la obra de teatro en representación, tuviéramos la oportunidad de ver la obra representada. Los rumores han sido fuertes, tanto así que se había estimado que iba a ser una trilogía de películas y por supuesto, yo estaba más que contenta porque soy bien Potterhead. 
   No obstante, J. K. Rowling ha desmentido los rumores acerca de esto en su cuenta de twitter. Y también ha dicho que para lo único que tenía pensada la historia era para la obra de teatro. 
   Sin embargo, también hay que tener en cuenta que la Warner Bros ha comprado los derechos y tal vez podría suceder que en un par de años se decidan a seguir explotando el nombre con el que muchas generaciones de lectores y niños hemos ido creciendo. Yo sigo cruzando los dedos. 
   ¿Y qué les parecería a ustedes otra película acerca de este mundo? 
   Bien soñadores, esto ha sido todo por hoy. Ya ven que sale un poquito mi lado chismoso. Esta información está hace unos días en la red, pero como tengo estricta política de no mezclar las reseñas con ninguna otra cosilla, pues he esperado hasta ahora. Además de que ambos temas pegan perfectamente siendo los dos acerca del mundo de Harry Potter. 
   Por cierto ¿Qué opinan de las teorías? ¿Tienen otras que les gusten? Todo pueden decírmelo aquí abajito. 
Encuéntrame:
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados