-->
Mostrando entradas con la etiqueta Hablemos de.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hablemos de.... Mostrar todas las entradas

5 jul 2025

El tag de mitad de año | 2025

Hace años que no hacía un BookTag. Lo cierto es que nunca me han gustado mucho que digamos y los hacía porque me nominaban o porque era lo que estaba de moda, pero desde que regresé, blogger no es tan popular y hay muchísima menos gente esparciendo trends de preguntas idénticas con las mismas respuestas. Así que sí, no hago un tag desde el 2017 y ahora, finalmente por mi cuenta y de buen grado, quiero adentrarme en terreno pantanoso. Así que aquí voy.

He leído bastante este año. Lo más gracioso es que la mayoría de esas lecturas las realicé cuando más ocupada estaba, lo que me hizo darme cuenta de qué tan desestresante es la lectura para mí. Me levantaba a las cinco de la mañana para tener una hora de lectura antes de irme al trabajo y cuando no cumplía con ese ritual, era una mañana bastante difícil. Ahora que estoy desempleada, reduje bastante mi ritmo de lectura, incluso me siento un poco culpable cada vez que me siento a leer y termino procrastinando un montón, pero estoy trabajando en eso.

    A la fecha, este 2025 he leído un total de 41 libros (más dos libros DNF y un puñado de historias cortas, que realmente no me gusta contar, que me dejarían sobre los 50). El promedio de longitud de los libros ha sido de 424 páginas y la mayoría de estos han sido del género fantástico (cómo no), también he leído mayoritariamente obras autoconclusivas y ninguno de esos libros ha sido una relectura, animándome incluso con géneros que suelo explorar muy poco, gracias a desafíos como los marcapáginas de goodreads y HRCYED.

    No es extraño para mí que la mayoría de mis lecturas sean de tres estrellas, pero, a diferencia de otros años, sí considero que he reducido bastante mis lecturas de una estrella. Tengo una teoría para eso que tiene que ver con que, al no estar rodeada todo el tiempo de la teoría literaria en mi carrera y el análisis exhaustivo, pude empezar a disfrutar otra vez de aspectos más sencillos, como el mismo impacto que tiene el libro en mí en lugar de su calidad de escritura o los recursos literarios que utiliza. Es una ganancia para mí, de verdad. 

    Así que, en general, estoy bastante satisfecha sobre el cómo van mis lecturas de este 2025 y cómo he logrado abrir un poco más mis horizontes y, de hecho, disfrutarlo. Pero vamos con las preguntas.

MEJOR LIBRO LEÍDO EN LO QUE VA DEL AÑO
Este año he tenido la fortuna de encontrarme con grandes joyitas como Emma, de Jane Austen (uno de mis propósitos literarios para este año) y The Berry Pickers, de Amanda Peters. Dos obras muy diferentes, pero igual de llenadoras para el alma. Pero, basándome solo en mi gusto personal y esa pasión desmesurada que tengo por la fantasía, he elegido The Will of the Many, de James Islington.
    Esta obra nos cuenta la historia de Vis Telimus, un príncipe que vio caer su reino a manos de la Jerarquía, un poder piramidal que usa la Voluntad para hacer más fuertes a unos y más débiles a los otros, siendo los de abajo (los Octavos) los que peor lo pasan y el de arriba quien tiene más poder. Con su reino en ruinas y su familia muerta, Vis se esconde entre los asesinos de su hogar, intentando pasar desapercibido. Pero su inteligencia y habilidades llaman la atención de un Quinto, quien le ofrece ir a un instituto y averiguar qué sucedió con su hermano a cambio de su libertad. Negarse significa su muerte, pero aceptar y fallar, también.
    The Will of the Many no se trata de una obra perfecta, vaya. La misma, y lo puedo aceptar, tiene muchos fallos, como que su protagonista es un Gary Stu de manual o que los personajes solo estén allí para servirle. Sin embargo, eso se queda corto en tanto la obra es bastante adictiva, con elementos de ciencia ficción muy interesantes que plagan cada suceso del mismo. Sentí que era bastante buena en transmitirme la soledad a la que se enfrenta Vis, escondido de los enemigos frente a sus propios ojos, incapaz de confiar en alguien con sus tareas y secretos, mientras carga el peso de dos venganzas, aunque una de ellas ni siquiera le corresponde. Además, el final fue tan asombroso que creo que es la primera vez en años que quiero continuar con una secuela de forma tan intensa.

MEJOR SECUELA DEL AÑO
    La segunda parte de Emily Wilde está aquí no porque considere que es un libro genial, que todo el mundo debería leer, porque, aunque me parece una historia entretenida y relajada, no diría que es el primer libro que se me viene a la mente si de recomendar se trata. De hecho, con toda probabilidad, me olvidaría de él llegado el caso. Como dije, la gran mayoría de las obras que leo, son autoconclusivas, eso deja muy poco con lo que trabajar en cuestión de series y sagas. Emily Wilde's Map of the Otherlands está aquí porque, de las pocas secuelas que he tenido el placer de leer en esta primera mitad del año, es la que considero mejor desarrollada y que sigue estando en concordancia con su primera parte, incluso superándola en cuestión de trama y acción en general
    Aunque la mayoría de los aspectos mejoraron a comparación de lo que obtuvimos en la primera parte, uno de los más centrales, que es el uso del diario como elemento discursivo a través del que Emily nos cuenta sus aventuras, no se sintió tan orgánico porque la autora tiende a narrar con lujo de detalles incluso sucesos que en la vida de los personajes ocurrieron hace semanas y que apenas se sientan a escribir.
    En fin, para no contar demasiados detalles tanto de Emily Wilde's Encyclopaedia of Faeries y Emily Wilde's Map of the Otherlands, les dejo las reseñas en los nombres por si quieren tener un poco más de contexto sobre mis opiniones.

NUEVO LANZAMIENTO QUE AÚN NO HAS LEÍDO, PERO QUIERES
Hay un montón. De verdad. Tengo The Weaver, de Tiffany Roberts, que es de monster romance y se ambienta en el mismo mundo de Spider Mate; The Irresistible Urge to Fall For Your Enemy, de Brigitte Knightley, que el título lo dice todo; Hot Girls with Balls, de Benedict Nguyen, que trata de dos chicas trans que deben jugar volleyball en equipos masculinos por toda la onda de la transfobia y, de verdad, incluso si intento mantener mi lista de TBR bastante baja, siempre hay un montón de novedades que terminan por atraparme el ojo con las portadas, o el gusto, con sus tramas. 
    Pero en este momento, creo que el que más me apetece leer es The Knight and the Moth, de Rachel Gillig, un romance fantástico gótico con una portada mortal. Es decir, no tiene derecho a fallar. Las valoraciones que ha estado recibiendo esta obra son bastante buenas y la verdad es que me estoy dejando convencer un poco por ellas. Eso sí, qué tan rápido lo lea dependerá solo de la ruleta que escoge mi TBR y los retos del marcapáginas que piense colocar goodreads.

LANZAMIENTO MÁS ESPERADO DE LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO
Esto es muy fácil. No tiendo a esperar nuevos lanzamientos como otras personas. Cada mes simplemente voy y miro que se publicó y así es como escojo qué me gustaría leer, pero no tengo muy en claro cuáles son los libros que se publicarán a futuro. Excepto uno.
    The Strenght of the Few es la segunda parte de Hierarchy, de cuyo primer libro les hablé en la primera pregunta de este tag. Qué les puedo decir, estoy bastante obsesionada con estos libros y la espera, que será hasta noviembre (creo), para el lanzamiento de este se me está haciendo eterna. El final del primero fue tan choqueante, inesperado y bizarro (aún no estoy segura de sí en el peor o en el mejor o en el mejor sentido, pero lo fue) que corrí inmediatamente a obtener cualquier migaja que pudiera sobre cómo iba a continuar y, dios mío, si esto no es expandir y complicar tu universo, no sé qué lo sea, pero tengo todas las expectativas y buenos deseos para cómo Islington va a abarcar esta trama.

LA MAYOR DECEPCIÓN
Por regla general hay muchos libros que no me gustan, pero usualmente no suelo pensar en ellos como una decepción, porque tengo dos modos de empezar mis libros. 1) Todo el hype, donde mi lectura comienza con cinco estrellas porque es un autor en el que confío, sé cómo son sus tramas y en qué aspectos lo hacen mal, le quito una o dos estrellas a esos libros dependiendo de cuántos agujeros de trama veo a lo largo de mi lectura, pero no suelen bajar más. 2) 0 hype, en donde mi lectura comienza con cero estrellas y va ganando méritos cuando el autor hace las cosas bien en cuanto a trama, personajes, su estilo particular de narración, entre otras muchas cosas.
    Sin embargo, este año sí que he encontrado un libro que puedo colocar bajo esa categoría, Todo sobre el amor, de bell hooks, un libro de no ficción, primero en una trilogía, que buscaba explorar las concepciones de amor desde nuevas perspectivas, pero que termina siendo una charla religiosa de autoreflexión en donde la autora demuestra su privilegio y complejo de superioridad al mencionar ideas como que las mujeres pobres están faltas de amor porque buscan por cualquier forma salir de su situación precaria, incluso vendiendo drogas, en lugar de abrazar su situación; o que el amor puede acabar con la falta de empleo, porque si los dueños de empresas amaran más, reducirían los turnos para brindar a más personas trabajo y compartirían sus recursos con personas menos privilegiadas. Bell, te paso mi cuenta de banco, que está en números negativos. Comparte.
    Realmente quiero escribir una entrada solo para este libro, para lograr explayarme con todas esas situaciones que encontré inconcebibles y como adoctrinamiento religioso, a pesar de que, según ella, no intenta hacerlo.

LA MAYOR SORPRESA

No puedo decir que haya una mayor sorpresa en cuanto más allá de The Will of the Many, pues esperaba que fuese más parecido a una historia fantástica juvenil que lo que recibí. Que también es juvenil, claro, pero mucho menos idílico y con mayores consecuencias desde un principio.
    Pero quisiera nombrar, en lugar de un libro, dos géneros que no suelo leer mucho, por no decir en absoluto, y de los cuales he resultado amando las contadas novelas que he leído: la ficción literaria y la ficción histórica, que, si eliminamos la saga de Hijos de la Tierra de la ecuación, me han traído grandes historias que han tocado cada fibra de mi corazón, como The Berry Pickers, de Amanda Peters o The Bright Years, de Sarah Damoff. Son libros que me han dado mucho para reflexionar y llorar, como si necesitara más motivos

NUEVO AUTOR FAVORITO
Siento que no tengo el conocimiento necesario para decir que tengo un nuevo autor favorito, porque si bien he leído libros de autores que me han gustado muchísimo, siempre han sido libros autoconclusivos y tampoco he ahondado más en anteriores trabajos de los escritores, por lo que decir, a partir de una sola obra, que son mis favoritos sería una locura total, así que vamos a dejar esto en blanco y ojalá pueda definir uno en lo que queda del año. Me hace falta gente a la que seguir y leerle hasta la lista de mercado.
    Eso sí, ya leí a algunos de mis autores favoritos este año. A Jane Austen con Emma, que me encantó de principio a fin. Esta persona no entiende cómo la gente prefiere a Darcy cuando existe el señor Knightley en la obra de Austen, pero supongo que mejor para mí. Y también a T.J. Klune con Somewhere Beyond the Sea, segunda parte de The House in the Cerulean Sea, que no me disgustó, pero tampoco puedo decir que me encantara del todo, sobre todo porque, no siento que siga la línea y el sentimiento de lindura y asombro que tenía el primero, en este se nota que está mucho más enojado por los ataques contra personas queer, que lo vemos en la forma en que dedica este libro como un mensaje de odio a J.K. Rowling. Y lo entiendo, amigo, la señora es terrible, a mí tampoco me gusta, pero la tengo bloqueada de todas partes para no leer sus tonterías, no necesito prestarle atención a su discurso de odio.

NUEVO NOVIO LITERARIO
Ehhh... nope. Creo que terminé con esas andadas hace casi una década, porque desde el 2017 no puedo entrar a un libro y salir sintiendo que amo un personaje a más no poder. Recuerdo cómo antes me emocionaba mucho con Patch Cipriano o Daemon Black y ahora solo puedo pensar en cuánto cringe daba. Y no es que no tenga sentimientos por los personajes, es solo que estoy sentimientos se limitan a maternales o desprecio absoluto. Creo que el más parecido ha sido Magnar, de la serie Duskwalker Brides, pero si me paro a pensarlo, no siento que sea un interés romántico como tal, sino un cariño profundo por lo bonito e inocente que es
    Ahora mismo quiero leer la trilogía The Folk of the Air, porque según lo que he visto en Internet, creo que tiene la posibilidad de gustarme y sino, de ser otro al que le quiera clavar cientos de dagas, ya veremos.

NUEVO PERSONAJE FAVORITO
A ver, me lo tuve que pensar un montón. Es que sentía que no podía decir que tengo un nuevo personaje favorito, pero tres preguntas sin respuesta en una ronda es demasiado. Así que me obligué a escoger un poco, ja, ja, ja. Y creo que, de hecho, hay dos que me gustan bastante y lo curioso de esto es que son, en teoría, malos, o cuando menos antihéroes en sus libros respectivos.
    El primero es Nephi, de la saga Storm and Sea de Tereza Kane. Esta historia es una reinterpretación un poco más oscursa y LGBTAIQ+ de la película Luca. En esta, Nephi es medio hermano de Nyel (Luca), un mer que odia tanto a los humanos como a su misma especie, pues siempre ha sido rechazado en todas partes, motivo por el que se une a una organización mer que causa una explosión en tierra y termina desfigurando su rostro y matando a su pareja. Nephi es un alma oscura y un poco perversa, pero eso ha sido todo culpa de las circunstancias de su nacimiento. A pesar de ser bastante rechazado por su familia, todavía parece preocuparse de forma genuina por Nyel y, aunque odia a los humanos, termina prendado de Leofel, quien le recuerda a su amante, por lo que sigue siendo turbio, pero al menos sus interacciones son bastante entrañables desde mi punto de vista.
    El otro es Cao Ming Lei, de The Night Ends with Fire de K.X. Song, una reinterpretación de Mulán en donde nuestra chica tiene a dos generales a sus pies y el poder de un dragón de agua. Lei es prácticamente el enemigo de nuestra heroína y la tuvo viviendo en situaciones bastante precarias, pero la respetaba, no solo como ser humano, sino también como luchadora. Tengo algo por los personajes villanescos que siguen teniendo un lado suave por la prota y que no me cuentan todos sus secretos. Lei es eso y espero desentrañarlo de buena forma en siguientes entregas de la saga. 

LIBRO QUE TE HIZO LLORAR
Que difícil. Soy una llorona de manual. Incluso lloro con los vídeos falsos de TikTok AUNQUE SÉ que son falsos, pero no lo puedo evitar. Sin embargo, de los 41 libros que he leído este año, solo 8 me han hecho derramar lágrimas, entre ellos varios de la serie Duskwalker Brides, porque la autora estaba muy feliz matando personajes. 
    Pero la peor llorada de lo que va del año ha sido a manos de Daughters of Shandong, de Eve J. Chung, que nos narra la travesía de una niña, su madre y sus dos hermanas menores atravesando China en plena Revolución Comunista. Hai, la niña, abandonada por su padre y demás familiares paternos porque su madre no fue capaz de proveer un hijo varón, es obligada a recibir los castigos que originalmente deberían haber sido para su padre y, sin embargo, todavía empiezan la travesía para encontrarse con él en Taiwán. Las humillaciones, penurias y vejaciones que sufren estas cuatro mujeres, estas niñas, son tan terribles que aún me tienen llorando. Pero lo que más impotencia y rechazo me causó fue que quisieran regresar con aquellos que tanto daño les hicieron, que las dejaron tiradas como si no tuvieran valor, como si fueran objetos en lugar de personas. Incluso las motivaciones detrás y las explicaciones del final me tenían hecha pedazos. Les juro que desde hace años no sentía un nudo tan potente en la garganta y esta es la fecha que, de solo recordarlo, me pongo a llorar

LIBROS QUE QUIERES LEER PARA EL FINAL DE AÑO
La verdad es que en este momento tengo 28 libros en mi TBR y me gustaría tenerlos todos leídos para final de año. Pero entre cosas que se atraviesan y ritmos de lectura, mi prioridad es terminar los tres libros que me faltan de mi reto de ganadores de los Goodreads Choice Awards del 2024, ya que acabado ese tiempo, no me interesaría leerlos más. Los demás, si se dan estaría genial y sino, pues en algún momento van a caer, de todas formas. Ya ven que intento no tener demasiado largo mi TBR para tener la oportunidad de leerlos a todos y, de los libros con los que empecé este año, solamente me quedan seis (tres de ellos de los GCA), así que siempre me funciona. 

Encuéntrame:

28 jun 2025

Los marcapáginas falsos de Goodreads, pt. 2

 Si estás leyendo esto, hola~ 

    Vengo con una segunda edición de todo lo que leí para completar mis marcapáginas falsos que sacó Goodreads. A diferencia de la primera parte, esta vez solo tuvimos dos meses para completarlos y empecé junio sin haber empezado ninguno de los prompts específicos, así que fue una carrera contra el tiempo, dado que, de hecho, no he estado leyendo tanto. Pero un reto de lectura tan fácil no me iba a detener, ja, ja, ja. Todos los libros de mi TBR del mes fueron escogidos específicamente para lograr terminar. ¡Y lo hice!

    Así aquí los traigo, para comentarlos un poco. 

Los primeros tres marcapáginas, no tenían un prompt específico, esos solo se completaban al leer 2, 3 y 4 libros respectivamente durante el transcurso de los dos meses y eran acumulables, así que el mismo libro contabilizaba para varios. 

Entradas de Blog de Lectura
Page-Turner
Ficción Histórica | Fantasía

El pasa páginas

Se obtiene al leer dos libros durante el reto

Este lo completé con El Valle de los Caballos, de Jean M. Auel, la segunda parte de Los Hijos de la Tierra. Ya hablé un par de veces sobre mi molestia con la saga, la cantidad de ruido que me hace que sea prácticamente porno de cavernícolas muy mal escrito y que los personajes protagonistas sean, en cortas, una Mary Sue y un Gary Stu de manual. No entiendo cómo hay tantas personas que disfrutan de forma genuina de esto y que se atreven a recomendarlo como una saga nostálgica. Lo único que me produce ese sentimiento era el tiempo donde no la conocía y vivía muy feliz. A mi vecino, que sigue pasandome los libros uno tras otro: voy a terminar llorando.

Speed Reader
Ficción Literaria

Lector de velocidad

Se obtiene al leer tres libros durante el reto

El tercer libro que leí durante mayo fue The Bright Years, de Sarah Damoff. Este libro ya tiene una reseña aquí en el blog y es, en cortas, de los mejores libros que he leído durante los últimos meses. No soy demasiado de ficción histórica, pero si hay algo en lo que me han ayudado mis últimos propósitos literarios es en diversificar mis lecturas. Durante el transcurso de esta obra rompe corazones, se explora el trauma generacional y el cómo las adicciones impactan nuestras vidas y las de aquellos que amamos aunque ese no sea el objetivo. Es una obra para reflexionar, pero también para motivarnos, mostrando que la vida es demasiado hermosa.

Book-Boss
Fantasía | Romance

Jefe de libros

Se obtiene al leer cuatro libros durante el reto

Después de mucho tiempo terminé la serie Duskwalker Brides, de Opal Reyne, y eso me permitió obtener el tercer marcapáginas del reto. A Soul to Embrace fue una decepción monumental para un cierre de una serie tan larga. Aunque la misma tuvo una buena cuota de altibajos, tenía muchas expectativas puestas sobre el último libro, donde se supone que deberían haber quedado resueltos todos los huecos argumentales, pero quedó incluso peor. Eso, sin hablar de el desastre que la autora hizo con ambos protagonistas, no solo negando sus trasfondos, sino emparejándolos en sí mismo. Es un libro de más de 800 páginas que se siente de 8000, pero en el que pasan lo que puede suceder en un cuento de 20.

Centennial Picks
No Ficción

Elecciones centenarias

Se obtiene al leer un libro popular de los últimos 100 años

Ay, escogí 1999 porque es mi año de nacimiento y aunque no suelo leer no ficción, Todo sobre el amor, de bell hooks, me llamaba bastante la atención. Vamos, habla de amor. En todo el libro, la autora peca de un complejo de salvadora que no hacía más que volverme loca. Como si en este mundo lleno de gente sin amor, ella fuera la única con tanto para dar y enseñar. Hace alusión a que las mujeres en pobreza solo podrían sentir lo que es el verdadero amor si dejan de ser codiciosas al intentar salir de su posición de formas ilegales (habla de que una mujer acepte que su hijo venda drogas para poder llevar una vida mejor), lo que solo nos recalca su posición privilegiada (ella misma dice que tenía dos casas, una en la ciudad y otra en el campo). Entre otras muchas cosas. Y aunque también tiene ideas interesantes, como su definición de amor o el cómo afectan el patriarcado y los roles tradicionales nuestra percepción del mismo, al final, su libro se siente más con un sermón religioso de autoayuda que como algo revolucionario y realmente impactante.

Heritage Reads
Ficción Histórica

Lecturas patrimoniales

Se obtiene al leer un libro de un autor AAPI o asiático

Daughters of Shandong, por Eve J. Chung es la historia de una niña atrapada en medio de la revolución comunista china. Siendo abandonada por su padre, un terrateniente, junto a su madre y sus dos hermanas menores, las cuatro tienen que vivir todos los peligros y vejaciones que implican una guerra mientras intentan llegar con el hombre que las ha dejado a su suerte. Si hay una definición de rompe corazones, esa debería ser esta historia. Incluso ahora vuelvo a sentir toda la rabia e impotencia que ellas tuvieron que vivir y ni siquiera sé cómo expresar lo mucho que me molesta la misoginia presente en la sociedad china que se retrata aquí. Se quedó muy cerca de las cinco estrellas, tan solo porque al final hubo muchos personajes de los que quise saber qué fue de ellos, más la autora no los comentó ni de forma breve, pero es una lectura más que recomendada.

Armchair Explorer
Ciencia Ficción

Explorador de la silla

Se obtiene al leer un libro de exploraciones

Hace unos tres o cuatro años, Project Hail Mary, de Andy Weir, fue un libro bastante popular que me negué a leer y ahora aquí estamos. Trata de un hombre que se despierta sin recuerdos en una nave espacial y parece que es el único capacitado para salvar a la humanidad de una extinción masiva producto de una raza alienigena que se alimenta del sol a una velocidad impactante. Me ha parecido una historia muy interesante y la forma de abordar la ciencia se hace con tanta emoción que, a pesar de no entender nada de lo que se decía, no me ha parecido aburrido ni he llegado a sentir la necesidad de saltarme esas partes. Es un libro que no se toma demasiado en serio a sí mismo, creando situaciones bastante divertidas que, aunque no todo fue de mi gusto, puedo decir que, cuando menos, disfruté bastante leyéndolas. Iba a ser un cuatro muy redondo, pero el final... Me rebosó el absurdo.

Rainbow Reads
Autoficción | Contemporáneo

Lecturas del arcoíris

Se obtiene al leer un libro con representación LGBTQAI+

Este libro de autoficción hace claramente parte del movimiento literario contemporáneo. El problema es, ¿quería pararme a entender? No, no quería. Las obras que son demasiado poéticas, que tienen demasiado simbolismo entre páginas, son mi peor terror. Sin hablar de que los significados pueden cambiar de un país a otro, siendo la autora China y residiendo en Estados Unidos, mientras yo soy latina. La idea se me hizo más terrible que placentera o si quiera interesante. Cualquiera que se adentre a este tipo de historia debe tener un bagaje intertextual bastante amplio si no quiere andar perdido todo el tiempo (o al menos la intención de investigar mucho). No sé si es por la diferencia cultural o de cualquier otro ámbito, pero no tenía las herramientas para enfrentarme a esto, así que realmente no lo disfruté. Se me hizo soporífero e incluso de mal gusto en algunas partes. Es lo que sucede cuando vas a medias.

Encuéntrame: 

21 jun 2025

El RETO DE LECTURA más difícil que hayas hecho (HRCYED)

 ¡Holaaaa! No estuve la semana pasada, finjamos que eso es algo que nunca sucede, ja, ja, ja. 

    Hace poco, navegando por YouTube, me encontré con un video que actualizaba el estado de The Hardest Reading Challenge You'll Ever Do (HRCYED para acortar) o, en español, El Reto de Lectura Más Difícil que Jamás Harás. El concepto se me hizo bastante interesante, porque entre más leía los prompts más parecía que era un desafío propuesto para que no pudiera cumplirse, así que sentí la necesidad de buscar a la autora del mismo. 

Aquí es donde les presento a Q. Una mujer bastante entretenida y graciosa y, cómo no, la creadora del reto. Después de consumir un par de sus vídeos y ver la dinámica del reto, estuve segurísima de que me quería apuntar y eso que, como han visto a lo largo de la existencia de este blog, ni me gustan los retos ni soy constante con los mismos, por lo que siempre me limito a ideas bastante básicas. 

    Lo interesante de HRCYED es que no está hecho con la idea de que realmente lo cumplas (aunque más de una persona seguro que lo hará), por lo que adentrarme en él no se siente como una presión extra, sino como otra cosa divertida que puedo o no ir cumpliendo a lo largo de un año sin demasiadas presiones. Con esto en mente, empecé a crear mi plantilla de Notion. Fue entonces cuando la asombrosa Q decidió liberar HRCYED 2.0, pues su reto empieza los 7 de julio, por su cumpleaños y decidí, mejor, hacer parte de su segunda edición, por lo que estaré haciendo este reto del 7 de junio 2025 al 6 de junio 2026. 

    Ahora, no les cuento esto para hacer update de mi vida, ja, ja, ja. Sino con el objetivo de enseñarles a ustedes el reto y que se animen a participar. Les dejo AQUÍ, el sitio web del reto, donde Q nos explica cómo funciona y de dónde podrán descargar plantillas interesantes de google sheets para rellenar. Si están interesados en rellenar los prompts en Notion pero no tienen muy buena idea de cómo configurar una página, me lo pueden hacer saber y también podría hacer una para ustedes. 

    Paso a explicarles con mis palabras, cómo funciona y qué he modificado para que el desafío funcione mejor para mí.

Como les dije, el reto fue creado por QWordy y es casi imposible de completar, pero ese no es su objetivo, sino diversificar las lecturas que tenemos. Está diseñado para empezar los 7 de julio y terminar los 6, pero cada quien puede ajustar las fechas y algunas indicaciones a conveniencia. El mismo tiene una comunidad de Discord a la que pueden acceder desde la web del reto. 

LAS REGLAS
🚫LOS DNF NO CUENTAN🚫
Para que los libros cuenten en cualquier prompt del reto deben haberse terminado. No cuentan libros que hayan sido abandonados ni aunque haya sido al 90%
🚫NO CUENTAN RELECTURAS🚫
Los libros releídos no cuentan para llenar ningún prompt. Deben ser lecturas nuevas, con el fin de ampliar los horizontes.
SE VALE REPETIR
En el reto existen prompts blancos y prompts morados, un mismo libro no puede ser utilizado para dos prompts blancos, pero puede ser utilizado para uno blanco y uno morado. El máximo de veces que puede aparecer un mismo libro en diferentes prompts es de dos. 
🚫SI NO QUIERES HACER UN PROMPT ESPECÍFICO🚫
Si hay un prompt que te causa incomodidad o simplemente no quieres hacerlo, el mismo puede remplazarse leyendo 5 libros autopublicados que tengan menos de 500 valoraciones en goodreads o amazon. 

SISTEMA DE PUNTOS

Existe un sistema de puntos que te permite eliminar algunas reglas. Los puntos se obtienen al completar indicaciones. 

50 puntos = Puedes releer un libro

100 puntos = Puedes contar un libro que hayas abandonado.

250 puntos = Puedes utilizar un libro en máximo TRES prompts

500 puntos = Puedes contar un prompt como completo, aunque solo leas un libro.

Los puntos los obtienes de la siguiente manera.

1 = Lee un libro de un reto de lectura diferente a HRCYED.

1 = Lee una copia avanzada cuya fecha de publicación ya haya sucedido.

1 = Lee un libro en tu formato menos favorito (físico, ebook, audiolibro, entre otros)

_______________________________________________

2 = Lee un libro al que terminaste dándole cinco estrellas.

2 = Lee un libro de tu TBR físico, el cual tenías antes de que empezara la fecha del HRCYED.

2 = Lee un libro con más de 500 páginas o cuyo audiolibro dure más de 20 horas.

_______________________________________________

3 = Una novedad leída en el mes de publicación.

3 = Lee un libro completo en un día (debe tener más de 200 páginas y no puede ser una novela gráfica o cómic)

3 = Termina una bilogía. 

_______________________________________________

4 = Termina una trilogía.

4 = Lee cualquier libro autopublicado.

4 = Sin contar el primer libro, lee cualquier libro de una serie que todavía se está publicando.

_______________________________________________

5 = Un libro escrito por un autor BIPOC, con discapacidad, queer, o cualquier otra marginalización.

5 = Termina una copia avanzada antes de su fecha de publicación. 

5 = Termina cualquier serie con cuatro o más libros. 

5 = Publica una reseña DETALLADA de cualquier libro que leas durante HRCYED.

_______________________________________________

1. Lee libros de 100 en 100
Para este prompt se deben leer un total de 7 libros con diversa cantidad de páginas, las cuales van aumentando de 100 en 100, es decir que deben escoger un libro que tenga de 100 a 199 páginas, otro de 200 a 299 y así sucesivamente hasta llegar a 700, donde son libres de escoger incluso un libro más largo.

2. Tantos como puedas en 24 horas
Este prompt es la típica maratón de lectura, pero te obliga a estar despierto por las 24 horas correspondientes al reto, pues si decides dormir, aunque sea un par de minutos, el contador se reinicia y, por tanto, no habrás hecho el tiempo correspondiente. 
Aún estoy pensado si quiero cumplir este reto a cabalidad o modificarlo para permitirme dormir. No soy muy buena manteniéndome despierta por largos periodos de tiempo y estoy segura que, de obligarme, ni siquiera voy a saber qué carajos estoy leyendo.

3. La escalera de series
Para este reto estaremos leyendo un mínimo de 10 libros. Consiste en ir subiendo la longitud de volúmenes que necesitas para acabar con una historia al completo. Se empieza en un libro auto conclusivo, luego una bilogía, después una trilogía y se finaliza leyendo una saga de cuatro o más libros. Estos libros deben empezarse durante HRCYED, no se valen series ya empezadas a menos que los libros que te falten para terminar sean superiores a cuatro.

4. Libros de los últimos diez años
En este prompt también leeremos 10 libros, cada uno publicado en un año diferente, empezando desde el 2025 o 2026 hacia atrás. No deben ser leídos en orden descendente, solo que, dependiendo el año que escojas, puedas conseguir diez libros hacia el pasado.
Creo que este es uno de los más fáciles para mí, ya que, al no fijarme en una época en específico para escoger mis lecturas, termino teniendo mucha variedad en fechas de publicación.

5. Todas las adaptaciones
Este es uno de los que se me hace más difíciles. 
Conseguiremos leer ocho libros al tener que elegir diversas obras que tengan adaptaciones a retelling, un musical, una novela gráfica o cómic, una obra de teatro, un programa de televisión, una serie web, una animación y una película. 
La parte buena es que, en lugar de tener que leer todos estos libros, podemos escoger ver sus adaptaciones. Por lo que, si, por ejemplo, sabes que un anime japonés está basado en una novela ligera o manga, puedes escoger ver el anime en lugar de leer la novela y ya estarías cumpliendo esa parte del prompt. Podrías ver una película de Orgullo y Prejuicio, si no has leído el libro, y también te estarías librando bastante fácil de una parte del prompt.

6. Representación de discapacidad
Debemos encontrar en un total de 5 libros diferentes representaciones de discapacidad. No se vale repetir la misma. La discapacidad debe verse en el protagonista de la obra o, cuando menos, en un personaje bastante importante. Puede ser física o mental. 

7. Mes del patrimonio
Ya sabemos que Estados Unidos es bastante fan de celebrar las herencias, por lo que en diferentes meses se celebran distintas representaciones de diversidad cultural, sexual, entre otros. Para este prompt se leerán 9 libros, que representen: la historia negra, el patrimonio árabe, patrimonio indígena, historias de mujeres, patrimonio judío, la herencia hispana, el orgullo LGBTQAI+, el de la discapacidad y el asiático americano. 

8. Libros traducidos
Para estre prompt el reto es leer 5 libros que hayan sido traducidos de cinco idiomas diferentes. En mi caso, dado que leo mayormente en inglés, no estoy contando libros escritos en español que hayan sido traducidos al inglés, ni libros en inglés que hayan sido traducidos al español, pero ustedes pueden ver cómo acomodan el prompt dependiendo de sus habitos de lectura y qué tanto quieren diversificar los lugares sobre los que leen.

9. Libros alrededor del mundo
Originalmente este prompt estaba diseñado para que leyéramos 7 libros de diferentes continentes. Norte América, Surámerica, África, Europa, Asia, Australia y la Antártica. En mi caso, lo modifiqué para que solo fueran cinco. El más obvio es que uní a América como el solo continente que es desde mi perspectiva latina. Y dado que la Antártica no era obligatorio, también decidí eliminarlo.

10. Un arcoíris gigante
Para completar este prompt necesitaremos de 13 libros distintos, cuyas portadas sean de los siguientes colores: rojo, naranja, amarillo, verde, turquesa, azul claro, azul oscuro, morado, rosa, negro, blanco, dorado o plateado (o ambos) y uno que tenga más de siete colores y los enseñe con orgullo. 
Siento que podría ser un reto bastante fácil si no añadieran el turquesa, no siento que sea un color que se encuentre muy habitualmente y mucho menos en portadas de libros. Vamos a ver cómo resulta la cosa.

11. Criaturas tenebrosas
Este sin duda es uno de mis favoritos como lectora de fantasía. Para el prompt hay que leer 8 libros distintos, en los cuales criaturas fantásticas sean parte importante de la trama. Las criaturas en cuestión son vampiros, cambia formas, usuarios de magia, faes, espíritus, sirenas o mers, zombies y el último nos da opción a elegir una criatura de nuestro gusto. En mi caso, me gustaría que fuera un dragón, pero ya saben que leo muchas cosas de monster romance, así que será bastante fácil conseguir una criatura diferente para finalizar esta parte del reto.

12. El reto del Avatar
Cuando era pequeña me encantaba ver Avatar, la leyenda de Aang, por lo que se me hizo bastante entrañable ver este reto específico. Para él vamos a leer 4 libros que representen los cuatro elementos, los mismos pueden ser parte del título de la obra o aparecer en la portada, no importa. Me estoy pensando en hacer los dos, ja, ja, ja. En ese caso, para mí serían 8 libros en lugar de cuatro. Pero no estoy segura de encontrarlos de forma orgánica, así que veré cómo avanza.

13. El reto de los animales
En este blog amamos a los animales y a los libros en donde aparecen como los compañeros más confiables, incluso si las relaciones con los humanos no son comunes. Completar este reto implica leer 5 libros distintos con diversidad de tipos de animales. Mascotas domésticas, mascotas exóticas, animales de granja, animales salvajes y un animal que puedas encontrar en tu zoológico más cercano. Los animales pueden aparecer en la portada del libro o no, pero es importante que tengan un rol, aunque sea mínimo, en la historia. Ya ven como muchas veces se utilizan como metáforas, pero no tienen verdadero impacto en la obra, pues eso no funciona aquí. 

14. El alfabeto queer
No creo que necesite mucha explicación. Hay que leer al menos 9 libros que tengan representación queer en cada una de las letras de su alfabeto: representación lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual, asexual, poliamorosa, no binaria y de género fluido. 

15. Autores BIPOC
Como sabemos, es importante incluir voces diversas en lo que consumimos para que nuestros horizontes puedan ampliarse y no terminemos consumidos por las voces y creencias occidentales. Por eso, Q propone para este prompt leer 10 libros escritos por diez autores diferentes que provengan de trasfondos culturales que difieran del propio. 

16. Novedades literarias
Sí, también me encantan las novedades, aunque si hay algo difícil para mí, es leerlas en cuanto se publican. Ahora voy a tener que intentarlo. El prompt está diseñado para que leamos 12 libros. Es decir, un libro por mes. Pero, aquí viene la salvación, se nos otorga un plazo de 60 días posteriores a la publicación para leerlo y que todavía cuente como una novedad. Por lo que, si lees una novedad de enero en el mes de abril, lo siento, pero ya no va a contar. 
Uno de mis propósitos no escritos del año era añadir una novedad mensual con excelentes calificaciones a mi TBR, así que lo único de lo que tengo que asegurarme ahora es de leerla dentro del tiempo establecido, que no considero que vaya a ser tan complejo. Pero, como siempre digo, ya veremos. 

17. El reto de la no ficción
Uno difícil, porque no suelo leer no ficción. Como lectora de fantasía, creo que es lo que más choca con mi interés. Pero bueno, hay que leer 5 obras para completar este prompt, tampoco son muchas y en mi investigación de tesis encontré bastantes libros que me resultaron interesantes, por lo que sería un buen momento para leerlos. 

18. Recomendaciones de Q
Ah, sí, hacer que otros lean tus libros favoritos, te tenemos ahí, Q. Como creadora de contenido, Q habla suficiente sobre los libros que va leyendo en sus diferentes redes sociales, por lo que el prompt consiste en leer tres de sus recomendaciones. Uno que haya recomendado a través de una mini reseña, otro de un vlog de lectura y uno que haya recomendado por su cuenta de tiktok, por medio de un reel o de un short. 
Este es de los retos que menos me emocionan, quizás porque siento mucho desdén por lo que generalmente recomiendan los creadores de contenido (y vamos a ignorar que yo soy técnicamente una en pequeña escala), pero bueno, la cuestión era abrir horizontes, así que, aunque no lo he hecho, más temprano que tarde me pondré modo investigador para hallar algo que me llame la atención lo suficiente. 
19. El reto de los subgéneros
Para este reto tenemos que escoger un género principal y luego leer 6 libros que representen diferentes subgéneros del mismo.
Para este elegí fantasía, porque es claramente mi género más consumido y el mismo tiene un montón de posibilidades que incluso la gente ve cómo sus propios géneros aparte. Eligiendo el género fantástico se me desbloquea el horror, la ciencia ficción y un montón de pequeñas vertientes, como el cozy fantasy o los cuentos de hadas.
En fin, que va a ser, con mucha probabilidad, de los más fáciles de conseguir.

20. Sesión de premiaciones
Aquí tendríamos que escoger unas premiaciones de libros y leer 7 libros en total, escogiendo al menos un libro por cada uno de los estados del concurso: concursantes, semifinalistas, finalistas y ganadores. Si las premiaciones no muestran concursantes y semifinalistas, esos estados tendrían que pasar, de forma automática, a cualquiera de los otros restantes, pero hay que leer los siete libros.
Como cada año uno de mis propósitos es leer los ganadores de los premios goodreads, supongo que seguiré con eso y mataré dos pájaros de un solo tiro, escogiendo una de las categorías y siguiendo los libros a través de sus diferentes puestos.

21. Reto del TBR ajeno
En Internet hay muchas personas que escogen sus TBR a partir de juegos bastante divertidos, la idea aquí es que escojamos uno de esos juegos que nunca hayamos hecho y lo realicemos con nuestros propios libros.
En mi caso, escogí El Señor de las Lecturas, del canal Library Unbounded, porque me pareció bastante curioso y es una referencia encantadora a una de mis trilogías favoritas. La dueña del canal le ha brindado un tributo increíble, no solo ha diseñado un mapa bastante llamativo y agradable, sino que nos da la oportunidad de ser acompañados por cualquiera de los personajes y cada uno tiene un poder que nos permite utilizar una o dos veces. Los prompts son todos referencias a locaciones, sucesos y razas de la Tierra Media. Además, nos da acceso al juego completamente gratis, bien sea para que descarguemos una versión imprimible o para que lo juguemos online. 
Qué les puedo decir, me encantó. Y tuve tanta suerte con los dados que terminé teniendo solo 4 mini prompts, así que este resultó siendo divertido y fácil. 
Además, no es necesario completar estos libros en un mes, como un juego de TBR común, seguimos teniendo todo el año para ello.

22. Escribe una frase
Este reto consiste en escribir una frase que te guste palabra por palabra, utilizando bien sean los títulos de los libros o el nombre de los autores. 
En mi caso decidí modificarlo un poco y creo que, en realidad me lo puse más difícil, pero no importa. Mi idea es escribir mi frase no palabra por palabra, sino letra por letra. Eso, teniendo en cuenta que en realidad escogí una bastante corta, "Cuerpo en el abismo, corazón en el paraíso". Para completarla necesito 34 libros distintos. Y leo como 50 por año, así que es bastante probable que no cumpla con este prompt, pero sentía que debía ser de esa manera.

23. Otro maratón de lectura
Para este caso me inscribí en July Noir, que, además de pretender leer autores negros e indígenas, tiene unas bases bastante fuertes en Halloween, por lo que muchos de sus prompts son de terror/horror y fantasía. 
Como en el caso del TBR, no es necesario completar el reto durante el mes de duración, sino que tenemos todo el año para lograrlo.
Lo cierto es que July Noir es bastante fácil, porque te permite inscribirte como un lector nuevo (cosa que hice antes de saber de qué iba, pero no me iba a mover, ja, ja, ja) y con leer un solo prompt de una de sus categorías ya se da por sentado que lo terminaste. Sin embargo, yo decidí que iba leer al menos un prompt por categoría, por lo tanto, esos serían 9 libros más para HRCYED.

24. Me perdí HRCYED 1
Este prompt consiste en escoger uno de los retos de la parte uno de este desafío de lectura y trasladarlo a este, la versión 2.0. 
En la parte uno habían prompts como leer recomendaciones de cinco youtubers con menos de cinco mil seguidores, comprar libros indie directamente a sus autores, leer un libro que contenga una receta y realizar dicha receta, deletrear tu nombre completo con libros, entre otros muchos que pueden encontrar en la página web del reto.
En mi caso, elegí leer los cinco libros de mi TBR con las peores calificaciones en goodreads. Primero, porque esos libros resultan ser ganadores del premio goodreads y me sirven para completar mi reto personal; y segundo, porque en realidad la calificación más mala es de 3.8 y la más buena, entre los más malos, de 4.2, es decir, no son malos en absoluto. 

25. Tu reto personal
Ponte creativo y escoge un reto. 
Yo no he podido. 
Iba poner algo tan simple como leer mis 50 libros anuales y luego me di cuenta de que eso resultaría en que los libros estén en tres prompts diferentes, así que ahora me estoy replanteando mi existencia. No sé, me lo voy a plantear de forma detenida porque hay bastante tiempo y mi meta no es cumplirlo, sino diversificarme y divertirme. 
_______________________________________________
Les reitero, aunque ya debo sonar fastidiosa, que hay bastantes enlaces de interés en la página del reto, así como spreadsheets para llevar un control e incluso encuestas de google, porque Q es bastante fanática de hacer hojas de cálculo, así que cualquier duda, estoy yo o está ella.

Encuéntrame:

3 may 2025

Los marcapáginas falsos de Goodreads

 ¡Hola, hola! 

    Se acabó abril y también el plazo para completar la primera fase de los marcapáginas falsos que sacó Goodreads. Para estos, debíamos leer libros bajo ciertas categorías que, además, eran los más leídos en años anteriores por la mayoría de los lectores o los de mejor puntuación.

    Como yo soy bastante competitiva y una usuaria bastante frecuente de la página (entro unas veinte veces por día), uno de mis propósitos no oficiales fue el de completar al completo estos marcapáginas falsos que me daban una sensación de logro bien absurda. Después de meditarlo un poco, decidí que quería compartirlos por aquí, dado a que no haré entradas individuales para creo que ninguno, siempre es bueno, cuando menos, referenciarlos para que se puedan conocer o pueda renovarse su interés en un mercado editorial que está en constante publicación de nuevas historias. Así que vamos a eso~


1. SWEET AND SPICY

Para esta categoría debíamos leer un libro de romance, es claro que es una categoría dedicada a febrero. 
    Nada me llamaba la atención, así que decidí elegir Quicksilver, de Callie Hart, que había sido un fenómeno en BookTok desde hace algún tiempo.
    Esta tiene la historia más típica de fantasía juvenil romántica. Chica que no vive en las mejores condiciones, oculta un poder que los más poderosos no conocen, por cuestiones de trama invoca a un tipo sexy que se parece a la mismísima muerte, pero en caliente; y aunque al principio se odian, todos sabemos que eso es tensión sexual no resuelta. 
    No es que sea un libro malo, es entretenido y probablemente una genialidad para alguien que va empezando en la fantasía o en el mundo de la lectura, porque tiene buen ritmo, siempre están sucediendo cosas y, aunque algunas son bizarras y no pegan demasiado, al menos está la justificación de que es fantasía. Pero, no fue significativo para mí. 
    De haber existido unos años antes, le estaría rezando al vato y celebrando la iniciativa de la prota. Pero yo ya estoy vieja y la historia demasiado joven. 
____________________
2. BUZZY BOOKS

Para esta categoría había que escoger uno de los libros más leídos del 2024 y, como algunos de ustedes sabrán gracias a las entradas temáticas del mes del orgullo 2024, esta era una historia que me llamaba demasiado la atención, así que, al verla, aproveché de una vez. 
    Miri y Leah son una pareja feliz. Leah, como biologa marina, es contratada para hacer una inmersión con el objetivo de investigar una fosa, tras lo cual, algo en ella cambia por completo. La obra se divide en dos puntos de vista, el de Miri habla de su relación antes y después de la inmersión, mientras el de Leah se centra en los días que estuvo atrapada en la fosa.
    Es una historia super hermosa sobre la perdida y el cambio, pero me la vendieron como algo que no era. Me hablaron de una historia de terror, que pudiera ser, desde que presenciar el cambio de alguien es siempre terrorífico. Pero más que un cambio real, por el estilo narrativo, diría que es simbólico. Un recurso literario que busca evidenciar ese cambio de forma sutil a través de la metáfora.
    Aunque es bastante interesante y creativa, si me paro a pensarlo, no puedo evitar sentir aquel sabor agridulce al pensar que me habían vendido la obra de terror que no conseguí. 
____________________
3. EPIC QUEST

Para conseguir este marcapáginas se debía leer uno de los libros de fantasía más amados durante los últimos tres años. Aunque la fantasía es mi género favorito de la vida, debo aceptar que ninguno de los libros de la lista me llamaba la atención (los que sí, los había leído ya), así que para escoger esta historia me decidí por la que tuviera mejor puntuación en general, lo que resultó en un acierto para mí. 
    Vis es el príncipe de un reino que ha caído por culpa de la jerarquía, un sistema de poder en donde la opresión reina, siendo divididos del 1 al 8, siendo el 1 los más fuertes y el 8 los más débiles, pero esto no es por una cuestión innata, sino porque los más bajos ceden voluntad y poder a los más altos que escalan hasta allí por conexiones. Lo único que Vis quiere es desaparecer, para que sus enemigos no lo encuentren y hagan con él lo que le hicieron al resto de su familia, pero sus habilidades llaman la atención de un quinto, quien quiere que se infiltre en una escuela de élite para averiguar sobre la muerte de su hermano. De no hacerlo, Vis será condenado, por lo que no le queda otra opción. 
    ¡Esta historia es super genial! No es que no tenga sus huecos, como la falta de conexión con los personajes, pero creo que eso es nada en comparación al resto de lo que ofrece y lo que parece que ofrecerá en su segunda entrega, entonces no me queda más que decir, ¡gracias, marcapáginas de goodreads!

____________________
4. ERA EXPLORER

El marcapáginas de esta categoría se conseguía al leer un libro de ficción histórica. 
    Esta no es una lectura que hubiera escogido de buenas a primeras, que es parte del por qué me encantó intentar completar todos los marcapáginas, pues pudieron descubrirme lecturas increíbles en géneros que no tiendo a leer. 
    Este en particular trata de una familia indígena que se dedica a recoger moras durante la temporada, hasta que su hija más pequeña es secuestrada. Entonces, la historia se divide en dos perspectivas: la de Joe, que vive su vida pensando en su hermana pequeña y dejando que esta pérdida lo defina y la de Norma, quien crece en una familia acomodada, pero disfuncional.
      Esta es una obra desgarradora y terrible, sentí la impotencia y el desespero de no poder intervenir, aún más teniendo en cuenta que esto realmente pasa y muchas veces es desestimado porque las familias perjudicadas son de escasos recursos.

____________________
5. ESSENTIAL READER

Este se obtenía al leer una historia escrita por un autor negro.
    El libro es una reinterpretación de las Aventuras de Huckleberry Finn, desde la perspectiva de Jim, el esclavo, que busca escapar de su situación y salvar a su esposa e hija, embarcándose en diversas aventuras que buscan darnos cuenta de diversos temas difíciles que tenían que enfrentar. 
    No es que a estas alturas no sepamos cómo se trataba a los esclavos y no estemos conscientes de las vejaciones de las que fueron objeto, pero leer sobre eso, siempre pone la piel de gallina y a pesar de que el autor intenta darle un tema humorístico, para guiarnos un poco hacia la novela picaresca, no lo sentí. 
    Quizás porque para el momento en el que me encontraba no era mi sentimiento o porque realmente no encontré motivos para la risita cuando se están tratando temas tan duros. 
    Sin embargo, creo que, si han leído la obra original de Twain, esta perspectiva será bastante buena porque pone al alcance otra perspectiva que el protagonista original, en su calidad de niño, aunque inteligente, no pudo notar.

____________________
6. HER STORY

El último marcapáginas se conseguía al leer un libro escrito por mujeres que tratara sobre mujeres.
    Esta memoria escrita por Jennette McCurdy, protagonista de series de nuestra infancia como iCarly y Sam & Cat fue bastante sonada en el 2022, cuando recién salió y estuvo en boca de todos por poder adentrarnos un poco no solo en lo que es ser una estrella infantil, sino también el vivir con una madre enferma y narcisista. 
    Lo cierto es que no suelo leer memorias, porque juzgo terrible meterme en la privacidad de otras personas, incluso si ellas mismas lo publican para que se sepa. Pero, después de leer esto, también pienso que es importante incomodarnos para romper expectativas y fijarnos en la realidad.
    Aunque ahora soy incapaz de mirar los fragmentos que me salen en tiktok con los mismos ojos, espero que Jennette, quien me regaló una infancia tan llena de risas mientras ella pasaba tantos malos momentos, vaya mejorando en este viaje eterno de recaídas y sanación que es la vida.


____________________
Encuéntrame:

4 ene 2025

PRÓPOSITOS LITERARIOS | 2025

 

    Me desaparecí, volví. Lidiar con el mundo laboral no es fácil, ji, ji, ji. Nunca tengo tiempo para mí y salgo demasiado cansada como para pensar en sentarme a escribir en la computadora. Pero la verdad es que, de las pocas cosas, a parte de la lectura, que me dan gusto, una de ellas es sentarme a escribir en este blog como si de un diario se tratase, así que aquí estoy, intentando empezar una base sólida de entradas para el 2025, porque no puede ser que cada vez que empiezo una nueva etapa de mi vida termino desapareciendo, eh.

    Siendo sincera, nunca cumplo con mis retos de lectura, pero todavía siento que es divertido hacerlos, porque me gusta ir tachando cada vez que cumplo con algo, ji, ji, ji. Soy una chica simple, qué les digo.

    El único que siempre completo, mi reto de goodreads. Para 2024 tuve el propósito de leer 56 libros (número generado de forma aleatoria) y lo cumplí con éxito. En goodreads anoté 68 libros, pero en realidad fueron alrededor de 75, que considero es un buen número teniendo en cuenta la cantidad de meses que no leí y que, como ya dije, los cambios siempre traen periodos de sequía en la cantidad y calidad de los libros que leo.
    Para este año tenía pensado elegir mi cantidad de lecturas generando otro número al azar, pero al final me decidí por colocarme las cosas fáciles. Ya que desde que empecé a trabajar estoy leyendo alrededor de cuatro o cinco libros por mes, elegí leer 50 libros

2025 Reading Challenge

2025 Reading Challenge
—lex♡ has read 0 books toward her goal of 50 books.
hide
    Me parece una cantidad adecuada, teniendo en cuenta que va a seguir siendo un reto conseguirlo, pues no siempre tengo los mismos ánimos de leer y, como dije, estoy leyendo de por sí poco por mes.
    De Goodreads siempre me pongo otro reto cada año (aunque no lo cumplo nunca) y es leer los ganadores de los goodreads choice awards del año inmediatamente anterior. Excluyo libros autobiográficos, segundas (terceras, cuartas o quintas) partes y autores que sé con certeza que no van a gustarme. Por lo que ha quedado más o menos así. 

The Wedding PeopleAlison Espach
The God of the WoodsLiz Moore
Somewhere Beyond the SeaT.J. Klune
The Ministry of TimeKaliane Bradley
You Like it DarkerStephen King
How to End a Love StoryYulin Kuang

    Para decirlo por millonésima vez, me inicié en la literatura gracias a los clásicos y, aunque suelen gustarme bastante cuando me dispongo a leerlos, por los moods en los que mantengo casi nunca me acerco a ellos y es que, generalmente, requieren mucho más tiempo que los contemporáneos y no estar en un estado crítico de cansancio para poder entenderlos. Pero qué les puedo decir, realmente quiero intentar (de nuevo) leer al menos cinco clásicos. 
    Sé que uno de ellos tiene que ser Emma de Jane Austen, porque lo he empezado como veinte veces. Les juro que amo el chismecito que hay en esa historia, pero siempre pasa algo por lo que termino dejándolo. Si este año no cae, voy a dejar de llamarme Lexie.
    Otros dos que me encantaría que cayeran este año son El Paraíso Perdido, de John Milton, que también he intentado empezarlo unas diez veces y no he pasado de las primeras páginas; y Otra Vuelta de Tuerca, porque llevo años queriendo leerlo y es de mis géneros favoritos, así que creo que podría amarlo.

    Les juro que me da mucha risa aceptar que quiero leer en español. 
    Para el año 2018, cuando apenas empezaba a leer en inglés, uno de los propósitos que tuve fue leer tres libros en inglés y ya sentía que me estaba arriesgando demasiado. Hoy día solo leo en ese idioma. Y creo, con sinceridad, que eso ha influido de forma negativa en mi manera de escribir, porque el español es un idioma que considero muchísimo más rico, mucho más colorido y vivaz. Esas formas poéticas de decir las cosas y el sonido de la palabra son maravillosas. El inglés, desde mi punto de vista como hablante nativa de español, no comparte esa misma belleza. 
    Así que, con el objetivo de mejorar mi vocabulario y escritura, quiero volver al español. Miremos cómo me va esto, teniendo en cuenta que los libros en inglés salen primero y mucho más baratos, ja, ja, ja. 

    Por último, lo más traumático. Llevo intentando leer The Legendary Master's Wife desde hace ya dos años. Esta historia, aparte de ser una tortura en lo relacionado a trama y personajes, es también larga en exceso. Pero me niego a rendirme desde que ya llevo más de la mitad, como bien he dicho en ocasiones anteriores. Eso sí, 2025 será el último año en que lo intente, si no soy capaz, voy a darla por no terminada y continuar mi vida como si esta tragedia nunca hubiera sucedido en mi vida

Encuéntrame:
La Biblioteca prohibida || copyright © Hecho por Angelique world design. Todos los derechos reservados