11 ene 2025

WRAP UP DICIEMBRE

     Bienvenidos al chismecito de lo que leí el último mes del año.

    Para ser una persona que odia escribir sus wrap ups, disfruto mucho leyendo los de los demás. Siento que es la mejor forma de conocer lecturas de manera rápida, sin que se entre mucho en detalles y solo conociendo lo esencial del libro o lo que más le hizo sentir a otra persona. ¿No es esa una forma maravillosa de conectar mentes a pesar de la distancia? Si lo pienso desde esa perspectiva, no me resulta tan tediosa la idea de sentarme a escribir sobre lo que leí el mes pasado, por lo que, si están aquí, hagamos un pacto ficcional en este momento, mientras leen esta entrada, estamos unidos por un hilo, no rojo, que no sea romántico esto, hagámoslo rosa en honor a mi color favorito.

LEGEND OF THE WHITE SNAKE | SHER LEE | ☆☆

    Le he dado otra oportunidad a Sher Lee para terminar por reconocer que el estilo de la autora no es para mí. Esta era una historia que me llamó la atención desde el principio, pues toca temas de la china antigua, con un espíritu serpiente que busca que espera alcanzar la iluminación y un príncipe humano cuya madre fue herida de gravedad por una serpiente blanca, por lo que las caza con el fin de encontrar una cura. Zhen, el espíritu serpiente, se hace pasar por humano para lograr que su viaje sea más fácil y es así como ambos se conocen. 
    Aunque la historia tiene un buen planteamiento, la misma es demasiado monótona. Y eso hubiera estado bien para un romance con toques de fantasía, pero al final, para el esperado clímax, todo se fue por la borda. Sher Lee metió con calzador sucesos varios, de cosas que se sentían sin importancia y que no aportaron en absoluto
    Como con su obra anterior, lo que más me descolocó fue la forma en que añadía explicaciones de los términos chinos en medio de la narración. Para mí se siente muy antinatural. Además, apuesto que el público objetivo de esta historia son los lectores de danmei, wuxia y derivados, que ya conocemos estas cosas.


OFFSIDE HEARTS | NIKKI LAWSON | ☆☆
    Un romance con hockey, mi primero del estilo. Sé que el año pasado fueron bastante famosas este tipo de historias, así que quise unirme y aunque fue lindo, también muy meh. Con decirles, ni siquiera me acuerdo de los nombres de los protas. Él es jugador de hockey y ella es contratada para manejar las redes sociales del equipo. Ambos se conocían de antes, porque una vez tuvieron sexo en un elevador, ella quiere mantener las cosas profesionales y eso implica olvidarse de aquel suceso, mientras él, que es un mujeriego, decide que el que ella esté allí debe ser obra del destino, por lo que se toma en serio el trabajo de conquistarla y hacerla su mujer por siempre.
    De hecho, considero que es una historia bastante consistente para lo que ofrece. Si no fuera por ese pasito inicial en el elevador, tal vez le pondría una nota más alta. Eso y que es un más que claro insta-love, matan parte del encanto para mí.
    Oh, y las escenas de sexo. Estos libros tienden a ser incómodos en ese aspecto, porque salen con cada cosa. Pero ya sabía dónde me estaba metiendo.


MEGUMI TO TSUGUMI | MITSURU SI | ☆☆
    También me leí cinco volúmenes del manga Megumi to Tsgumi, un romance ABO que, como la mayoría de esta época, intenta romper con los roles de género que hay en este tipo de historias. Y digo "intenta", porque terminan ciñéndose a lo de siempre. En este, Tsugumi es un omega poco tradicional, no es en absoluto lindo y siempre está dispuesto a golpear alfas con su tubo de metal. Un día, conoce a Megumi, un alfa que detesta que los omega sean menospreciados y ambos terminan decididos a pelear... Eso hasta que Megumi se da cuenta de que Tsugumi está en celo y decide evitarlo.
    Por mucho que intentemos negarlo, cualquiera que se haya acercado a los ABO BL sabe cómo va a terminar esto. No obstante, ambos terminan encontrando el camino hacia el corazón del otro y, aunque la mayoría de la historia se centra mucho en los periodos de celo de Tsugumi, los esbozos de cómo estos dos navegan a través de su relación, los estereotipos de género, sociales y de belleza, siguen siendo dulces y bonitos, por lo que no encontré en mi corazón darle menos de tres estrellas.

 
WEATHER GIRL | RACHEL LYNN SOLOMON | ★★★★
    Me estoy sorprendiendo por la cantidad de romance que leí en diciembre. Este lo empecé porque me gustó la idea de tener un interés amoroso masculino con un cuerpo no normativo.
    Esta es la historia de Ari y Rusell, ambos trabajan en televisión, Ari como la chica del clima y Rusell como comentador de deportes. Ambos no tienen mucho en común, a excepción de que sus jefes directos están divorciados y tienen que lidiar con la incomodidad que sus constantes peleas les causan. Por esto, llegan a la conclusión de que quizás deberían juntarlos de nuevo, es así como se embarcan en la aventura de hacer cosas cuestionables y ridículas, mientras se van conociendo y sus sentimientos despiertan.
    Es una obra que está bien, nada espectacular, aunque tampoco lo estaba esperando cuando decidí que quería leerla. Toca temas sensibles de salud mental, que no podría decir qué tan bien fueron tratados desde que nunca los he tenido que lidiar con ellos, pero desde una opinión externa, diría que están bien manejados. Eso sí, no pongo la mano al fuego por ello.


HALF A SOUL | OLIVIA ATWATER | ★★★★
    A Dora un fae malvado le robó la mitad del alma cuando era solo una niña. Desde entonces, ella no siente cosas como el miedo o la vergüenza, lo que ha diluido su reputación entre los hombres. Pero su prima está dispuesta a curarla sea como sea, por lo que viajan a Londres para buscar al hechicero del rey. Dora lo encuentra de forma casi inesperada, es un hombre sin modales y despreciado por todos los de clase alta, sin embargo, a ella algo sobre él le resulta encantador. No es que sea capaz de sentir amor, ni nada como eso. ¿O sí?
    Este es uno de los libros más famosos del año pasado y yo lo tenía en mi TBR hace una eternidad. Finalmente cayó y debo decir que me encantó. Si hablo objetivamente, sé que hay cosas que no acaban de cuadrar en la trama y que el romance se siente un poco salido de la nada, pero es comida para el alma, de la buena.
    Las contadas escenas románticas que hubo fueron super bellas. Dora es la más dulce y Elias es encantador a su manera. 
    Me gusta mucho el mundo que creo la autora y la sensación tan linda que da leer la historia. Si los próximos libros tuvieran los mismos protagonistas, ya me los habría devorado. Pero como no, creo que no voy a continuar con la serie.


TENDER BEASTS | LISELLE SAMBURY | ★★★★
    Terrorcito, por fin. 
    Sunny tiene cuatro hermanos. El menor de ellos, Dom, ha sido siempre el extraño y un paria dentro de la propia familia, incluso acusado de asesinato. Antes de morir, la madre de Sunny le dejó una nota para que se hiciera cargo de él. Así que ahora, mientras ha salido de la correccional por falta de pruebas, Sunny se encarga de cuidarlo. Aunque Dom jura que es inocente, Sunny no tarda en encontrarlo con sangre de otro cuerpo en sus manos, por lo que ella se debate entre creerle o conservar la posición de su familia.
    Para serles sincera, a mí me encantó. No es la historia más popular en goodreads, sin embargo, quitando el hecho de que cualquier personaje fuera de la familia es solo relleno y no aporta nada a la historia, se me hace una obra bastante sólida.
    Me pude intuir el tipo de final que tendría, pero creo que la tensión se supo mantener de forma magistral, y es que incluso en el epílogo me estaba cuestionando todo lo que pasaba.
    Fue de lo mejorcito que leí en el 2024, sin llegar a ser perfecto, porque carece de bastantes cositas. Pero si tenemos en cuenta solo la trama principal, un besito de chef. 

_________
Encuéntrame:

4 ene 2025

PRÓPOSITOS LITERARIOS | 2025

 

    Me desaparecí, volví. Lidiar con el mundo laboral no es fácil, ji, ji, ji. Nunca tengo tiempo para mí y salgo demasiado cansada como para pensar en sentarme a escribir en la computadora. Pero la verdad es que, de las pocas cosas, a parte de la lectura, que me dan gusto, una de ellas es sentarme a escribir en este blog como si de un diario se tratase, así que aquí estoy, intentando empezar una base sólida de entradas para el 2025, porque no puede ser que cada vez que empiezo una nueva etapa de mi vida termino desapareciendo, eh.

    Siendo sincera, nunca cumplo con mis retos de lectura, pero todavía siento que es divertido hacerlos, porque me gusta ir tachando cada vez que cumplo con algo, ji, ji, ji. Soy una chica simple, qué les digo.

    El único que siempre completo, mi reto de goodreads. Para 2024 tuve el propósito de leer 56 libros (número generado de forma aleatoria) y lo cumplí con éxito. En goodreads anoté 68 libros, pero en realidad fueron alrededor de 75, que considero es un buen número teniendo en cuenta la cantidad de meses que no leí y que, como ya dije, los cambios siempre traen periodos de sequía en la cantidad y calidad de los libros que leo.
    Para este año tenía pensado elegir mi cantidad de lecturas generando otro número al azar, pero al final me decidí por colocarme las cosas fáciles. Ya que desde que empecé a trabajar estoy leyendo alrededor de cuatro o cinco libros por mes, elegí leer 50 libros

2025 Reading Challenge

2025 Reading Challenge
—lex♡ has read 0 books toward her goal of 50 books.
hide
    Me parece una cantidad adecuada, teniendo en cuenta que va a seguir siendo un reto conseguirlo, pues no siempre tengo los mismos ánimos de leer y, como dije, estoy leyendo de por sí poco por mes.
    De Goodreads siempre me pongo otro reto cada año (aunque no lo cumplo nunca) y es leer los ganadores de los goodreads choice awards del año inmediatamente anterior. Excluyo libros autobiográficos, segundas (terceras, cuartas o quintas) partes y autores que sé con certeza que no van a gustarme. Por lo que ha quedado más o menos así. 

The Wedding PeopleAlison Espach
The God of the WoodsLiz Moore
Somewhere Beyond the SeaT.J. Klune
The Ministry of TimeKaliane Bradley
You Like it DarkerStephen King
How to End a Love StoryYulin Kuang

    Para decirlo por millonésima vez, me inicié en la literatura gracias a los clásicos y, aunque suelen gustarme bastante cuando me dispongo a leerlos, por los moods en los que mantengo casi nunca me acerco a ellos y es que, generalmente, requieren mucho más tiempo que los contemporáneos y no estar en un estado crítico de cansancio para poder entenderlos. Pero qué les puedo decir, realmente quiero intentar (de nuevo) leer al menos cinco clásicos. 
    Sé que uno de ellos tiene que ser Emma de Jane Austen, porque lo he empezado como veinte veces. Les juro que amo el chismecito que hay en esa historia, pero siempre pasa algo por lo que termino dejándolo. Si este año no cae, voy a dejar de llamarme Lexie.
    Otros dos que me encantaría que cayeran este año son El Paraíso Perdido, de John Milton, que también he intentado empezarlo unas diez veces y no he pasado de las primeras páginas; y Otra Vuelta de Tuerca, porque llevo años queriendo leerlo y es de mis géneros favoritos, así que creo que podría amarlo.

    Les juro que me da mucha risa aceptar que quiero leer en español. 
    Para el año 2018, cuando apenas empezaba a leer en inglés, uno de los propósitos que tuve fue leer tres libros en inglés y ya sentía que me estaba arriesgando demasiado. Hoy día solo leo en ese idioma. Y creo, con sinceridad, que eso ha influido de forma negativa en mi manera de escribir, porque el español es un idioma que considero muchísimo más rico, mucho más colorido y vivaz. Esas formas poéticas de decir las cosas y el sonido de la palabra son maravillosas. El inglés, desde mi punto de vista como hablante nativa de español, no comparte esa misma belleza. 
    Así que, con el objetivo de mejorar mi vocabulario y escritura, quiero volver al español. Miremos cómo me va esto, teniendo en cuenta que los libros en inglés salen primero y mucho más baratos, ja, ja, ja. 

    Por último, lo más traumático. Llevo intentando leer The Legendary Master's Wife desde hace ya dos años. Esta historia, aparte de ser una tortura en lo relacionado a trama y personajes, es también larga en exceso. Pero me niego a rendirme desde que ya llevo más de la mitad, como bien he dicho en ocasiones anteriores. Eso sí, 2025 será el último año en que lo intente, si no soy capaz, voy a darla por no terminada y continuar mi vida como si esta tragedia nunca hubiera sucedido en mi vida

Encuéntrame:
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados