What would you do if you had to spend the next 15 days with your lifelong crush? Felipe gets it -- he's fat. Not chubby. Not big-boned. Fat. And he doesn't need anyone to remind him, which is, of course, what everyone does. That's why he's been waiting for this moment ever since the school year began: school break. Finally, he'll be able to spend some time far away from school and the classmates who tease him incessantly. His plans include catching up on his favorite TV shows, finishing his to-be-read pile, and watching YouTube tutorials on skills he'll never actually put into practice. But things get a little out of hand when Felipe's mom informs him that Caio, the neighbor kid from apartment 57, will be spending the next 15 days with them while his parents are on vacation. Felipe is distraught because A) he's had a crush on Caio since, well, forever, and B) Felipe has a list of body image insecurities and absolutely NO idea how he's going to entertain his neighbor for two full weeks. Suddenly, the days ahead of him that once promised rest and relaxation (not to mention some epic Netflix bingeing) end up bringing a whirlwind of feelings, forcing Felipe to dive head-first into every unresolved issue he has had with himself -- but maybe, just maybe, he'll manage to win over Caio, too.
Pages
31 ene 2021
Here the whole time, por Vitor Martins
24 ene 2021
Sign, por Ker
There are a few unusual things about Cafe Goyo. Number one, their coffee sucks. Number two, their customers never order off the menu. And number three, Yohan, the cafe manager, is deaf. So when Soohwa joins as a part-timer, though he is not expected to learn how to make good coffee, he is asked to expand his sign language vocabulary beyond the words, “higher,” “pay,” and “please.” But when Yohan offers to give him private lessons, Soohwa is reluctant. Not because he doesn’t want to study, but because he has a “hard” time around Yohan. Like, literally. He gets hard. Whenever he hears Yohan’s deep, sexy voice.
- Cosas positivas.
- Cosas negativas.
- MI CONFLICTO.
17 ene 2021
Un cuento perfecto, por Elisabeth Benavent
¿Qué sucede cuando descubres que el final de tu cuento no es como soñabas? Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada. Érase una vez una historia de amor entre el éxito y la duda. Érase una vez un cuento perfecto.
MI OPINIÓN
En pocas palabras: repetitivo, infantil, al menos tiene uno que otro buen mensaje (mal hecho, pero supongo que había buenas intenciones detrás de eso)
La portada, eso sí, está de muerte. Me imaginé este libro en tapa dura y casi me da algo. La edición está cuidada en el aspecto estético, de eso no puedo decir nada en contra.
¿Por dónde puedo empezar?Esta es una de las historias que más me ha costado este año. Me ha hecho sufrir como no lo hacía desde el diario azul y se ha llevado una muy buena parte de correcciones, porque ¿alguien le enseñó alguna vez a Elisabeth que los puntos suspensivos no se utilizan en cada oración? ¿Que también hay reglas para usarlos? ¿Que el estilo no es excusa para poner una coma indiscriminadamente en medio de una oración? ¿O que no puede colocar un punto seguido, también indiscriminadamente, en medio de la misma? (Grande por si alguno de ustedes también necesita recordarlo). Si me hubiera decidido a hacer uno de esos retos bobos, como tomar un shot cada vez que después de un “pero” hubiera puntos suspensivos o que el diálogo comenzara con “Pues…”, borracha sería poco.
Otras cuestiones: demasiados dequeísmos y estoy segura que absolutamente nadie habla separando las sílabas de una frase larga, porque tu oyente no va a tener la paciencia para que acabes de decirla (yo no lo haría, al menos). ¿Hablé ya de la cantidad inconmensurable de puntos suspensivos? Es que me aterra.
Ahora, sobre la trama de la historia en sí misma y los personajes.
Creo que el principal fallo es que se nos han presentado personajes de 20 y 30 años que están actuando como niños de 13 cuando medio descubren cómo se supone deberían ser las relaciones. No hay forma de empatizar con ellos porque constantemente están tomando decisiones absurdas y están enojados por cosas que ellos mismos han provocado.
A ver, Margot ha escapado de su propia boda y espera que este hombre al que ha dejado plantado en el altar no lo tome en cuenta, pues ella se sentía demasiado mal en el momento, así que definitivamente no es su culpa, pero nunca se para a pensar lo que ha sentido él viendo a la mujer que ama irse y dejarlo plantado frente a un montón de personas (la vergüenza que debe sentir, lo herido que ha de estar porque pensó que Margot lo amaba. Tal vez en ese momento se está cuestionando si todo esto que han vivido es real o solo es ella haciendo lo que espera su familia: que consiga un buen marido, con dinero; pues se dice reiteradamente que Margot, a pesar de todo, busca llenar los estándares que tiene su clase social para ella). Y, mientras él se toma su tiempo para pensar en todo lo que ha pasado, ella aprovecha para estar con otro aunque no han terminado su relación (lo que ella también repite como lora).
Así que nos quieren vender una Margot buena, buenísima, sin fallos y un Filippo basura, porque está orgulloso de que ella está madurando al irse de viaje “sola”, ya que suena como un padre. Porque para nada es bueno que tu pareja se preocupe en tu crecimiento personal; lo que necesitamos es ser totalmente dependientes de ella (si no cogen, es sarcasmo. Vi muchos comentarios en goodreads odiando a Filippo y no entiendo la razón, me parece un hombre coherente y amoroso. Con defectos, sí, como cualquiera; pero nada imperdonable. ¿O soy tonto y no leí algo entre líneas?)
Es algo gracioso, porque la historia pretende dar la idea de la autonomía de Margot, de su crecimiento porque ya no necesita de Filippo para hacer sus actividades diarias y está saliendo de su zona de confort; pero en realidad pasa lo contrario, ya que, si bien no está Filippo, aparece David en pantalla y no sé si habrán notado que en ningún momento Margot toma la iniciativa de hablar con alguien que no sea él o los amigos que él le presenta; que sí, es recorrer nuevos horizontes, pero de la mano de una relación dependiente diferente xd. Seguramente con Filippo también conocía gente y él le pedía a otros que le sacaran fotos, lol.
Lo mismo puede decirse de David, aunque al que dejan es a él; pero lo importante es esta dependencia en círculo vicioso, primero con Idoia y luego con Margot. Cabe decir que detesto completamente sus pensamientos y forma de actuar. No creo que estos cambien a lo largo de la historia, tal vez se esconden un poco, pero en esencia siguen allí.
Odio, como no tienen idea, la tendencia constante a lo largo de la historia a deshumanizar a la madre de Margot y a su pareja. “Lord Champiñón” y “Lady Miau”, es la manera más común en la que los van a llamar y si dicen una vez sus nombres, es muchísimo; tanto que no los recuerdo. El problema aquí también es que los personajes secundarios están tan mal dibujados que poco sabemos de sus existencias mientras Margot no está girando alrededor de ellos haciendo que se preocupen únicamente por ella (muchos se quejaron de una de sus hermanas por "pensar solamente en ella y no tener en cuenta lo que pasa Margot", pero es que ella está igual, ¡¿cuándo le dedicó un pensamiento a lo que estaba viviendo su hermana sin quejarse?! NUNCA. Sus clases de doble moral en los comentarios de goodreads, hola); y eso me ha llevado a crearles historias de fondo que expliquen sus formas de actuar. Sin embargo, no me importa la persona que sea o lo que haya hecho, tratar a alguien con tantísima grosería, me parece súper de mal gusto y, según lo que se dice de Margot y el tipo de persona que es, no comprendo este trato que le está dando a su madre, demasiado dual.
La historia es DEMASIADO predecible, sabes lo que va a pasar desde el comienzo y no hay un solo giro de trama que haga que te lo cuestiones. Es repetitiva, tanto que le sobran algunos cientos de páginas; les prometo que con 300 esta historia se escribía y de todas formas le sobraba tiempo; es tanto así que leer en diagonal no supone ningún tipo de problema, porque no se pierde absolutamente nada en lo que podrían ser cien o doscientas páginas.
Cosa contraria pasa con los finales. Ambos se desarrollan en muy poco tiempo, son apresurados y ninguno de los dos tiene el más mísero sentido para lo que venía siendo la trama en sí. Si le quitaba páginas al medio y se las agregaba al final, se podría haber logrado una historia tal vez con muchísima más calidad.
No sé qué esperaba de esta historia (no esperaba nada, en realidad xd), pero ha conseguido decepcionarme. Su premisa no es innovadora, chica rica con chico que no tiene nada es un cliché universal que se ha tratado mil veces mejor antes y aquella idea de los finales, muy mal lograda. Si absolutamente todo el libro fuese interactivo (lo que hubiera sido un desafío), tendría un resultado más natural.
10 ene 2021
Serían tontos si no me hacen caso | Mejores lecturas del 2020
En realidad no tengo idea de qué podría haber juzgado de forma negativa en esta obra, porque es tan corta y concisa que no hay espacio a que falten y/o sobren elementos. Nuestra MC si bien no podría decir que es encantadora per se, si es una mujer que tiene muchísimas cosas para decir, la mayoría de ellas las comparto. Me hubiera gustado saber si estos aspectos que expresa Medea tienen algo del pensamiento de Eurípides, porque wow, wow. Lo único con lo que tengo un problema real en esta historia es con mi moral y algunas de las acciones de Medea, pero esa fue, precisamente, la idea con la que Eurípides, hace tantísimos siglos hizo esta obra y, por lo tanto, no puedo decir que sea algo más que magistral.
Tian Guan Ci Fu, por Moxiang Tongxiu