-->
Mostrando entradas con la etiqueta Book Tag. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Book Tag. Mostrar todas las entradas

5 jul 2025

El tag de mitad de año | 2025

Hace años que no hacía un BookTag. Lo cierto es que nunca me han gustado mucho que digamos y los hacía porque me nominaban o porque era lo que estaba de moda, pero desde que regresé, blogger no es tan popular y hay muchísima menos gente esparciendo trends de preguntas idénticas con las mismas respuestas. Así que sí, no hago un tag desde el 2017 y ahora, finalmente por mi cuenta y de buen grado, quiero adentrarme en terreno pantanoso. Así que aquí voy.

He leído bastante este año. Lo más gracioso es que la mayoría de esas lecturas las realicé cuando más ocupada estaba, lo que me hizo darme cuenta de qué tan desestresante es la lectura para mí. Me levantaba a las cinco de la mañana para tener una hora de lectura antes de irme al trabajo y cuando no cumplía con ese ritual, era una mañana bastante difícil. Ahora que estoy desempleada, reduje bastante mi ritmo de lectura, incluso me siento un poco culpable cada vez que me siento a leer y termino procrastinando un montón, pero estoy trabajando en eso.

    A la fecha, este 2025 he leído un total de 41 libros (más dos libros DNF y un puñado de historias cortas, que realmente no me gusta contar, que me dejarían sobre los 50). El promedio de longitud de los libros ha sido de 424 páginas y la mayoría de estos han sido del género fantástico (cómo no), también he leído mayoritariamente obras autoconclusivas y ninguno de esos libros ha sido una relectura, animándome incluso con géneros que suelo explorar muy poco, gracias a desafíos como los marcapáginas de goodreads y HRCYED.

    No es extraño para mí que la mayoría de mis lecturas sean de tres estrellas, pero, a diferencia de otros años, sí considero que he reducido bastante mis lecturas de una estrella. Tengo una teoría para eso que tiene que ver con que, al no estar rodeada todo el tiempo de la teoría literaria en mi carrera y el análisis exhaustivo, pude empezar a disfrutar otra vez de aspectos más sencillos, como el mismo impacto que tiene el libro en mí en lugar de su calidad de escritura o los recursos literarios que utiliza. Es una ganancia para mí, de verdad. 

    Así que, en general, estoy bastante satisfecha sobre el cómo van mis lecturas de este 2025 y cómo he logrado abrir un poco más mis horizontes y, de hecho, disfrutarlo. Pero vamos con las preguntas.

MEJOR LIBRO LEÍDO EN LO QUE VA DEL AÑO
Este año he tenido la fortuna de encontrarme con grandes joyitas como Emma, de Jane Austen (uno de mis propósitos literarios para este año) y The Berry Pickers, de Amanda Peters. Dos obras muy diferentes, pero igual de llenadoras para el alma. Pero, basándome solo en mi gusto personal y esa pasión desmesurada que tengo por la fantasía, he elegido The Will of the Many, de James Islington.
    Esta obra nos cuenta la historia de Vis Telimus, un príncipe que vio caer su reino a manos de la Jerarquía, un poder piramidal que usa la Voluntad para hacer más fuertes a unos y más débiles a los otros, siendo los de abajo (los Octavos) los que peor lo pasan y el de arriba quien tiene más poder. Con su reino en ruinas y su familia muerta, Vis se esconde entre los asesinos de su hogar, intentando pasar desapercibido. Pero su inteligencia y habilidades llaman la atención de un Quinto, quien le ofrece ir a un instituto y averiguar qué sucedió con su hermano a cambio de su libertad. Negarse significa su muerte, pero aceptar y fallar, también.
    The Will of the Many no se trata de una obra perfecta, vaya. La misma, y lo puedo aceptar, tiene muchos fallos, como que su protagonista es un Gary Stu de manual o que los personajes solo estén allí para servirle. Sin embargo, eso se queda corto en tanto la obra es bastante adictiva, con elementos de ciencia ficción muy interesantes que plagan cada suceso del mismo. Sentí que era bastante buena en transmitirme la soledad a la que se enfrenta Vis, escondido de los enemigos frente a sus propios ojos, incapaz de confiar en alguien con sus tareas y secretos, mientras carga el peso de dos venganzas, aunque una de ellas ni siquiera le corresponde. Además, el final fue tan asombroso que creo que es la primera vez en años que quiero continuar con una secuela de forma tan intensa.

MEJOR SECUELA DEL AÑO
    La segunda parte de Emily Wilde está aquí no porque considere que es un libro genial, que todo el mundo debería leer, porque, aunque me parece una historia entretenida y relajada, no diría que es el primer libro que se me viene a la mente si de recomendar se trata. De hecho, con toda probabilidad, me olvidaría de él llegado el caso. Como dije, la gran mayoría de las obras que leo, son autoconclusivas, eso deja muy poco con lo que trabajar en cuestión de series y sagas. Emily Wilde's Map of the Otherlands está aquí porque, de las pocas secuelas que he tenido el placer de leer en esta primera mitad del año, es la que considero mejor desarrollada y que sigue estando en concordancia con su primera parte, incluso superándola en cuestión de trama y acción en general
    Aunque la mayoría de los aspectos mejoraron a comparación de lo que obtuvimos en la primera parte, uno de los más centrales, que es el uso del diario como elemento discursivo a través del que Emily nos cuenta sus aventuras, no se sintió tan orgánico porque la autora tiende a narrar con lujo de detalles incluso sucesos que en la vida de los personajes ocurrieron hace semanas y que apenas se sientan a escribir.
    En fin, para no contar demasiados detalles tanto de Emily Wilde's Encyclopaedia of Faeries y Emily Wilde's Map of the Otherlands, les dejo las reseñas en los nombres por si quieren tener un poco más de contexto sobre mis opiniones.

NUEVO LANZAMIENTO QUE AÚN NO HAS LEÍDO, PERO QUIERES
Hay un montón. De verdad. Tengo The Weaver, de Tiffany Roberts, que es de monster romance y se ambienta en el mismo mundo de Spider Mate; The Irresistible Urge to Fall For Your Enemy, de Brigitte Knightley, que el título lo dice todo; Hot Girls with Balls, de Benedict Nguyen, que trata de dos chicas trans que deben jugar volleyball en equipos masculinos por toda la onda de la transfobia y, de verdad, incluso si intento mantener mi lista de TBR bastante baja, siempre hay un montón de novedades que terminan por atraparme el ojo con las portadas, o el gusto, con sus tramas. 
    Pero en este momento, creo que el que más me apetece leer es The Knight and the Moth, de Rachel Gillig, un romance fantástico gótico con una portada mortal. Es decir, no tiene derecho a fallar. Las valoraciones que ha estado recibiendo esta obra son bastante buenas y la verdad es que me estoy dejando convencer un poco por ellas. Eso sí, qué tan rápido lo lea dependerá solo de la ruleta que escoge mi TBR y los retos del marcapáginas que piense colocar goodreads.

LANZAMIENTO MÁS ESPERADO DE LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO
Esto es muy fácil. No tiendo a esperar nuevos lanzamientos como otras personas. Cada mes simplemente voy y miro que se publicó y así es como escojo qué me gustaría leer, pero no tengo muy en claro cuáles son los libros que se publicarán a futuro. Excepto uno.
    The Strenght of the Few es la segunda parte de Hierarchy, de cuyo primer libro les hablé en la primera pregunta de este tag. Qué les puedo decir, estoy bastante obsesionada con estos libros y la espera, que será hasta noviembre (creo), para el lanzamiento de este se me está haciendo eterna. El final del primero fue tan choqueante, inesperado y bizarro (aún no estoy segura de sí en el peor o en el mejor o en el mejor sentido, pero lo fue) que corrí inmediatamente a obtener cualquier migaja que pudiera sobre cómo iba a continuar y, dios mío, si esto no es expandir y complicar tu universo, no sé qué lo sea, pero tengo todas las expectativas y buenos deseos para cómo Islington va a abarcar esta trama.

LA MAYOR DECEPCIÓN
Por regla general hay muchos libros que no me gustan, pero usualmente no suelo pensar en ellos como una decepción, porque tengo dos modos de empezar mis libros. 1) Todo el hype, donde mi lectura comienza con cinco estrellas porque es un autor en el que confío, sé cómo son sus tramas y en qué aspectos lo hacen mal, le quito una o dos estrellas a esos libros dependiendo de cuántos agujeros de trama veo a lo largo de mi lectura, pero no suelen bajar más. 2) 0 hype, en donde mi lectura comienza con cero estrellas y va ganando méritos cuando el autor hace las cosas bien en cuanto a trama, personajes, su estilo particular de narración, entre otras muchas cosas.
    Sin embargo, este año sí que he encontrado un libro que puedo colocar bajo esa categoría, Todo sobre el amor, de bell hooks, un libro de no ficción, primero en una trilogía, que buscaba explorar las concepciones de amor desde nuevas perspectivas, pero que termina siendo una charla religiosa de autoreflexión en donde la autora demuestra su privilegio y complejo de superioridad al mencionar ideas como que las mujeres pobres están faltas de amor porque buscan por cualquier forma salir de su situación precaria, incluso vendiendo drogas, en lugar de abrazar su situación; o que el amor puede acabar con la falta de empleo, porque si los dueños de empresas amaran más, reducirían los turnos para brindar a más personas trabajo y compartirían sus recursos con personas menos privilegiadas. Bell, te paso mi cuenta de banco, que está en números negativos. Comparte.
    Realmente quiero escribir una entrada solo para este libro, para lograr explayarme con todas esas situaciones que encontré inconcebibles y como adoctrinamiento religioso, a pesar de que, según ella, no intenta hacerlo.

LA MAYOR SORPRESA

No puedo decir que haya una mayor sorpresa en cuanto más allá de The Will of the Many, pues esperaba que fuese más parecido a una historia fantástica juvenil que lo que recibí. Que también es juvenil, claro, pero mucho menos idílico y con mayores consecuencias desde un principio.
    Pero quisiera nombrar, en lugar de un libro, dos géneros que no suelo leer mucho, por no decir en absoluto, y de los cuales he resultado amando las contadas novelas que he leído: la ficción literaria y la ficción histórica, que, si eliminamos la saga de Hijos de la Tierra de la ecuación, me han traído grandes historias que han tocado cada fibra de mi corazón, como The Berry Pickers, de Amanda Peters o The Bright Years, de Sarah Damoff. Son libros que me han dado mucho para reflexionar y llorar, como si necesitara más motivos

NUEVO AUTOR FAVORITO
Siento que no tengo el conocimiento necesario para decir que tengo un nuevo autor favorito, porque si bien he leído libros de autores que me han gustado muchísimo, siempre han sido libros autoconclusivos y tampoco he ahondado más en anteriores trabajos de los escritores, por lo que decir, a partir de una sola obra, que son mis favoritos sería una locura total, así que vamos a dejar esto en blanco y ojalá pueda definir uno en lo que queda del año. Me hace falta gente a la que seguir y leerle hasta la lista de mercado.
    Eso sí, ya leí a algunos de mis autores favoritos este año. A Jane Austen con Emma, que me encantó de principio a fin. Esta persona no entiende cómo la gente prefiere a Darcy cuando existe el señor Knightley en la obra de Austen, pero supongo que mejor para mí. Y también a T.J. Klune con Somewhere Beyond the Sea, segunda parte de The House in the Cerulean Sea, que no me disgustó, pero tampoco puedo decir que me encantara del todo, sobre todo porque, no siento que siga la línea y el sentimiento de lindura y asombro que tenía el primero, en este se nota que está mucho más enojado por los ataques contra personas queer, que lo vemos en la forma en que dedica este libro como un mensaje de odio a J.K. Rowling. Y lo entiendo, amigo, la señora es terrible, a mí tampoco me gusta, pero la tengo bloqueada de todas partes para no leer sus tonterías, no necesito prestarle atención a su discurso de odio.

NUEVO NOVIO LITERARIO
Ehhh... nope. Creo que terminé con esas andadas hace casi una década, porque desde el 2017 no puedo entrar a un libro y salir sintiendo que amo un personaje a más no poder. Recuerdo cómo antes me emocionaba mucho con Patch Cipriano o Daemon Black y ahora solo puedo pensar en cuánto cringe daba. Y no es que no tenga sentimientos por los personajes, es solo que estoy sentimientos se limitan a maternales o desprecio absoluto. Creo que el más parecido ha sido Magnar, de la serie Duskwalker Brides, pero si me paro a pensarlo, no siento que sea un interés romántico como tal, sino un cariño profundo por lo bonito e inocente que es
    Ahora mismo quiero leer la trilogía The Folk of the Air, porque según lo que he visto en Internet, creo que tiene la posibilidad de gustarme y sino, de ser otro al que le quiera clavar cientos de dagas, ya veremos.

NUEVO PERSONAJE FAVORITO
A ver, me lo tuve que pensar un montón. Es que sentía que no podía decir que tengo un nuevo personaje favorito, pero tres preguntas sin respuesta en una ronda es demasiado. Así que me obligué a escoger un poco, ja, ja, ja. Y creo que, de hecho, hay dos que me gustan bastante y lo curioso de esto es que son, en teoría, malos, o cuando menos antihéroes en sus libros respectivos.
    El primero es Nephi, de la saga Storm and Sea de Tereza Kane. Esta historia es una reinterpretación un poco más oscursa y LGBTAIQ+ de la película Luca. En esta, Nephi es medio hermano de Nyel (Luca), un mer que odia tanto a los humanos como a su misma especie, pues siempre ha sido rechazado en todas partes, motivo por el que se une a una organización mer que causa una explosión en tierra y termina desfigurando su rostro y matando a su pareja. Nephi es un alma oscura y un poco perversa, pero eso ha sido todo culpa de las circunstancias de su nacimiento. A pesar de ser bastante rechazado por su familia, todavía parece preocuparse de forma genuina por Nyel y, aunque odia a los humanos, termina prendado de Leofel, quien le recuerda a su amante, por lo que sigue siendo turbio, pero al menos sus interacciones son bastante entrañables desde mi punto de vista.
    El otro es Cao Ming Lei, de The Night Ends with Fire de K.X. Song, una reinterpretación de Mulán en donde nuestra chica tiene a dos generales a sus pies y el poder de un dragón de agua. Lei es prácticamente el enemigo de nuestra heroína y la tuvo viviendo en situaciones bastante precarias, pero la respetaba, no solo como ser humano, sino también como luchadora. Tengo algo por los personajes villanescos que siguen teniendo un lado suave por la prota y que no me cuentan todos sus secretos. Lei es eso y espero desentrañarlo de buena forma en siguientes entregas de la saga. 

LIBRO QUE TE HIZO LLORAR
Que difícil. Soy una llorona de manual. Incluso lloro con los vídeos falsos de TikTok AUNQUE SÉ que son falsos, pero no lo puedo evitar. Sin embargo, de los 41 libros que he leído este año, solo 8 me han hecho derramar lágrimas, entre ellos varios de la serie Duskwalker Brides, porque la autora estaba muy feliz matando personajes. 
    Pero la peor llorada de lo que va del año ha sido a manos de Daughters of Shandong, de Eve J. Chung, que nos narra la travesía de una niña, su madre y sus dos hermanas menores atravesando China en plena Revolución Comunista. Hai, la niña, abandonada por su padre y demás familiares paternos porque su madre no fue capaz de proveer un hijo varón, es obligada a recibir los castigos que originalmente deberían haber sido para su padre y, sin embargo, todavía empiezan la travesía para encontrarse con él en Taiwán. Las humillaciones, penurias y vejaciones que sufren estas cuatro mujeres, estas niñas, son tan terribles que aún me tienen llorando. Pero lo que más impotencia y rechazo me causó fue que quisieran regresar con aquellos que tanto daño les hicieron, que las dejaron tiradas como si no tuvieran valor, como si fueran objetos en lugar de personas. Incluso las motivaciones detrás y las explicaciones del final me tenían hecha pedazos. Les juro que desde hace años no sentía un nudo tan potente en la garganta y esta es la fecha que, de solo recordarlo, me pongo a llorar

LIBROS QUE QUIERES LEER PARA EL FINAL DE AÑO
La verdad es que en este momento tengo 28 libros en mi TBR y me gustaría tenerlos todos leídos para final de año. Pero entre cosas que se atraviesan y ritmos de lectura, mi prioridad es terminar los tres libros que me faltan de mi reto de ganadores de los Goodreads Choice Awards del 2024, ya que acabado ese tiempo, no me interesaría leerlos más. Los demás, si se dan estaría genial y sino, pues en algún momento van a caer, de todas formas. Ya ven que intento no tener demasiado largo mi TBR para tener la oportunidad de leerlos a todos y, de los libros con los que empecé este año, solamente me quedan seis (tres de ellos de los GCA), así que siempre me funciona. 

Encuéntrame:
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados